![]() ![]() MI VIAJE A LA INDIA - AGOSTO 2009 ✏️ Blogs de India
Un viaje de 5 amigos y 3 semanas por el norte de la IndiaAutor: Tonetbcn Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.2 (19 Votos) Índice del Diario: MI VIAJE A LA INDIA - AGOSTO 2009
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 9
*** Imagen borrada de Tinypic ***
FOTOS: 1.- Terrazas de Jodhpur 2.- El fuerte, se ve desde toda la ciudad 3.- Casas de Jodhpur A mi se me había metido entre ceja y ceja visitar el Palacio del Marajá de Jodhpur, el Umaid Bhawan Palace, que tiene unas dimensiones descomunales, y se ve desde muchos puntos de la ciudad. Así que, dedicamos la mañana de este día a visitar el Palacio y alrededores. El palacio en sí fue un poco decepcionante. Es cierto que es descomunal, tanto que es uno de los palacios habitados más grandes del mundo. Allí vive todavía la "familia real" de Jodhpur. No obstante, solo te dejan visitar una pequeña parte del palacio, en la que han instalado un museo sobre el marajá, un poco trasnochado y de poco interés (hay fotos, vajillas, cuberterías.... un poco rollo, la verdad). El resto del palacio aún está habitado, y una parte es un hotel de lujo, de la cadena Taj. Pero lo que sí que vale mucho la pena son las tiendas que hay en la Palace Road, la calle que va hacia el Palacio. Son unos almacenes enormes que venden artesanía y antigüedades indias, y hay de todo: pinturas, grabados, esculturas, libros antiguos, figuras y figuritas de todos los tipos y tamaños, alfombras... Son un auténtico bazar indio y te vuelves loco... Estuvimos horas y horas curioseando, manoseando y charlando con los vendedores. Y alguna cosilla compramos. Hay desde cosas carísimas hasta baratijas increíbles. Para mí, y a toro pasado, el mejor sitio que vimos en la India para comprar algún recuerdo del viaje. Después de la vorágine de compras, decidimos ir a callejear por el "barrio azul", que queda justo por debajo del Fuerte, y en el que, como su nombre indica, todas las casas están pintadas de azul, lo que hace que sea precioso, pues el azul de las paredes contrasta con los distintos colores con los que pintan las puertas y ventanas, y el colorido es espectacular. RINCONES DE JODHPUR: *** Imagen borrada de Tinypic *** Comimos en una Haveli que recomendaba la Lonely Planet y que ya en algún blog había leído que está muy bien. Se llama Singhvi's Haveli ( www.singhvihaveli.com ) y es un sitio muy chulo. De hecho, me hubiese gustado dormir aquí, pero intenté reservar y no conseguí que me respondieran a ninguno de los e-mails que les mandé. Así que, al menos, comimos allí ese día, sentados en cojines, y en un patio muy bonito. Después de comer, el dueño nos enseñó las vistas desde la azotea, sobre la ciudad azul y el Fuerte Meherengarh, e incluso nos llevó a dar una vuelta por un mercado próximo, que terminó (cómo no), en la tienda de alfombras de un amigo. Por la tarde estuvimos callejeando por los mercados, volvimos a nuestro remanso de paz (léase, terraza de la Pal Haveli) a tomar una cerveza, y fuimos a cenar a un restaurante algo apartado del centro, pero muy recomendable, porque la cena se sirve en un jardín a la luz de antorchas. Muy romántico y buena comida. Si no recuerdo mal, se llamaba Garden. De allí volvimos dando un paseo al hotel y a dormir. Al día siguiente íbamos a Ranakpur, nuestro primer trayecto en coche del viaje. CONSEJOS: Visitar las tiendas de Palace Road y perderse sin prisa entre los miles y miles de cosas increíbles que venden. No perder ni 5 minutos en el Umaid Bhawan Palace (a no ser que tengáis el poderio suficiente como para poder dormir en él ![]() Comer, tomar algo o, al menos visitar, la Singhvi's Haveli. *** Imagen borrada de Tinypic *** FOTOS: 1.- La terraza del hotel PAL HAVELI, con la Clock Tower al fondo 2 y 3.- Escenas callejeras de Jodhpur Etapas 7 a 9, total 9
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nuestra intención inicial era coger un autobús desde Jodhpur a Ranakpur, que está a unos 180 km. de Jodhpur, un trayecto de unas 4 horas. Pero es que, cuando vimos cómo son los autobuses, las carreteras y cómo conducen, se nos quitaron las ganas. Así que, preguntamos en el Hotel si nos podían apañar un coche con conductor hasta Ranakpur, y nos lo apañaron en un plís. A las 9 de la mañana nos pasó a recoger un señor muy educado e impoluto, con un jeep enorme con aire acondicionado, y al mediodía ya habíamos llegado a Ranakpur. Precio: 30 € los cinco. Este fue nuestro primer trayecto por carretera interurbana y el impacto fue brutal. Su forma de conducir es, digamos, algo distinta a la nuestra. La sensación de que en cualquier momento vas a impactar con un camión, con un autobús, con una vaca, con un camello, etc, es continua, tanto que al final te sorprendes de ti mismo, porque estás a punto de pegártela con un camión y ni te inmutas. No quiero sonar alarmista, pero es que gran parte del trayecto de Jodhpur a Ranakpur fue así. Afortunadamente: 1.- No lo hicimos en autobús. 2.- El conductor de nuestro jeep conducía muy bien. La carretera estaba llena de todo lo que podía estar: coches, camiones, buses, camellos, vacas, elefantes, baches.... y gente, miles de personas caminando por los lados con una especie de banderolas de colores, todos en dirección a Jodhpur. El conductor nos contó que era gente de los pueblos que bajaba a Jodhpur, porque había un festival religioso. A medida que nos alejamos de Jodhpur la cosa se fue calmando, pero vaya, más que un viaje fue una carrera de obstáculos con meta en Ranakpur En Ranakpur teniamos reservadas habitaciones en el Ranakpur Hill Resort, www.ranakpurhillresort.com, un hotel genial. Las habitaciones están todas en torno a la piscina, y tiene un jardin muy chulo en el que sirven la cena y el desayuno. Un remanso de paz, que decidimos aprovechar después del estrés del viaje en coche. Nos lanzamos a la piscina apenas llegar, y luego estuvimos un buen rato en las tumbonas leyendo y bebiendo Kingfisher. Un lujazo. Comimos en el mismo hotel, donde ponen al mediodía un buffet libre de comida india, abundante y variado. Recuerdo que alguno de los nuestros pidió un plato de pasta, y se lo hicieron. A estas alturas, la comida india ya empezaba a agotar a algunos. El hotel no está lejos del conjunto de templos Jainíes, pero hay que ir en coche. Por la tarde fuimos a los templos, en un par de horas están vistos y por la tarde no hay tanta gente, ni hace tanto calor. Los templos son espectaculares, pero a mi me dejaron un poco frío. Que conste que a los demás les encantaron, pero yo, es que soy más de ciudades, y en Ranakpur, a parte de los templos, no hay nada que ver ni hacer. Me pareció impresionante el entorno en el que están construidos, muy montañoso y selvático, con muchos bosques, mucha vegetación, y muchos monos! Además, es un alto en el camino perfecto si se viaja de Jodhpur a Udaipur, nuestro siguiente objetivo. CONSEJOS: Si se va a viajar por carretera, el coche con conductor es la solución perfecta. Entre varios sale muy barato, los conductores saben como conducir por las imposibles carreteras indias y en cualquier hotel te lo organizan. A nosotros nos salió perfecto para ir a Ranakpur, pues además del viaje, una vez allí nos sirvió de taxi entre el hotel y los templos. Además, el conductor se ofreció a quedarse a dormir por allí y llevarnos al día siguiente a Udaipur por otros 30 €. Para nosotros fue perfecto, porque si no, nos hubiésemos tenido que buscar la vida para llegar a Udaipur. No tengo ni idea de dónde durmió, pero en ningún momento quiso que le pagásemos nada por el alojamiento, y al día siguiente estaba a las 9 de la mañana como un pepe en la puerta del hotel para recogernos. De todos modos, para los que prefieran vivir la experiencia de los autobuses indios, desde la estación de Paota de Jodhpur hay autobuses a Ranakpur, que te dejan delante de los templos. Y desde Ranakpur, también salen autobuses hasta Udaipur, un trayecto de unos 90 Kms, para los que empleas entre 2 y 3 horas. Más información sobre autobuses y horarios en www.indiamike.com. FOTOS: Arriba: 1 y 2.- Exterior del templo principal 3.- Interior del templo principal, Ranakpur. Abajo: 1.- Paisaje de Ranakpur 2.- La piscina del Ranakpur Hill Resort 3.- Nuestra habitación. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 7 a 9, total 9
*** Imagen borrada de Tinypic ***
FOTOS: 1.- El palacio Jag Niwas y el lago Pichola 2.- Los jardines del Hotel Ram Pratap y el Lago Fateh Sagar 3.- Un mercado callejero en Udaipur Teniamos todos muchas ganas de ir a Udaipur. Tiene fama de ser una de las ciudades más bonitas de India y no nos decepcionó en absoluto. La ubicación de la ciudad es increible, rodeada de colinas, y construida entre dos lagos, el Lago Pichola y el Fateh Sagar. Por ello, se conoce a Udaipur como la "Venecia del Este" o, simplemente, "The Lake City".
FOTOS: 1.- Vista de la ciudad desde la isla Jag Mandir 2.- El palacio de Udaipur 3.- Charlando en la habitación, con vistas al lago Fateh SagarLa imagen más conocida de Udaipur es la del palacio Jag Niwas, construido en una isla en el centro del Lago Pichola. Actualmente es un hotel de super lujo, al que solo se puede acceder en lancha, y que es frecuentado por cantantes, actores, artistas, y demás personajes con poderío. Se dice que Madonna es una cliente asidua. Además, en el palacio se rodaron escenas de "Octopussy" (James Bond). Yo estaba un poco preocupado, porque en el año 2009 el Monzón llegó muy tarde a esa zona, y en el mes de Junio el lago no era más que un secarral en el que se paseaban los rebaños de cabras. (Ví fotos y me desilusioné mucho). Me daba mucha rabia ver el lago seco, porque justamente el encanto de Udaipur es su ubicación junto al lago. Por ello, estuve controlando cada semana antes de irnos el nivel de las aguas del lago, a través de una cámara en directo, que se puede ver en www.earthtv.com/ ...pur-indien . Afortunadamente, el Monzón llegó tarde, pero llegó, y a mediados de junio se puso a llover sin parar, y estuvo semanas seguidas lloviendo cada día, y el nivel de las aguas del lago empezó a subir y subir y subir. Y cuando llegamos nosotros en Agosto, Udaipur era aquella ciudad fascinante que yo tanto había imaginado. A medio camino entre Ranakpur y Udaipur está la fortaleza de Kumbalagarh. Nosotros no teníamos pensado ir, pero nuestro conductor particular nos lo recomendó y nos quiso llevar sí o sí, cosa que le agradecimos sobremanera, porque es una fortaleza impresionante en lo alto de una colina, en medio de la nada. Según nos contaron, la utilizaban los príncipes Rajputs en las épocas de guerra para refugiarse con sus familias. Es una mezcla entre un castillo y un palacio, digno se visitar. Alto en el camino imprescindible si se va de Ranakpur a Udaipur. Antes del mediodía llegamos a Udaipur. Nos alojábamos en el hotel Ram Pratap Palace, www.hotelrampratap.com . Quizás es el único hotel del viaje que nos decepcionó un poco. Para ser justos, hay que decir que el hotel no está nada mal, y tiene muy buenas vistas sobre el lago Fateh Sagar. Pero nuestras expectativas eran un poco demasiado elevadas. Es el típico caso en que las fotos de la página web parecen una cosa, y luego te encuentras otra. Repito, no está nada mal, pero le haría falta alguna reformilla, ya que está un poco viejo ya. Tras dejar las mochilas en el hotel, nos lanzamos a por un rickshaw y a buscar el lago Pichola y su famosa isla-palacio. Hay que decir que no es tan fácil encontrar el lago como parece, ya que, a pesar de que Udaipur está construido en su orilla, es como que se construyó de espaldas al lago. Al final encontramos una calle que bajaba al lago, al fondo de la cual había unas escaleras, en la que las mujeres lavaban ropa y los niños se bañaban. No era precisamente la estampa bucólica que habíamos imaginado. La postal típica, la encontraríamos más tarde. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 7 a 9, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.2 (19 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |