Mapa de la etapa:
Planificación de la etapa en Yourtravelmap: San Isidro del General - Cabuya
Nos levantamos oliendo a gallopinto y café recién chorreado... así que nos dirigimos al rancho de nuestro anfitrión a desayunar, despedirnos de él (ya que tenía que salir temprano hacia Pérez) y preparar rápidamente las maletas para salir lo mas temprano posible, ya que el viaje que nos esperaba era largo. Sin embargo cuando estabamos terminando de empacar, apareció por allí un español que estaba de voluntario en el mismo lugar dónde yo pasé mis 6 primeros meses en Costa Rica: el Centro Biológico Quebradas, más conocido cómo "La FUDEBIOL". Por supuesto nos bajamos con él a dar una vuelta por el centro y recordar viejos tiempos.
La Fudebiol es una reserva Biológica, cuya función principal es mantener la cuenca del río Quebradas. El centro es un lugar muy bonito y preparado para el turismo, pero al estar alejado de las rutas habituales no tiene muchos visitantes extranjeros, y se nutre mayormente de Costarricenses.
En el centro hay un albergue en el que se pueden reservar habitaciones para pasar la noche (merece la pena, es un lugar mágico por la noche), salón de actos, senderos que llevan a lo alto del cerro para ver todo el valle del General y a unas cascadas, una cocina dónde se preparan platos típicos los domingos e incluso un mariposario.
La web del centro es esta: http://www.ecotourism.co.cr/fudebiol/indexesp.html. Y su localización es el marcador que aparece en el mapa.

Tras la visita de rigor, y despedirnos de mi familia, nos acercamos de nuevo al supermercado de Coopeagri, junto a la estación de autobuses/mercado central de San Isidro a reponer víveres para el viaje. La verdad es que la nevera que nos prestaron nos vino muy bien, porque con una bolsa de hielo al día nos podíamos permitir el llevar huevos, salchichón (una salchicha gorda, no el embutido que conocemos aquí), queso (no tienen mucha variedad, pero algunos están muy buenos... muy recomendable el queso Monte Rico, de la cooperativa Monteverde (que se encuentra en ésta localidad y cuyas instalaciones se pueden visitar)), leche, natilla (que no son las natillas, es lo que los ingleses llaman Sour Cream, crema ágria... o la salsa blanca que ponen en el Foster con la patata asada...), y alguna cosa más de las que precisan frío...
Una vez abastecidas cogimos ruta hacia Puntarenas, un poco preocupadas porque se nos había hecho algo tarde. Cuando llegamos a Dominical doblamos a la derecha para agarrar la costanera sur y nos llevamos una agradable sorpresa. Hace tiempo esta carretera estaba bastante mal, e incluso con las lluvias se producían cortes en algunos puentes. Ahora sigue siendo una carretera mala, pero porque está toda en obras, y por la anchura que le están dando parece que el tramo Quepos-Dominical va a quedar tan bien como el Dominical-Palmar Sur, con lo que se va a ganar mucho tiempo.
La ruta entre Dominical y Parrita se encuentra llena de campos interminables de palma de aceite, y no es raro encontrarse entre campo y refinería con camiones de las marcas de aceite mas conocidas de Costa Rica (entre ellas el aceite Capullo, todo un impacto para el consumidor español...) y con tractores tirando de interminables filas de remolques llenos del fruto de las palmas para llevar a las refinerías.
*** Imagen borrada ***
Tractor con remolques llenos de frutos de palma, para el aceite.
Aun con las obras y la carretera de lastre hicimos muy buen tiempo, así que nos dimos el lujo de parar el el famoso puente del río Tarcoles (parada obligada si se quieren ver cocodrilos) Ojo! si se para en este lugar conviene dejar el coche bien cerrado y sin objetos de valor dentro, o como hicimos nosotras, turnarnos para acercarnos a mirar. ¡Y cuidado con el tráfico!, no todo el mundo para a ver a los animalitos...
*** Imagen borrada ***
Cocodrilos en el puente del río Tárcoles
Llegamos a Puntarenas a las 4 ya que hicimos la comida en el coche. Cómo el ferry a Paquera no salía hasta las 5, nos dió tiempo a tomarnos un té frío con una boca de chicharrones (una ración de algo parecido a los torreznos pero más grande). El viaje en ferry estuvo muy tranquilo, incluso vimos delfines durante un rato (de 8 veces que he tomado ese ferry, es la primera vez que los veo). Tras una hora y pico llegamos a Paquera y decidimos tirar hasta Montezuma y buscar alojamiento allí. De los alojamientos que vimos en la guía nos gustaron 2, pero el primero de ellos no tenía nadie en la recepción a las 19h que fué cuando llegamos, así que nos fuimos al segundo, el Hotel Los Mangos, a unos 5 minutos caminando del "centro" de Montezuma. Éste hotel nos gustó mucho ya que entre otras cosas tenia "parqueo" (parking) lo que nos daba mucha seguridad para dejar el coche.
Cenamos cualquier cosa en la habitación y nos dispusimos a dormir para descansar del largo viaje...
*** Imagen borrada ***
Atardecer en el Golfo de Nicoya
Atardecer en el Golfo de Nicoya