![]() ![]() ¡Salam Irán! ✏️ Blogs de Iran
Impresiones de mi viaje en solitario por Persia.Autor: Spab Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (90 Votos) Índice del Diario: ¡Salam Irán!
Total comentarios: 98 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 8, total 8
6. Kashan, pura arquitectura iraní
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Situación de Kashan. Habitantes: 320000 Kashan es una pequeña ciudad (en términos iranís) situada entre Teherán e Isfahán y a unos 90km de Qom, la segunda ciudad más sagrada de todo el país tras Mashhad. Es una grata sorpresa para el visitante, por su completo bazar y por sus bellas “casas históricas”, que son una verdadera lección de arquitectura persa tradicional. Llegué sobre el medio día y, como siempre, tocaba buscar sitio para dormir. Tras visitar unas cuantas opciones (unos estaban llenos, otros cerrados, otros demasiado caros,…), finalmente elegí una antigua casa histórica transformada en hotel, un sitio muy guapo, la verdad. En menos de 10 minutos caminando me planté en la “Khan-E Ameriha”. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Interior de la Casa Ameriha Ahí es cuando dices lo de: “Joer, estos tipos sí que sabían hacer un buen garito” ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Interior de la Casa Ameriha Están restaurándola en algunas partes, pero aún así merece muy mucho la pena. Cruzando la calle, la “Khan-E Borujerdi” te ofrece de nuevo la oportunidad de ver una morada cuasi-ideal, donde un gran patio con una fuente central se rodea de unas estancias muy ornamentadas. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Interior de la Casa Borjuerdi Muy cerca de las anteriores, “Khan-E Tabatabei” y “Khan-E Abbasian” son igualmente impresionantes, cada una con sus pequeños detalles distintas al resto. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Interior de la Casa Tabatabei Visité también un antiguo "Hamam" (casa de baños) restaurado, con un interior muy bonito. Pude acceder al techo del mismo, desde el cual se contempla una magnifica vista de la ciudad. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Puerta del Hamam, interior y vistas Por supuesto me pasé por el bazar, que me pareció de nuevo bastante chulo, aunque no compré nada. Estando en Kashan, conocí a dos ingleses con los que realicé una excursión hasta el bonito pueblo de Abyaneh, situado a 2200m de altitud, a los pies de las montañas. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Aldea de Abyaneh El sitio me maravilló, ya que estaba todo nevado y el contraste entre el blanco de la nieve y el rojo de las paredes de las casas era muy bello: cada esquina parecía de postal. Nos aventuramos hasta las ruinas de un pequeño castillo, subiendo entre la nieve, y las vistas desde allí eran fantásticas. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Vistas de la aldea de Abyaneh En el camino de vuelta pasamos por el sitio más famoso de Irán según las noticias: la planta de enriquecimiento de uranio donde, “en teoría”, se trabaja con fines energéticos. Una alta valla electrificada, torres de vigilancia cada 100m, puestos con armas antiaéreas, guardias armados y a lo lejos un complejo de edificios donde, a 200 metros bajo el suelo, los científicos manipulan el material radioactivo. Evidentemente, que no os vean sacando fotos ![]() Mis amigos ingleses se convirtieron en habituales compañeros de té y de charlas en el ocaso del día. Casualmente, estando en el hotel, me encontré con un iraní que había conocido en Yazd y que venía a Kashan por negocios, que se unió gustosamente a la tertulia y al té. Cuando estábamos en plena conversación, alguien llamó a la puerta, resultando ser un motero turco con el que había coincidido en Isfahán, que también se nos unió, aportando unos sabrosos dátiles locales. ¡Qué pequeño es el mundo! Juntos pasamos una muy buena velada y al día siguiente desayunamos juntos en la terraza. Ellos se fueron a ver la ciudad y yo me despedí, ya que en pocas horas tomaba un autobús hasta Teherán y luego uno más hasta Tabriz. Etapas 7 a 8, total 8
7. Tabriz, la urbe del norte
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Situación de Tabriz. Habitantes: 1.450.000 Tabriz es una inmensa ciudad que no tiene un gran aliciente para el turista, más allá de su bazar y de alguno de sus parques. En los alrededores, una visita a Kandovan, la “Capadocia Iraní”, es recomendable. Pasear por las calles de Tabriz recuerda bastante a hacerlo por Teherán, ya que las tiendas se suceden sin parar y la gente se arremolina en las aceras durante prácticamente todo el día. Es una ciudad eminentemente comercial y el bazar es de los más extensos y variados del país, debido principalmente a que en la ciudad conviven iranís, turcos, azerbaiyanos, kurdos, armenios, afganos, iraquís… Llegué de Teherán temprano por la mañana, y tras dejar la mochila en la pensión de turno, salí a la calle. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Bazar cubierto en la parte del riachuelo Visité el bazar, muy grande y con un stock muy amplio, como casi siempre. En su interior está la “Mezquita del Viernes” que, habiendo ya visto unas cuantas, no me aportó nada reseñable. Cerca del bazar se ve el Arg-E Tabriz, es decir, la fortaleza, de la que apenas queda una gran puerta de adobe que está sujeta por andamios. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Arg-E Tabriz sujetada por andamios Justo a su lado está en construcción la que será la nueva “Mezquita del Viernes”. Caminando por la avenida “Imán Jomeini” (supongo que os daríais cuenta, pero en todas las ciudades y pueblos hay al menos una calle o avenida “Imán Jomeini” y varias plazas que llevan su nombre. La campaña de marketing del creador de la primera república islámica del mundo es inigualable) se pasa por el Ayuntamiento, diseñado por un alemán, y se llega a la venida a menos “Mezquita Azul de Tabriz”. Un terremoto destruyó la ciudad en 1727 y la mezquita se salvó, pero en 1773 otro movimiento de tierras la derruyó. Ahora la están reconstruyendo. La puerta principal aguantó, aunque no intacta, como se ve en las fotos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Vistas exteriores e interiores de la Mezquita Azul Me di cuenta ahora de que no os hablé de la comida típica del país que se puede encontrar en todos sitios: el “Kebab”. Casi siempre se comienza la comida con una sopa, una ensalada con yogurt o ambas cosas. Y luego viene el propio “Kebab”, que es una carne de pollo o ternera a la parrilla, acompañada de tomates asados, cebolla fresca y pan, mucho pan. Habitualmente se come también con un gran plato de arroz y añadiéndole especias varias. Con bebida incluida, calculad entre 30000 y 60000 RII (2-4€) en un restaurante normal. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Plato típico Iraní: el Kebab Me pasé tiempo caminando por las calles de Tabriz, pero no me acabó de gustar la ciudad del todo. No me apetecía hacer la excursión a Kandovan y no fui, quizás la próxima vez… Había que pensar en dejar Irán, así que con la ayuda del personal de la oficina de turismo conseguí un billete de autobús para Estambul. Me quedaba un largo viaje de vuelta, unas 32h fueron al final, pero no me arrepiento para nada. Cruzar la frontera nos llevó unas 4 horas. Los trámites de los viajeros fueron bastante rápidos, pero los guardas iranís deben revisar los vehículos a fondo, y aunque eran las 3 de la madrugada, una cola de 10 ó 12 autobuses y furgonetas nos obligó a esperar largo tiempo (“Irán way” ![]() ![]() Justo al cruzar la frontera, pudimos observar el amanecer de un nuevo día sobre un nevado Monte Ararat, un broche perfecto para despedirme de Irán. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Vistas del Monte Ararat desde el autobús Gracias a los que habéis llegado hasta aquí y perdón por el “tocho”. Si tenéis cualquier duda, en los hilos destinados a Irán intentaré aportar mi granito de arena, junto con el resto de foreros. Un saludo spab Etapas 7 a 8, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (90 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |