Tras un largo día de viaje, en pie desde las 4 de la mañana hora española, llegamos a las 14:30h a Vancouver, recogimos el coche de alquiler en el aeropuerto, y comenzaba nuestra aventura por el oeste de Canada.
Buscamos el alojamiento que habíamos reservado por internet, International Hostelling Central, albergue juvenil en el centro de Vancouver, la zona con bastante ambiente nocturno.
Destacar en Vancouver que el aparcamiento es todo de pago, de 6 de la tarde a 6 de la mañana 10$. Esa tarde nos costó un poco encontrar un lugar para dejar el coche y cuando por fin damos con un aparcamiento público cercano al albergue, no sabemos como sacar el ticket, en eso que se nos acerca un hombre muy peculiar, hablando ese inglés tan y tan claro, explicándonos como funciona, al acabar nos pide una limosna, nos miramos los bolsillos y le damos unos centimillos, él nos mira con cara de 'os estáis quedando conmigo?' cuando vimos su cara decidimos darle 2$ más para asegurar la integridad de nuestro coche, el hombre todo contento nos dice que nos vigilará el coche toda la noche y que si queríamos guia contaramos con él, se aposentó en un sofá, que tenía al lado de un container de basura y allí lo dejamos vigilando el parking.
Una vez acomodados en el albergue, nos fuimos a pasear por la ciudad, primer lugar el Seawall promenade y el Canada place, este segundo es el nuevo símbolo de la ciudad, edificio blanco en forma de barco atravesado en el puerto, estuvimos caminando en dirección al Stanley Park por el seawall, viendo las barcas amarradas, la gente cenando en los restaurantes y otros haciendo deporte comenzó a anochecer, el colorido del cielo era espectacular y decidimos que era suficiente para la primera tarde que pasábamos en la ciudad, volvimos al hostal a dormir.
Gracias al jet lag no nos costó despertarnos a las 5 a.m para cambiar el ticket del parking, ya que la franja horaria era de 6 p.m a 6 a.m y vicervesa, evidentemente nuestro particular vigilante no estaba, el madrugón nos ayudó para coger sitio en la zona de desayuno del albergue, ya que solo hay 4 mesas y 12 sillas. El desayuno sencillo pero abundante. Con el estómago lleno empezamos nuestra ruta por Vancouver, en lugar de ir por el Seawall promenade, decidimos adentrarnos por el downtown de la ciudad. Era lunes por la mañana y se podía ver como la gente iba de aca para allá hacia el trabajo con el típico termo norteamericano en la mano y el móvil en la otra.
De camino a Stanley Park por Georgia St. pasamos rápidamente por el Vancouver Art Gallery, no llegamos a entrar, y caminando, caminando llegamos hasta el pulmón de la ciudad, el Stanley Park, antes de recorrer todos sus senderos, visitamos la zona de los Totems, cada uno de ellos tiene un significado para los indios que habitaban en esas tierras.
Despues de hacer algunas fotos fuimos a dar una vueltecilla por el parque, aunque vueltecilla es un decir, porque este parque pequeño lo que se dice pequeño, no lo es, tiene zonas de picnic, playas de arena, etc.., Una cosa que nos impactó fueron las estrellas de mar de color lila por toda la orilla, desde el parque se puede ver el skyline de Vancouver.
Tras unas cuantas horas mariposeando por el lugar proseguimos nuestra visita al barrio de Gastown, es el más antiguo de la ciudad, muy turístico, lleno de bares, restaurantes y tiendas de souvenirs, (en todas la tiendas hay practicamente los mismos souvenirs y al mismo precio puede variar de 1$ o menos). En este barrio podeis ver el Steam Clock, es un curioso reloj de vapor, dicen que fue el primero del mundo. Toca cada 15 minutos mediante silbidos de vapor como si fuera una locomotora. Está en la esquina de la calle Water con Combie.
En dirección a Carral St. os topareis con el Triangular Building, recuerda al Flat Iron Building de New York pero en pequeño y justo delante del edificio está la estatua de Sr. Jessy Jack, tabernero de profesión por el cual se puso el nombre al barrio de Gastown.
Seguimos caminando hacia el Barrio Chino, situado entre las calles Hastings Street East y Pender St. A medida que avanzabamos por esa zona, nos dimos cuenta que el paisaje y la gente cambiaba. Estabamos en la zona chunga de Vancouver, así que empezamos a aligerar el paso, las pintas daban un poco de miedo, encontrabas pandilleros y homeless haciendo cola para entrar en los comedores, donde no es muy aconsejable pasear por la noche. Respecto al Barrio Chino nos llevamos un poco de desilusión ya que es totalmente diferente al de New York y San Francisco. Al menos las calles que vimos había poca vida pero la sorpresa fue cuando buscando los jardines del Dr. Sun-Yat-sen Classical Chinese Garden nos topamos con un rodaje. Mientras observabamos la escena, nos llamó la atención unos de sus protagonistas y al fijarnos mejor descubrimos que se trataba de Jaleel White, más conocido como Steve Urkel. Seguimos observando y nos dimos cuenta que otro de los protagonistas era Kenan Thomson, protagonista de las exitosa serie norteamiericana de humor "Kenan & Kel".
Se trataba del rodaje de uno de los capitulos de la serie Psych protagonizada por Dule hill el cual también intervino en la escena.
Fue sorprendente la naturalidad con la que se graba una serie o pelicula, sin montar los circos que se montan aquí en España.
Como nos sobraba un poquito de tiempo volvimos a Gastown, a acabar de comprar algunos souvenirs ya que no pudimos ir al Museum of Anthropology, porque cerraban a las 5 p.m, viendo el atardecer de nuevo por el promenade regresamos al albergue y a dormir, el día fue agotador!!!!.
Día de ruta en carretera. Empezaba ya nuestra aventura por las Rocky Mountains, el trayecto de Vancouver a Golden lo hicimos en 2 etapas (Vancouver-Kamloops y Kamloops-Golden).
La noche anterior estuvimos decidiendo si visitar el Capilano o el Lynn Suspension Bridge. Los dos son puentes colgantes, el Lynn es un poco más pequeño y la entrada es gratuita. Después de deliberar unos minutos creímos que el Lynn Bridge era la mejor opción, ya que no teníamos mucho tiempo y la entrada al Capilano era un poco excesiva porque sólo podíamos ver el puente, y no podíamos disfrutar del parque.
El Lynn Canyon abre sus puertas a las 8 a.m. y allí estábamos los primeros esperando en la puerta. Hicimos un pequeño trail obligado, buscábamos el puente y nos equivocamos de camino pero valió la pena ya que de esta manera vimos una pequeña parte del parque. Esto sería el primer contacto con la belleza de los bosques.
Dejamos atrás Vancouver y cogimos la carretera Sea-to-Sky hacia Whistler, por el camino nos paramos en los siguientes puntos de interés.
How Sound (fiordo)
Shannon Falls (cascadas situadas al final del fiordo, se ven desde la Sea-to sky highway)
Comentar que nuestra experiencia de dos años conduciendo por las carreteras de Norteamérica ha sido muy grata. Los conductores son respetuosos y educados. Hay una cosa que nos fascinó, los camiones iban a una velocidad asombrosa, nos adelantaban a la más mínima oportunidad, impresionante ver esos monstruos destrás de tu coche acercándose a toda velocidad.
A mediodía llegamos a Whistler, sede de los próximos juegos de invierno. Había mucho ambiente, lleno de bikers subiendo y bajando por rampas de circuitos que han montado para este deporte. El pueblo era acogedor, es el típico pueblecito de estación de esquí. Pasamos un rato divertido viendo saltos y piruetas.
El calor apretaba, la diferencia de temperatura durante el día era significativa. Podíamos pasar de los 5ºC a las 8 a.m a 24ºC a mediodia y cuando se ponía el sol bajaba de nuevo la temperatura. Pero bueno se soportaba bien, salíamos abrigados y a medida que transcurría el día te ibas quitando ropa.
De camino a Kamloops disfrutamos de las vistas de Duffy Lake y Seton Lake, ambos situados a pie de carretera.
Sobre la 6 p.m llegamos a Kamloops, nos alojamos en el típico motel americano a las afueras del pueblo, Knights Inn Motel. La habitación amplia y limpia, calidad precio razonable 55 € la noche desayuno incluido.
Lo difícil fue buscar restaurante para cenar. Después de dar varias vueltas por el pueblo, nos decantamos por un burguer.
Wapiti, me ha encantado tu diario!!
Canada es un pais que tengo muchas ganas de conocer y esa zona después de leerte tiene muchos puntos. Lo apunto para un futuro!!!
muy bueno el diario, sobre todo los trecks de los parques. Nosotros ya estamos de vuelta de nuestro viaje, lo realizamos en agosto pasado y nos ayudo mucho vuestra info y la que recogimos en el foro. Gracias.
Tolinerodi, me alegra que te haya ayudado nuestro diario. Es uno de los viajes que recuerdo más a menudo porque todo aquello es increible y no dudaría en repetir.
Gracias por tu comentario. Saludos.
la verdad es que es un destino poco conocido y que nunca me había planteado, y me ha encantado lo que he visto de vuestro viaje.
Mi problema es que el año que viene solo dispongo de la primera quincena de mayo. ¿Sabéis si aquello está practicable por esa época? Porque me temo que puede haber nieve para dar y tomar y que la mayor parte no sea accesible...
Canadá este: ¿agua o sirope de arce?Un paseo por la costa este del segundo país más extenso del mundo. Mucha agua dulce...⭐ Puntos 4.33 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 214
Yo estoy parcialmente de acuerdo. Pero ojo, solo hago referencia exclusivamente a lo que conozco: zona de parques de Alberta, desde Jasper a Waterton, Revelstoke, Wells Gray, Vancouver, isla Victoria (sin llegar a Tofino). Canadá es gigante y hay otras áreas.
Punto 1. Lagos. Como ya dije es que no he visto nada igual. Suiza, Dolomitas, Bled, son aproximaciones, pequeños y más domesticados. No he estado en tantisimos sitios pero parece que no los hay mejores. Colores más extraordinarios, tamaños gigantes, vegetación, mix roca, bosque, lago y glaciar, menos infraestructuras. En... Leer más ...
"He hecho rutas de montaña en Canadá donde he estado SOLA y he visto varios osos, alces, renos."
Exacto, para fauna es mejor que USA. Permíteme envidiarte un poco (envidia sana ) Sobre todo osos.
Yo vi mogollón de cartelitos. Supongo estuviste en los Annanaskis, Assiniboine y todas esas cosas. Yo soy un poco cagueta y cuando veo un cartelito de esos de osos me hago caquita y encima mi mujer enseguida se cansa, con lo que mi radio de acción queda limitado. Para eso es para lo que hay que llevar el spray, caso práctico.
Yo estuve en el perito moreno y también quiero volver... Leer más ...
Los osos por regla general no te van a hacer nada. Es difícil hacerles fotos porque se van y te ignoran
Ha habido como 5 muertes por osos en 15 años en Canadá
Estoy en Japón ahora y en 7 meses ha habido 13 (y me la juego a que no te lo sabías)
Ahora que lo dices me suena haber visto en sueños una noticia de esas que saltan solas, de que el gobierno de un país había sacado al ejército para matar a los osos, así en plan exterminius. No sé si sería Japón. Hay osos en muchos sitios y a Favila lo mató un oso o eso dicen. Los osos japoneses no sabía de su existencia, no sé cómo llegarían a esas islas volcánicas. Tampoco cómo evolucionaron tan parecido en Eurasia y América, porque si cruzaron por Beringia eso debió ser el p.to arca de Noé La verdad es que me faltan muchas piezas en el rompecabezas.
La gran mayoría que reciben... Leer más ...
Bufff, supertentador, ¡esa es la solución! Ahí en ese plan sí que hay que comprar el spray desodorante de osos, para cuando a uno le abandona el desodorante.