![]() ![]() Jordania 2009 ✏️ Blogs de Jordania
Viaje por libre al reino hachemitaAutor: JonPar Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.4 (14 Votos) Índice del Diario: Jordania 2009
01: Introducción
02: Día 1 .- Amman
03: Día 2.- Amman
04: Día 3.- De Amman a Petra
05: Día 4.- Petra
Etapas 1 a 3, total 9
Este diario pretende ser una pequeña descripción del viaje que hicimos a Jordania en Abril de 2009, espero que sirva de ayuda a futuros viajeros independientes, intentaré dar cuantos más datos prácticos mejor, ya que estimo que son los que más pueden ayudar a confeccionar un viaje y son los que buscamos los viajeros en páginas como ésta. A modo de prolegómeno, citaré que todos los hoteles, coche de alquiler y desplazamientos aereos fueron reservados aproximadamente con 1 mes de antelación usando internet; cierto es que gracias a la red se ha perdido mucho del romanticismo del viajero solitario, pero, a cambio, ha facilitado tremendamente las cosas de aquellos que nos gusta viajar por nuestra cuenta sin nadie que nos imponga intereses allí o acá. Los vuelos fueron reservados con la Royal Air Jordanian: 436 euros por persona Madrid-Amman-Madrid. Los hoteles fueron los siguientes: - DAROTEL Amman, 40 euros la noche. - PETRA MOON, Wadi Mussa, 42 euros la noche. - Campamento SUNSET, en Wadi Rum, 42 euros por persona, incluyendo cena y tour en 4x4. - MARIAM Hotel, en Madaba, 42 euros la noche. El coche de alquiler lo hicimos con MonteCarlo Rent a Car, nos salió por 155 euros, 5 días; se puede pagar en euros, lo cual recomiendo porque ahorras la comisión del cambio. ![]() Etapas 1 a 3, total 9
Llegada a Barajas, unas 2 horas antes del vuelo, facturación sin problemas en el mostrador de la Royal Jordanian; tras esto y la correspondiente espera tras pasar el control de seguridad pertinente, el avión sale más o menos puntual rumbo a Amman. A bordo, diremos que, aunque no estamos muy habituados a realizar viajes largos, la mejor clase turista en la que hemos subido nunca. Cada asiento con su propia pantalla multifunción donde puedes escuchar música (la mayoría jordana), ver pelís (en varios idiomas, incluído Wall-E en árabe) y jugar a varios sencillos juegos de estos que enganchan (Tetris, Quien quiere ser millonario, Trivial, marcianitos...). En fin, el viaje dura unas 5 horas, pero el tener la pantallita y bastante espacio entre asientos lo hace bastante llevadero. A la hora de la cena, te dan a elegir entre pollo, carne o pescado; un detalle más de una gran compañía aerea. Algunas europeas podrían aprender. Aterrizamos en Amman a eso de las 22:00 horas, hora local. El aeropuerto de Amman no es muy grande; nada más descender del avión, los militares rodean a la gente para evitar que ninguno se disperse, todo de forma muy amable. Así, escoltados, entramos en la terminal. Mientras descienden las maletas, pasamos a una sala donde se puede cambiar dinero (a un cambio muy desfavorable, recomiendo cambiar sólo lo justo para el visado y llegar al hotel), y realizar el visado, el cual es un mero trámite y abonar 10 Dinares. Como nosotros realizamos el viaje por nuestra cuenta, el coste del visado no nos lo ahorramos; parece ser que si el grupo es organizado y más de 8-10 personas, esto se puede ahorrar aunque no está muy claro ya que algunos pasajeros que venían en nuestro vuelo estuvieron largo rato discutiendo sobre el tema con el funcionario y finalmente parece que tuvieron que pagar. Salir del aeropuerto de Amman implica pasar 3-4 controles de seguridad donde se muestra el pasaporte con el visado, te miran bien la cara por si tienes mala pinta y en el último te miran la maleta. Al salir del aeropuerto, nuestro chofer (contratado el servicio pick-up desde el hotel Darotel) ya estaba esperandonos con un cartel con nuestros nombres para partir rumbo a nuestro alojamiento. Le seguimos y subimos en un coche japonés que ya tenía aparcado en el aeropuerto; al salir, ya casi las 23:00 horas, empezamos a familiarizarnos con la forma de conducción en Oriente Medio. El trayecto entre el aeropuerto y Amman son unos 30 kms, no entiendo porque no hay más pilotos de formula 1 jordanos... este valdría... en fin, tras sortear algunos "guardas tumbados" a velocidad de vértigo, llegamos al hotel, en un barrio tranquilo lleno de "chalets al estilo árabe" a las afueras de Amman. Taxi: 22 Euros. Tras los pertinentes trámites de check-in en el hotel, accedemos a la habitación, la cual dispone de una pequeña cocina de gas por si se desea cocinar algo (lo veo un poco peligroso) aunque no fue nuestro caso. El servicio muy limpio y la habitación correcta, con alfombras. Como es habitual en todo el país, antena parabólica con tropecientos canales en árabe, en esta ocasión con Televisión Española. Sin más, nos fuimos a dormir. Etapas 1 a 3, total 9
Dedicamos este día a visitar la capital del país.
Tras tomar un correcto desayuno en el hotel Darotel (incluido en el precio de la habitación), salimos a la calle en nuestro tranquilo barrio residencial, guiados por los mapas de la Lonely Planet. Como no teníamos intención de tomar un taxi (el tema de regatear los taxis nunca nos ha gustado), comenzamos a andar hacia el centro de la ciudad, de la cual distamos aproximadamente unos 3-4 kms cuesta abajo (por la tarde sería cuesta arriba. MÉZQUITA REY ABDULLAH Tras aproximadamente unos 20 minutos caminando llegamos a nuestro primer destino, la mézquita del rey Abdullah, cerca de la antigua estación de autobuses (hoy por lo que vimos, mercado de hortalizas). La entrada a la mézquita nos lleva 2 JOD, lo más divertido es que a las chicas se les exige ponerse un hábito al estilo árabe (incluido en el precio de la entrada). La mézquita es nueva (unos 20 años) y en buen estado, está totalmente pintada en azul representando al cielo con líneas doradas que dicen que son rayos iluminando los 99 nombres de Alá. Desconozco si hay más, pero al ser una atractivo turístico, debe ser una de las pocas mézquitas de Jordania en las que se puede entrar sin ser practicante. ![]() Tras la visita a la mézquita, empieza a hacer calor, ya que el día que se había levantado nublado empieza a clarear. El calor es seco y pronto se superan los 30ºC a pesar de ser mes de abril. Seguimos caminando hacia el centro con la intención de subir a la ciudadela, más por contemplar las vistas desde ella que por el propio interés de las ruinas en su interior. CIUDADELA Tras subir colina arriba entramos en la ciudadela (2 JOD), núcleo originario de la ciudad romana de Filadelfia, donde se pueden ver varios templos de todas las épocas: romanos (templo de Hércules), palacios omeyas y un pequeño múseo de arqueología. Aún así, lo mejor del enclave son las espectaculares vistas de la capital de Jordania. ![]() Desde aquí puede contemplarse también hacia el norte, la bandera con el asta más grande del mundo. Parece ser que en Corea hay otra más grande, pero el asta está sujeta con tirantas a los lados, con lo cual se considera que eso es hacer trampa, así pues lo que marca quién marque estas chorradas es que la de Amman es la más alta. CENTRO Tras descender de la ciudadela, llega la hora de comer y nuestro primer enfrentamiento a la cocina árabe-libanesa de la zona. Tras algunas vueltas alrededor de la calle Al-Malek Faisal, entramos al restaurante Jabri (recomendado por la Lonely que llevabamos bajo el brazo). Como aún no conocíamos los horarios de comida del país, creímos que ya era tarde y tendríamos problemas (eran casi las 14:00 h), con lo cual al subir al comedor descubrimos que sólo hay una mesa ocupada. La carta (en inglés además de árabe) era muy completa y todo bastante barato. Nos decantamos por unas "vegetables soup" (que luego tendría más vegetables que soup) y unos excelentes kebap de segundo, mojados en riquísimas variedad de salsas. Se sirve la carne-pollo por un lado y por otro diversos platitos con las salsas para que mojes donde quieras... especialmente recomendable la de yogurth..., tras esto dos postres típicos jordanos. Todo por unos 12 JOD ambos (unos 14 euros). Tras la excelente comida, continuamos nuestra exploración del centro de Amman, admirando por fuera (en esta no se puede entrar), la mézquita principal de la ciudad, rey Hussein, y los mercados de las calles centrales. Cruzamos la calle (con cuidado ya que es toda una aventura en algunos lugares), para dirigirnos al Teatro Romano. Antes cambiamos moneda en una de los numerosos establecimientos para hacerlo en esta zona, alrededor de la mezquita. Aquí es donde conseguimos el cambio más favorable en todo el viaje con diferencia con cualquier otra zona (turística o no). Con lo cual aconsejo realizar aquí el mayor cambio posible de moneda, ya que debido a la gran cantidad de tiendas de esta zona, la competencia es feroz y nos podemos aprovechar de ello. También tomamos un excelente zumo de naranja por 0,70 JOD en el establecimiento (con ventanilla que da a la calle) de un simpático tendero establecido al otro lado de la calle frente a la fachada de la mezquita Hussein. TEATRO ROMANO El Teatro está restaurado (1 JOD), así pues, poco hay aquí que simbolice la antigua ciudad romana. Anexos al teatro y por el precio de la entrada, también pueden visitarse un par de pequeños museos instalados bajo las gradas del mismo referentes a los modos de vida de los antiguos jordanos y el folklore. ![]() El teatro aprovecha una de las 7 colinas en las que se asienta la ciudad (a semejanza de Roma), para colocar el graderío. Parece ser que en verano se celebra un festival en el mismo; durante nuestra visita, nada destacable, a excepción de la comodidad de las gradas (desconozco la composición y el tipo de piedra pero está blandita) para echar una cabezadita tras la comida. Al lado del Teatro, hay otro pequeño escenario en miniatura (entrada gratis), el Odeon, donde antes también se hacían representaciones músicales. Hoy parece olvidado y en mal estado de conservación. - - - Tras la visita al Teatro, comenzamos a desandar el camino realizado por la mañana para regresar al hotel; la tarde va cayendo y las temperaturas son un poco más agradables. Nos toca recorrer 4 kms cuesta arriba, en los cuales se puede ir apreciando el día a día de Amman. Hemos encontrado muy pocos turistas, donde más en la Ciudadela, pero incluso la gente que visitaba el Teatro Romano (el otro punto significativo) eran locales o parejas de novios pasando la tarde. A pesar de ser sábado, es día laborable (la fiesta en Jordania es los viernes). Lo cual permite adentrarte mejor en un ambiente más auténtico de una típica ciudad de Oriente Medio, eso sí, la foto del rey en cada esquina... Por la noche, tras la caminata y pertinente ducha, cenamos en nuestro barrio (Shmisani o similar), en el "McDonalds" jordano; CHILLY WAYS, una cadena de comida rápida que luego encontraríamos en otros puntos del país. Dos menús con ensalada y perrito caliente o hamburguesa más sus bebidas, todo por unos 7 JOD. Etapas 1 a 3, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.4 (14 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |