Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños ✏️ Blogs de Austria Austria

Resumen de mi viaje a Viena en 2025 y de 3 días de duración
Autor: Obijuankenobi  Fecha creación:  Puntos: 5 (5 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente

Información del viaje y planes para la estancia.

Información del viaje y planes para la estancia.


Localización: Austria Austria Fecha creación: 26/10/2025 17:07 Puntos: 0 (0 Votos)
Otro año más, otro verano más y otras vacaciones disfrutadas que os dejo a continuación para que dicha información y datos os puedan ayudar a planificar vuestro próximo viaje a Viena.

Después de Varsovia el año pasado y Edimburgo hace dos años, destinos a los cuales les tenía muchas ganas tras el Covid, este año decidí viajar a Viena, ciudad que todavía no había visitado y eso que había estado en Praga en el 2013 como en Budapest en el 2019. Ciudades a las cuales se les denomina capitales imperiales por su legado del imperio Austro-Húngaro y que a menudo se visitan a la vez en un viaje combinado. ¿Debería haber viajado mucho antes a Viena? Sin lugar a dudas si pero como se dice también mas vale tarde que nunca.

Para el mes de Mayo ya tenía comprado el billete de ida y vuelta del avión y reservado el hotel, le había echado el ojo a un hotel pero cuando lo fui a reservar en mayo, hubo una subida de precio bastante importante con respecto a lo ofertado en abril que me hizo buscar otro, siendo el cambio beneficioso porque el precio se ajustaba mas a mi presupuesto inicial y la ubicación del hotel resulto mejor. De hecho os aconsejaría reservar con bastante antelación el hotel porque son bastante caros en Viena y más a medida que son próximos al centro.

Como mi empresa suele cerrar en Agosto es cuando aprovecho para viajar, tiene sus pros: buen tiempo y más horas de luz pero también sus contras: precios más caros y mas afluencia de turistas. Aunque Viena también se puede visitar en Diciembre con el tema de los mercadillos de navidad pero no son fechas que a mí me llaman mucho.

Con respecto al hotel seleccionado fue el hotel Johann Strauss (1) situado en la calle Favoritenstrasse y ubicado el distrito 4, por lo que pude comprobar es un barrio tranquilo. Muy cerca del hotel tenía una parada de metro de la línea U-1, la cual está ubicada a dos parada de la plaza de la catedral de San Esteban. Solo contrate el alojamiento, para desayunar iba a un café al otro lado de la calle, donde vendían unos croissants recién horneados y muy crujientes además tiene una terraza que da a un jardín privado precioso. El personal del hotel fue muy amable y la habitación confortable no tengo ninguna queja sobre mi estancia, lo único que mencionaría es que todavía funcionan con llaves tradicionales y no unas tarjetas con lo cual había que entregar dicha llave al personal al dejar el hotel y al volver, acercarse a la recepción para pedirla.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Información del viaje y planes para la estancia. (1)
Vista desde el café Carl Ludwig a los jardines del palacio del archiduque Carl Ludwig
¿A que da gusto tomarse un café en ese lugar?

Mi estancia fue del 11 al 15 de Agosto, es decir 4 noches, no obstante el primer día llegue muy tarde y solo pude hacer el check-in alrededor de las 20:30 para a continuación acercarme al centro para buscar un lugar donde cenar recurriendo a unos de esos restaurantes internaciones de comida rápida. Se cena pronto y las cocinas suelen “cerrarse” a las 21:00, tenerlo en cuenta. Aun pude hacer unas fotos de la Opera y de la catedral de San Esteban siendo ambos edificios iluminados con luces.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Información del viaje y planes para la estancia. (2)
La opera de Viena
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Información del viaje y planes para la estancia. (3)
La Catedral de San Esteban

El avión salió de Madrid a las 16:00, por la mañana viaje en Autobús desde Zaragoza hasta directamente la T4 de Barajas y son unas tres horas de vuelo. Después en el aeropuerto de Viena tome El tren S7 de la OBB hasta la estación Wien Mitte y desde allí el metro hasta el hotel. Me había informado con anterioridad los pasos que seguir viendo varios videos en Youtube, a propósito en el aeropuerto también se promociona el tren CAT (City Airport Train) te lleva a la misma estación de tren y es un poco más rápido porque no hace paradas no obstante el mío me costó 4,60 € mientras que el CAT cuesta cerca de 15 €. Los billetes se compran en maquinas automáticas que no tienen el español como idioma seleccionable pero si el inglés, las maquinas del OBB están en rojo y las del CAT en verde, no obstante si busquéis videos en Youtube os lo explican muy bien. La vuelta la tenía el viernes 15 siendo la salida del avión a las 12:20, eso me dejaba 3 días completos para visitar la ciudad.

Cuando empecé a mirar como rellenar esos tres días me sentí un poco agobiado porque me di cuenta que hay muchas cosas para ver en Viena con lo cual tuve que hacer unas elecciones entre lo mas turístico y lo que me apetecía ver, si acaso al final os comentare el amplio listado de museos y la oferta cultura en general que ofrece la ciudad. Mientras tanto aquí va mi planning:

Martes 12: Museo Sisí, hall de la biblioteca nacional, Opera de Viena, Free Tour

Miércoles 13: Palacio Schonbrunn, paseo por la Ringstrasse, Danubio y Prater

Jueves 14: Museo de historia Militar, Belvedere y museo de Viena.

¿Conseguí ver todo lo planeado? Pregunta Pregunta Pregunta Os invito a leer mi diario para descubrirlo.

Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente


Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour

Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour


Localización: Austria Austria Fecha creación: 26/10/2025 17:31 Puntos: 0 (0 Votos)
Antes de empezar os dejo a continuación un enlace a Google Map que os ayudara a visualizar lo que os voy a narra a continuación. Los números entre paréntesis hace referencia a este mapa donde indico los lugares que visite.


recorrido día 1

El día empezó pronto, la idea era estar en el palacio de Hofburg a las 09:00 de la mañana, hora a la que se abren las puertas del museo de Sisí. Durante mi infancia conocí el personaje de Sisí por la interpretación de Romy Schneider en la trilogía de películas: Sissi de 1955, Sissi emperatriz de 1956 y el destino de Sissi de 1957 y tenia curiosidad por aprender más del personaje histórico y ver que tan próximo fue al personaje de ficción.

Tras un corto paseo desde el hotel alcance el museo Albertina, que cuenta con una amplia colección grafica de dibujos y grabados, está situado detrás de la opera y es adyacente al palacio de Hofburg.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (1)
Museo Albertina.

Cuando empecé a mirar que visitar en Viena, el palacio de Hofburg aparecía por todas partes destacando el museo de Sisí, la escuela de equitación Española así como la biblioteca nacional pero tras haber estado allí os puedo decir que es mucho más: Hofburg que significa literalmente “castillo de la corte” es uno de los mayores complejo de palacios del mundo. Fue la residencia imperial de invierno de los Habsburgo, emperadores del sacro imperio romano germánico, durante más de 600 años y hoy día es sede de numerosos museos así como la residencia oficial del presidente de Austria.

El Hofburg (2) es un conjunto arquitectónico gigantesco que consta de 18 alas, 19 patios y más de 2000 estancias, cubriendo una superficie de unos 300.000 metros cuadrados. La parte más antigua se remonta al siglo XIII y consta de varios estilos de arquitectura: el gótico, el renacentista, el barroco, el clasicista y el historicismo. Eso se debe a que desde 1278 hasta 1918 el complejo fue ampliándose por la voluntad de cada gobernante de la dinastía de los Habsburgo dejando una huella arquitectónica única en las diferentes partes del palacio.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (2)
plano del Hofburg, serian las localizaciones 1 a 12

En cuanto a los museos que abarca son los siguientes: El museo Sisí dedicado a la emperatriz Isabel de Baviera, Los aposentos imperiales que son las habitaciones donde residieron el emperador Francisco José y la emperatriz Isabel, la escuela española de equitación donde se puede observar el entrenamiento de los caballos lipizanos, el tesoro imperial que agrupa una colección de joyas e insignias el imperio austriaco, la colección de plata imperial exhibe la cubertería imperial de mesa y porcelanas, el hall de la biblioteca nacional, el museo etnológicos del mundo, el museo papiro que cuenta con una extensa biblioteca papirologológica, museo de Éfeso Exhibe objetos procedentes de la antigua ciudad griega, el museo caza en la corte y armería que expone objetos relacionados con la caza al igual que armaduras y armas históricas. Un par de capillas y la iglesia de los Agustinos, todo eso explica que es una localización a la cual hay que ir o visitando sus exteriores o sus numerosos interiores.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (3)
Fachada del palacio Hofburg desde la plaza Michaelerplatz.

Tras esa breve presentación del palacio de Hofburg volvamos a mi visita al museo Sisí (3) cuya entrada está ubicada en Michaelerplatz (plaza de San Miguel) bajo una gran cúpula, compartiendo el espacio con la entrada a la escuela Española de equitación. Después de unos diez minutos de espera y con una docena de personas delante de mí, las puertas se abrieron y fuimos entrando no obstante cuando les enseñe mi entrada del Sisí pass ya adquirida me señalaron que la entrada estaba a la vuelta de la esquina en uno de los patios interiores, por lo visto donde estuve haciendo cola era para adquirir la entrada en el momento y con el horario que te puede tocar.

Investigando en las páginas oficiales vi que al comprar la entrada online había que elegir una fecha y una hora concreta. Sin embargo indagando algo mas comprobé que existía varias opciones entre las cuales estaban la Sisí pass que por 51 € me permitía visitar el museo de Sisí y los apartamentos imperiales con audio guía, el palacio de Schonbrunn también con audio guía y el museo de muebles de Viena. La ventaja es que tenía una validez de un año y no especifica día y hora para las visitas, teniendo en cuenta que el museo de Sisí tenía un coste de 20 € y el palacio de Schonbrunn de 34 €, no lo dude y adquirí online el Sisí pass.

Tras franquear la entrada correcta y enseñando mi entrada del Sisí pass me dejaron pasar sin ningún problema, entregándome el audio guía y subiendo unas escaleras accedí al museo. Como he comentado está dedicado a la figura de Isabel Amelia Eugenia, princesa de Baviera y popularmente conocida como Sisí. Se convirtió en emperatriz de Austria y reina de Hungría tras su matrimonio con Francisco José I en 1954.
El museo tiene dos partes muy diferentes, la primera consta de unas seis estancias no muy grandes que contienen vitrinas donde se exponen muchos objetos personales como vestidos entre ellos el de novia y otro de luto (tras el suicidio de su hijo Rodolfo en 1889 se vistió de forma permanente de luto), joyas, documentos como cartas, un tocador con productos de belleza, un botiquín de viaje así como varios retratos de Sisí y su marido, su máscara mortuoria, el abrigo negro de plumas de garza con el que Sisí fue cubierta tras el atentado en el Lago Lemán. Incluye igualmente objetos relacionados con su físico y belleza como sus preparaciones de cosmética, cuidaba mucho su larga melena de más de un metro de longitud. Se exhiben algunos de los equipos de ejercicio que realizaba para mantener su figura, Sisí medía 1,72 metros y pesaba 50 kgs. Para mantener su figura llevaba una alimentación poco convencional y se sometía a una rigurosa rutina de ejercicios diariamente. Incluso hay una reconstrucción del vagón de tren donde viajaba.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (4)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (5)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (6)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (7)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (8)

Me daba la impresión que cada habitación representaba distintas etapas de su vida desde su niñez, su experiencia en la corte, su mito y finalmente su trágico asesinato. Con respecto a esa parte del museo reconozco que la información aportada por el audio guía permite un mayor conocimiento del personaje histórico, una mujer que amaba a la naturaleza y disfrutaba montar a caballo. Cuyo matrimonio fue concertado, algo normal para esa época. Su personalidad chocaba con la rigidez de la corte pero a la vez fue una figura política importante apoyando movimientos nacionalistas. Estaba obsesionada con la belleza a tal punto que se sentía atraída por la figura de Titania, la reina de las hadas de la obra de Shakespeare. Finalmente fue trágicamente asesinada en 1898, a los 60 años, en Ginebra por un anarquista italiano. Lo malo del museo es que al ser algunas estancias estrechas contribuye a una fácil masificación, con grupos organizados ruidosos, aunque yo fui a primera hora de la mañana rápidamente notas que tienes poco espacio y uno acaba dejándose llevar por la marea humana no pudiendo mirarlo todo tranquilamente.


La segunda parte está dedicada a los apartamentos imperiales y se visita unas diez dependencias amuebladas del palacio de Hofburg, donde el emperador y su mujer Sisí trabajaban y dormían. La primera es la sala de espera de audiencias, donde quien deseaba ser recibido por el emperador Francisco José tenía que esperar antes de pasar a la sala de audiencias. La habitación, que carece de muebles, está decorada con tres monumentales pinturas del artista Johann Peter Krafft que representan acontecimientos políticos del emperador Francisco II, abuelo de Francisco José. La siguiente es la sala de audiencia, donde Francisco José recibía a los peticionarios, los cuales trataban sus asuntos con el monarca, ambos de pie, con la mayor brevedad posible puesto que se podía recibir más de cien personas diariamente. Las paredes están revestidas de damasco de seda roja, la pintura en la pared trasera muestra al emperador con uniforme de mariscal de campo mientras que el cuadro del atril en el centro muestra el último retrato de Francisco José pintado en 1915.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (9)
Sala de audiencias
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (10)
Sala de conferencias

Sigue la sala de conferencias donde el emperador presidencia una mesa en la cual junto a sus ministros trataban temas de estado. Cerca de la pared trasera, se aprecia un cuadro del retrato de Francisco José a la edad de veinte años con el busto de su madre justo debajo. Los dos cuadros en ambos lados de la sala representan batallas de la revolución Húngara de 1849. A continuación viene el estudio en el cual el emperador empezaba su trabajo todos los días a las cuatro de la mañana demostrando Francisco José una ética de trabajo y sentido de la responsabilidad hacia su cargo. El estudio está decorado con numerosas fotografías familiares así como dos retratos de la emperatriz Sisí, uno de ellos con el pelo suelto, cerca del escritorio la colección de pipas que envidiarían los hobbits de la comarca. La siguiente habitación de Francisco José es su dormitorio en el cual, tras mudarse la pareja imperial a habitaciones separadas, dormía en una austera cama, completan los muebles una mesa de inodoros y un taburete de oración para sus plegarias, cerca de la puerta. Al igual que en el adyacente estudio se encuentran varias fotos familiares y un retrato de la emperatriz montada en un caballo. Esos detalles revelan que tanto el estudio como el dormitorio formaban parte de su mayor intimidad y mostraban lo enamorado que estaba de su mujer.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (11)
Cuadros de fotos del estudio
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (12)
dormitorio de Francisco José

El gran salón estaba vacío y con un cartel que indicaba que estaba en reforma. Seguidamente se llega al pequeño salón que es en la actualidad una sala conmemorativa del emperador Maximiliano de México. Hermano menor de Francisco José y casado con Carlota de Bélgica, acepto la corona mexicana apoyado por las tropas francesas de Napoleón III, no obstante fue fusilado por los partidarios de Benito Juárez. La sala de estar y dormitorio era originalmente el dormitorio de la pareja imperial hasta que en 1870 Francisco José se mudó a un dormitorio separado en el Ala de la Cancillería Imperial. Finalmente pasamos a las dependencias de la emperatriz Sisí con el vestidor y la sala de ejercicios, donde se encuentran varios aparatos de gimnasia como dos anillas que cuelgan bajo una puerta. Aquí también realizaba Sisí el ritual diario de su peinado junto a su peluquera, el cual podía durar varias horas. También abundan fotos familiares y se acaba la visita a los apartamentos imperiales con el cuarto de baño y el aseo, con el inodoro en un pequeño cuarto.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (13)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (14)
Dependencia donde la emperatriz Sisí hacia sus ejercicios.

Realmente es un lugar que nos acerca más al personaje real, una Sisí soñadora, amada por el pueblo, en rebelión contra el protocolo y las tradiciones de la corte. Me recordó en cierta manera a Lady Diana de Gales. Visite el museo en algo más de una hora, al no haber mucho espacio en algunas salas entiendo porque se asigna horas cuando se compra la entrada pero como os comente con el Sisí pass no hay restricción de horario.

Tras finalizar la visita me dirigí a otra sección del palacio Hofburg ubicada en la Josefplatz y en cuyo centro está la estatua ecuestre del emperador José II. Detrás del pedestal se encuentra la entrada a la biblioteca nacional de Austria, (4) el edificio de estilo barroco abarca el salón estatal al cual se accede tras subir una escalera.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (15)
Plaza de Josefplatz.

La sala de gala de 77,70 metros de longitud, de una anchura de 14,2 metros y una altura de 19,60 metros, está dividida en dos alas con un espacio central debajo de una cúpula de 30 metros de alto. Bajo dicha bóveda se halla la figura esculpida en mármol del emperador Carlos VI, quien ordeno la construcción de esta joya arquitectural, acompañado por un número importante de estatuas de miembros de las familias austriaca y española de los Habsburgo así como por unos globos terráqueos. Los techos están pintados con varios frescos representando imágenes de guerra y paz. Unas 200.000 obras escritas entre los años 1501 y 1850 se reparten por las distintas estanterías tan altas como las paredes. Cuando estuve había una breve exposición con documentos que explicaban la historia contemporánea de Austria. Se puede visitar rápidamente entre 15 y 30 minutos pero merece la pena tomarse su tiempo para contemplar lo que uno tiene ante los ojos, podría perfectamente ser un decorado de la escuela Hogwarts. Adquirí la entrada con bastante antelación por internet siendo su precio de 11 Euros no obstante cuando estuve ni siquiera vi filas en las taquillas para comprarlas ni para entrar.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (16)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (17)
Biblioteca Nacional (4).
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (18)
Iglesia de los agustinos (5).

Al salir de nuevo a la Josefplatz me acerque a la iglesia de los agustinos (5) ubicada en la misma plaza, resulta difícil verla si no se busca porque su fachada se encuentra detrás de otra fachada de estilo palaciego y no tiene la apariencia de un templo religioso, además había unos andamios que la tapaban aun mas, así que estar atentos. Fue construida en el siglo XIV como parroquia de la corte imperial de los Habsburgo. En ella tuvieron lugar varios enlaces matrimoniales, allí se caso el emperador Francisco José I con Isabel de Baviera (Sisí) en 1854 y en 1810 el emperador francés Napoleón I con María Luisa. A medida que el cercano palacio de Hofburg fue expandiéndose, la iglesia de los Agustinos fue paulatinamente rodeada y hoy forma parte del complejo. Como os he comentado su exterior es poco llamativo pero su interior de estilo gótico está más ornado. La entrada es gratuita además todos los domingos y festivos se celebran misas solemnes con acompañamiento musical.

Con la iglesia de los Agustinos visitada había finalizado todo lo planificado para ver en el interior del Hofburg, la verdad pensaba que las visitas me iban a tomar más tiempo así que volví a la Michaelerplatz y desde allí me encamine a la calle Graben con la idea de dar una vuelta por el centro de Viena. Graben es la calle emblemática, peatonal y comercial del la ciudad, sería lo equivalente a la calle Serano de Madrid, una vía comercial de unos 300 metros con una alta concentración de tiendas de lujo y de marcas de alta gama. Lo raro es que el nombre de la calle se podría traducir como foso o zanja, quizás antiguamente era una trinchera que formaba parte de la defensa de la ciudad. Destaca en el centro de la misma un monumento barroco de 21 metros de alto llamado la columna de la peste (6) que conmemora una época de plagas en este caso la epidemia de la peste de 1679 que asolo Viena. Esos pilares se encuentran en varias ciudades de los países de Europa, sobretodo Alemania, Austria y la república Checa.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (19)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (20)
columna de la peste (6).
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (21)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (22)
Iglesia de San Pedro (7).

Adyacente a Graben y concretamente en la Petersplatz, enclavada entre modernos edificios se ubica la iglesia de arquitectura Barroca de San Pedro, (7) la cual está inspirada en la basílica de San Pedro en Roma. El edificio data del siglo XVIII aunque hubo en el mismo lugar una iglesia románica que se remontaba a la edad media que fue destruida por un incendio.
La iglesia de San Pedro tiene un diseño interior ovalado coronado por una cúpula cuyos frescos que la adornan representan la “coronación de la Virgen María.” Su entrada es gratuita y se celebra en ella actuaciones musicales gracias a su excelente acústica.
Tras pasar unos minutos en San Pedro, volví a la calle Graben para dirigirme a la cercana plaza Am Hof (patio de la corte) en cuyo centro se encuentra la columna conmemorativa Mariensaule, (8) una estatua dedicada a María y que conmemora el final de la guerra de los treinta años.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (23)
columna conmemorativa Mariensaule (8).

Cabe destacar en el entrepiso de la columna, cuatro figuras de bronce, concretamente cuatro angelitos armados con espadas y escudos que pelean cada uno contra una criatura distinta: un dragón alegoría del hambre, un león alegoría de la guerra, una serpiente alegoría de la falta de fe y un basilisco alegoría de la peste. Alrededor de la plaza se hallan varios edificios históricos como la iglesia Am Hof o iglesia de los nueve coros de los ángeles de facha sobria pero con un exquisito interior barroco sirve como lugar de culto a la comunidad croata. El palais Collalto donde en 1762 un niño de seis años llamado Wolfgang Amadeus Mozart dio su primer concierto público. El museo de Bomberos, ante el cual se encontraban varios camiones de bomberos.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (24)
plaza triangular Freyung y fuente de Austria (9).
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (25)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (26)
Patios del palacio Ferstel (10).

Otro cortó paseo y llegue a otro lugar histórico como la plaza triangular Freyung. Su centro abarca la Austriabrunnen o fuente de Austria, (9) la figura en lo alto con lanza y escudo representa a Austria y bajo ella las otras cuatro figuras son unas alegorías de los ríos Danubio, Elba, Vístula y Po, simbolizando la importancia del imperio de los Habsburgo en Europa. Entorno a la plaza se localizan el Schottenstift, convento benedictino fundado por monjes irlandeses que contiene un museo dedicado a una colección de arte. Los palacios Kinsky y Ferstel, (10) ese último cuenta con varios patios y una galería comercial con tiendas y restaurantes que hacen del edificio un pasaje muy bonito con la fuente de las sirenas del Danubio en uno de sus patios, mereciendo el conjunto una visita y más si uno desea probar la tarta Sacher en el café central ubicando en el palacio.

Desde allí regrese a la plaza Am Hof para enseguida alcanzar la Judenplatz, recibe ese nombre (plaza de los judíos) porque ese lugar fue el epicentro del barrio judío en Viena durante la época medieval. En ella se halla el memorial del holocausto (11) también llamado Memorial a los 65.000 judíos austriacos que fueron asesinados en la shoah. Se trata de un bloque masivo de cemento de 10x7x4 metros. Representa una librería cuyas puertas se encuentran herméticamente selladas, la estructura exterior asemeja volúmenes sin fin del mismo libro cuyo contenido es desconocido representando el gran número de víctimas y la pérdida de sus historias. Personalmente me gusto mas el memorial de Berlín, además este está ubicado en una pequeña plaza y si no sabes lo que es podrías pensar que es una entrada a un parking subterráneo.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (27)
memorial del holocausto (11).

A continuación deambule hasta la plaza Hohermarkt perdiéndome de camino el antiguo ayuntamiento que está en la cercana Wipplingerstrasse y cuya fachada bien merece un desvió. Volviendo a Hohermarkt (12) se le considera la plaza más antigua de la ciudad, esa plaza rectangular está construida en el lugar donde se encontraba el antiguo foro romano de la ciudad, de hecho en la misma plaza está el museo arqueológico romano de Vindobona, nombre con el cual fue bautizado el campamento militar romano precursor de Viena fundado a principio del sigo I DC. En el centro de la plaza se halla la fuente de la boda, (12) monumento votivo que representa el matrimonio entre María y José fue construida por orden del emperador Leopold I para celebrar el regreso de su hijo José de la guerra.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (28)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (29)
fuente de la boda (12) y el reloj Anker (13).
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (30)

Sin embargo la plaza, hoy días, es conocida por una de las atracciones más populares de Viena: el reloj Anker (13) situado en un pasaje elevado que une dos edificios de la antigua compañía de seguro Anker, ahora seguros Helvitia. Acabado en 1915 además de un reloj ricamente decorado es una gran caja de música, donde cada hora se desliza lateralmente un personaje diferente mientras suena la música correspondiente a dicha figura o pareja de figuras sin embargo a las doce en punto desfilan todos los personajes históricos uno tras otro a la vez que suena distinta música clásica vienesa asignada a los distintos personajes. Tenemos por ejemplo a Marco Aurelio, Carlomagno, el emperador Maximiliano I, la emperatriz María Teresa junto a su marido Francisco I de Lorena y Joseph Haydn entre otros. Cuando llegue eran las 11 pasadas y había muy poca gente, alguno haciendo fotos al reloj pero volví a la plaza algo antes de las 12 del mediodía y estaba el lugar saturado de turistas siendo las zonas a la sombra las más cotizadas, estando allí me vi todo el espectáculo del desfile de todas las figuras. Es entretenido pero es muy lento pasaron más de 5 minutos del primero al último, lo vi porque tenía curiosidad y coincidí que estaba cerca en ese momento pero si uno se pierde el espectáculo tampoco pasa nada.

Tras la plaza me traslade al canal del Danubio, el cual es una ramificación paralela al rio Danubio, al contrario de ese último el canal pasa por el centro de Viena. No llegue a cruzar el puente Marienbricke, (14) el cual tiene en su medio una figura de la virgen María, pude ver gente paseando por las riveras y tomando cafés en las terrazas así como barcos amarados. En la adyacente Morzinplatz uno puede encontrarse en una esquina de la plaza con un memorial (15) que rinde homenaje a las víctimas del régimen nazi durante la segunda guerra mundial, esa plaza abarcaba el hotel Metropole que servía de cuartel general a la Gestapo. El monumento representa a un hombre rodeado de bloques de granito proveniente del campo de Mauthausen. La inscripción dice lo siguiente: “Aquí estaba la sede de la Gestapo. Para los defensores de Austria era un infierno. Para muchos de ellos era la cámara previa a la muerte. Se ha derrumbado en ruinas, como el Reich milenario. Pero Austria ha resucitado y con ella nuestros muertos, las víctimas inmortales.”

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (31)
canal del Danubio (14).
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (32)
memorial contra el nazismo (15).
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (33)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (34)
Griechenstrasse y iglesia ortodoxa griega (16).

Regresando del canal quise ver la iglesia ortodoxa de la santísima trinidad, (16) llegando a ella por la Griechenstrasse (callejón griego), una estrecha calle medieval del casco antiguo que fue conocida por los negocios de la comunidad griega ortodoxa, la cual vivía en esa zona. En cuanto a la iglesia ortodoxa griega, es conocida popularmente como Fleischmarkt (mercado de carne) y tiene un estilo neobizantino, además de verla por fuera se puede visitar su interior.

Desde allí y siendo cerca del mediodía como os comente anteriormente fui a ver el espectáculo del reloj Anker y cuando acabo me dirigí a la catedral de San Esteban. Como me estuve moviendo por el casco histórico todo está muy cerca, estamos hablando de distancia de entre 5 y 10 minutos. Cierto que se va lentamente por no conocer las calles y por procurar ver todo lo que se puede.

La catedral de San Esteban (17) es uno de los edificios más emblemáticos de Viena, ubicado en el centro de la capital austriaca y más concretamente en la plaza de San Esteban, la cual no es muy grande y no posibilidad tomar una foto de la catedral en su conjunto. Su construcción se inicio en el siglo XII, consagrada originalmente como iglesia románica acabo a lo largo de los siglos de su construcción siendo una obra gótica. La puerta de los gigantes, el portal de entrada y las torres de los paganos, las cuales flanquean el pórtico, son sus elementos más antiguos. La torre sur o “Steffi” como la llaman cariñosamente los vieneses, es la más elevada con sus 137 metros de altura, se puede visitar teniendo que subir a pie más de 400 peldaños, mientras que a la torre Norte se accede mediante un ascensor. No obstante la parte más destacable del exterior de la catedral es su tejado compuesto por más de 200.000 azulejos de varios colores formando unos dibujos. Durante la segunda guerra mundial y sobretodo en 1945 la catedral fue gravemente dañada sufriendo un incendio que quemo el tejado y parte del interior, no obstante los daños fueron subsanados a los pocos años. En cuanto a su interior el estilo arquitectónico preponderante es el gótico no obstante algunas ampliaciones tardías fueron construidas en un estilo barroco. En esta catedral se caso Mozart y se celebro igualmente su posterior funeral allí. Como en otras iglesias también se celebran conciertos en su interior tocándose obras de Mozart, Vivaldi o Beethoven.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (35)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (36)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (37)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (38)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (39)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (40)

Se puede visitar mediante pago gran parte de la catedral, la nave principal, la torre sur, la torre norte y las catacumbas. A su interior se puede acceder de forma gratuita pero la mayor parte de la nave principal se halla tras unos barrotes que delimitan la zona de pago. No obstante esa limitación no impide su visión pero si queréis recorrer cada rincón de la catedral con un audio guía habrá que comprar la entrada. Lo mismo para la visita de las catatumbas donde están enterradas algunas personas importantes, entre otros algunos miembros de la familia de los Habsburgo. Para acceder a la torre sur que es la más alta se hace desde un lateral exterior del edificio y hay que subir andando los peldaños, una vez arriba se tiene unas vistas al exterior, eso si únicamente desde unas ventanas puesto que toda esa parte está cerrada. Por mi parte adquirí la entrada a la torre norte, la cual se compra en el interior de la nave. Se sube mediante un ascensor y una vez arriba puedes pasear por una plataforma al aire libre, es de una altura de 68 metros con lo cual la parte sur da sobre el tejado lo que permite admirar de cerca los diseños de los azulejos así como el escudo de la segunda república de Austria y el escudo de Viena fechados en 1950, al otro lado del tejado se observa el escudo del imperio Austriaco fechado en 1831. Se tiene una panorámica bastante buena sobre parte de la ciudad, divisando algunos de los lugares que visite posteriormente como la noria del Prater o las torres anti aéreas de la segunda guerras mundial ubicadas en el parque Augarten. En esa torre también se puede contemplar la campana llamada Pummerin, es reciente de 1951 puesto que la original fue destruida en el incendio de 1945 había sido fundida con el bronce de cañones turcos.

Después de haber disfrutado de las vistas desde la torre norte me acerque al museo de la casa de Mozart (18) ubicado en una calle estrecha detrás de la catedral. Es una de las numerosas casas donde el compositor residió pero es la única que se conserva, es un edificio de cuatro plantas, aunque Mozart vivió en las habitaciones de la primera planta y en el cual se realizan también conciertos. La entrada es de pago y va con audio guía que explica la vida del artista pero gran parte de las habitaciones no tienen muebles, por lo que leí se aconseja solo si uno es un gran fan de Mozart de lo contrario diría que no merece la pena, yo solo pase por delante sin intención de visitarlo.

Desde el museo y viendo la hora que era tome la decisión de ir a buscar un lugar donde almorzar cerca de la opera, al tener concertada una visita allí a las 16:00. Recorrí la calle Karntner, una importante calle peatonal que une la plaza de san Esteban con la ringstrasse, siendo esa última una avenida creada tras la destrucción de la muralla de Viena. Tras un descanso recuperador aun me quedaba bastante tiempo hasta la visita a la opera, cuando compre la entrada en la página web oficial seleccione la última visita que era de 16:00 a 16:45, me permitiría de esa forma enlazar con el free tour al cual también me había apuntado online y que empezaba a las 17:15. Eso me daba mucho tiempo para aprovechar por la mañana e incluso me hubiera permito almorzar más tarde pero la visita al museo Sisí fue más rápida de lo que me imagine y lo mismo para el paseo por el centro. Pero como me había elaborado una lista de sitios que merecían una visita aproveche el tiempo libre que disponía.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (41)
iglesia de san Carlos de Borromeo (19).

El primero fue la iglesia de san Carlos de Borromeo, (19) su origen es fruto de la promesa de Carlos VI de construir un templo dedicado a San Carlos Borromeo, patrón de la lucha contra la peste durante la epidemia de 1713. A los austriacos les gusta conmemorar las distintas plagas que sufrieron a lo largo de los siglos. La iglesia es de de estilo barroco con una fachada principal que representa un pórtico griego dominado por una gigantesca cúpula. Aunque lo que más llama la atención son sus dos columnas, inspiradas en la columna de Trajano, con una decoración en espiral que representa escenas de la vida de San Carlos Borromeo. El interior se puede visitar aunque la entrada es de pago pero se os permitirá también subir a la cúpula, está en la karlsplatz donde se encuentra también el museo de Viena.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (42)

fuente Hochstrahlbrunnen (20).
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (43)
monumento a los héroes del ejército ruso (21).

Desde la iglesia fui a ver la cercana fuente Hochstrahlbrunnen (20) o “fuente de chorro alto” cuyo espectáculo de agua merece la pena. Fue construida en 1873 para celebrar el primer acueducto que traía agua a Viena desde los Alpes. Su forma es circular y alrededor de su base hay 365 fuentes más pequeñas representando los días del año, la isla interior y las otras seis que la rodean corresponden a los 7 días de la semana. De la isla interior sale un chorro de agua como un geiser que simboliza el año y otros doce, los meses del año. Detrás de la fuente se halla el monumento a los héroes del ejército ruso, (21) una columnata semicircular de 8 metros de altura en cuyos extremos se encuentra un grupo de dos combatientes. Delante un pedestal de 20 metros en el que se levanta la estatua de 12 metros de un soldado ruso con una bandera en la mano y con unas inscripciones en cirílico en su base. Conmemora las 17000 bajas soviéticas del tercer frente Ucraniano durante la batalla de Viena, cayendo la ciudad el 14 de abril de 1945.

Desde allí tenía muy cerca el palacio del bajo Belvedere pero como lo tenía previsto para otro día regrese camino hacia la opera pasando de nuevo por delante de la iglesia de san Carlos de Borromeo. No obstante al llegar y comprobar que aun disponía de un tiempo razonable opte por aproximarme al contiguo parque público Burggarten, el cual está ubicado en la Ringstrasse y adyacente al palacio de Hofburg. Se mantuvo como jardín privado de los Habsburgo hasta el final del imperio en 1918, momento en que fue abierto al público. Abarca la casa de las palmeras, un invernadero con una estructura alargada y metálica con forma curva cuyo interior consta de un café restaurante así como de la casa de las mariposas donde se encuentran centenares de exóticas mariposas en un ambiente tropical. Dispone de un estanque y repartidas por el jardín varios monumentos como las estatuas del emperador Francisco José I y de Francisco de Lorena, esposo de la Emperatriz María-Teresa, montado a caballo. La fuente de Hércules estrangulando el león de Nemea y finalmente la estatua que todo el mundo quiere ver y hacerse una foto con ella: La del monumento a Mozart (22) que rinde homenaje al compositor rodeado de querubines y teniendo frente a él un parterre de flores que forman una clave de sol. Mientras paseaba dando una vuelta por el Burggarten me sorprendió ver mucha gente tumbada sobre el césped bajo la sombra de los arboles así como alguna atrevida tomando el sol en bañador.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (44)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (45)
monumento a Mozart (22).

Con las 16:00 acercándose deje el paradisiaco jardín para encaminarme a la ópera estatal (23) de Viena. En julio y Agosto no hay representaciones, se realizan labores de mantenimiento, pero lo que se puede hacer es realizar un tour guiado por el edificio y es algo que me apetecía por lo tanto estuve al tanto en la página web oficial de la disponibilidad para ese día. Por lo que deduje las entradas del tour de un determinado mes las sacan el mes anterior, en mi caso la entrada para Agosto no la pude comprar online hasta el 14 de Julio. Durante todo el año hay tours pero en verano se incrementan su cantidad, el resto del año habrá uno o dos por días y no todos los días. El que seleccione era el sexto y último tour del día y su duración era de las 16:00 hasta las 16:45, cuando llegue presente la entrada en un acceso lateral del edificio y me dejaron entrar tras darme una pegatina con el idioma de la visita. Mi grupo en español era bastante numeroso pero para el de ingles había tanta gente que tuvieron que hacer dos grupos. Recuerdo que nuestra guía aun tardo unos minutos en aparecer y que en las taquillas apuraban hasta el último minuto la venta de entradas, lo que me hizo pensar que no había un control en el número de personas por grupo.

El teatro de la Opera de Viena (23) (Straatsoper) fue inaugurado el 25 de mayo de 1869 como opera de la corte de Viena con la representación de la obra de Mozart “Don Giovanni”. Fue el primer edificio público construido a lo largo del Ringstrasse, de diseño renacentista pero no fue del agrado en general de los vieneses y en particular del Emperador Francisco José, se granjeo los apodos de “estación de tren” o “caja hundida.” Eso hizo que el arquitecto Eduard Van der Null recibiera muchas críticas por parte de la prensa y como consecuencia de esa presión se quito la vida. Su sucesor August Sicard Von Sicardsburg murió poco después de un ataque al corazón, ninguno de los dos pudieron asistir a la inauguración al fallecer ambos en 1868. En 1945 fue bombardeado y sufrió un incendio, la entrada, las escaleras principales, el vestíbulo y la sala de té se salvaron pero el escenario y la sala de espectáculos entre otros quedaron destruidos. La fachada principal que da a la Ringstrasse con sus cinco estatuas es original, a propósito las estatuas representan de izquierda a derecha: Heroísmo, Melpómene (musa griega de la tragedia), Fantasía, Thalía (musa de la comedia) y Amor. No obstante lo destruido fue reconstruido y reabrió en 1955, desde entonces se ha ido renovando para abarcar las tecnologías más modernas relacionadas con los teatros y espectáculos.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (46)
Fachada delantera de la Opera estatal de Viena.

Con respecto a la visita, se inicia en el vestíbulo donde se forman los grupos, desde allí nuestra guía, la cual era una nativa que hablaba un buen español aunque con cierto acento, nos invito a seguirla subiendo la escalinata central. En el primer rellano de la gran escalera se nos explico la tragedia que sufrieron ambos arquitectos señalándolos unos medallones colgando en la pared donde se encuentran los retratos de los dos construcciones: Eduard Van der Null y August Sicard Von Sicardsburg como homenaje póstumo a su labor. La escalera ceremonial esta exquisitamente decorada con siete estatuas que encarnan las siete artes liberales: Arquitectura, Escultura, Poesía, Danza, Arte Musical, Drama y Pintura así como varias pinturas tanto en la pared como en el techo. Debido al espacio es muy difícil recogerlo todo en una foto sino que más bien hay que acudir a su grabación en un video.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (47)
Escalera central.
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (48)
Salón imperial.

A continuación se nos enseño el salón imperial, el cual se ubica entre la gran escalera y el patio de butacas, más concretamente a través de un pasillo comunica con el palco de honor o presidencial. Reservado solo para el emperador y sus invitados servía en la época imperial como sala de recepción durante los entreactos de las obras. Hoy día es conocida como salón de té y nos comento nuestra guía que se alquila por unos precios exorbitantes sobre todo a empresas donde, al igual que antaño el emperador, atienden a sus mejores clientes durante los intermedios. Pudiendo esos privilegiados disfrutar de esa habitación de estilo rococó ornamentada con todos lujos como paredes cubiertas de seda con bordados de oro y plata. Aunque también se utiliza para conferencias de prensa, entrevistas y entrega de premios.
Luego se nos llevo hacia el vestíbulo de Schwind, nombrado por el pintor Moritz Von Schwind, es un espacio que no fue destruido en 1945 y que mantiene el estilo historicismo de su creación. Fue diseñado como una lujosa sala de descanso, hoy día diría que tiene una función más de restauración, tiene vista a la Ringstrasse. Hay mucho en lo que fijarse como nos fue indicando poco a poco nuestra guía: El techo donde unas tapas puntiagudas cortan las superficies abovedadas en formas triangulares, los tres candelabros y sobre todo la decoración de las paredes. La sala está adornada con distintos bustos de compositores sobre los cuales hay frescos que representas sus obras más famosas como Rossini y el barbero de Sevilla, Weber y el cazador furtivo, Mozart y la flauta mágica y mucho más.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (49)
vestíbulo de Schwind.
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (50)
Salón de mármol.

Sin recuperarnos de nuestro asombro la visita continuó en el adyacente salón de mármol, una sala mucho más grande que la anterior pero a la vez mucho más sencilla, como nos explico nuestra guía, esa parte al sufrir daños en 1945 fue reconstruida en la década de 1950. La sala de estilo funcional, donde predomina el mármol, tiene una influencia cubista. Los mosaicos de la pared muestran varias escenas cotidianas de la ópera, en los de la fotografía se puede apreciar de derecha a izquierda: A un director con un artista escénico, la arquitectura escénica, un ensayo de coro, el depósito de paisajes y un fabricante de peluca. El salón de Mármol al igual que el vestíbulo de Schwind tiene un café-Bar abierto de 10:00 a 18:00, ampliándose los días de actuación. Cuando hicimos la visita no había servicio, me imagino que el servicio de Catering no funciona en julio y agosto. En el salón Gustav Mahler también hay una cafetería pero desgraciadamente no visitamos esa sala.
Regresamos a la escalera ceremonial, los tres salones que os he nombrado: el salón Gustav Mahler, el vestíbulo de Schwind y el salón de mármol rodean la escalera principal, cada uno por un lado. La visita continuo en el palco de honor donde nos sentamos en las butacas como si fuéramos V.I.P. teniendo una vista privilegiada sobre el auditorio y el escenario. El patio de butaca fue reconstruido en la década de 1950 manteniéndose su forma y diseño con sus representativos colores rojos y dorados. Tiene más de 1700 asientos pero también hay más de 500 plazas para asistir a la opera de pie y de hecho bajo el palco de honor hay un espacio únicamente para ver la obra de pie, son plazas muchas más económicas que las de una butaca que valen fácilmente más de 100 euros y pueden alcanzar 300 euros en algunos sitios. Nos comentaron que la temporada duraba de septiembre a junio y la opera ofrecía un amplio repertorio de obras no obstante cada día se representaba una distinta aunque esas obras repetían varios días pero nunca seguidos. Eso representaba un desafío logístico importante puesto que para los alrededores de mil trabajadores hay que preparar los decorados del escenario de las distintas obras cada día y lo mismo para el vestuario.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (51)
Patio de butacas.
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (52)
Araña de cristal del techo.

Tras las breves explicaciones que nos dio nuestra guía dejamos el palco presidencial para otro grupo y fuimos bajando las escalera en dirección del patio de butacas, de camino nos paramos ante una televisor donde se reproducía un video del baile de la opera de Viena. El cual es un baile de gala que se celebra anualmente y donde por tradición un centenar de parejas jóvenes abren la noche con un vals antes de que el maestro de ceremonias declare oficialmente el inicio del baile, el próximo tendrá lugar el 12 de febrero del 2026. Para ello se transforma todo el patio quitándose sus correspondientes butacas.
La última parada se realizo en las butacas del patio frente al escenario, lo que nos llamo la atención fue descubrir una pantalla en la parte trasera del asiendo que uno tiene frente al suyo, como se no explico sirve para seguir el libreto de la obra con subtítulos en varios idiomas. Para su reconstrucción se decidió conservar la disposición original del auditorio en forma de herradura. La araña de cristal del techo sustituyo a la original, tiene un diámetro de 7 metros y está equipada con más de mil bombillas. También se nos informo del foso de la orquesta, el cual estaba tapado durante nuestra visita, pudiendo abarcar un centenar de músicos así como sobre el funcionamiento del escenario que constaba de varios elevadores y zonas laterales que permitían cambiar los decorados rápidamente.
Finalizamos el tour en el patio de butacas y acabamos saliendo por la tienda de souvenir. Me gusto mucho la visita y las explicaciones recibidas aunque me quede con ganas de más, de hecho, pensaba que se veía también algo de las zonas tras el escenario. Es una buena forma de ver el teatro por dentro, otra forma seria adquirir una entrada para un opera o un ballet, el mismo día aun se venden entradas y eso que nuestra guía nos dijo que se llenaba el auditorio, supongo que aun habrá gente que tras unas horas de espera estarán encantados de comprar una entrada muy barata para ver la representación de una obra aunque sea de pie.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (53)
hotel Sacher (24).

Saliendo del teatro por la parte trasera, pase por delante del hotel Sacher, (24) donde en su café estaban los turistas haciendo fila para entrar y probar la famosa tarta Sacher. En ese lugar es donde os va a resultar más caro probar un trozo de tarta con un café. El café central es otra opción si busquéis un lugar “de época” no obstante para algo más económico tenéis los cafés Aida, son una cadena de cafeterías.

Frente al museo Albertina, esta la plaza Helmut-Zilk, (25) lugar de salida del Free tour que tenía programado a las 17; 15. En una esquina cercana esta la oficina turística y cerca del Albertina se encuentra el famoso puesto de venta de bocadillos de salchichas Bitzinger Wurstelstand.
Con respecto al Free Tour, siempre contrato uno o varios en mis viajes, en Viena solo ofrecían la posibilidad del Free Tour genérico. Lo normal hubiese sido contratarlo por la mañana, lo ideal es realizar el free tour en primero pero como no sabía si en la visita del museo Sisí me iban a imponer una determinada hora de visita y viendo que por las tardes también había free tour lo encaje con la visita a la opera, lo cual me salió bien.

Nuestro guía fue René, un austriaco que a pesar de quejarse continuamente de la dificultad que suponía para él pronunciar la R española supo en todo momento hacerse entender perfectamente. El tour tuvo un grupo muy numeroso y por ello os aconsejo siempre reservarlo con bastante antelación no sea que os quedéis sin plazas, en mi caso me suscribí online a principio de Julio.
Desde la misma plaza, René nos hablo del monumento (25) que allí figura, el cual se justifica contra la guerra y el fascismo. Es un conjunto de obras que representan las tragedias de los conflictos y está dedicado a las víctimas de la guerra y la violencia del régimen nazi en Austria. En ese lugar hubo un edificio que se derrumbo durante un bombardeo aéreo en 1945 muriendo centenares de personas que se resguardaban en el sótano dentro de un refugio antiaéreo. También nos comento que el cercano teatro de la opera fue bombardeado sufriendo la parte trasera un incendio, por lo visto los aliados lo tomaron por una estación de tren…


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (54)
plaza Helmut-Zilk (25).

Desde allí nos dirigimos a la Josefplatz, situándonos frente a la biblioteca nacional de Austria (4) y a los pies de la estatua ecuestre del emperador José II, hijo del emperador Francisco I y María Teresa así como hermano de María Antonieta, reina de Francia y esposa de Luis XVI. Aquí el guía empezó a hablar del palacio de Hofburg y su complejidad como conjunto de palacios, siendo ampliado el edificio por voluntad de los distintos emperadores no obstante la explicación se centro principalmente en la biblioteca nacional, la cual ya había visitado por la mañana.
Desde la misma plaza franqueamos un portal para adentrarnos en un estrecho patio que daba a la parte trasera de la capilla imperial,(26) donde con la ayuda de un mapa que había allí como hay otros repartidos por el recinto se nos siguió dando explicaciones sobre las distintas fases del palacio. Atravesamos un pasaje y alcanzamos un patio cuadrado que Rene nos presento como la ala suiza de Hofburg, es la parte más antigua del palacio remontándose a un castillo de planta cuadrada del siglo XIII. Desde ese patio se puede acceder a la capilla imperial y al tesoro imperial. Ese último es un museo que nuestro guía nos aconsejo visitar abarcando entre otros una gran colección de insignias y joyas del sacro imperio romano incluyendo la corona imperial, el cetro y el orbe símbolos de la casa de Habsburgo. El museo se divide en 23 salas y tiene también una parte espiritual recogiendo imágenes y otros objetos de devoción religiosa como la lanza sagrada o lanza de Longino, con la cual un soldado romano atravesó el cuerpo de Jesús cuando estaba en la cruz.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (55)
patio cuadrado del ala suiza de Hofburg (26).
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (56)
puerta suiza (27).

Salimos de la plaza cuadrada por una entrada renacentista conocida por la puerta suiza. (27) Destaca por su color rojizo, se cree que frente a ella se encontraba un foso y si uno se fija en la puerta hay dos poleas redondas a ambos lados del arco que dejan revelar de la existencia de un puente levadizo con el cual se sorteaba el foso. En la parte más alta se halla un escudo como un texto que alude a Fernando I de Habsburgo, Hermano del emperador del sacro imperio romano germánico Carlos V desde 1558. A ese lado de la puerta suiza se halla la plaza in der burg (literalmente en el casillo) donde en su centro se halla un monumento dedicado a Francisco I con el emperador como figura central y vistiendo una toga romana mientras que rodeado cada esquina se encuentran cuatro estatuas que simbolizan la fe, la fuerza, la paz y la justicia. La inscripción “Amorem Meum Populis Meis” significa mi amor a mis pueblos. Detrás de la estatua esta el amalienburg (castillo de Amalia) en su fachada destaca un reloj y bajo ese otro reloj solar. A un lado de la plaza tenemos el ala leopoldina, ese edificio es la residencia oficial del presidente de la república, si ondean las banderas austriaca y europea sobre el tejado es que el presidente está presente. Frente a ese último se ubica el edificio de la cancillería imperial que abarcan los apartamentos de Francisco José y su mujer Elisabeth, los cuales se pueden visitar a través del museo Sisí, como hice por la mañana.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (57)
monumento dedicado a Francisco I.
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (58)
La Neue Burg con su balcón central.

Dejamos la plaza in der burg cruzando un pasaje para salir a la Heldenplatz o plaza de los héroes. (28) Fue construida bajo el reinado de Francisco José I entre 1881 y 1913 como parte de un foro imperial pero como nos explicando nuestro guía, señalándolo nunca fue completado y se quedo a la mitad. Dos estaturas ecuestres se alzan en el espacio abierto, una frente al Neue Burg representa al príncipe Eugenio de Saboya que derroto a los invasores turcos en el siglo XVII y la otra al archiduque Carlos de Austria. La Neue Burg o ala nueva con una fachada curva de estilo neobarroca abarca varios museo. Al no completarse el proyecto debido al colapso del imperio Austro-húngaro tras la primera guerra mundial falta la otra ala semicircular frente a la existente hoy día. El balcón central, es donde tuvo el discurso de Adolf Hitler del 15 de Marzo de 1938, en el que anunciaba a los austriacos que su país de nacimiento había sido incorporado al tercer reich, una anexión conocida como anschluss. Un lugar emblemático y cerrado al público, nuestro guía René ni siquiera pudo llamar al dictador por su nombre sino que se refirió a él como el innombrable, como si fuera Lord Voldemort. Hitler que era austriaco de nacimiento tenía vocación de pintor y se presento un par de veces al examen de la academia de bellas artes de Viena, siendo rechazado ambas veces. A pesar de eso realizo un gran número de dibujos, pinturas y acuarelas manteniéndose con ello en Viena, siendo algunos de sus clientes judíos pero cuando se inicio del conflicto bélico de 14-18 se alisto en el ejército alemán dejando su carrera de artista atrás.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (59)
puerta del castillo exterior.

Al final de la plaza de los héroes se encuentra la puerta del castillo exterior, es una puerta de las antiguas murallas de la ciudad. Lleva inscrito en el frente, cara a la Heldenplatz, el lema del emperador Francisco I “Iustitia Regnorum Fundamentum” La justicia es el fundamento de los reinos. Al otro lado de la avenida Ringstrasse se encuentra la plaza maría Teresa o plaza de los museos, flanqueada por los edificios gemelos de los museos de la historia del arte y el museo de historia natural.
Regresamos sobre nuestro pasos, volviendo a la plaza in der burg y desde allí pararnos bajo la cúpula situada frente a la Michaelerplatz. A ambos lado se encuentra la puerta que dan a las taquillas del museo Sisí aunque la entrada está en la plaza in der burg y la puerta de entrada de la escuela Española de equitación donde frente a una pantalla con un video en bucle, René nos empezó a explicar el origen de las monturas: Los caballos de raza lippizano procedentes de Eslovenia que antiguamente formaba parte del imperio de los Habsburgo. Su génesis podría ser del emperador Fernando, hermano de nuestro Carlos V quien con la ayuda de jinetes y caballos españoles estableció unos establos en el palacio. Tras siglos de crianza son ahora conocidos por su color de piel blanco y sus gráciles movimientos en la realización de ejercicios y saltos. En cuanto al arte de la escuela está basado en la doma clásica con el referente de la técnica tradicional española, es toda una institución en la ciudad de Viena. Las caballerizas esta ubicadas al otro lado de la calle Reitschulgasse y tras el entrenamiento se puede ver a los caballos cruzar la estrecha calle. Durante la planificación del viaje pondere comprar la entrada e ir a ver el espectáculo pero las reseñas que leí fueron dispares y saque la conclusión que no era un espectáculo propiamente dicho sino más bien un entrenamiento diario donde las monturas pasean, caminando y dando vueltas alrededor de la pista.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (60)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (61)

Sin mencionar el museo Sisí y los apartamentos imperiales salimos del palacio a Michaelerplatz o la plaza de san Miguel. La plaza en forma de estrella es de estilo barroco y en ella convergen varias importantes calles no obstante lo más impresionante es la fachada de estilo neobarroco del palacio Hofburg y su entrada principal llamada la puerta gigante. Sin embargo el motivo de la parada en ese lugar era señalarnos por parte de nuestro guía las excavaciones del centro de la plaza. Esas ruinas (29) romanas son vestigios del asentamiento romano de Vindobona y fueron descubiertas debido a unas obras para ampliar una línea de metro. Obviamente las obras se paralizaron de forma indefinida y la estación de metro se construyo a una calle de distancia, sin embargo los restos arqueológicos se han conservado como una exposición permanente lo que aprovecho nuestro guía René para contarnos algo de los orígenes de Viena remontándose al campamento militar romano llamado Vindobona.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (62)
Ruinas de Vindobona (29).

Transitamos por la cercana calle peatonal Kohlmarkt pasando por delante del café Demel, una pastelería elegante y tradicional donde la emperatriz Sisí se concedía algún dulce capricho, nos fue recomendada por nuestro guía por sus tartas y pasteles así como por la decoración que fácilmente hace que uno se retrotraiga a la época imperial. Alcanzamos la calle Graben con una parada frente al monumento de la columna de la peste (6) que ya había visto por la mañana. Otra recomendación por parte de nuestro guía, esta vez de un restaurante: Reinthaler’s Beisl ubicado en un callejón perpendicular a Graben donde se comer algo típico de Viena como el Schnitzel a un precio asequible. Finalmente acabamos nuestro tour en la plaza de la catedral de San Esteban, (17) lugar emblemático para dar las gracias a nuestro guía en forma de propina por sus explicaciones. Un recorrido de algo menos de dos kilómetros y de unas dos horas de duración para conocer lo básico de la ciudad.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (63)
Catedral de San Esteban (17).

Acabe el día cenando en un restaurante cercano al Naschmarkt, (30) es un mercadillo callejero ubicado en la parte central de la calle Wienzeile que tiene una extensión superior al kilometro. Ocupado por locales y puestos donde se ofrece una gran variedad de productos. Se vende frutas, verduras, especias, carnes, pescados, quesos y dulces. También hay puestos que venden ropa y complementos así como recuerdos. Sin olvidar restaurantes que ofrecen una gastronomía local e internacional.
Entre la calle Wienzeile y Karlsplatz se halla el museo de la secesión, (31) un edificio modernista con una cúpula dorada en forma de laureles que abarca exposiciones temporales de arte además de ser el hogar permanente del friso de Beethoven de Gustav Klimt.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (64)
Mercadillo Naschmarkt (30).
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 1: Museo Sisí, biblioteca nacional, Opera y Free tour (65)
Museo de la secesión (31).

Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente


Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater


Localización: Austria Austria Fecha creación: 26/10/2025 18:03 Puntos: 0 (0 Votos)
Vuelvo a dejaros un enlace a Google Map que os ayudara a visualizar lo que os voy a narra a continuación:
recorrido día 2

Este día iba a ser el plato principal del viaje, empezando con la visita al palacio de Schonbrunn y siguiendo el resto del día con un recorrido por la ciudad hasta acabar en el parque de atracción del Prater. Para ello lo primero fue acercarme a la estación de metro para comprar un billete que me permitiera usar durante todo el día principalmente el metro, aunque también estaban incluidos los tranvías y autobuses. Desde mi estación de la línea U1 hice el trasbordo en Karlsplatz a la U4 hasta la estación llamada Schonbrunn como el palacio. Del metro se sale a un aparcamiento de coches y autobuses, hay que cruzar una calle y andar unos 500 metros pero en general basta con seguir a la gente puesto que la mayoría se dirigen al palacio. Al cruzar la entrada que se encuentra flanqueada por dos columnas con dos águilas doradas en sus cimas, se accede a una inmensa explanada al final de la cual se extiende el majestuoso palacio de Schonbrunn, (1)antigua residencia de verano de los Habsburgo.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (1)
Explanada delantera del palacio.

La propiedad entonces llamad Katterburg fue adquirida en 1569 por Maximiliano II y se componía de una casa, un molino, un establo, un jardín y un huerto. Sus sucesores utilizaron el lugar como coto de caza, cuenta la leyenda que es durante una de esas cacerías que se descubrió la fuente que darían nombre al dominio de Schonbrunn (fuente bonita en alemán) En 1683 al sufrir los estragos del segundo asedio de Viena, Leopoldo I se propuso construir un palacio que sirviese como pabellón de caza para legarlo a su hijo José I. Pero no es hasta la época de María Teresa que se transformo y amplio durante varias décadas el pabellón en una residencia para el verano. Es entonces cuando el palacio conoció su etapa de gloria siendo el centro de la vida de la corte. El palacio entro en declive tras la muerte de la emperatriz en 1780 y tuvo que ser restaurado entre 1817 y 1819. Con la llegada al trono de Francisco José en 1848, el palacio volvió a tener de nuevo una época de gloria al convertir el monarca Schonbrunn en su residencia privilegiada.
El palacio de estilo barroco cuenta con 1441 habitaciones, muchas de las cuales son de estilo rococó, hoy día por sus características forma parte del patrimonio de la humanidad de la UNESCO. Se puede visitar varios museos dentro del recinto como el museo de los carruajes imperiales, el cual contiene una gran colección de carruajes, sillas de montar y otros vehículos de la familia imperial como el carruaje de la coronación de Sisí o el que transporto su cuerpo tras su asesinato. El museo para niños, ofrece unas exposiciones interactivas sobre la vida en la corte para los más pequeños. Y el propio palacio cuya entrada permite visitar hasta 40 habitaciones. No obstante también se puede visitar el Zoo, la Orangerie, el laberinto, la glorieta y los jardines estos últimos de forma gratuita. Como podéis uno puede estar fácilmente allí todo el día yo estuve cerca de 4 horas.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (2)
Mapa del recinto, a la derecha en medio del jardín se ubica el Zoo.

Como me había comprado online la entrada junto a la del palacio Hofburg mediante el Sisí Pass, fui directamente hacia la entrada del palacio que está situada en la parte de la izquierda y al igual que el día anterior en Hofburg fue presentar la entrada y me dejaron pasar directamente. Me parece que había leído que aquí también si comprabas la entrada en el día se te asignaba un horario especifico de visita. Tras el control de la entrada me entregaron un audio guía y ascendí por una escalera, donde colgaba el retrato de la emperatriz María Teresa y de su esposo, para empezar la visita. La cual inicie alrededor de las nueve de la mañana y ya había bastante gente a esa hora.
La primera habitación es la sala de guardias, en referencia a los miembros de las distintas unidades de guardias responsables de la seguridad y del orden en la corte. Adyacente se encuentra la sala aide-de-camp, una pequeña estancia que servía de oficina a oficiales de servicio en turnos de 24 horas.
A continuación se pasa por la sala de billar en la cual cuelgan tres grandes cuadros de la pared y con una mesa de billar en el centro, de día servía como lugar de espera para una reunión con el emperador y de noche de entreteniendo, de allí el billar.
Sigue la sala de audiencia donde prevalece el estilo rococó con paneles de nogal y grandes espejos en las paredes. La función de la habitación era recibir por parte del emperador a las distintas autoridades del país en audiencias privadas.
Sigue el estudio privado del emperador Francisco José donde el monarca, que se consideraba el máximo funcionario de su estado, pasaba gran parte de su día trabajando. Al igual que las habitaciones privadas del palacio de Hofburg queda reflejada aquí también a través de fotos y retratos de miembros de su familia, la importancia que tenían para él. En una esquina cuelgan dos grandes retratos, uno de Francisco José a la edad de treinta y tres años y otro de su esposa Elisabeth con veintisiete años. Además de los marcos de las fotografías sobre el escritorio no falta una pequeña cantidad de pipas de fumar.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (3)
Sala de audiencia.
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (4)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (5)
Estudio privado del emperador Francisco José.

La siguiente habitación en la visita es el dormitorio de Francisco José, por su mobiliario algo espartano como la sencilla cama en la esquina difícilmente se podría creer que aquí dormía el emperador. De hecho es en esa misma habitación donde falleció el 21 de noviembre de 1916 a los ochenta y seis años de edad, tras sesenta y ocho años en el trono. La pintura del caballete muestra al emperador en su lecho de muerte. Francisco José, a lo largo de su extensa vida, recibió muchos golpes del destino: Su primera hija Sofía murió a los dos años de edad, su hermano Maximiliano, emperador de Méjico, fue ejecutado por los revolucionarios. Luego tuvo lugar el trágico suicidio de su único hijo, Rodolfo y la emperatriz Isabel, su esposa, fue asesinada por un anarquista italiano.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (6)
Dormitorio de Francisco José.
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (7)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (8)
Sala de baño de Sisí.

Comunicado por un pasillo se llega al lugar más íntimo de la emperatriz Elisabeth; su baño. Para representarla se halla en la habitación un maniquí de espalda con una larga caballera como la que debía de tener Sisí cuando tenía el pelo suelto. Al mobiliario se suman numerosos peines, espejos y una báscula para pesarse.
La sala contigua es un dormitorio cuyos muebles están hechos de una madera de color marón/rojizas oscura, con las paredes y los asientes recubiertos de una seda azul con guirnaldas de flores blancas. En la cama doble es donde la pareja real dormían tras la celebración de su boda en 1854, Sisí que se caso con 16 años, tuvo que adoptar rápidamente su papel de progenitora del futuro heredero y cuando cumplió 21 años ya tenía tres hijos.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (9)
Dormitorio de la pareja real.
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (10)
Salón de la emperatriz.

La siguiente sala es el denominado salón de la emperatriz, donde Elisabeth recibía sus invitados, caracterizado por una tapicería de seda en blanco y dorado. Mientras que las habitaciones de Francisco José dan a la explanada de entrada al palacio, las de Sisí dan al lado Oeste y de no haber estado cerradas las persianas se hubiera tenido unas vista sobre los jardines.
El tour continúa con el salón de María Antonieta, la mesa con los cubiertos sobre ella no deja lugar sobre la función de comedor donde los miembros de la familia real se reunían para cenar juntos. En una esquina se encuentra una de las estufas que se usaban para calentar cada sala.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (11)
Salón de María Antonieta.

La ultima habitación del ala oeste se denomina hoy día cuarto de los niños aunque originalmente formaba parte de los aposentos de Sisí, el salón está decorado con varios retratos de algunas de las hijas de la emperatriz María Teresa. Esa última gobernó sobre los dominios de los Habsburgo de 1740 a 1780 y fue madre 16 veces dando a luz a 11 hijas y 5 hijos. Ella misma fue hija de Carlos VI, quien lucho contra Felipe de Borbón luego Felipe V durante la guerra de sucesión por la corona de España.
Cruzamos por un pequeño gabinete de aspecto acogedor por sus tejidos decorados con flores insertadas en marcos dorados y con una mesa de desayuno pequeña en su centro.
Lo siguiente marca el comienzo de los apartamentos ubicados en el lado del jardín del palacio, de no estar de nuevo cerradas las persianas, las ventanas ofrecerían unas vistas sobre el parque con la glorieta culminado el final.
Este denominado salón amarillo sigue mostrando paneles de colores blancos y dorados con cuadros de niños colgados de las paredes. La habitación con balcón es la siguiente estancia del tour, en ella figuran una gran cantidad de cuadros de la emperatriz María Teresa, el suyo está en una esquina, y los de su abundante prole en las paredes. Completan el mobiliario una mesa central con sus correspondientes sillas y unos arcones contra las paredes.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (12)
Salón amarillo.
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (13)
Habitación con balcón.

Sigue el salón de los espejos de estilo rococó donde las superficies blancas con adornos dorados de las paredes se reflejan en los grandes espejos repartidas por la habitación. Aquí se celebraban audiencia, ceremonias y fiestas, de hecho un joven Wolfgang Amadeus Mozart, entonces de 6 años, dio un concierto para la emperatriz María Teresa en ese mismo lugar.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (14)
Salón de los espejos.

Sigue un conjunto de habitaciones decoradas con pinturas de paisajes del pintor José Rosa, de ahí el nombre de las estancias, esas salas se dividen en una principal y dos más pequeñas adyacentes. Llama la atención entre los cuadros de naturaleza el de Francisco de Lorena, espeso de la María Teresa y coronado Emperador del sacro imperio romano germánico gracias a las habilidades políticas de su mujer. Fue él quien ordeno la creación del Zoo en el palacio.
La siguiente estancia con su longitud de 43 metros y ubicada en el centro del palacio se merece su nombre de gran galería. Al entrar uno puede adivinar que fue el escenario privilegiado para grandes eventos de la corte como bailes, recepciones y banquetes. La decoración de las paredes sigue adornada con superficies blancas pulidas y rico dorado, con ventanas a un lado y espejos al otro reflejando la luz. Sin embargo la vista se va al techo con los distintos frescos pintados en el que glorifican el reinado de María Teresa. Hoy día la gran galería se utiliza para recepciones oficiales siendo la más famosa la reunión en 1961 entre el presidente estadounidense John F. Kennedy y el jefe de gobierno de la unión soviética Nikita Khrushchev.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (15)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (16)
Gran galería.

Vecina y también en el eje central del castillo la pequeña galería da a la parte trasera del palacio, ofreciendo unas maravillosas vistas al parque y a la glorieta. Su uso era también para el entretenimiento pero algo mas intimo por sus medidas más diminutas.
A ambos lados de la pequeña galería se encuentran casi ocultos los gabinetes chinos, el redondo a la derecha y el oval a la izquierda, ambos con las paredes recubiertas con paneles de lacado de diferentes formas y tamaños. Hay que sumar la presencia de jarrones y otro mobiliario en porcelana. Parece increíble que esas dos piezas tan íntimas sean las más suntuosas demostrando el gusto de la emperatriz María Teresa para todo lo exótico y refinado de su época.
Se abandona la gran galería en dirección al ala oriental del palacio accediendo a una antecámara llamada la sala del carrusel, varias pinturas decoran las paredes, siendo una de ellas el origen del nombre de la habitación.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (17)
Cuadro del carrusel.

Dos grandes cuadros adornan la pared del fondo, el de la izquierda representa un carrusel donde las damas de la corte demostraban su pericia a caballo o en calesa, el lugar donde se celebra dicho carrusel es la escuela de equitación española del palacio de Hofburg. En cuanto a la pintura de la derecha muestra a la emperatriz María Teresa otorgando la orden de san Esteban. Los dos retratos que cuelgan de las paredes laterales representan a los padres de María Teresa: el emperador Carlos VI y la emperatriz Isabel Cristina, los cuales contrataron matrimonio en 1708 en Barcelona cuando Carlos luchaba por sus derechos al trono español durante la guerra de sucesión.
La siguiente pieza llamada salón de ceremonias se encontraba en restauración. A partir de la siguiente dependencia empiezan las habitaciones ocupadas por María Teresa y su marido, un conjunto de estancias caracterizadas por su precioso diseño.
La primera de ellas es el llamado salón chino azul, debe su nombre a los medallones azules, insertados en un tapiz amarillo, enmarcados por guirnaldas de flores pintadas. Este cuarto acogió un acontecimiento importante en la historia del siglo XX de Austria, en esta sala tuvieron lugar las negociaciones que llevaron al último emperador Carlos I a renunciar al poder, el 11 de noviembre de 1918. Al día siguiente se proclamo la república de Austria poniendo fin a los más de 600 años de existencia del imperio de los Habsburgo.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (18)
Salón chino azul.
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (19)
Salón “vieux-laque”.

El salón “vieux-laque” era originalmente el lugar de trabajo del esposo de María Teresa, Francisco Esteban de Lorena pero después de su repentina muerte en 1765 fue transformado en una sala conmemorativa. El nombre de la habitación se refiere a los paneles lacados en negro insertados en el revestimiento de nogal de la pared adornados con ricas decoraciones doradas.
El siguiente cuarto se usaba originalmente como dormitorio de María Teresa y Francisco, su nombre sala de Napoleón recuerda que el emperador de los franceses residió aquí mismo durante las dos ocupaciones de Viena en 1805 y 1809. En 1810 Napoleón se caso con la princesa María Luisa, hija del emperador austriaco Francisco I, para sellar la paz. De esa unión nació su único hijo, que creció en Viena, compartió interés con su abuelo sobre la botánica y de hecho en la habitación se puede ver un retrato del niño vestido de jardinero. También está presente en la dependencia transformada en pequeño museo un busto que representa al hijo de Napoleón en su lecho de muerto en 1832 con solo 21 años.
La sucesiva habitación es la sala de las porcelanas, esta dependencia era usada por la emperatriz María Teresa como gabinete de trabajo. Los adornos, como por ejemplo los paraguas, siguen la inclinación de la soberana por la moda del estilo artístico chino. La estancia entera está decorada hasta el techo con carpintería tallada pintada en blanco y azul imitando la porcelana.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (20)
Sala de las porcelanas.

El salón del millón, es una de las estancias más suntuosas del palacio, debe su nombre a la acumulación de materiales preciosos. Más concretamente el revestimiento elaborado con una madera muy poco frecuente en el que se insertan miniaturas indo-persas. En la sala hay dos espejos colocados cara a cara que se reflejan, creando una ilusión de espacio infinito. El menester del salón era dar audiencias privadas para los monarcas.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (21)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (22)
Salón del millón.

El tour alcanza el salón de tapices donde la soberana María Teresa daba audiencias, aunque sus funciones y estilos de decoraciones ha ido cambiando a lo largo de las generaciones. Hoy día sus paredes están guarnecidas con inmensos tapices que representan escenas portuarias y de mercados pero también los sillones, seis a cada lado, tienen su respaldo cubierto con tapices cuyas imágenes son alegorías a los doces meses del año.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (23)
Salón de tapices.

La siguiente pieza es la oficina de la archiduquesa Sofía, esa pequeña dependencia al igual que la anterior formaba parte de los apartamentos de los padres de Francisco José. Los cuales residieron en esta hilera de estancias del palacio a mediados del siglo XIX. La habitación de estilo rococó era usada como biblioteca en tiempos de María Teresa.
Llamada hoy salón rojo por el damasco de seda rojo que bordea los paneles de la pared así como los asientos, esa tela era conocida como el damasco imperial. Varios retratos cubren los muros representando a varias generaciones de Habsburgo. El primero es el emperador Leopoldo II, hijo de María Teresa, el siguiente retrato es el de Francisco, hijo de Leopoldo y nieto de María Teresa. Fue el último emperador del sacro imperio romano, en 1806 como consecuencia de las guerras napoleónicas, se vio obligado a disolver el sacro imperio romano y proclamar el imperio austriaco. Le sucedió su hijo Fernando, retratado en el tercer cuadro junto a su esposa María Ana en el cuarto retrato. Fernando resulto un soberano débil y abdico en 1848 a favor de Francisco José I, el esposo de Sisí.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (24)
Salón rojo.

La siguiente sala está sometida a una penumbra no sé si por proteger la cama que allí se encuentra. Los últimos monarcas que usaron la pieza como habitación fueron Francisco Carlos y su esposa la archiduquesa Sofía, padres de Francisco José I. La cama expuesta detrás de un escaparate fue la cama de la emperatriz María Teresa y estaba ubicada en el ala leopoldina del palacio de Hofburg sin embargo en los antiguos apartamentos de María Teresa se instalo las oficinas y salones del presidente de la república, finalmente en 1980 se traslado la suntuosa cama al lugar que ocupa hoy día.
El Gabinete de trabajo de Francisco Carlos era ocupado como su nombre lo indica por el padre el emperador Francisco José I, en esa dependencia abundan cuadros colgados de las paredes. Uno de ellos es un retrato del emperador Francisco Esteban y de su esposa la emperatriz María Teresa rodeados de su numerosa prole. Frente al retrato familiar puede apreciar los retratos de las damas, que desempeñaron un papel importante en la vida de María Teresa. Su madre Isabel Cristina y la condesa Fuchs, persona de confianza de la emperatriz. Completan la sala una serie de pinturas de pequeño formato retratando hijos y nietos de María Teresa.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (25)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (26)
Cama de María Teresa y cuadro de los emperadores Francisco Esteba y María Teresa.

La sala de caza cierra el circuito de la planta principal del palacio. Nos recuerda los orígenes de Schonbrunn como un pabellón de caza imperial. De hecho algunas pinturas muestran representaciones antiguas del palacio. Los Habsburgo eran apasionados cazadores como se puede ver en cuadros de los monarcas en ropa de caza.

La visita me llevo algo más de una hora, hubo una gran afluencia de turistas y eso que fui a primera hora. Algunas salas solo tiene un pequeño pasillo entre los muebles y algunas veces es difícil pararse para escuchar el audio guía mientras vas visualizando lo que te está comentando. Hay varios tour, con el Sisí pass se obtiene el tour completo de toda la primera planta, pero existe también el de los apartamentos de estado donde se ve principalmente la gran galería y las salas a su alrededor. Os recomiendo hacer el tour que os permita ver todas las habitaciones como hice yo y si no queréis visitar otro museo como el de los carruajes o incluso el Zoo siempre podéis pasear por los jardines del palacio cuyo acceso es gratuito.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (27)
Parte trasera del palacio.
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (28)
Fuente de Neptuno y Glorieta.

De esa forma, tras el palacio se encuentra el gran parterre, un extenso espacio abierto donde a ambos lado del camino se ubican secciones simétricas de césped y coloridas flores con más allá unos setos dejando pequeñas aperturas al bosque. A los pies de un promontorio y al final del gran parterre se encuentra la fuente de Neptuno. (2) Un grupo de estaturas figuran en el centro del monumento, con Neptuno sosteniendo un tridente en la parte más alta, un par de ninfas a sus pies y en primer plano cuatro hipocampos cabalgados cada uno por una criatura medio hombre, medio pez. A la derecha de la fuente se encuentran el Zoo, el laberinto y la casa de las palmeras que es un invernadero. Pero si os animéis a subir a la colina ubicada tras la fuente llegareis a la glorieta (3)y a su premio: las vista sobre el palacio de Schonbrunn y más allá sobre la ciudad de Viena. La estructura consiste en una sección central flanqueada por unas alas con arcos semicirculares, hay una cafetería en la parte central y se puede acceder al techo de la glorieta que esta coronado por un águila imperial.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (29)
Fuente de Neptuno (2).
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (30)
Glorieta (3).
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (31)
Vista del palacio y de Viena desde la glorieta.

En lugar de volver a bajar recorrí un camino hacia la parte izquierda del parque llegando al final del mismo y desde allí fui bajando por los caminos de la ladera boscosa. Al poco de empezar la bajada me encontré con un pequeño pabellón, tipo torre, de dos pisos llamado la pequeña glorieta. Me tope igualmente con lo que parecían unas ruinas romanas, durante el siglo XVIII se puso de moda tener en los jardines unas ruinas artificiales. Estas llamadas las ruinas de Cartago (4) consisten en una piscina rectangular enmarcada por un enorme arco central semicircular con friso decorado por distintos relieves, a ambos lados del arco unas paredes que se proyectan hacia delante y en medio de la piscina, una fuente con un par de estatuas. Al fondo del arco se aprecia un pasillo en el bosque que conduce a una estatua.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (32)
Ruinas de Cartago (4).
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (33)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (34)
primavera justa (5).

Muy cerca aunque algo escondido se halla la primavera justa, (5) una estatua que representa a la diosa romana Egeria sosteniendo un jarrón desde el cual fluye el agua de un manantial sobre una cuenta. Alegoría a la fuente que dio nombre al palacio. No obstante la estatua se encuentra dentro de un pequeño edificio con la entrada vallada impidiendo el acercamiento a la figura.
También situado a los pies de la colina de Schonbrunn y a un lateral del parque se halla la fuente del obelisco. (6) Este como los anteriores monumentos son de la época de María Teresa por lo tanto no solo el palacio se reformo y amplio sino también sus jardines. En la parte alta de la fuente se ubica un obelisco con símbolos jeroglíficos y coronado por un águila, al pie de la columna el agua fluye de la boca de una máscara central y de los jarros sostenidos por varias estatuas laterales hacia la piscina.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (35)
Fuente del obelisco (6).
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (36)
Una de las fuentes de las náyades.

De regreso al palacio en la intersección de caminos se encuentran a ambos lados del gran parterre las fuentes de las náyades.
El parque es muy grande y aunque solo recorrí una parte estuve fácilmente dos horas, la verdad hay mucho para ver y todo es muy bonito para quien no quiera caminar mucho hay un trenecito que realiza una ruta por el parque con unas determinadas paradas pero lo malo es que no es gratis.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (37)
Tren que recorre el recinto.

Juzgando que ya había estado bastante en Schonbrunn, a pesar que uno podría quedarse allí el día entero, regrese a la estación de Metro.

Recorrí una parte de la línea U4 hasta la estación Schottenring donde allí hice un cambio a la Linea U2 para bajarme a la siguiente estación Schottentor muy cerca de mi siguiente destino, el cual se ubica sobre la avenida Ringstrasse.
Este última es un bulevar de 5,3 kilómetros de largo, ocupa ahora el espacio donde se encontraba la antigua muralla que rodeaba el casco antiguo de Viena, en 1857 el emperador Francisco José ordeno demolerla para dar paso a una de las arterias de tráfico mas importe de la ciudad. A lo largo de su recorrido se encuentra algunos de los monumentos y museos más importantes del país pero también amplios parques.

El primero de esos edificios que visite fue la iglesia Votiva del divino salvador (7) más conocida como la iglesia votiva. Es una basílica de estilo neogótico, inspirada en las catedrales góticas francesas, llama la atención sus dos torres de 99 metros de altura en forma de aguja. Su interior dispone de un espacio claro y luminoso con tres naves y grandes vidrieras, destaca el altar dedicado a la virgen de la Guadalupe, creado de forma póstumo en honor a Maximiliano, emperador de México y la vela barbará de cuatros metros de alto y de la que se dice podría durar un siglo encendida. Su entrada es gratuita con lo cual no hay excusa para no entrar a ver su interior. Fue Maximiliano de Habsburgo, emperador de México, quien ordeno su construcción como voto después de que su hermano el emperador de Austria Francisco José I sobreviviera a un atentado. Fue atacado en 1853 por un húngaro involucrado en movimientos revolucionarios. Para conmemorar el hecho que el emperador Francisco José sobreviviera al atentado se inicio una colecta para construir un templo en el lugar del ataque como regalo votivo.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (38)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (39)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (40)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (41)
Iglesia Votiva (7).

Siguiendo con mí recorrido a pie por la Ringstrasse, aunque también se puede hacer en tranvía o bicicleta, la siguiente construcción que atrajo mi atención fue el edificio principal de la universidad de Viena (8). Erigido en estilo neorrenacentista y inaugurado en 1884, hoy día abarca las oficinas de admisión y administración así como salas de lecturas y biblioteca.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (42)
Universidad de Viena (8).

Continuando por la Ringstrasse alcance el parque del ayuntamiento o Rathauspark, en cuya plaza central o Rathausplatz se suele celebrar un mercadillo navideño pero en esas fechas la habían transformado en un gastro park con varios stands de street food y música animando el ambiente y dándole mucha vida al lugar. Incluso habían colocado delante de la casa consistorial una enorme pantalla con bancos para que la gente pudiera disfrutar del visionado de películas. La verdad eso oculta parte de la imponente fachada del Rathaus (9)o nuevo ayuntamiento de Viena, un edificio de estilo neogótico construido entre 1872 y 1883. Presenta cinco torres, con la torre central de una altura de 98 metros, rematada por una estatuad alta de 3,5 metros de un caballero con armadura portando un estandarte: el rathausmann. Lo de la estatua era una triquiñuela que permitía que el ayuntamiento fuera más alto que la cercana iglesia votiva puesto que ningún edificio civil tenía que ser más alto que uno eclesiástico. Vi en su fachada cierto parecido con el ayuntamiento de Bruselas, quizás una fuente de inspiración. Se puede visitar en grupo con guía lo cual merecerá la pena para ver su interior.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (43)
Rathaus o ayuntamiento (9).
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (44)
Burgtheater (10).

Frente al ayuntamiento, al otro lado de la Ringstrasse, se halla el teatro imperial o Burgtheater (10). Fue fundado en 1741 por la emperatriz María Teresa y el edificio actual de estilo neobarroco fue construido entre 1874 y 1888. Es considerado uno de los teatros más antiguos y espléndidos de Europa, fue uno de los primeros teatros europeos de habla alemana y el más grande entre ellos hasta verse desplazado por el teatro de la opera. Hay unos bustos encima de las ventanas de la fachada, los tres del centro son de dramaturgos alemanes, los tres de la derecha son austriacos mientras que a la izquierda se encuentran los bustos de Moliere, Shakespeare y Calderón de la barca.

Pasado el rathauspark se encuentra otro impresionante edificio, el parlamento Austriaco (11), sede de las dos cámaras legislativas: el consejo nacional y el consejo federal. Construido entre 1874 y 1883, se diseño el núcleo de la política austriaca inspirándose en la Grecia clásica, cuna de la primera democracia. Como se aprecia en las fotografías su fachada está formada por una nave central en forma de templo griego con pórtico sostenido por ocho columnas de estilo corintio, completado el edificio por dos alas laterales acabadas en pabellones con columnas y frontones triangulares. El techo esta coronado por esculturas que simbolizan la sabiduría y la justicia así como estatuas de bronce sobre cuadrigas y dirigidos por la diosa de la victoria Niké. Dos extensas rampas, flanqueadas por figuras de mármol que representan a filósofos y pensadores griegos, conducen a la entrada principal. Delante del parlamento se encuentra una fuente con la diosa atenea sobre una columna sosteniendo en su mano la diosa alada de la victoria Niké. El parlamento se puede visitar aunque tendréis que hacer unas gestiones previas a través de su página web pero os permitirá contemplar algunas de las bellezas que hay en su interior como la sala de las columnas y las salas de los consejos nacionales y federales.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (45)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (46)
Parlamento Austriaco (11).

Al otro lado del Ringstrasse, frente al parlamento, se encuentra el Volksgarten o jardín del pueblo. Es un amplio parque público y lo que me impacto cuando entré fue la cantidad de rosales contando con una amplia variedad de coloridas rosas. Destaca el templo de Teseo, (12) una copia neoclásica del templo de Hefesto de Atenas, construido entre 1819 y 1823. Hoy día sirve como sede de exposiciones. Detrás del templo a un lado del parque se encuentra el monumento a la emperatriz Elisabeth de Baviera, popularmente conocida como Sisí. Este monumento fue erigido después de que Sisí fuese asesinada en Ginebra en 1898. El parque se ubica muy cerca de la plaza de los héroes y del palacio de Hofburg.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (47)
Templo de Hefesto (12).

Desde la plaza de los héroes cruce de nuevo la Ringstrasse para acercarme a la plaza maría Teresa, siendo la única mujer gobernante del imperio de los Habsburgo y su gran influencia en la historia de Austria parece lógico que tuviera una plaza pública nombrada en su honor. La amplia plaza es presidida por un enorme conjunto monumental (13) de más de 19 metros de alto, representa a la emperatriz María Teresa sentada sobre su trono enmarcada por sus generales a caballo en las cuatro esquinas y sus consejeros de pie a cada lado. Rodeada la estatua por unos jardines, salpicados de fuentes y esculturas, a ambos lados de la plaza se encuentran el museo de historia del arte y el museo de historia natural cuyas fachadas neorrenacentistas son idénticas.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (48)
Monumento a la emperatriz María Teresa (13).

De espalda a la Ringstrasse, el museo de la izquierda es el museo de historia del arte (14) de Viena. Se inauguro en 1891 al mismo tiempo que el museo de Historia natural por el emperador Francisco José I, ambos museos tienen exteriores idénticos. Fueron construidos para acoger las colecciones imperiales de los Habsburgo, la pinacoteca del museo de historia del arte contiene obras de Rafael, Tiziano, Caravaggio, Rubens, Velázquez, Pieter Brueghel, Rembrandt y muchos otros grandes maestros, además de colecciones de objetos de arte del antiguo Egipto, pasando por la Grecia y Roma antigua hasta el conjunto de arte medieval renacentista y barroco. En cuanto a su edificio gemelo el museo de historia natural (15) en su interior se expone colecciones de minerales, piedras preciosas, meteoritos, esqueletos y fósiles de dinosaurios y varias especies de animales disecados. Como anécdota comentar que en una de las esquinas de la fachada del museo de historia del arte hay una estatua de Carlos V (nuestro Carlos I de España y V de Alemania) mientras que en las esquinas de la fachada del museo de historia natural se pueden ver estatuas de Cristóbal Colon y de Fernando de Magallanes.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (49)
Museo de historia del arte (14).
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (50)
Museo de Historia natural (15).
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (51)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (52)
Carlos V y Cristobal Colon.

A continuación me acerque al contiguo barrio de los museos (16), un complejo cultural que contiene varios edificios de arquitectura barroca y moderna, comunicados por patios. Ese espacio está dedicado al arte visual, arte dramático, danza, arquitectura, moda, teatro y música. Originalmente el edificio principal sirvió como establos de la corte y hoy día es un animado complejo artístico y cultural abarcando en su espacio, instituciones como el museo Leopoldo (museo de arte moderno), el mumok (museo de arte moderno y contemporáneo), el centro de arquitectura de Viena, el Kunsthalle Wien (una casa de exposición), el Tanzquartier Wien (un centro de danza contemporánea) etc. También contiene numerosos establecimientos de restauración y zonas de descanso. Estuve de paso y no profundice mucho en la exploración de la zona porque se me había hecho tarde teniendo todavía que almorzar.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (53)
Barrio de los museos (16).

Tras un rápido descanso, que aun quedaban muchos lugares que visitar, recurrí al metro para bajar en la estación del parque Stadtpark o parque de la ciudad. Es otra zona verde de estilo inglés ubicada alrededor del centro histórico de la ciudad como el Rathauspark, el Volksgarten y el Birggarten pero siendo el más grande de todos. Esta atravesado en toda su longitud por el rio Viena, el cual sale a la superficie a través de un túnel adornado por unas escaleras, pabellones y columnas. El Stadtpark, es el parque que contiene más esculturas de la ciudad y abarca el lugar más fotografiado en Viena: El monumento dedicado a Johann Strauss hijo (17). Rinde homenaje al importante compositor austriaco conocido por sus valses como el Danubio azul, el monumento está compuesto por una estatua de bronce dorada representando a Johann Strauss tocando el violín rodeado por un arco de mármol decorado con figuras danzantes. Aproveche para recorrerme el parque en su longitud, constatando que al igual que en los otros parques de la ciudad había una cantidad importante de personas que se encontraban allí disfrutando del lugar, paseando, sentados sobre la hierba e incluso a la sombra de un árbol una mujer tocaba música clásica con un violín.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (54)
Monumento de Johann Strauss (17).

En la parada de Landstrasse tome la línea U4 para cambiar a la U1 hasta la parada Vorgartenstrasse desde allí me acerque a la plaza de México donde está ubicada la iglesia de San Francisco de Asís (18). Es una iglesia de estilo historicista, con una reminiscencia al románico. De ladrillos blancos con tejados rojos tiene el aspecto de un casillo medieval con sus torreones, la parte trasera a orillas del Danubio es aun más impresionante. La idea era acceder a su interior puesto que la entrada es gratuita pero desgraciadamente la tarde del miércoles está cerrada y me quede con las ganas, si os decidáis a ir comprobar los horarios para que no os pase como yo.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (55)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (56)
Iglesia de San Francisco de Asís (18).

Estando a un paso del Danubio me acerque al rio que ya había conocido cuando estuve en Budapest, siempre resulta impresionante ver al Danubio con el caudal que tiene, el cual es fácilmente diez veces mayores que el Ebro al que acostumbro cruzar diariamente. No me quede solo en la orilla sino que empecé a cruzar el rio por el Reichsbrucke (19) (puente del imperio), un puente ferroviario y de carretera que atraviesa el Danubio, la isla del Danubio y el canal nuevo Danubio conectando los distritos de Leopoldstadt y Donaustadt. En la parte superior tiene seis carriles para vehículos y debajo circula la línea de metro U1, a ese nivel hay a ambos lados del U-Bahn unas aceras con pistas para peatones y bicicletas. Recorrí el puente por ese andén, tomando unas fotos, hasta pasar la isla del Danubio donde me hizo gracia ver un faro. A esa altura del puente retome el metro aprovechando que allí había una parada, si una parada casi en medio del puente.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (57)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (58)
El Danubio, la isla del Danubio y el nuevo canal.(Neue Donau)

La siguiente parada de mi excursión a través de la línea U1 y después U2 fue la estación Taborstrasse y desde allí llegue caminando hasta el Augarten, un parque público de más de 50 hectáreas, mucho más grandes que los anteriores parques que había visitado. Aunque abarca unas cuantas instalaciones como la antigua fábrica de porcelana que ahora acoge un museo, un teatro, un palacio convertido en un internado, unas zonas deportivas y unos hermosos jardines mi objetivo era contemplar dos reliquias de la segunda guerra mundial: las torres Flakturme o anti-aéreas (20 y 21). Esos edificios de más de 40 metros construidos en hormigón sirvieron de refugios contra los ataques aéreos mientras que en sus techos se hallaban una gran cantidad de cañones de distintos calibres que disparaban a los bombarderos enemigos. Siempre se construían por pareja, la torre G o torre de combate (20)contenía cuatro cañones principales de 128 mm. y unos cañones de 20 mm. en plataformas más bajas. Su diseño tuvo varios modelos y creo que las de Viena pertenecen a la tercera generación de torres. La torre L o torre de liderazgo (21) era más pequeña y actuaba como torre de mando conteniendo equipos necesarios al control de tiro para la torre G. Disponía de una menor cantidad de cañones y de calibre 20mm. ambas torres estaban conectadas mediantes túneles para que la información fluya mediante cables. En mi visita a Berlín pude estar en el interior de una de ellas aunque estaba parcialmente destruida, de hecho en la capital de Alemania se construyeron tres parejas de torres y tras finalizar la contienda se destruyeron mediante explosivos. La que visite se partió por la mitad y la recubrieron con escombros creando un montículo artificial. En Viena también se construyo tres parejas de torres pero aunque se debió intentar no se derrumbaron y hoy día sigue en pie esos vestigios de tiempos que los austriacos quieren olvidar. No obstante las dos torres están cerradas y no se puede visitar por dentro, para un aficionado a la historia militar como yo considero que es una pena pero hay que respetarlo.


Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (59)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (60)
Torres G y L (20 y 21).

Después de observar esas dos moles del pasado recorriéndome el parque volví en sentido inverso para dirigirme al último lugar que tenía previsto visitar hoy, el cual no era otro que el prater: Una combinación de un inmenso espacio verde con el parque de atracción más antiguo del mundo. El prater verde era originalmente un coto imperial de caza hasta que en 1766 se abrió al público siendo hoy un gran espacio de césped, bosques y praderas con senderos señalizados para pasear y hacer deporte. Esta igualmente dotado de varias instalaciones deportivas como el estadio de futbol. En cuanto al parque de atracción, el Wurstelprater, (22) cuenta con más de 250 atracciones de feria entre las que destaca la noria gigante, con sus 65 metros de altura y construida en 1897, es todo un símbolo de Viena. En este lugar se encuentra el museo de cera de Madame Tussauds donde se puede contemplar celebridades locales y personajes históricos de Austria así como el museo del prater que contiene reliquias del pasado como figuras de carrusel, títeres, carteles, boletos, fotos y maquetas. El parque es gratis solo se paga en las atracciones como en cualquier feria de nuestras ciudades, por lo tanto estando allí fue fácil dejarse llevar por la curiosidad y explorar el lugar guiado por los sonidos y las casetas. Me encontré con todo: stands de coches de choque, carruseles de cadenas, trenes fantasmas, torres de caída libre, montañas rusas, casas del terror, toboganes gigantes, etc. Me sorprendió la gran cantidad de personas, sobretodo familias con niños, teniendo en cuenta que era un miércoles, los pequeños obviamente son los que más disfrutaban. No obstante para descansar se encuentran varias casetas de bebidas y comidas así como diversos restaurantes.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (61)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (62)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (63)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (64)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (65)

Yo solo me subí a una sola atracción: Su noria gigante (23), motivado por el hecho de haber leído que quien no se ha dado una vuelta en la noria gigante no ha estado en Viena. Fue construida en 1897 con motivo del 50º aniversario en el trono del emperador Francisco José y durante la segunda guerra mundial sufrió unos daños pero su reconstrucción fue muy rápida aunque solo se colocaron 15 de las 30 cabinas rojas que tenia originalmente. Ocho se conservan en el museo panorama ubicado en la parte inferior de las instalaciones de la noria donde se puede visitar una exposición que muestra la evolución del parque a través de las distintas épocas. La rotación de la noria es bastante lenta con lo cual se puede apreciar el paisaje tranquilamente, las cabinas son amplias y en la mía estábamos siete personas y sobraba mucho espacio, las vistas dan tanto a la ciudad como al inmenso espacio verde del prater. Mencionare una de las cabinas, la número 30, la cual se puede alquilar para una romántica cena con su pareja. Ya con la tarde finalizando solo me quedo volver a tomar la cercana línea U1 del metro para que me dejara a unos metros del hotel. Aproveche bien el billete del metro aunque también ande mucho, mi reloj marcaba más de 38.000 pasos ese día.

Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (66)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (67)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (68)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (69)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (70)
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (71)Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños - Blogs de Austria - Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater (72)

Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 61
Anterior 25 5 Media 418
Total 25 5 Media 479

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Luchino  luchino  27/10/2025 19:40   📚 Diarios de luchino
Buen diario, amplio, detallado y con buenas fotos.
Ya estuve en Viena, aunque no recordaba algunos lugares.
5*
Imagen: Salodari  Salodari  29/10/2025 20:37   📚 Diarios de Salodari
Qué maravillosa es Viena!! Me ha traído muy buenos recuerdos y me ha sorprendido el vestíbulo del Museo Militar. Te mando estrellitas Amistad
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Tirol y Baviera en familia, un pequeño bocado en 8 días en NavidadTirol y Baviera en familia, un pequeño bocado en 8 días en Navidad Nuestra aventura bávaro-tirolesa en 8 días con nuestro niño... ⭐ Puntos 4.89 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 22
Tirol Austriaco: Naturaleza y SenderismoTirol Austriaco: Naturaleza y Senderismo 16 días recorriendo la zona del Tirol y Salzburgo en Austria y algo de Múnich... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 10
2 Semanas por Austria2 Semanas por Austria Recorrido en coche por Austria, con escapadas a los castillos de Luis II de Baviera en Alemania. ⭐ Puntos 4.85 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 7
Viena, Budapest, Praga y BratislavaViena, Budapest, Praga y Bratislava 1 semana por Viena, Budapest, Praga y Bratislava ⭐ Puntos 4.43 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 7
Austria (Viena-Salzburgo-Hallstatt-Bratislava)Austria (Viena-Salzburgo-Hallstatt-Bratislava) Un recorrido de una semana por tierras austríacas y Bratislava ⭐ Puntos 3.67 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 6

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Austria: Consejos
Foro Alemania, Austria, Suiza Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1795
908462 Lecturas
AutorMensaje
cigarrero
Imagen: Cigarrero
Super Expert
Super Expert
17-08-2009
Mensajes: 283

Fecha: Mar Jul 30, 2024 02:48 pm    Título: Re: Viaje a Austria: Consejos

Gracias por la respuesta. Echaré un vistazo. Saludos
cigarrero
Imagen: Cigarrero
Super Expert
Super Expert
17-08-2009
Mensajes: 283

Fecha: Mar Sep 10, 2024 10:31 pm    Título: Re: Viaje a Austria: Consejos

Buenas, ya estoy de vuelta de mi viaje de austria. Todo ha salido a la perfección. Hemos tenido un tiempo espectacular y hemos disfrutado de un país maravilloso.
He seguido el plan que tenía y solamente cambiaría lienz, que para mi gusto, no le he encontrado lo que sí tienen otras ciudades o pueblos.
Me quedo sin duda con salzburgo, hallsat y alpbach,que decidí acercarme y ha sido un descubrimiento. No dudéis en pasaros porque es una barbaridad con ese entorno.
j.vela
Imagen: J.vela
Travel Addict
Travel Addict
09-02-2017
Mensajes: 63

Fecha: Vie Jun 27, 2025 12:24 pm    Título: Re: Viaje a Austria: Consejos

Buenas, a mitad de septiembre estaré un fin de semana en Klagenfurt. Estaba pensando en pasar un día por la ciudad y lago y otro día para una excursión fuera. Había pensado Graz, ¿Alguna recomendación? No he encontrado coche de alquiler así que sería con transporte público. Muchas gracias.
javiky13
Imagen: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Mensajes: 6755

Fecha: Dom Jul 13, 2025 10:46 am    Título: Re: Viaje a Austria: Consejos

j.vela Escribió:
Buenas, a mitad de septiembre estaré un fin de semana en Klagenfurt. Estaba pensando en pasar un día por la ciudad y lago y otro día para una excursión fuera. Había pensado Graz, ¿Alguna recomendación? No he encontrado coche de alquiler así que sería con transporte público. Muchas gracias.

Graz a mi me sorprendio mucho, no me esperaba mucho de una ciudad que pensé para pasar un día entre Eslovenia y Viena (avión de vuelta), pero la sorpresa de la ciudad muy agradable.
j.vela
Imagen: J.vela
Travel Addict
Travel Addict
09-02-2017
Mensajes: 63

Fecha: Dom Jul 13, 2025 09:54 pm    Título: Re: Viaje a Austria: Consejos

javiky13 Escribió:
j.vela Escribió:
Buenas, a mitad de septiembre estaré un fin de semana en Klagenfurt. Estaba pensando en pasar un día por la ciudad y lago y otro día para una excursión fuera. Había pensado Graz, ¿Alguna recomendación? No he encontrado coche de alquiler así que sería con transporte público. Muchas gracias.

Graz a mi me sorprendio mucho, no me esperaba mucho de una ciudad que pensé para pasar un día entre Eslovenia y Viena (avión de vuelta), pero la sorpresa de la ciudad muy agradable.

Muchas gracias
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Austria
Hornos crematorios
Pretorian
Austria
Sonrisas y lágrimas
Nachete27
Austria
Escalera de la muerte. Campo de Concentración Mauthausen
Pretorian
Austria
En el Tirol austríaco
Abaquo
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube