![]() ![]() Islandia - 15 días junio ✏️ Blogs de Islandia
Viaje a Islandia durante 15 días, realizado la última quincena de junio de 2025Autor: Yonhey Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Índice del Diario: Islandia - 15 días junio
01: Introducción y preliminares
02: Viaje y llegada
03: Trayecto a Hella
04: Círculo Dorado
05: Landmannalaugar
06: Vuelta de Landmannalaugar
07: De Seljalandsfoss a Kvernufoss
08: De Solheimajokull a Reynisfjara
09: Hasta Foss a Sidu
10: Skaftafell
11: Jokulsarlon y Fjallsarlon
12: Vestrahorn hasta Egilsstadir
13: Studlagil, Hengifoss y los frailecillos
14: Hacia Myvatn con parada en Dettifoss
15: Skutustadir, Kalfastrond y Dimmuborgir
16: Hverfjall, Grjotagja, Husavik y Godafoss
17: De Myvatn a los fiordos del noroeste
18: Westfjords
19: Ferry a Stykkisholmur, y paso por Kirkjufell
20: Dando la vuelta a Snaefellsness
21: Reykjavik y fin de viaje
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 19 a 21, total 21
![]() Ferry a Stykkisholmur, y paso por KirkjufellCruzamos en ferry desde los fiordos del noroeste hasta la península de Snaefellsness. Cogemos el alojamiento y visitamos Kirkjufell Nos quedan 2 noches de alojamiento en Islandia, ambas serán en la península de Snaefellsnes. Para evitar la paliza de conducir hasta allí tenemos reserva para cruzar en ferry, este sale de Brjánslaekur, situado a unos 16 km. de nuestro alojamiento, y llega a Stykkishólmur. Nuestra reserva es a las 12, en Brjánslaekur no hay otra cosa que el puerto y un par de casas.
![]() El ferry llega unos 15’ antes y sale puntual, el trayecto dura 2 horas y media con una parada intermedia en la isla de Flatey, sólo para cargar y descargar.
![]() A las 14:30 llegamos al puerto de Stykkishólmur donde damos un pequeño paseo por una pequeña colina que hay con formaciones basálticas y senderos en su parte superior.
![]() ![]() ![]() ![]() Antes de irnos aprovechamos para comprar en el Bonus y el Vinbudin de este pueblo. Nos dirigimos al oeste por la 54 dirección Grundarfjordur y nada más pasar el cruce con la 56 nos metemos por una pista a la izquierda, la 558, esta recorre durante unos 10 km. el campo de lava de Berserkjahraun para volver a salir a la 54 más adelante, merece la pena atravesarlo y además no me llegué a cruzar con nadie.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Continuamos trayecto y un poco antes de llegar a Grundarfjordur está nuestro último alojamiento, “Kirkjufell Guesthouse”, donde pasaremos 2 noches. Está a 100 m. de la carretera y dispone de cocina y sala para poder comer.
![]() Nos vamos a acercar a la que parece ser la montaña más fotografiada de Islandia, vista de lado desde el alojamiento no parece nada peculiar. Primero nos acercamos al mirador que hay junto a la carretera a poco de pasar el pueblo.
![]() Después continuamos hasta el parking que queda frente a la montaña, de pago (creo que eran 1200 kr), desde allí se tiene la vista que aparece en todos los lados con la cascada Kirkjufellfoss, y como algo muy turístico hay mucha gente.
![]() ![]() Esta foto es del día siguiente por la mañana al salir del alojamiento, un crucero parado en la bahía de Grundarfjordur, supongo que había desembarcado a la gente e iban todos caminando desde el pueblo a la cascada, unos 3 km.
![]() Tras Kirkjufell nos damos un paseo por el tranquilo pueblo de Grundarfjordur.
![]() Antes de volver al alojamiento vamos a la cascada Grundarfoss, para lo que hay que dejar el coche en un aparcamiento junto a la carretera y caminar en torno a 1 km.
![]() ![]() Etapas 19 a 21, total 21
Hoy toca ver cosas por la península de Snaefellsness, sitio donde no estuve en mi anterior viaje, para lo cual vamos hacia el oeste por la 54 y después cogemos la 574, pasando Ólafsvik cogemos un desvío para acercarnos a la cascada Svödufoss, para la que hay un aparcamiento unos 500 m. antes de llegar.
![]() ![]() Después nos acercamos a la iglesia Ingjaldshóll, que pertenece a Hellissandur pero está situada fuera del pueblo y aislada, está bonita solitaria con el paisaje de alrededor.
![]() ![]() ![]() Pasado Hellissandur nos desviamos por la 579, no recuerdo si tenía algún tramo asfaltado pero gran parte hasta los faros era pista. Primero hicimos una parada en la playa Skardsvik.
![]() ![]() ![]() Las vistas al volcán Snaefellsness y su glaciar van a estar todo el día así, con la cima cubierta de nubes, aunque quisiéramos acercarnos la carretera está cerrada, curiosamente la abrieron el día posterior. ![]() Continuamos pista adelante, un poco bacheada, para acercarnos a los dos faros que hay por allí, primero al sur el de Svörtuloft, situado junto a una zona de acantilados y un arco de piedra natural, sopla bastante aire en ese momento.
![]() ![]() ![]() Más al norte el faro de Öndverdarnesviti, cerca de él unos antiguos pozos llamados “Fálki”.
![]() ![]() Volvemos a la 54 y pasamos junto al cráter de Saxhóll, un desvío te lleva al parking, por el lateral izquierdo se ha construido una larga escalera metálica para subir a la cima para evitar la degradación de las pendientes del cono. ![]() Arriba tenemos el peor momento en cuanto a frío de todo el viaje, hace mucho aire y la sensación térmica es baja.
![]() ![]() Continuando la ruta dejamos de lado la playa Djúpalónssandur porque la carretera está cortada según umferdin, las nubes se abren ligeramente sobre el volcán dejando entrever un poco el glaciar.
![]() Seguimos hasta el mirador a Lóndrangar, que son unas formaciones de basalto junto al mar.
![]() ![]() En Hellnar echamos también un vistazo a la costa, nos deja una bonita estampa junto con la piramidal montaña Stapafell, aquí sopla menos aire.
![]() ![]() Llegamos a Arnarstapi, donde aprovechamos para comer nuestra comida, en el parking junto al coche, y después dar un paseo por los senderos habilitados por la costa viendo primero la estatua Bárdur, figura de la mitología islandesa.
![]() Ya junto al mar tenemos sus bonitos acantilados ![]() ![]() El arco natural de piedra Gatklettur ![]() ![]() Un poco más adelante está Músagja, un puente de piedra sobre el que se puede pasar. ![]() ![]() Continuamos viendo la pequeña playa de Pumpa y después las vistas sobre el puerto.
![]() ![]() ![]() Volvemos a la carretera para seguir avanzando, un sendero a la izquierda lleva a un pequeño parking desde el que se accede a Raudfeldsgjá tras caminar unos 300 m., es una garganta a cuyo interior se puede acceder, pasando sobre rocas para no mojarse los pies.
![]() ![]() Unos kilómetros más adelante, poco antes de volver a encontrarnos la 54, el desvío a la derecha que indica Budhir nos lleva a la iglesia negra (Budakirkja), situada cerca de la costa junto a un cementerio, en sus proximidades tan solo un hotel. Destaca su estampa con las montañas por detrás.
![]() ![]() ![]() ![]() El último punto al que vamos es a la playa de las focas (Ytri Tunga), donde hay parking de pago (900 kr). Desde allí accedemos a la playa y observamos que hay gente a la derecha, en una zona de rocas, hacia allí nos dirigimos porque allí están las focas, unas descansando plácidamente y otras nadando en el agua.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Allí estuvimos cerca de una hora observándolas, después ya vuelta al alojamiento por la 56.
![]() Etapas 19 a 21, total 21
Último día en Islandia, esa noche siguiente a la 1:30 de madrugada cogeremos el vuelo de vuelta.
Tenemos un día nublado que irá empeorando según vamos saliendo de la península, cuando llegamos a las formaciones rocosas de Gerduberg aún no llueve. Es una zona interior de acantilados formadas por columnas de basalto, una larga pared, tiene parking al lado y apenas se desvía uno un par de kms de la carretera. ![]() ![]() ![]() Ya continuamos de un tirón hasta Reykjavik al que nos quedan unos 120 km. para llegar, el tiempo empeora pero el día se vuelve a abrir según nos acercamos a la capital, en Bogarnes paramos a comprar algo en un supermercado, más adelante la carretera pasa por un túnel bajo el fiordo Hvalfjordur y poco después llegamos a Reykjavik.
La capital no era uno de los sitios marcados para ver, pero como queda camino del aeropuerto se puede dar un paseo por la ciudad, tiene un centro agradable y además teníamos ya buen día al llegar allí. Había bastante gente. Lo primero era el tema del aparcamiento, es domingo, el navegador me lleva junto a la iglesia Hallgrimskirkja, que es uno de los lugares que recuerdo y se encuentra en el centro. La app parka permite el parking en la ciudad, veo que la zona P3 sólo se aplica entre semana y la calle Bergthorugata, que está tiene plazas de ese tipo, y por suerte encuentro sitio. Al lado de donde he aparcado encuentro un bar tipo hamburguesería en el que aprovechamos, y la verdad que muy bien, Vitabar se llamaba. ![]() Después ya nos dimos un paseo tranquilo por la ciudad, tomando algún café por la tarde, empezando por la peculiar iglesia luterana Hallgrímskirkja, que con sus casi 75 m. es el edificio más alto del país. El acceso es gratuito y su interior es bastante sobrio, la subida a la torre sí es de pago, nosotros no subimos.
![]() ![]() ![]() Desde la catedral bajamos por Skólavördustigur, animada calle cuyo último tramo antes de llegar a Laugavegur tiene el pavimento pintado con los colores del arco iris, la calle tiene galerías, tiendas, cafés, etc.
![]() ![]() ![]() Después nos dirigimos al lago Reykjavíkurtjörn o Tjörnin junto al que se sitúa el edificio del Ayuntamiento.
![]() ![]() ![]() ![]() Desde allí giramos para dirigirnos hacia el puerto, pasando junto al mosaico del edificio de la aduana (la calle es recta, sale curva al tirar la foto en modo panorámico).
![]() ![]() Junto al puerto se encuentra el auditorio “Harpa”. ![]() ![]() Ya junto al mar llegamos a la escultura “Sun Voyager” (viajero del sol), según la web es una oda al sol, simboliza sueño de esperanza, progreso y libertad. Ha sido pura chiripa poder sacar una foto sin nadie, de tanta gente mirando y posando.
![]() Ya poco más, entre otras cosas nos acercamos a “Blue Lagoon” para que mi pareja lo pudiese ver, eso sí, desde la cristalera de la cafetería a cuyo interior se puede acceder sin problema. Tiene unos precios prohibitivos y yo ya me bañé en ella la otra vez. También dimos una vuelta por Grindavik que parecía un pueblo fantasma.
![]() ![]() Después ya vuelo de vuelta, con el choque de enfrentarse a los 39-40ºC que hacía en Madrid después de haber pasado 15 días fresquitos, por suerte al aterrizar en Madrid a las 8 de la mañana sólo había unos 28ºC. Etapas 19 a 21, total 21
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |