Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
EGIPTO 10 DÍAS POR 300€ A NUESTRO AIRE

EGIPTO 10 DÍAS POR 300€ A NUESTRO AIRE ✏️ Blogs de Egipto Egipto

Diez días en Egipto por poco dinero huyendo, en la medida de lo posible, de las masificaciones turísticas pero visitando lo indispensable.
Autor: Mundofila  Fecha creación:  Puntos: 4.7 (33 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

CUARTO DIA - SE ACABA EL CAIRO

CUARTO DIA - SE ACABA EL CAIRO


Localización: Egipto Egipto Fecha creación: 21/05/2010 17:20 Puntos: 4 (1 Votos)
Ya siento ser un poco rácano con las imágenes, pero apenas solemos sacar fotos; de este viaje, nos volvimos con apenas unas quince fotos.

Nuestro tercer y último día en el Cairo. El tren que nos debe llevar a Aswan sale a la noche, así que tenemos todo el día para ver lo que nos queda de la ciudad: básicamente el Museo Arqueológico y el barrio copto. El día anterior anduvimos una barbaridad, así que hoy usaremos transportes públicos para el desplazamiento al barrio copto, que queda muy a desmano.

A la mañana vamos al museo, a un par de minutos del hostal: no es muy grande pero sí muy completo (a pesar de los expolios siguen teniendo una cantidad enorme de piezas), incluso se agradece que no sea demasiado extenso porque acabarías harto. Yo soy licenciado en Historia Antigua y siempre es curioso ver in situ las cosas que en su día estudiaste en los libros. La zona de las momias se paga aparte.

Terminado el museo, nos vamos al Nilo para coger unos barquichuelos que lo recorren a modo de autobus de línea y que nos acercarán a la zona del barrio copto. El precio del billete es simbólico. Nada mas montarnos un hombre me hace señas: nos hemos sentado juntos y rápidamente me doy cuenta que hombres y mujeres van separados, así que me cambio de sitio junto a los "machotes".
Tranquilo paseo con algunas paradas viendo la ciudad desde el río (la verdad es que el ruido del motor es bastante elevado y eso enturbia un poco el paseo), la gente sube y baja,... hasta que llegamos a una parada donde todo el mundo se baja. El "capitán" del barco nos hace señas que nosotros también; parece que es el fin de la línea y todavía queda un tramo hasta el barrio copto, así que a andar otra vez.
Estamos bastante alejados del centro y atravesamos barrios de todo tipo hasta llegar al susosicho barrio copto. Bastantes medidas de seguridad, soldados con armas, etc... El barrio copto es una especie de isla cristiana en el Cairo, aunque habitantes, lo que se dice habitantes, no vimos muchos. Supongo que si eres cristiano creyente el lugar te dirá algo más, pero a nosotros ni fu ni fa: que si la casa donde estuvo la virgen María, que si la baldosa donde se resbaló no se quien cuando venía de hablar con Dios, que si el dintel con el que se dió en la cabeza José cuando salía a trabajar,... vamos, a mí se sonó todo un poco a tingladillo para captar turismo religioso. Por lo demás, unas callejuelas, unas iglesitas,... pero nada del otro mundo.

[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
FOTO 4.- Iglesia del barrio copto.

Volvemos al centro del Cairo en metro, aprovechando que es la única ciudad africana que dispone de este medio de transporte (creo). No tiene apenas líneas, pero están muy orgullosos de tenerlo. El precio como siempre ridículo.

Es media tarde y nos quedan unas horas para coger el tren que gastamos en recorrer algunos mercados y comprar algunos papiros falsos para regalar a la vuelta. Se los compramos a un vendedor callejero medio ciego: son hiperbaratos y dan el pego, incluso hay a quien le gustan estos dibujotes.
Nos acercamos a la torre que hay en medio de una isla cerca del centro para tantear precios de cenas etc... pero los precios nos parecen abusivos; no es que sean caros, en España seguramente pagarías mucho más, pero teniendo en cuenta el nivel del país me niego a que me timen, así que cenita en un "restaurante" callejero y a la estación.

Ningún problema para encontrar el tren, que por cierto nos sorprende por su buen estado, limpieza, comodidad y estado. Incluso si echas cuentas, la media de velocidad que saca para recorrer desde el Cairo hasta Aswan no es mala, 12 horas para casi 1000 kilómetros, y por el precio que pagas, aunque vayas sentado, no se puede pedir más.
Vamos sentados en 2ª clase por un precio superbarato, menos de 50 Libras, o sea unos 6€, (Parece que existe la opción de ir en un tren litera destinado a turistas pero que vale 60 u 80$, no sé exactamente, pero eso es diez o quince veces el precio de ir sentado)
El tren va casi completo, a buen ritmo, sin casi paradas, aunque yo no pego ojo (esto es un problema mío personal, estoy totalmente incapacitado para dormir en transportes públicos)
.
Es de noche, silencio, y el que pueda, a dormir.
(Curiosidad: de vez en cuando suena el teléfono móvil de alguien, bastante extendidos entre la población, y es muy curioso oir los "politonos": el hit parade se lo llevan algunos ritmos de música árabe y algo que parecen rezos, o al menos el tonillo es muy parecido a las llamadas de los imanes desde los minaretes)
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


QUINTO DIA - ASWAN - ESTO SÍ PARECE AFRICA

QUINTO DIA - ASWAN - ESTO SÍ PARECE AFRICA


Localización: Egipto Egipto Fecha creación: 21/05/2010 18:06 Puntos: 0 (0 Votos)
El tren llega con un poco de retraso a Aswan, casi al mediodía.
Nada mas bajar del tren te das cuenta del cambio que suponen los 1000 kilómetros: se respira otro ambiente, se ve el desierto, hace bastante mas calor (fuimos en Febrero y en el Cairo hacía fresquito), cambia la fisonomía de los habitantes (aquí son mas negros, estamos cerca de Nubia),... esto parece otro continente, se acerca más a la idea que podemos tener de Africa.

Nos alojamos en el Menmon Hotel (11€ la doble con desayuno): correcto, quizás el mas "lujosillo", tenemos hasta bañera en la habitación Sonriente . Cerca del río pero con entrada por una callejuela trasera.

Aswan es una ciudad que ha crecido a lo largo de una de las orillas del río Nilo, la de enfrente está deshabitada, y en el centro, en medio del río, hay una isla con un poblado autóctono y una serie de horrendos hoteles que rompen todo el paisaje. Remontando el río, unos kilómetros mas arriba se sitúan las famosas presas.

Eso sí, Aswan fue donde, con diferencia, sentimos la mayor presión por parte de los vendedores, camelleros, barqueros, taxistas, etc... llegando por momentos a ser axfisiante. No puedes dar un paso sin que te ofrezcan algo, y cansa, cansa mucho. Malvado o muy loco

Tras pasar todo la noche en el tren y ver que teníamos hasta baño en la habitación decidimos tomarnos las cosas con calma: comer, pasear un poco para ver la ciudad, echar la siesta, un baño...
La vista del Nilo en Aswan es quizás la mas bonita: con el desierto de fondo, las falucas (típicos barquitos a vela) navegando, el cielo azul azul,... es el Nilo soñado, de las novelas de Agatha Christie y similares (de hecho hay un hotel lujosillo decimonónico por ahí donde creo que se alojó esta escritora).

*** Imagen borrada de Tinypic ***
FOTO 5.- Bonita vista de Aswan (ojalá se pudieran borrar los mastodónticos hoteles que se ven)

[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
FOTO 6.- No tan bonita vista, con todos los barcos de los cruceros por el Nilo

La otra oferta del Aswan ciudad es su zoco, pero entre la presión de los vendedores y que está totalmente renovado,... pues na de na.

Mañana empezamos a ver cosas de verdad, y es que en las afueras de Aswan hay varias cosas interesantes para ver.

Pizza para cenar y al hotel.
En la recepción nos preguntan si vamos a hacer la excursión a Abu Simbel: supongo que mas o menos todo el mundo sabe como funciona esto. Abu Simbel, el archiconocido templo está a varios cientos de kilómetros de Aswan, que podríamos decir es la última ciudad. Entre los dos, el desierto y una carretera (también se puede ir en avión, pero se sale del presupuesto). Nos informan de la excursión: salida a las 4 de la mañana o así, panzada de kilómetros en furgoneta, visita del templo, panzada de kilómetros de vuelta y regreso al hotel. Nuestra decisión fue no ir, aunque entiendo que mucha gente quiera ir y seguramente lo merece.

Aprovecho aquí para hacer un pqueño inciso y explicar nuestra decisión en cuanto a la visita de lugares turísticos (seguramente criticable):
Desde mi discutible punto de vista en el Egipto "arqueológico" hay 4 categorías de cosas:
1) Las Pirámides, en el Cairo
2) Los templos grandes con columnas, esculturas y obeliscos, el mejor Karnak, en Luxor
3) Los templos pequeños, elegimos Philae en Aswan por su ubicación
4) Las tumbas, en el Valle de los Reyes de Luxor
(puede quedar al margen de esta clasificación Abu Simbel, del que ya he hablado, y el templo de Hatseput, en Luxor, al que me referiré en su momento)

A partir de ahí, todo se repite, y la verdad, a mí ver un templo que es copia del anterior me empieza a aburrir por mucho que el guía de turno te diga que este está dedicado a Amón y el otro a Akenatón, o que el estilo de los jeroglíficos de éste es mucho más sincrético que el del otro.
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


SEXTO DIA - PHILAE y MAS

SEXTO DIA - PHILAE y MAS


Localización: Egipto Egipto Fecha creación: 24/05/2010 12:10 Puntos: 0 (0 Votos)
Tras un desayuno un poco rácano (un huevo, una tostada y un té), nos proponemos visitar el templo de Philae, a escasos kilómetros de Aswan. Armados de paciencia negociamos con un taxista el trayecto: debe llevarnos, esperarnos y traernos de vuelta. Vale.

El templo de Philae fue una víctima mas de las presas del Nilo: al construirse, se creó un lago artificial que inundó varios templos, como el de Abu Simbel y otros cuantos más. El de Philae, de hecho, permaneció semi-inundado varios años y es muy curioso ver las fotos de la época con los turistas navegando casi a la altura de los techos del templo. Hoy en día, está reconstruído en lo alto de una islita a salvo de las crecidas del lago, y si bien es un templo no muy grande, el hecho de tener que llegar a él en barca le da un aire especial.

Tras el trayecto en taxi se llega a una zona donde se debe negociar, otra vez, el precio de la barca hasta la isla del templo: si se consigue hacer un grupito, se paga menos por persona; nosotros hicimos el trayecto de unos diez minutos con una pareja americana con los quedamos a una hora para volver ya que el barquero espera hasta que termines la visita.

El templo es bonito y no demasiado grande, así que la visita tampoco dura demasiado. Hay bastante gente. Un guarda del templo nos ofrece enseñarnos el nilómetro a cambio de unas libras. El nilómetro no es otra cosa que una serie de muescas en una pared que baja al río de forma que según en qué muesca está el nivel del río, los antiguos egipcios podían calcular hasta donde iba a subir el nivel a lo largo de todo el curso del río y avisar así de posibles crecidas.
Vuelta a la barca y al taxi.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Un par de vistas del templo de Philae

En este punto es donde a mí se me enciende la bombilla y, viendo el mapa de la zona, veo que hay varios templos más que fueron reconstruídos a salvo de las crecidas. Se nos ocurre que sería buena idea ir a ver algunos de estos templos perdidos y seguramente con bastante menos gente; así que le decimos al taxista que en lugar de volver a Aswan, nos lleve a uno de ellos: Kalabsha. Le enseño el mapa, le digo el nombre del templo,... todo clarísimo y negociamos un precio (está a unos 20 kilómetros).
Nos ponemos en marcha y nada mas salir de la zona de Philae veo que coge una dirección que a mí no me parece muy acertada pero bueno, a lo mejor la carretera da un rodeo,... quince minutos después se detiene frente a la cantera con el obelisco inacabado (no lo visitamos, luego explicaré por qué). "¿Pero donde nos ha traído este hombre?" Volvemos a sacar el mapa: le señalamos el templo que queremos ir a visitar, le enseñamos el camino en el mapa como a un niño pequeño (se me olvídó añadir que el taxista no habla ni papa de idiomas, tan sólo los números para negociar). Otra vez en marcha, otros quince minutos y por fin llegamos a Kalabsha.... al HOTEL KALABSHA, en las afueras de Aswan.
Viendo que el taxista es idiota, o seguramente se lo hace, nos ponemos a discutir con él: farfullando y con ayuda de otro taxista que chapurreaba algo de inglés llegamos a la conclusión de que sabía perfectamente dónde queríamos ir pero que como era un poco lejos ha decidido, unilateralmente, no ir. Pues vale, que te page tu p.... madre. Nos bajamos enfadadísimos y enseguida el taxista que nos había traducido nos dice que él sí nos lleva (eso sí, por un precio muy superior). Con el endafo que llevamos (entre pitos y flautas hemos estado casi una hora dando vueltas a lo tonto con bastante calor) le mandamos a la mierda. Nos volvemos al hotel.
Eso sí, con tanta vuelta hemos descubierto que hay otro Aswan mas allá de la ribera del río (quizás el verdadero Aswan), donde viven las mayoría de los egipcios de a pie.

Comemos, decansamos y nos relajamos.

Nuevo plan para la tarde: parece que a unos 40 kilómetros hacia el Norte hay un pueblo donde es día de mercado y se puede llegar en tren. Vamos a la estación y nos montamos en el tren que va hacia allí, es un tren local, nada que ver con el que usamos para venir desde El Cairo: no tiene puertas ni ventanas, los asientos están bastante deteriorados,... Justo antes de arrancar se acerca a nosotros un egipcio que, en un francés horrible, nos advierte que nos hemos equivocado de tren, que ese tren sólo va a unos pueblos cercanos. Le respondemos que ya sabemos, que vamos a Daraw.
Se queda hablando con nosotros todo el trayecto, contándonos cómo Egipto tiene muchas cosas buenas y también muchas cosas malas.

Llegamos a Daraw: no es difícil encontrar el mercado ya que se trata de un pueblito. Mucha gente y mucha actividad dentro de un recinto cerrado que funciona a modo de mercado lo que hace que los empujones sean constantes, lo cual es aprovechado por adolescentes de la zona para "frotarse" con mi pareja. No en un acoso exagerado, mas bien da risa por lo inocentes que son: simplemente el hecho de rozar el cuerpo un poco mas de lo normal ya parece provocarles todo tipo de excitación. Y la verdad es que las mujeres de aquí parecen de armas tomar, no les veo yo muy dadas a permitir "escarceos" de ese tipo con ellas.

Tras visitar el mercado decidimos, en lugar de volver a Aswan, visitar Kom Ombo, que es otro templo que está a pocos kilómetros, un poco perdido a orillas del río (normalmente sólo lo visitan los cruceros que van por el Nilo). Negociamos con un tío que tiene una especie de triciclo a motor llevarnos al templo y luego al pueblo de Kom Ombo donde volveremos a coger el tren para regresar a Aswan.

Llegamos al templo: no hay nadie, sólo policías (el tema de la seguridad es omnipresente). Bastante parecido a Philae.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Fotos del templo de Kom Ombo

Al salir del templo un policía se dirige a nosotros: ¿a donde vamos? ¿de donde venimos? ¿con quién vamos? Tras las explicaciones llama a Kom Ombo pueblo y nos dice que una vez allí busquemos a la policía de la estación del tren. Para colmo, el tío que nos había traído quiere que le pagemos más para ir a Kom Ombo pueblo, que si no él se vuelve solo a Daraw. Otro listillo. Otra negociación y llegamos a Kom Ombo, donde nos colocan escolta (por llamar de algún modo a un policía que lo único que hace es espantar a algunos chavales y pasarse dormido todo el trayecto de vuelta a Aswan)

Ya es casi de noche, cenamos y a dormir. Mañana a la tarde iremos a Luxor, pero aun nos quedan algunas cosas por hacer en Aswan.
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (33 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 50
Anterior 0 0 Media 24
Total 155 33 Media 28152

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario EGIPTO 10 DÍAS POR 300€ A NUESTRO AIRE
Total comentarios: 25  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Default https Avatar  mundofila  03/09/2010 17:48   📚 Diarios de mundofila
Gracias por los comentarios.
Sobre lo de los condicionantes climáticos: nosotros estuvimos en Febrero; en el Cairo hacía fresquito a primera hora de la mañana y templado durante el día, mientras en el sur hacía calor, pero sin exagerar, algo bastante agradable. Supongo que en pleno verano será un horno.
Imagen: Manuelmerlin  manuelmerlin  04/11/2010 22:45
Estamos pensando si ir a Egipto estas navidades y ahora empezamos a recopilar información.......vuestro diario me ha parecido de lo más sugerente y atractivo.............aunque nuestra idea de gasto es otra, estoy de acuerdo con vuestros comentarios sobre las gentes del sitio donde se visita...gracias.
Imagen: Universo18  universo18  14/11/2011 13:15   📚 Diarios de universo18
mundofila en las fotos te sobra un [/img]delante y detras del enlace, en la 2ª etapa te los quite yo para que no te la afeen, el resto puedes editarlas tu si quieres
Imagen: Sonodemo  sonodemo  19/12/2012 14:39   📚 Diarios de sonodemo
Muy bueno el diario , pena que hoy dia no se pueda hacer lo mismo de una forma segura. Esperemos que en unos años si, por que mi primer viaje ha sido en plan ganado y me gustaria hacer otro sin rumbo. Te dejo mis estrellas!
Imagen: Reydmus  reydmus  16/02/2014 01:09   📚 Diarios de reydmus
Comentario sobre la etapa: DECIMO Y ULTIMO DIA - DESPEDIDA Y RECOPILACION
Gracias. Buenisimo diario. Ameno, didactico, con mucha informacion.

Un gustazo leerlo.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Egipto en fotos: Crucero Nilo + El CairoEgipto en fotos: Crucero Nilo + El Cairo Viaje organizado: 4 días por el Nilo visitando sus templos y un poblado Nubio, y 3 días... ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 510
Dos Mujeres y un Viaje a EgiptoDos Mujeres y un Viaje a Egipto Mi hija de 21 años y yo, de 55, acabamos de volver de una experiencia de 14 días por Egipto... ⭐ Puntos 4.89 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 436
Egipto :  circuito básico.Egipto : circuito básico. Se trata de hacer una introducción para el futuro viajero, para que encuentre sugerencias útiles y consejos que le ayuden a preparar su viaje... como... ⭐ Puntos 4.00 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 314
Egipto por libre verano 2024Egipto por libre verano 2024 Tres semanas en egipto durante el verano viajando por libre ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 295
Egipto en 7 diasEgipto en 7 dias Viaje programado 4 dias de crucero y 3 en el cairo , Mayo 2012 ⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 291

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Egipto: Consejos Prácticos
Foro Egipto Foro Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1549
739380 Lecturas
AutorMensaje
Rachel50
Imagen: Rachel50
Silver Traveller
Silver Traveller
23-07-2025
Mensajes: 12

Fecha: Jue Jul 31, 2025 05:35 pm    Título: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Hola, mi pregunta es, si hace frío en la motonave y en los trayectos en bus? Ponen muy fuerte el aire acondicionado? Salgo mañana y no sé si llevarme una chaqueta...gracias
traveller3
Imagen: Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
20-04-2013
Mensajes: 18181

Fecha: Jue Jul 31, 2025 05:36 pm    Título: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Poco ocupa una chaqueta en la maleta. Amistad Amistad
Rachel50
Imagen: Rachel50
Silver Traveller
Silver Traveller
23-07-2025
Mensajes: 12

Fecha: Jue Jul 31, 2025 05:45 pm    Título: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

traveller3 Escribió:
Poco ocupa una chaqueta en la maleta. Amistad Amistad

Cierto, yo soy muy friolera....le llevaré algo de abrigo. En los cruceros siempre me llevo algo pq lo ponen alto

Muchas gracias
Ele19
Imagen: Ele19
Travel Addict
Travel Addict
19-12-2023
Mensajes: 27

Fecha: Mie Oct 15, 2025 08:00 pm    Título: Re: Consejos sobre Viaje a Egipto y su Planificación

Hola! Acabo de volver de Egipto y algo que me habría gustado saber y que al menos yo no sabía, es que admiten euros en casi todos los sitios pero luego a ellos no les aceptan monedas en el banco para poder cambiarlas. Te piden que les cambies monedas por billetes por todos lados y no es una estafa, es que realmente tienen muchísimas monedas que “no les valen”.
Te agradecen bastante cuando les cambias, yo me lleve algún regalito en el bazar por hacer cambios. 😉
caesaris
Imagen: Caesaris
Indiana Jones
Indiana Jones
09-11-2012
Mensajes: 2202

Fecha: Mie Oct 15, 2025 08:05 pm    Título: Re: Consejos sobre Viaje a Egipto y su Planificación

Por eso mismo creo que lo mejor es darle propinas en su moneda, como tú dices van todos intentando cambiar las monedas.. Ojos que se mueven

Saludos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Egipto
esfinge
Hore
Egipto
Faluca
Davv33
Egipto
TEMPLO DE RAMSES II. ABU SIMBEL. EGIPTO.
Artemisa23
Egipto
CRUCERO POR EL NILO. EGIPTO.
Artemisa23
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube