![]() ![]() Diario de Oslo en invierno para mochileros ✏️ Blogs de Noruega
Viaje a Oslo en Febrero de 2010 con visitas a museos, estación de ski, trineo, lagos helados...Autor: Hyperion Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (24 Votos) Índice del Diario: Diario de Oslo en invierno para mochileros
Total comentarios: 31 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 6
VIERNES 12 FEBRERO 2010 Habíamos quedado a las 9:00h para ir a la estación de ski con los madrileños, así que bajamos al hall del hostal a tomarnos los gofres y chocolate que nos habíamos comprado el día anterior y nos habíamos calentado en la habitación. Tras un poco de internet, nos vamos a Trafikanten a coger el Metro (T-bane) en Jensbanetorget. Todas las líneas de metro pasan por 3 estaciones que hay en el centro: Nasjonaltheatret, Stortinget y Jensbanetorget. Cogemos la línea 1 dirección Frognerseteren: la estación de ski de Tyvann. El metro no es como el de Madrid en el que hay varios andenes, es como el de NYC, en el que hay un solo andén y tienes que fijarte qué número de metro viene, no montarte en el primero que pasa. Tras 14 paradas (unos 40 minutos) se supone que llegábamos a la parada de Hollmenkollen, el salto de ski, pero el metro paró una antes y todo el mundo nos tuvimos que bajar y coger un autobús (1B) que hacía el recorrido montaña arriba porque estaba la vía sepultada de nieve. Tras una sola parada de bus, nos bajamos en Hollmenkollen y subimos un poquito para verlo bien. Hay unas panorámicas de Oslo preciosas desde la cafetería. [falta foto] El salto impresionante, se ve ahí la estructura de hierro imponente elevándose sobre los abetos nevados, las grúas aún construyéndolo, y un montón de maquinaria pesada y obreros en la parte baja acondicionando las gradas y moviendo terreno a los alrededores. Hay unos merenderos que seguro que en verano se está de vicio con las vistas, pero ahora mismo hay un frío y un viento glacial. Volvemos a la parada del bus (no hay marquesinas, son postes) y esperamos al siguiente 1B a que pase, lo cogemos y ya sí que subimos hasta arriba, lo más alto de la montaña. Allí hay una cafetería de madera con los tejadillos y los voladizos adornados con madera tallada al estilo vikingo, muy bonito. Se ve todo Oslo y la salida del fjordo. Allí se ven unas casas privadas y una en donde parece que alquilan cosas. Entramos y resulta que son trineos. Aunque teníamos intención de ir a esquiar (alpino 600NOK o de fondo ), nos decidimos por alquilar el trineo (100NOK todo el día hasta las 20:00h, tirado). El trineo es de acero, el asiento de cuero y con la típica cuerda para la dirección, aunque a los que eran más altos les daban uno de madera, más antiguo pero se supone que distribuía mejor el peso. El chico, que por cierto, hablaba un poco de español, nos enseña un poco el mecanismo y nos vamos a buscar donde está la rampa. Bajando un poquito y justo donde terminan las casas, se ve una puertecilla donde empieza una bajada de los que supongo que en verano será una pista forestal. Nos sentamos los cuatro y empieza la diversión. ¡¡Una verdadera pasada!!, jamás hubiera pensado que el trineo fuera tan rápido, peligroso y que te subiera tanto la adrenalina. Hay que decir que la pista era una maravilla, hay verdaderas pendientes en las que se coge mucha velocidad y zonas en las que es un poco peligroso porque te sales y ves las mejores vistas del mundo antes de pegártela contra un abeto quedarte espachurrado. Aun así, se lo recomiendo a todo el mundo, lo mejor del viaje. Tras unos 5 minutos larguísimos por el viento sobre la cara, se llega abajo y un metro (el mismo metro) te coge con skis, trineo o lo que lleves y una parada más adelante ocurre lo mismo, via cortada + bus 1B hasta la cima. El día lo echamos subiendo en bus y bajando en trineo. Nos tiramos 5 veces al final, la última de noche (anochecía a las 17:30h), ya que la pista está iluminada. En las últimas bajadas tenemos percances porque yo me salí de la pista por el lado interno por dejarme maravillar por la grandeza del momento y me enterré hasta la cintura en la nieve. Laura se la pegó contra una valla de madera y yo me llevé por delante a una niña, pero por suerte (mucha) no pasó nada y todos riéndonos. Subimos la última vez y devolvemos los trineos, aprovechamos a admirar las vistas del fiordo por la noche con las lucecitas de Oslo y hacemos el camino inverso para bajar: bus 1B + metro hasta Nasjonaltheatret, que habíamos quedado con los otros chicos a las 19:00h en la pista de patinaje. ![]() Nos vamos los cuatro a intentar encontrar un restaurante italiano para cenar pasta o algo que nos diera energía tras todo el día de ejercicio, pero era todo muy caro, unos 150NOK por plato. Tampoco queríamos ir al Icebar (que está en una perpendicular de Johansgate) porque ya teníamos suficiente hielo y nieve en el cuerpo, así que nos tomamos un turco al lado del Anker Hostel (1coke + 1kyllingsand + 1shawada i pita = 175NOK, traducido: una coca-cola, un kebab de pollo en plato y un kebab de cordero). Giramos la esquina y nos subimos a dormir, que estábamos cansados del trineo. Esa noche llegaron dos chicos nuevos franceses a la habitación. Sé que faltan fotos, tened paciencia. Pero he preferido escribirlo para que lo puedan usar los futuros viajeros. Las fotos prometen, de verdad, pero todo lo bueno se hace esperar, jejeje. Etapas 4 a 6, total 6
SÁBADO 13 FEBRERO 2010
Nos levantamos y no hay hervidor, así que no hacemos hoy chocolate, pero desayunamos zumo y gofre caliente. En el hall vemos un anuncio de un restaurante de comida típica noruega y tras mirar en google maps donde estaba me lo apunto para la noche.
Nos vamos los cuatro a Akersus, la fortaleza. Un frío como ningún día. Damos toda la vuelta alrededor porque resulta que sólo se puede entrar por el lado del puerto pequeño, mirando hacia el ayuntamiento. Hay unas vistas preciosas del puerto y Aker Brygge. ![]() Allí hay un museo de la Segunda Guerra Mundial (abren a las 11:00), los nazis y la participación y batallas en Noruega. Muy entretenido, hay maquetas muy logradas y utensilios originales de entonces. Muy duros tiempos aquellos. Lo vemos todo y nos vamos.
Pasamos por delante del ayuntamiento hacia la Galería Nacional (Nasjonalgalleriet), que está en una perpendicular a Johansgate (todo está cerca). Allí, pues la verdad que nada del otro mundo, unos cuantos cuadros muy bonitos pero para ser la galería nacional es bastante pobre. Eso sí, El Grito y el resto de Munch sí que estaban, pero no mucho más. Hay taquillas, baños y tienda de recuerdos. Vamos a la parada tranvía donde cogimos el bus, en Nasjonaltheatret y cogemos el tranvía 11 a Majorstruen, fin de línea, que está junto a Vigelandspark. Lo vemos. Precioso, todo blanco, encima como hacía sol y era sábado estaba bastante lleno de turistas y gente de allí. ![]() Nos sentamos en un banco tras apartar la nieve de semanas atrás y nos hacemos unos bocadillos de lomo. Subimos a lo más alto del parque que es donde está el monolito de 70m de Vigeland, que tardó 3 años en tallarlo en la piedra y luego nos volvemos pasando por una zona que estaba llena de perros con sus dueños. Qué bonito todos los perros igual de civilizados que los amos, jugando los Rottweiller con los galgos, perros de agua portugueses, pitbulls, todos tan amigos jugando con los pequeñitos y sin dar un solo ladrido. No como otro perro que me sé yo (jejeje)
![]() Salimos del parque y cogemos el tranvía otra vez, la línea morada y nos paramos en Akersus para ir a ver la catedral, pero está en obras y sólo la vemos por fuera. Nos entretenemos con unas tiendas de souvenirs y Laura se compra un gorro de esos tipo Nepal de lana, pero con polartek por dentro, que también allí se usan mucho porque tapan las orejas.
Es pronto pero ya es de noche y hemos hecho todo, así que vamos a cenar con la intención de levantarnos pronto al día siguiente. Vamos al restaurante que había apuntado esta mañana: se llama Nilsen Spiseri (Esquina Tollbugata con Skippergata) . La parte de abajo es más bohemia, con sofás, alfombras, mesas bajas… muy bonito. Tenemos unos problemas con el chef por un malentendido con la palabra “buffet” y finalmente nos tomamos Laura y yo dos platos: - Una pizza de salmón (laks), cebolla (løk), olivas negras y lima. Posiblemente la pizza más buena que haya probado nunca, el sabor de la lima exprimida sobre el salmón era… (104NOK) ![]() - Un plato de Reno!! Con patatas asadas, zanahoria, pepino y una salsita muy buena (199NOK). Resulta que es parecido a la ternera pero más duro, más fibroso. Nos quedamos un buen rato en el restaurante y cuando vamos a pagar nos dicen que no admiten tarjeta, así que hay que tener dinero en efectivo.
Cogemos el tranvía 17 en Trafikanten (como todo es gratis con la Oslopass, coges cualquier medio de transporte) y en 2-3 paradas llegamos a Haussmanngate, el hostal. Subimos a la habitación y hoy coincide que no hay nadie, así que los de Madrid se cambian a nuestra habitación. A dormir. ![]() Etapas 4 a 6, total 6
DOMINGO 14 FEBRERO 2010
Hoy vamos por separado, así que nos levantamos Laura y yo a las 6:45h para aprovechar el día y porque nos caducaba la Oslopass a las 11:50, ducha y recoger todo. Sacamos las cosas fuera para no molestar. Una vez abajo, metemos todo en las mochilas (2 mochilas + 1bolsa con bocadillos) y desayunamos zumo + huesitos. Dejamos las mochilas en la sala de equipaje y nos vamos a Trafikanten al metro (Jensbanetorget) y cogemos la línea verde a el lago Sognsvann, fin de línea, que llegamos en 20min escasos. Otro viaje precioso entre casitas de madera y todo nevado.
![]() Allí en el lago todo el mundo iba a hacer ski de fondo. También había una especie de hotel o parador de una sola planta en la que entramos a por un chocolate (18NOK). Nos adentramos en el lago siguiendo las marcas del camino (allí un “camino” no se diferenciaría del resto si no pasara una apisonadora para marcar algo). El lago precioso, se veía toda una explanada blanca y lisa, había hasta un iglú. Vamos más adentro y vemos un hombre que está pescando en el hielo, tiene un berbiquí con el que perfora el hielo (40cm de espesor nos dijo). También hay gente asando pescaditos en lo que en verano será una isla.
![]() Volvemos al metro y nos bajamos en Nasjonaltheatret, vamos a la zona de Aker-brygge, el muelle. Tomamos 2 cheeseburgers + 1 chocolate (41NOK) en Mc Donalds con vistas increíbles de la zona del puerto, Akersus y el fiordo.
![]() Damos un paseo por el muelle hasta el final y volvemos al centro a hacer una llamada por teléfono junto a la parada de siempre (El teléfono a cobro revertido-España directo es: 800 199 34 y después marcas un 2 y el teléfono directamente). Hay que meter 10NOK o equivalente en Euros para que funcione.
Tras una vueltecita por las tiendas de souvenires nos vamos al hostal. En la misma calle a mano derecha hay una tienda de comestibles que tienen cosas de todos los países y que puede ser muy buena idea en una estancia más larga en el hostal utilizando la cocina. Compramos unos tomates (3 tomates=4.50NOK). Conseguimos billetes de 50NOK que no los habíamos visto. ![]() En el hostal nos hacemos unos bocatas, cogemos las mochilas y nos vamos a Trafikanten, a la estación de trenes (Sentralstasjon) y pasando por una pasarela vamos a la Ópera otra vez. Hoy subimos arriba que sí que hay gente y unas vistas preciosas.
![]() Ojo que la cuesta es empinada y patina… por experiencia.
Volvemos por la pasarela, y nos dirigimos a la estación de autobuses atravesando por en medio la de trenes. Está todo conectado pero las distancias no son cortas, así que no ajustar tiempos. Cogemos el Rygge-expressen a la hora a la que nos decía la página web y nos quedamos dormidos hasta llegar. En el aeropuerto, se sube por la rampa de la izquierda a la zona de embarque, pasamos el control sin ningún problema tampoco y nos tomamos 2 trozos de pizza por 44NOK cada uno en la zona de embarque. ![]() Subimos al avión a las 18:30 y en 3h15min llegamos a bajaras a la T1. Cogemos el bus T1-T2-T4 y bajamos al piso de salidas, donde ya nos tomamos una ensalada por 7.75€ esperando a coger el bus a Zaragoza a la 1:15. A esa hora pasa el bus, nos montamos y la verdad que un viaje a Zaragoza supertranquilo, todo el mundo durmiendo y con la luz apagada. Se para en la estación de servicio cerca de Medinaceli (que no se bajó más que uno) y a las 5:00 de la mañana llegamos a Zaragoza, que gracias al cierzo, hacía más frío y más viento que en el mismísimo Oslo. Cogemos un taxi, y a casa; terminando así nuestro viaje por Tierras Escandinavas.
Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (24 Votos)
![]() Total comentarios: 31 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |