![]() ![]() Francia en coche ✏️ Blogs de Francia
Diez dias recorriendo en furgoneta toda la costa atlántica de Francia, regresando por Paris y entrando otra vez en España por La Junquera.Autor: Er-Gon Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (17 Votos) Índice del Diario: Francia en coche
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 10
Otro año más de vacaciones y otra vez con la furgoneta como medio de transporte, jejeje se le coge gustillo a esto de viajar por libre...Esta vez la expedición se ve reducida a dos personas, ya que no hay coincidencia de fechas para partir con los acompañantes habituales. Tampoco reservamos furgoneta ni camping aunque disponemos de una Berlingo bastante bien preparada para pasar una semana dos personas.
![]() ![]() Tras realizar algunas compras y preparativos de última hora, salimos un sábado 2 de Agosto a eso de las 16:00 desde Logroño y con la ciudad de La Rochelle como punto final de la primera etapa de nuestro viaje. Habíamos preparado por la mañana una buena cazuela de tortellini con carne y tomate para poder recorrer así, los casi 650 km que separan ambas ciudades perdiendo el mínimo tiempo posible, con que a eso de las 17:30, nos detuvimos cerca de Donosti para comer. Sin mucha dilación, retomamos el rumbo para poder llegar de día a nuestro destino y así, buscar mejor un sitio donde dormir, ya que lo hacemos en la calle (dentro de la furgo claro) por lo menos en un sitio que no llame demasiado la atención. Sobre las 18:00 más o menos cruzamos la frontera con Francia (donde cambió el tiempo repentinamente y nos diluvió durante casi una hora) y, sin paradas, atravesamos San Juan de Luz, Biarritz y Bayona...(ya los hemos visitado otras veces). Un par de horas después, ya saliendo de Bourdeaux, hacemos otra paradita para descansar de tanta autopista en un "aire", donde ya nos damos cuenta que los franceses están muy preparados para viajar con autocaravana o de camping por las instalaciones del área de servicio.Llenamos una botella de agua, cambiamos de agua al canario y continuamos la ruta. Unas tres horas más tarde ya entramos en la ciudad blanca, en donde estamos un buen rato dando vueltas para buscar un sitio decente donde hacer noche. El GPS nos mete hasta el puerto donde hay un espectáculo de corte medieval con fuego, cariocas, malabares, música...una gozada de la que disfrutamos unos momentos (parecía que nos recibían bastante bien jejeje ![]() Etapas 1 a 3, total 10
Desayunamos bajo un cielo cubierto de nubes un cafecito instantáneo acompañado de unos sobaos y, con las baterías cargadas de nuevo, nos disponemos a recorrer La Rochelle.
Ciudad amurallada y adoquinada con el lastre de los barcos que hacían la ruta de las Américas, conserva el tipismo en sus blancas fachadas y en sus zonas peatonales. Tiene uno de los puertos más importantes de Francia, con una entrada preciosa custodiada por dos torreones y el paseo marítimo que lo rodea, un sitio encantador y no demasiado turístico. ![]() ![]() ![]() Pasamos un buen rato descubriendo todas las calles y callecitas de la ciudad y entramos a un supermercado a comprar belcro de doble cara para afianzar nuestras cortinas (porque la noche había sido un caos). Después escribimos Carnac en el GPS y ponemos rumbo hacia allí para visitar sus famosos megalitos. Tras más o menos tres horas en el coche y después de comprobar el precio desorbitado del gasoil en Francia, entramos por fin en el pueblo de la región con la historia más primitiva de esta parte del país: el Morbihan, que conserva los famosos megalitos (tipo a los menhires de Obélix jejejeje clavados en el suelo en vertical) desde hace miles de años. Chispeaba un poquito, el típico moja-tontos que se llama por aquí en el norte, y vimos el percal desde el coche dando un paseito por alrededor de los menhires, que todo hay que decir, nos defraudaron bastante no así como los pueblos típicos tan bonitos de toda la zona.omimos un bocata de sardinas y de postre...jejejeje pepinillos en vinagre ![]() Así que en seguida nos dirigimos a Rochefort en Terre ("petite cite con caractere" o como se escriba, que viene a decir pueblo con encanto más o menos) que lo habíamos visto aquí en el foro como muy recomendado. Tras tres cuartos de hora por carreteras comarcales y atravesando paisajes con todas las tonalidades de verdes, llegamos a un precioso pueblo típicamente medieval con muchas tienditas de souvenirs, artesanía y sobre todo pastelerías y golmajerías...jejeje ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Tras un rato pateando las callejuelas, decidimos poner rumbo ya hacia Malestroit, pero nos lleva un rato salir del pueblo porque las calles son casi todas peatonales. Llegamos en menos que canta un gallo a nuestro nuevo destino y debo decir que es un sitio de paso obligatorio: una ciudad con un romántico canal que la separa en dos con casas que parecen extraídas de algún cuento de los hermanos Grimm y calles empedrada y peatonales...un sitio en el que podría vivir toda la vida sin dejar de gustarme. ![]() ![]() A continuación, bajo una lluvia fina pero insistente, nos dirigimos hacia Concarneau, pueblo costero parecido a la Rochelle, con casa típicas de Bretaña y con un puerto desde el que se accede, por medio de un puente, al barrio antiguo de la ciudad. ![]() ![]() Dicho barrio no es si no una fortaleza amurallada con casas super antiguas reconvertidas en tiendas de recuerdos, restaurantes con cartas de marisco, etc... ![]() un sitio muy turístico pero bastante recomendable. Un paseo después por el barrio nuevo de la ciudad, un cafecito para entrar en calor (aunque estamos en agosto apetece un jersey y además llueve) y otro destino que visitar. Queremos acabar esta etapa en Pont L´Abé, pero para llegar allí cruzamos Benodet, que es parecido a Salou o Benidorm y que no nos llama la atención como para quedarnos ni a cenar. Por fín llegamos al último destino del día, Pont L´Abbé, donde nos detenemos un rato largo junto a un canal para asegurar las cortinas. Damos un par de vueltas hasta que encontramos un parking adecuado para caravanas (con luz, agua, fuente, baños...una pasada lo bien preparados que están por aquí para este tipo de turismo) y nos metemos a dormir con ellos y a cenarnos un vaso de café calentito con sobaos jejeje. Etapas 1 a 3, total 10
Como dice un famoso refrán: "después de la tormenta siempre viene la calma", así que despertamos en el aparcamiento para autocaravanas de Pont L´Abbé y desayunamos cafecito con bollería bretona (todo un lujazo). La noche había sido muy húmeda y dentro de la furgo había un ambiente muy cargado por no poder abrir las ventanas, por lo que dejamos las puertas abiertas mientras desayunábamos. Luego recorrimos un poco el pueblo y en seguida nos marchamos hacia la ciudad de Quimper.
![]() ![]() ![]() ![]() Una ciudad muy parecida a Burgos por sus calles, el canal que la atraviesa, su catedral y el ambiente que se vive en las calles. Nos tomamos otro cafecito (grant no petit) en la misma plaza de la catedral y dimos un paseito por los alrededores disfrutando del frescor de la mañana cuando de repente: hostia, un colega de Logroño jejejeje ![]() ![]() Vimos el barrio con las casitas de entramado de madera y las tiendas de la típica porcelana de por aquí, paseamos por los canales y por un par de plazas hasta que se nos pasaba la hora del parkimetro y nos marchamos con una muy grata sensación de esta ciudad. La próxima parada es Pont du Raz, un cabo sobresaliente de una de las cientos de penínsulas que tiene Francia, que está declarado parque natural. Pasamos a través de un montón de pueblos típicos preciosos, tanto de montaña como costeros, y por otro montón de sitios en los que alojarse (parece que esta zona está muy explotada turísticamente) hasta que por fín llegamos a un parking en la entrada del parque, con mucho sitio para estacionar, muchos turistas tipo guiris de aquí y con varias oficinas de información, centros de interpretación, bares, restaurantes, tiendas de souvenirs...en fin !!!Un negocio!!!. Pagamos 6 euros por aparcar y nos cogimos la ruta señalizada para llegar hasta el faro famoso...la verdad, el sitio en sí (me refiero al faro, a los acantilados, al rompeolas y a las vistas) son dignas de ver pero sobra toda la parafernalia turística que hay montado a su alrededor y además es carísimo. ![]() ![]() Cuesta visitarlo más o menos una hora y media o dos, según lo que te entretengas viendo el paisaje y como nosotros aún no teníamos hambre pues otra vez de camino, esta vez hacia Douarnenez. Recuerdo que cruzamos por playas y pueblos que parecían perdidos del mundo (aunque se veía que era un sitio de turismo caro) con acantilados y con unas vistas espectaculares, muy bonita toda la costa si señor. Sin embargo, entramos en Douarnenez y lo atravesamos callejeando con la furgoneta para intentar llegar a la playa. Lo que nos dejó ver de su carácter no nos entusiasmó demasiado, así que llegamos al puerto, sacamos el fuet, el chorizo y el pate y comimos sentados viendo como llegaban algún que otro pescador al muelle. ![]() ![]() Cuando terminamos la tarea, nos pusimos de nuevo en carretera para ir a Locronan, pueblo medieval recomendado en este foro por anteriores viajeros. ![]() ![]() Todo un acierto el recorrido por este asentamiento medieval, que conserva todo el tipismo en sus construcciones y el ambiente que, si bien era bastante turístico, no llegaba a ser agobiante. Tras recorrer todas sus calles alucinados, entramos a una tienda de licores y compramos seis botellas de sidra para probarla en España jejeje ![]() ![]() Eran sobre las cuatro de la tarde cuando salimos de Locronan hacia Dinan y sabíamos que había unas tres horas de separación entre los dos pueblos, pero acortábamos en un día nuestra ruta inicial si las hacíamos. Así que sin vacilar nos montamos en la furgo y rumbo a Dinan. Antes de llegar repostamos gasoil de nuevo y compramos unos refrescos que nos dieron la vida y atravesamos campos interminables sembrados de maiz... Detrás de una fila de coches,nos adentramos poco a poco en un pueblo de unos 12.000 habitantes que te retrocedía, parecido a Locronan, a la edad media. Como ya era tarde, sobre las 19:30 más o menos, los turistas abandonaban, sin embargo nosotros acabábamos de llegar y gracias a ello conseguimos aparcar en el "ombligo" de Dinan. Mientras nos adentrábamos con el coche por el pueblo nos iba encantando, pero una vez estacionados y paseando por sus calles, estábamos estupefactos... Qué bonito era todo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Después de ver lo más bonito del viaje hasta ahora, pusimos rumbo a Saint Maló para dormir en el Auberge de Jenneuse pero la ciudad estaba hasta la bandera de gente y no conseguimos encontrarlo, ahora bien, la ciudad de los corsarios (llamada así porque desde aquí partían los piratas), impresionante: las murallas, los kilometros de playa, el ambientazo de sus calles, la zona de las marisquerías...muy bonito también. Desde aquí pusimos en el GPS Cancale, un pueblo muy cercano a Saint Maló que tiene el mejor albergue de juventud en el que me he alojado hasta el momento, un sitio muy recomendable y barato para lo que es. La mala suerte estaba con nosotros y tampoco pudimos alojarnos aquí por el exceso de gente, pero dormimos al lado en la furgoneta con las mismas vistas y tranquilidad ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (17 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |