![]() ![]() Costa Rica en 4x4 ✏️ Blogs de Costa Rica
18 días por libre en Costa Rica.Autor: Purkinje17 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (6 Votos) Índice del Diario: Costa Rica en 4x4
Total comentarios: 29 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 11
A pesar de conocer bastante bien el país, tras haber vivido 2 años allí, dedicamos mucho tiempo a preparar este viaje: la ruta a seguir, el alquiler del coche, búsqueda sobre alojamientos, sobre qué visitar, etc.
El recorrido no es el más turístico, pero puede que para alguien que ya conoce Tortugero, Arenal, etc. pueda resultar atractivo. El planning previo que hicimos fué el siguiente: (En las etápas podéis encontrar informacion sobre cada día, he dejado aquí el planning original, aunque leyendo las etapas os daréis cuenta de que hubo cosas que modificamos...) 4/6 - Llegada a San José 5/6 - Día de compras en San José, visita al cementerio obrero, trámites bancarios (cambio de moneda, pago de la estancia en Corcovado, y de la avioneta Sirena - Cárate), recogida del coche. Salida nocturna. 6/6 - Salida temprana hacia Cárate, noche en la estación de "Leona". 7/6 - Caminata hacia la estación de Sirena. Noche en "Sirena". 8/6 - Día en los alrededores de la estación. Noche en "Sirena". 9/6 - Avioneta hasta Cárate. Ruta en coche hasta San Isidro del General y Quebradas de Pérez Zeledón. Noche en Quebradas. 10/6 - Ruta hasta Cabuya usando el Ferry a Paquera. Visita al cementerio de Cabuya. Noche en Cabuya. 11/6 - Día en playa Cabuya, playa Cocalito, playa Quisales y playa Montezuma. Noche en Montezuma. 12/6 - Ruta hasta playa Brasilito, visita a Playa Conchal. Noche en Brasilito. 13/6 - Parque Nacional Santa Rosa. Noche en el Parque. 14/6 - Visita al Parque, ruta hasta Bijagua. Noche en Bijagua. 15/6 - Visita al Parque Nacional Volcán Tenorio. Noche en Bijagua. 16/6 - Ruta hasta Cahuita. Noche en Cahuita. 17/6 - Visita al Parque Nacional Cahuita. Noche en Puerto Viejo de Talamanca. 18/6 - Visita a una reserva Bribri. Noche en Puerto Viejo. 19/6 - Ruta a San José. Salida nocturna. 20/6 - Compras en San José. Mercado central y la casona. Visita al museo nacional y/o al museo de niños. 21/6 - Vuelo de regreso. Éste sería el mapa de la ruta: Con este planning en la cabeza nos pusimos a buscar toda la informacion, tras lo que recopilamos una serie de enlaces que nos fueron muy utiles: Para Corcovado: Página oficial del parque. (Para realizar los trámites) Blog no oficial del parque. (Para descargar mapas y tabla de mareas) Avioneta Sirena - Cárate aerocorcovado@racsa.co.cr (también hace rutas a Puerto Jimenez) Para el viaje en Coche: Planificador de rutas. Red Vial de Costa Rica. Estado de las carreteras. En general: Información Meteorológica. Información sobre los parques nacionales. Playas de Guanacaste. Asociacion Talamanqueña de Ecoturismo. (Para la visita a la reserva Bribri) Etapas 1 a 3, total 11
GENERAL: La ruta final del viaje está aquí: Google Maps Y las fotos aquí: Picasa
Mapa de la etapa: Por fin llegó el momento de salir! El jueves 4 de junio llegamos con 3 horas de anticipacion a la terminal T4 de Barajas para coger el vuelo. En realidad no nos hubiera hecho falta tanto adelanto, ya que por internet probé la opción que daba Iberia del auto-checkin online y no tuvimos problemas, a pesar de que la web indicaba que no habia opcion de auto-checkin en vuelos a centroamerica. Sólamente tardamos 2 minutos en entregar el equipaje en el mostrador de entrega y listo. El vuelo se hizo un poco largo, ya que las peliculas que nos tocaron no eran precisamente grandes del cine, salvo la última ("El Halcón Maltés"), pero en ésta el audio estaba dañado, así que no había forma de seguirla... La comida, decente. Tuvimos 2, una como a las 2 horas de salir de Madrid, y otra una hora antes de llegar a San José. Lo que descubrimos (que yo al menos no sabía) es que a mitad del vuelo, si te entra hambre, puedes acercarte a donde están los auxiliares de vuelo, y te dan una meriendilla (un sandwich). La llegada a San José fue sin inconvenientes. Pasamos por migración, donde estaban todos los funcionarios con mascarilla, y nos dirigimos hacia la recogida de equipajes. Para mi fue muy curioso el hecho de atravesar la zona de tiendas. No se si se debió a que parte del aeropuerto aun sigue en obras o a que quieren que comencemos a comprar desde la llegada! Recogimos las maletas, pasamos el control aduanero y nos dirigimos a la salida, donde aproveché para sacar algo de dinero para gastos básicos (20000 colones, unos 25 euros) en un cajero que hay justo antes de salir. Nota: Con mi tarjeta (una visa de débito de ING) me cobraban 2 euros por transacción, la misma cantidad que me cobran aquí por sacar en Servired... Finalmente salimos a la calle. Como nos venían a buscar (los primeros días nos quedamos a dormir en casa de una amiga) nos pudimos librar de la marea de gente que se arremolina gritando "taxi, taxi" y salir tranquilamente hacia Moravia, nuestro "campamento base" en San José. *** Imagen borrada ***
La terminal T4 satelite desde la que salimos. Etapas 1 a 3, total 11
Mapa de la etapa
El día 5 lo dedicamos casi enteramente a la logística. Los días en Costa Rica son muy parecidos a los españoles, pero todo ocurre 2 horas antes: Los colegios empiezan a las 7h, se come entre las 12h y las 13h, el "prime time" televisivo es a las 20h. Eso si, el horario de trabajo es parecido al nuestro, principalmente de 9h a 17h. Los comercios suelen abrir de 8h o 9h de la mañana a 18h o 19h en la tarde, salvo algunos de los hipermercados que tienen los siguientes horarios: ![]() Nota: Algunos locales de la cadena Masxmenos en la capital cierran a medianoche, y la cadena Automercado (que no aparece en la tabla, y en la que se pueden encontrar muchos productos de importacion para nostalgicos como lomo o jamón serrano) cierra entre las 20h y las 21h según el local. (Fuente Al Dia) Durante todo el año amanece sobre las 5, 5 y media y anochece a las 18h mas o menos. Tras levantarnos sobre las 7 fuimos al Banco Nacional a cambiar Euros por Colones (todo el viaje lo hicimos con moneda local) y a pagar la reserva para el parque nacional de Corcovado y el AeroTaxi que nos sacaria del parque. En los bancos suele llamar la atención la seguridad que hay al entrar, sobre todo las recortadas de los guardias, que imponen bastante. Tambien me gusta mucho que en todos los bancos hay máquinas de agua, y en algunos casos, cafeteras con café disponible para el público, así como televisores retransmitiendo en la mayoria de los casos televisión por cable (generalmente Discovery Channel o Animal Planet). Después de comer bajamos en autobús a San José a recoger el coche de alquiler. Los autobuses son muy frecuentes y muy baratos (desde el centro de Moravia, a unos 5km del centro cuesta unos 260 colones, 32 centimos de euro). Otra alternativa es el taxi, que por el mismo recorrido puede cobrar unos 2000 - 3000 colones (entre 2,5 y 3,5 euros aprox.). Antes de recoger el coche pasamos por una ferretería a comprar unas botas de hule (botas de agua) para Corcovado, ya que para nosotras eran lo más práctico (hay que estar habituado a caminar con ellas, si no se convierten en una tortura). El coche que utilizamos fue un Daiatsu Bego de Gasolina, que contratamos con Europcar. Contratamos conductor adicional y seguro básico+seguro adicional de llantas (dado que lo ibamos a meter por caminejos infumables) en total nos salió el coche durante 13 dias por unos 500 euros. La amiga con la que nos quedamos nos prestó una nevera portatil para llevar en el coche (Hielera la llaman ellos) y he de decir que nos resulto bastante práctica durante el viaje. Hay compañias de alquiler que la incluyen por un pequeño suplemento, pero conviene mirar si sale más economico comprarla en el supermercado, porque no son muy caras. Por último nos dirigimos a realizar la compra para la visita al parque y para la fiesta que hariamos en la noche con los amigos, durante la cual pudimos probar las primeras Imperiales del viaje... *** Imagen borrada ***
Bajando a San José en autobús. Es importante al montar en uno fijarse en las dos barras verticales que hay al entrar al pasillo. NUNCA HAY QUE PARARSE ENTRE ELLAS, ya que son un contador electronico, y al quedarnos en medio, van sumando personas... al final quien paga el coste de las "personas extras" es el conductor, y se suelen poner muy groseros si nos quedamos en medio... Etapas 1 a 3, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 29 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |