Antes que nada, os tengo que decir que a mi me ayudó muchísimo en los preparativos del viaje una página web que tiene muchísima información de la India, blogs, foros y demás. Se llama www.indiamike.com. Es en inglés, pero de verdad que te soluciona cualquier duda que tengas, incluso horarios de autobús entre ciudades pequeñas. Es una caña.
Nosotros volamos con FINNAIR desde BCN vía HEL. Era la segunda vez que volábamos con ellos y la verdad es que es una compañía que a mí me encanta. El avión, un Airbus A-330, nuevo, nuevecito, acabado de estrenar, diría yo, con todas las comodidades, pantallas individuales, con pelis, juegos, series... El aeropuerto de Helsinki es pequeño, y por ello, muy cómodo para hacer el cambio de aviones. (Nada que ver, por ejemplo, con las colas interminables de Heathrow). Trato exquisito. Vuelo de 4 horas de BCN-HEL y de 7 horas HEL-DEL. A nosotros el billete nos costó 729 €, saliendo un 8 y volviendo un 29 de agosto.
Los billetes de tren los compramos por internet desde España. Salen a la venta 3 meses antes de la fecha prevista de viaje, por lo que nosotros los compramos en mayo. HAY QUE COMPRARLOS CON ANTELACIÓN, si se pretende viajar en las clases AC1 y AC2. (primera o segunda con aire acondicionado). La gente utiliza mucho el tren y se llenan rápido las clases superiores.
La página oficial de la compañía de trenes india es www.irctc.co.in/. Una vez registrados, escogéis el trayecto, os salen las múltiples opciones de horarios, escogéis y podéis pagar con tarjeta de crédito e imprimir el billete. FUNCIONA PERFECTO, MEJOR QUE LA DE RENFE, OS LO ASEGURO. (y os lo digo porque soy un cliente asiduo de Renfe). La única pega es que solo se pueden comprar billetes en horario de oficina indio, que no coincide con el nuestro. Así que hay que comprarlos prontito por la mañana, antes de que cierren la página.
Comprar un billete de tren indio es mucho más fácil por internet que una vez allí. En las estaciones, a parte de que cuesta encontrar a alguien que te atienda en inglés (o, al menos, en un inglés que se entienda), te hacen rellenar un formulario en el que no basta con poner dónde quieres ir, sino que tienes que conocer el código de tu tren, y hay miles. De hecho, venden un libro donde salen todos los códigos de los trenes indios.No es nada fácil. En cambio, por internet, pones de donde a donde quieres ir, y ya te salen los distintos trenes posibles, ordenados por hora. A parte, en las estaciones siempre hay buscavidas que te quieren llevar a alguna agencia, donde te la meten doblada. No hay que hacerles ni caso. En las estaciones hay una oficina donde venden billetes a los turistas.
En los billetes de las clases AC2 y AC3 ya sale el coche y la litera (o asiento). Con el billete impreso en casa se puede subir al tren sin más. Los billetes de primera clase (AC1) no expresan ni el coche ni la litera. Hay que consultarlo en la estación antes de coger el tren (en un panel informativo cuelgan la lista de viajeros de primera y su litera). También cuelgan estas listas en los accesos al tren. Que nadie se preocupe, es super fácil.
Os recomiendo una página que tiene muchísima información sobre los trenes de la India: www.seat61.com/India.htm
Los trenes están mucho mejor de lo que nos esperábamos, sobre todo las clases AC1 y AC2. La clase AC3 no está tampoco mal, pero las cabinas son de 6 personas, en lugar de 4. AVISO: Los trenes llevan el aire acondicionado a tope, y si de día se agradece, de noche se pasa fatal, aunque te dan mantas. Llevad ropa de abrigo para soportarlo. La primera noche no lo sabíamos y casi morimos congelados en el compartimento.
Los trenes son extremadamente baratos. Nosotros cogimos 6 y salimos por unos 30 € en total por cabeza. Cuando era posible, íbamos en AC1, cuando no (no todos los trenes tienen) en AC2 y en un tren (Jaisalmer-Jodhpur) fuimos en AC3 y tampoco estuvo mal.
Vale la pena vivir el bullicio de las estaciones. Nosotros en cada estación bajábamos de tren un momento, para saborearlo.
En cuanto a los VUELOS INTERIORES: Hicimos 2:
- Khajuraho - Varanasi (Benarés) por unos 70 € con JETAIRWAYS. ( www.jetairways.com )
- Varanasi - Delhi, por unos 58 € con KINGFISHER AIRLINES. ( www.flykingfisher.com )
Ambos billetes comprados desde España por internet, en las páginas web de las compañías. Los aviones impecables, el servicio genial, barato y te ahorras una panzada de kilómetros. La verdad es que quedamos muy impresionados.
Solo a modo de curiosidad, Kingfisher es una de las cervezas más vendidas en la India. El dueño de la marca de cervezas es el mismo que el de la compañía de aviones. Curioso.
Y lo de coger autobuses, queríamos hacer 2 trayectos, pero nos pareció demasiado heavy. Acabamos optando por alquilar coches con conductor. En los hoteles se encargan de gestionarlo y sale barato. Un trayecto de 5 horas en coche grande (éramos 5 + mochilas) salía a unos 30 € entre todos. A este precio, cualquiera se la juega en un autobús (cuando veáis las carreteras y lo que circula por ellas, me entenderéis).
En cuanto a los hoteles, optamos por reservar hoteles más o menos buenos, y suerte que lo hicimos. Las ciudades indias son agotadoras, hay mucho ruido, mucho tráfico, mucha gente, mucho de todo, y no hay nada que se agradezca más que poder ir a un hotel decente tras una dura jornada de patear, y darte un bañito en la piscina. A pesar de ello, no son caros. Salimos por unos 20 € la noche por persona. Se puede dormir mucho más barato, pero vaya, yo no lo aconsejo. Iré dando los nombres de los hoteles en las etapas respectivas.
VISADO: Nosotros somos de BCN y aquí el consulado no lo hace. Lo tramitamos por correo con la Embajada en Madrid. En la página web de la embajada de la India en España explica el procedimiento con detalle. A nosotros, al cabo de 10 días de haberlos mandado, nos llegaron los pasaportes con el visado a casa. Muy fácil.
VACUNAS: Nos pusimos varias: Tétanos, Hepatitis A y B, polio, Tifus, Difteria... Hay quien no considera necesario vacunarse para ir por el norte de la India, pero yo pienso que más vale prevenir. También nos tomamos las pastillas de la malaria. Unos se tomaron el Malarone (una cada día) pero yo tomé el LARIAN, mucho más baratas y con la comodidad de que solo es una por semana. Hay quien dice que le provoca insomnio y ansiedad. A mi, en todo caso, no me dieron ningún efecto secundario.
Eso sí, lo típico: sobre todo no beber agua no embotellada, ni comer fruta sin pelar, ensaladas, comida cruda, etc... Lavarse bien las manos antes de comer y MENTALIZARSE DE QUE, POR MUCHAS PRECAUCIONES QUE ADOPTES, UN DIA U OTRO VAS A TENER CAGALERAS. Forma parte del viaje a la India, y hay que aceptarlo. Nosotros pasamos los 5 por el trance.
Nosotros volamos con FINNAIR desde BCN vía HEL. Era la segunda vez que volábamos con ellos y la verdad es que es una compañía que a mí me encanta. El avión, un Airbus A-330, nuevo, nuevecito, acabado de estrenar, diría yo, con todas las comodidades, pantallas individuales, con pelis, juegos, series... El aeropuerto de Helsinki es pequeño, y por ello, muy cómodo para hacer el cambio de aviones. (Nada que ver, por ejemplo, con las colas interminables de Heathrow). Trato exquisito. Vuelo de 4 horas de BCN-HEL y de 7 horas HEL-DEL. A nosotros el billete nos costó 729 €, saliendo un 8 y volviendo un 29 de agosto.
Los billetes de tren los compramos por internet desde España. Salen a la venta 3 meses antes de la fecha prevista de viaje, por lo que nosotros los compramos en mayo. HAY QUE COMPRARLOS CON ANTELACIÓN, si se pretende viajar en las clases AC1 y AC2. (primera o segunda con aire acondicionado). La gente utiliza mucho el tren y se llenan rápido las clases superiores.
La página oficial de la compañía de trenes india es www.irctc.co.in/. Una vez registrados, escogéis el trayecto, os salen las múltiples opciones de horarios, escogéis y podéis pagar con tarjeta de crédito e imprimir el billete. FUNCIONA PERFECTO, MEJOR QUE LA DE RENFE, OS LO ASEGURO. (y os lo digo porque soy un cliente asiduo de Renfe). La única pega es que solo se pueden comprar billetes en horario de oficina indio, que no coincide con el nuestro. Así que hay que comprarlos prontito por la mañana, antes de que cierren la página.
Comprar un billete de tren indio es mucho más fácil por internet que una vez allí. En las estaciones, a parte de que cuesta encontrar a alguien que te atienda en inglés (o, al menos, en un inglés que se entienda), te hacen rellenar un formulario en el que no basta con poner dónde quieres ir, sino que tienes que conocer el código de tu tren, y hay miles. De hecho, venden un libro donde salen todos los códigos de los trenes indios.No es nada fácil. En cambio, por internet, pones de donde a donde quieres ir, y ya te salen los distintos trenes posibles, ordenados por hora. A parte, en las estaciones siempre hay buscavidas que te quieren llevar a alguna agencia, donde te la meten doblada. No hay que hacerles ni caso. En las estaciones hay una oficina donde venden billetes a los turistas.
En los billetes de las clases AC2 y AC3 ya sale el coche y la litera (o asiento). Con el billete impreso en casa se puede subir al tren sin más. Los billetes de primera clase (AC1) no expresan ni el coche ni la litera. Hay que consultarlo en la estación antes de coger el tren (en un panel informativo cuelgan la lista de viajeros de primera y su litera). También cuelgan estas listas en los accesos al tren. Que nadie se preocupe, es super fácil.
Os recomiendo una página que tiene muchísima información sobre los trenes de la India: www.seat61.com/India.htm
Los trenes están mucho mejor de lo que nos esperábamos, sobre todo las clases AC1 y AC2. La clase AC3 no está tampoco mal, pero las cabinas son de 6 personas, en lugar de 4. AVISO: Los trenes llevan el aire acondicionado a tope, y si de día se agradece, de noche se pasa fatal, aunque te dan mantas. Llevad ropa de abrigo para soportarlo. La primera noche no lo sabíamos y casi morimos congelados en el compartimento.
Los trenes son extremadamente baratos. Nosotros cogimos 6 y salimos por unos 30 € en total por cabeza. Cuando era posible, íbamos en AC1, cuando no (no todos los trenes tienen) en AC2 y en un tren (Jaisalmer-Jodhpur) fuimos en AC3 y tampoco estuvo mal.
Vale la pena vivir el bullicio de las estaciones. Nosotros en cada estación bajábamos de tren un momento, para saborearlo.
En cuanto a los VUELOS INTERIORES: Hicimos 2:
- Khajuraho - Varanasi (Benarés) por unos 70 € con JETAIRWAYS. ( www.jetairways.com )
- Varanasi - Delhi, por unos 58 € con KINGFISHER AIRLINES. ( www.flykingfisher.com )
Ambos billetes comprados desde España por internet, en las páginas web de las compañías. Los aviones impecables, el servicio genial, barato y te ahorras una panzada de kilómetros. La verdad es que quedamos muy impresionados.
Solo a modo de curiosidad, Kingfisher es una de las cervezas más vendidas en la India. El dueño de la marca de cervezas es el mismo que el de la compañía de aviones. Curioso.
Y lo de coger autobuses, queríamos hacer 2 trayectos, pero nos pareció demasiado heavy. Acabamos optando por alquilar coches con conductor. En los hoteles se encargan de gestionarlo y sale barato. Un trayecto de 5 horas en coche grande (éramos 5 + mochilas) salía a unos 30 € entre todos. A este precio, cualquiera se la juega en un autobús (cuando veáis las carreteras y lo que circula por ellas, me entenderéis).
En cuanto a los hoteles, optamos por reservar hoteles más o menos buenos, y suerte que lo hicimos. Las ciudades indias son agotadoras, hay mucho ruido, mucho tráfico, mucha gente, mucho de todo, y no hay nada que se agradezca más que poder ir a un hotel decente tras una dura jornada de patear, y darte un bañito en la piscina. A pesar de ello, no son caros. Salimos por unos 20 € la noche por persona. Se puede dormir mucho más barato, pero vaya, yo no lo aconsejo. Iré dando los nombres de los hoteles en las etapas respectivas.
VISADO: Nosotros somos de BCN y aquí el consulado no lo hace. Lo tramitamos por correo con la Embajada en Madrid. En la página web de la embajada de la India en España explica el procedimiento con detalle. A nosotros, al cabo de 10 días de haberlos mandado, nos llegaron los pasaportes con el visado a casa. Muy fácil.
VACUNAS: Nos pusimos varias: Tétanos, Hepatitis A y B, polio, Tifus, Difteria... Hay quien no considera necesario vacunarse para ir por el norte de la India, pero yo pienso que más vale prevenir. También nos tomamos las pastillas de la malaria. Unos se tomaron el Malarone (una cada día) pero yo tomé el LARIAN, mucho más baratas y con la comodidad de que solo es una por semana. Hay quien dice que le provoca insomnio y ansiedad. A mi, en todo caso, no me dieron ningún efecto secundario.
Eso sí, lo típico: sobre todo no beber agua no embotellada, ni comer fruta sin pelar, ensaladas, comida cruda, etc... Lavarse bien las manos antes de comer y MENTALIZARSE DE QUE, POR MUCHAS PRECAUCIONES QUE ADOPTES, UN DIA U OTRO VAS A TENER CAGALERAS. Forma parte del viaje a la India, y hay que aceptarlo. Nosotros pasamos los 5 por el trance.