![]() ![]() Francia en coche ✏️ Blogs de Francia
Diez dias recorriendo en furgoneta toda la costa atlántica de Francia, regresando por Paris y entrando otra vez en España por La Junquera.Autor: Er-Gon Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (17 Votos) Índice del Diario: Francia en coche
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 10
Me desperté casi sin poder creer el lugar en el que estaba, un sitio precioso frente a una playa de la que los pescadores partían con sus botes hacia su trabajo diario mientras que en el cielo las gaviotas presentían el festín que se avecinaba...Una foto para conservar en la memoria mucho tiempo.
Cuando salimos del ensoñamiento matinal, desayunamos en el dique que hay en la parte alta de la playa para después partir rumbo a Le Mont Saint Michel, una de las maravillas de Francia. Nos costó un buen rato llegar hasta allí (como una hora más o menos) pero se pasó rápido por las vistas de la bahía desde muy lejos, que anticipan algo de lo que verás más tarde. La fortaleza en sí se ve desde varios kilómetros antes así que ya vas ansioso por llegar para disfrutarla... ![]() Este lugar padece una de las mareas más fuertes del mundo, ya que cubre gran cantidad de terreno a una velocidad galopante y deja los alrededores del monte anegado, dando el aspecto final de una isla...es algo super curioso y casi te puedes creer hasta donde llega el agua porque hablamos de varios kilómetros de distancia... Está muy bien preparado para el turismo porque tienen parkings enormes a los que no llega el agua hasta las 20:00 horas jejejeje...pero si te descuidas... ![]() ![]() ![]() Un puente levadizo da paso a infinidad de callejuelas estrechas entre murallas y con multitud de tiendas de souvenirs y restaurantes. Más adelante y siempre hacia arriba, la torre-capilla, y en lo alto del tejado una figura dorada de San Miguel Arcángel luchando contra un dragón. Un sitio en el que te transportas inevitablemente al medievo y precioso en todos los aspectos. ![]() ![]() ![]() ![]() Luego regresamos a Saint Maló, ya que lo habíamos visitado casi de pasada y es un sitio en el que el paseo es obligado. Recorrimos sus murallas, sus callejuelas, sus plazas repletas de gente y de puestos de venta de todo tipo de cosas, sus playas y finalmente su zona de restaurantes, donde se nos pusieron los dientes largos y nos fuimos de vuelta a la furgoneta para comer. Otro de los sitios de parada obligatoria para todo aquel que quiera recorrerse esta zona. ![]() ![]() Aunque ya eran las 16:00 y nos separaba hora y media (según el GPS) de Colleville Sur Mer, nos pusimos el reto de llegar al cementerio americano antes de que cerraran (sobre las 18:00). La verdad que fuimos a todo gas para disfrutar un rato de la historia de Normandía y del transcurso del Dia-D, día en el que se escribió una de las páginas más sangrientas de la historia de la humanidad, y a eso de las 17:15 ya estábamos entrando. Este será uno de los sitios que más me ha emocionado de todos en los que he estado en mi vida y no tengo palabras para describirlo, para los que hayan visto la película salvad al soldado Ryan es el cementerio que aparece repleto de cruces blancas. ![]() ![]() El respeto y admiración de toda la gente que deambula por el camposanto, así como el silencio sepulcral que lo rodea, dotan al cementerio de un ambiente que te pone los pelos de punta nada más entrar y se va acrecentando a medida que caminas hacia los panteones...Había gente haciendo el saludo militar a una cruz blanca, otras personas llevaban flores, se veía a gente buscando el nombre de algún familiar enterrado allí...impresionante de verdad. En un momento, dos guardias americanos, uno con uniforme de gala y el otro con el de paseo con una mini cadena de música en la mano, se dirigieron a uno de los postes en los que estaba izada la bandera estadounidense y la retiraron con todos los honores mientras sonaba el himno americano. Todo el mundo se puso alrededor en silencio...Alucinante. Pasamos a los campos verdes sembrados de cruces blancas en hileras interminables que te hacen saber de una manera real lo que supone una batalla: es una carnicería...Había soldados (mujeres y hombres) de todos los estados de USA bajo cada cruz o estrella de David con su nombre, apellidos, edad y rango militar, pero en otras sólo ponía camarada muerto en combate (más o menos) por no poder identificarlo... Hay tres estrellas doradas entre las 9400 cruces, las llamadas medallas de honor, pero a nosotros no nos dio tiempo más que para ver una, la de Theodore Roosvelt, el hijo del presidente estadounidense. Recuerdo que pensé que la muerte no hace diferencia en cuanto a lo importante que seas en este mundo... ![]() ![]() ![]() ![]() A las seis en punto soltaron por el recinto a unos cuantos guardias como armarios empotrados que te invitaban a abandonarlo para cerrar, así que pusieron el himno americano para echarnos en un derroche de patriotismo y nos sacaron a todos de allí. Nosotros a la toma de contacto con las playas del desembarco, primera parada Omaha beach. Esta se ve desde el propio cementerio y es la playa en la que más fallecidos hubo. Parte de la localidad de Vierville pasando por st. Laurent y hasta Colleville, en total unos siete kilómetros de playa en los que hay instalados algunos búnquers, estatuas conmemorativas y algo de armamento militar utilizado durante aquel dia. ![]() ![]() Mirando en la guía donde podíamos echar un ratillo antes de ir a dormir, vimos que nos daba tiempo a visitar Utah beach y el cementerio alemán de La Cambe, así que fuimos hacia este lúgubre lugar atravesando una carretera comarcal con árboles a cada lado. En un momento del viaje vimos placas en el suelo junto a los árboles en las que había inscritas frases conmemorativas a los alemanes fallecidos de familiares, autoridades, organismos...un montón de placas... Por fin llegamos a la angosta puerta que da paso al camposanto más sobrecogedor que he visto en la vida (más incluso que el americano); diez mil tumbas en las que descansan los restos de más de veintiunmil soldados señaladas por una placa en el suelo con la inscripción del nombre y de la edad del fallecido...Bufff no podrí imaginarme ir allí a ver a un familiar mio, tiene que ser durísimo. ![]() ![]() Con el corazón sobrecogido fuimos hacia la playa de Utah beach situada junto a St. Marie du Mont, que dicen es el primer pueblo liberado de los nazis por las tropas aliadas el día D. En la playa un centro de interpretación con un tanque y un cañón antiaéreo en la entrada, además de un bote usado para el desembarco de soldados. ![]() ![]() ![]() ![]() Dimos un paseo por la playa y por los alrededores y luego nos fuimos a dormir al Point du Hoc, sobre unos acantilados con unas vistas preciosas y con varias autocaravanas alrededor. Etapas 4 a 6, total 10
En un descampado cercado por setos, encima de un acantilado y junto a varias autocaravanas, nos despertamos otro día mas de nuestras vacaciones por Francia. El despertador sonó a las siete y media de la mañana, para no perder costumbre, y fuimos a ver los acantilados mientras abrían el centro de interpretación.
Al llegar a la zona, una explanada sobre un acantilado vertical se abre al visitante, dejando ver una muestra de lo que puede hacer un bombardeo aéreo: diez o quince bloques de hormigón enormes con unos muros de medio metro, apenas mantenidos en pie por el impacto de los proyectiles. Servían a los alemanes como resguardo de los cañones de artillería pesada, capaces de bombardear desde aquí las playas de Omaha y Utah resultando por ello un objetivo clave para los aliados antes de realizar el desembarco. ![]() ![]() ![]() ![]() Para tomar este punto, después del bombardeo, doscientos veinticinco Rangers (cuerpo de élite del ejército americano) fueron enviados con material de escalada un par de horas antes del desembarco con la única y fundamental misión de destrozar dichos cañones y que no pudieran sembrar el caos en Utah y Omaha beach durante el dia D. De todos ellos tan sólo lograron sobrevivir noventa y, aunque fueron capaces de tomar el lugar, los cañones no estaban allí ese día. De todos modos, viendo este lugar, se hace casi increible que puedieran ser capaces de tal gesta, porque parece imposible sólamente el hecho de escalar los acantilados, ya no hablemos de lo demás. ![]() ![]() Este es el punto en el que más de cerca ves lo que pudo ser aquel día, ya que, aparte del paisaje lunar, también están los búnquers que se pueden visitar por dentro, las trincheras manchadas de negro por los lanzallamas, los impactos de bala en las puertas de acero...muy realista y muy duro a la vez pero, aunque no te guste, seguramente te transportará a ese día. ![]() ![]() ![]() ![]() De aquí fuimos al MEMORIAL DE CAEN un sitio al que no se puede faltar, en el que nos pusieron un video con imágenes de guerra el día D que no deja indiferente a nadie, imprescindible. También había una exposición temporal sobre el ataque a las torres gemelas de Nueva York, con objetos rescatados de la zona cero aquellos dias...todavía se me ponen los pelos de punta recordando cómo había quedado una puerta trasera de una ambulancia (igual que un papel de fumar). ![]() Más tarde fuimos a visitar las baterías alemanas del muro Atlántico situadas en Longues Sur Mer. Increiblemente aún se conservan aquí en perfecto estado algunos de los cañones usados para mantener a raya a los aliados que se acercaran por mar...menuda artillería que tenían los alemanes madre mía. ![]() ![]() ![]() ![]() Desde un puesto de mando se ven kilómetros y kilómetros de mar y también pueden apreciarse, a lo lejos, los puertos artificiales que construyeron los americanos para desembarcar los tanques, sobre todo con la marea baja. ![]() ![]() Bajamos a la playa de Gold, otra en la que se desembarcó ese día, que está en Arromanches y dimos un paseo por la zona, luego por la de Juno que está en Courseulles Sur Mer y más tarde por la de Sword en Ouistreham. En todas ellas hay bunquers, trincheras o algún monumento que recuerda lo que pasó...Y un montón de museos también. Finalizada ya la ruta por las playas del desembarco, que quería hacer desde hace mucho tiempo, fuimos dirección a Deauville (el que llaman "Mónaco del Norte" por la pasta que hay por aquí y por su famoso casino), luego a Trouville (ciudad preciosa en la que se alojaron muchos pintores y escritores) ![]() y seguimos hasta Honfleur (lugar en el que el Sena desemboca en el mar, muy industrial y turístico aunque los edificios y el ambiente eran acogedores). Cruzamos dos puentes enormes, uno el de Normandía y vimos que por el Sena navegaban grandísimos cargueros repletos de contenedores...alucinante ver un barco tan enorme por un río jejejeje... Llevábamos dirección a Jumieges para hacer noche allí y al día siguiente ver su abadía,tan recomendada en estos foros, cuando en mitad de un bosque dice el GPS..."gire a la izquierda y coja el ferry"...nosotros alucinados porque llevábamos dos horas conduciendo en dirección a Paris y, por lo tanto, dejando la costa muy atrás...y vuelve a decir..."gire a la izquierda y coja el ferry", así que en el cruce giro a la izquierda y vemos que hay un barco que carga coches y los cruza de un lado a otro del rio... ![]() ![]() ![]() Aparcamos de nuevo en otro parking para autocaravanas super preparado en el que había varias de ellas instaladas y nos fuimos dando un paseo para ver el pueblo y en dónde se encontraba la abadía. Una vez localizada para el día siguiente no perder mucho tiempo, nos sentamos en una terracita de un bar familiar a tomar una cañita tranquilos y a comentar el viaje que llevábamos, luego al coche a cenar y dormir. ![]() Etapas 4 a 6, total 10
Una nueva etapa comienza tras la paliza de ayer. Despertamos cansados y con humedad en la furgoneta por la tromba de agua que cayó durante la noche. Hoy toca pueblos del interior y, para empezar, entramos en la abadía de Jumieges. Nos sorprendió descubrir que desde aquí hay gente que emprende el camino de Santiago y que tienen libros en los que salen los pueblos riojanos jejeje, somos multinacionales jejeje
![]() Estuvimos un rato recorriendo la abadía y los jardines y las fotos son guapísimas, parece mentira que aguanten las paredes tan altas... ![]() ![]() ![]() Luego ponemos rumbo a Lyons La Foret por carreteras comarcales preciosas, que cruzan frondosos bosques y pronunciados valles desembocando por fin en un pueblo típico, con una plaza central con un mercado cubierto precioso... ![]() ![]() Recorrimos el pueblo y partimos a Gerberoy, otra población recomendada en el foro de la que nos esperábamos algo más. Es bonito pero de donde venimos es mucho más chulo...Comimos en una alameda con unas bonitas vistas de un valle unos bocadillos con pan de baguette que compramos por el camino...jejeje por fin pan bueno ![]() ![]() Después de comer, sobre las tres y media, seguimos la ruta hacia Paris y decidimos pararnos en una ciudad próxima a la capital con la intención de pasar la tarde y llegar allí a la hora de dormir.La ciudad se llamaba Senli, situada al norte de Paris y muy tranquila, la recorrimos de paseo durante toda la tarde, luego entramos a un supermercado y compramos helado y queso brie (que nos supieron a gloria) para más tarde ir a la furgoneta a comérnoslo. Mientras merendábamos, rompió a llover así que seguimos la ruta hasta Marnée la Valle (un sitio muy cercano a Disneyland donde pasaremos el dia siguiente) y buscamos un lugar tranquilo para pasar la noche. Debo decir que es una zona residencial de gente con pasta y nosotros dormíamos en la furgoneta jejejeje ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (17 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |