![]() ![]() Perú en unos 15 días ✏️ Blogs de Peru
Ica(Oasis Huacachina), Paracas(Islas Ballestas), Nazca(Líneas), Arequipa, Valle del Colca(Cruz del Cóndor), Puno(Lago Titicaca), CuzcoAutor: Ernstsevi Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.2 (9 Votos) Índice del Diario: Perú en unos 15 días
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 15
Día 4(24Junio):
Nos despertamos pronto para ir a desayunar a la zona de la Plaza de armas, ya que en el hostal creo que hasta las 07:00 o así no ofrecían desayuno(creo que valía 6 soles) y sobre las 07:20 o así nos venían a recoger, así que preferíamos desayunar tranquilamente. Al ir a salir de la Posada del Parque, sobre las 06:25, vimos que el recepcionista estaba dormido en un sofacito que hay en recepción. De esta manera guarda la puerta por si viene alguien no deseado y no le abre. Nosotros para salir tuvimos que hacer un poco de ruido para despertarle y que nos abriera la puerta. Por lo menos es un sistema de “seguridad” que da algo de tranquilidad. Vemos por el camino hacia la Plaza de armas(5 minutos) que está todo cerrado, así que dudamos si habrá algo abierto en la Plaza de Armas. Al llegar vemos que todo está cerrado, y no sabemos bien qué hacer para desayunar. Al final hasta las 07:00 o así no abrieron ningún sitio y hasta que preparaban todo tardaban un rato. Tuvimos que desayunar rapidísimamente y nos dejamos alguna cosa. Creo que nos costó unos 15 soles. Tener esto bien en cuenta para cuando vayáis a hacer la excursión. Al final llegamos sobre las 07:25 a la Posada, pero aún no habían llegado los de la excursión. A los pocos minutos llama a la puerta de la habitación el recepcionista diciendo que ya están abajo esperando. Tuvimos algo de suerte, y al ser los últimos en contratar(o por ser la ruta que mejor le venía al microbús), el nuestro fue el último sitio donde recogían gente, así que ya salimos directos a la carretera. Nuestra guía se llama Irene y es con la que mas aprendimos en Perú sobre la cultura inka. La verdad es que con esta guía nos sobraban los guías de los siguientes días, por que no podían añadir mucho mas a lo que ella nos había contado sobre los incas. La comentamos que nosotros no volvíamos a Arequipa mañana, que nos quedábamos en Chivay para coger el 4M Express. Lo agradeció, ya que ella no sabía nada de eso. Gracias a que lo dijimos pudimos llegar a tiempo el día siguiente y comer con el grupo. Hay que tener esto muy en cuenta también... Cuando llevábamos 15-20 minutos paramos en una tienda para comprar agua, hojas de coca, caramelos, etc. Es la típica tienda concertada con los de las excursiones. Si podéis comprar esto el día anterior, ya que en esa tienda te clavan. Tampoco es un atraco, pero es algo que puedes comprar perfectamente el día anterior si quieres. A los pocos minutos empezamos a ver las zonas más “chungas” de Arequipa y donde se veía mil veces más de pobreza. Era casi toda gente que venía desde Puno y compraba una pequeña parcelita al estado. Allí ellos mismos se construían su “casa”. Después de casi una hora llegas a unas pampas(no recuerdo el nombre), donde puedes observar volcanes, llamas, alpacas, vicuñas,...etc. Es impresionante todo! Luego haces varias paradas, cuando hay llamas o alpacas en mitad de la carretera, para poder tocarlas, fotografiarlas y aprovechar a evacuar todo lo que estás bebiendo. Haces otra parada para tomar mate de muña y coca. Aquí empieza a notarse de verdad la altura. No recuerdo si era en este punto, pero en algún sitio que paramos estábamos cerca de los 4.950metros, y se notaba mucho. Paramos en una lagunita pero ni bajamos por no tener que subir luego los 2 escalones del minibús, cosa que parece una chorrada, pero que con la altura es como correr subir al Empire State por las escaleras... Llegamos al Chivay y nos llevan directamente a un restaurante en una calle sin asfaltar, a comer buffet por 20 soles cada uno(creo que no incluía bebida, pero no saldría más de 4 soles). No estaba nada mal, aquí probamos la carne de alpaca por primera vez. Tampoco es gran cosa, pero es más que comestible. Preguntamos a Irene si podíamos ir a otro sitio a comer y nos dijo que sin problema, pero que teníamos que estar de vuelta antes de unos 50 minutos, ya que el hostal aún no estaba definido y nos llevarían con el microbús directamente. No sé si dará tiempo a buscar un sitio y comer antes de regresar a ese restaurante que estaba en una calle sin nombre y encontrarlo… Cuando terminamos de comer nos llevaron en el microbús a un hostalito(sin nombre ni siquiera) en otra calle sin asfaltar, a 1 minuto exacto del restaurante, pero que era nuevo y estaba bastante bien. No tenía calefacción, pero si tenía 20 mantas en la cama. Somos muy muy frioleros, así que nos da algo de miedo que llegue la noche. Nos dieron como 1 hora y media para descansar antes de salir hacia La Calera, a las termas. El tema es que había 3 personas del grupo que habían pagado bastante más por pillar hoteles superiores con calefacción. 1 estaba en el pueblo de Yanque(10 minutos) y los otros 2 iban a un pueblo a una media hora de Yanque(no recuerdo el nombre), por lo que hasta que no volviera el microbús no nos llevaban a La Calera. Nos vino muy bien este descanso, ya que Sara empezaba a encontrarse algo mal por el soroche. A la hora acordada estábamos todos en la puerta esperando el microbús, pero no traía de vuelta a los que tuvo que llevar a su hotel lejos, ya que uno de ellos se empezaba a encontrar muy mal por el soroche. El chico de Yanque sí que venía de vuelta. Nos pusimos en marcha y en 7-10 minutos llegamos a La Calera. Pagamos 10 soles por cabeza de entrada(5soles si no querías bañarte). La verdad es que es una auténtica pasada, ya que fuera hace bastante frío y dentro el agua está a 38ºC aproximadamente. Además que puedes tomarte alguna bebida(pagándolas) mientras estas dentro de las piscinas observando el impresionante paisaje. No queríamos salir. Eso sí, cuando sales estás muy bien los primeros 3 minutos y puedes seguir en bañador, pero a partir del 4 minuto o te vistes o te congelas! Regresamos al hostal ya de noche y nos preguntó Irene si queríamos ir a cenar por nuestra cuenta o a un restaurante con espectáculo. Como nos llevábamos todos los del grupo genial acordamos ir todos allí y así seguir charlando en una especie de inglés-español-alemán-francés muy gracioso. Quedamos sobre las 20:30 y se presentan de nuevo puntuales(sin ninguno de los que dormían fuera de nuestro hostal). Todos bastante abrigados, ya que empezaba a hacer frío. Nos subimos al microbús, empieza a circular y se para en una calle(sin asfaltar, como no) cuando llevábamos como 15-20 segundos sobre el microbús. Ya habíamos llegado! Si estaba en la calle de al lado… les dijimos que a la vuelta no hacía falta el bus, que tardábamos 1 minuto andando, así que el conductor lo agradeció y se despidió hasta el día siguiente. La cena creo que costaba 20Soles por persona, con 1 bebida incluida(ó 15soles sin bebida más o menos)podías elegir entre 2 ó 3 platos nada mas, pero la verdad es que estaban bastante bien. Sara estaba algo chunga del estómago y prefirió tomarse un sándwich por unos 6-8 soles. Mientras cenábamos había un grupo cantando canciones en español y quechua. Al rato salieron también a realizar unos bailes regionales, en los que empezaron a sacar a gente. A mí me tocó hasta vestirme con la ropa típica… cuando terminábamos nos sacaron a todos y estuvimos un ratillo “bailando” con ellos. Sara y yo somos muy cortados, pero la verdad es que lo pasamos bastante bien, aunque pronto nos sentamos porque Sara se empezaba a encontrar peor. Luego les dejamos una propina. Al acabar fuimos a la Plaza de Armas a dar una vuelta, pero Sara ya estaba fatal, así que nos teníamos que ir al hostal con urgencia, así que acordamos la hora de recogida del día siguiente, nos despedimos y menos mal que me oriento muy bien conseguimos llegar al hostal, ya que no hay casi luz por las calles y el hostal por fuera no tiene nada que indique que es un hostal, por lo que no se diferencia en nada de las casas de los vecinos. Cuando escuché que venía Irene con el grupo salí, ya que estaban preocupados por si no habíamos encontrado como llegar hasta allí. Dormimos y al final no pasamos mas frío que en otros sitios. Otros alojamientos contactados en Chivay(con calefacción o radiador incluido en el precio): -Casa Kolping Chivay 80Soles. colcawasikolping @ hotmail.com -Los Portales de Chivay 75Soles. losportalesdechivay @ hotmail.com Etapas 4 a 6, total 15
Día 5(25Junio):
Sara está mejor que anoche, aunque sigue algo chunga. Desayunamos muy pronto y puntuales nos recogen para ir a la Cruz del Cóndor. Pasamos primero por Yanque para recoger al chico que dormía allí y nos dejaron en su plaza, para ver bailar a unas niñas(están bailando desde las 6 de la mañana un par de horas alrededor de la fuente, hasta que llega la hora de irse a clase), ver su iglesia y comprar algo en los puestecitos. Mientras el bus iba a por los otros 2 chicos que dormían lejos. Algunas señoras llevan un águila en su brazo, para que se hicieran fotos los turistas con ellos y les dieras una propina, pero Irene nos contó que intentásemos no hacernos fotos, ya que al parecer cuando el águila está mayor y no quieren hacerse fotos con ellos, los matan y van a las montañas a por otros, con lo que estaba disminuyendo el número de aves a pasos agigantados, hasta llegar a estar en peligro de extinción en esa zona. Como en una hora aparece de vuelta el microbús con los 2 chicos y emprendemos viaje rumbo a la Cruz. Uno de los chicos nos cuenta que ayer estuvo tan mal por el soroche que le tuvieron que poner oxígeno durante bastante tiempo. El camino es casi todo de tierra, pero se hace bastante ameno por el paisaje, que es precioso. A la media hora paramos en un lugar que era como el comienzo del cañón, donde veíamos las terrazas que utilizaban los incas para cultivar, así como las tumbas de varios inkas en lo alto de la ladera de la montaña, para estar lo más cerca posible de los dioses. Seguimos ya hasta una hora más o así hasta que llegamos a la Cruz del Cóndor. Es un lugar precioso. Merece la pena ir allí a disfrutar aunque no veas ni un cóndor. Hay bastante gente, pero aunque haya gente si te pones en un sitio tranquilo parece que estás tú solo en las montañas con el silencio. Hay varios cóndores en la ladera de la montaña justo debajo del mirador, pero están quietos. De pronto empiezan a lanzarse uno detrás de otro, cogiendo las corrientes de viento y planeando por encima, por debajo y por los lados de la gente. Son enormes y preciosos. Tienen un vuelo que da una tranquilidad tremenda. Estuvimos allí como hora y media. Por cierto, como en casi todo Perú, hay que pagar por ir al baño. Para ello o bien te ponen a alguien que cobra 0.5 Soles o 1 Sol por entrar, o bien dejan una cajita para que colabores. Da igual como sea el baño, un baño limpio o un agujero en el suelo y 4 cartones utilizados como si fueran paredes. Serían las 10:45 o así cuando empezamos a regresar en el bus hacia Chivay. Esta vez por el camino paramos en 1 pueblo para tomar unos zumos naturales de una especie de fruta que sacan de los cactus(2 soles creo) y en varios miradores para hacernos más fotos. Al llegar a Chivay nos llevaron a otro Restaurante concertado para comer buffet por otros 20 soles cada uno(bebida aparte). Optamos por ir allí para despedirnos de todos los del grupo, ya que si queríamos podíamos habernos quedado en la Plaza y haber comido donde quisiéramos. No nos gustó demasiado este buffet, pero sí la compañía. Sobre las 13:15 habíamos terminado de comer, nos acercaron a la Plaza de Armas y allí estaba el “bus” de 4M Express. Nos hicimos fotos con los del grupo y nos despedimos. Ellos salían derechos a Arequipa(les vimos en la primera parada que hicimos, ya que la carretera coincide unas 2 horas) y nosotros salimos al mismo tiempo hacia Puno. El “bus” de 4M Express es un microbús con unas 10-12 plazas. Como éramos los últimos en llegar, nos tocaron asientos separados en el lateral. Estos asientos son una porquería, ya que yo no tenía sitio al que agarrarme al coger las curvas, por lo que me pasé todo el camino(unas 6 horas o así) cogido como podía de la ventanilla, para no acabar en el suelo. Hicimos varias paradas, pero la verdad es que no nos gustó ninguna. Además que hacía bastante frío y volvíamos a estar a mucha altitud. Sara empezó a encontrarse muy mal debido al soroche de nuevo. En definitiva para nosotros este “bus” es un auténtico timo (la excursión de Chivay tenía mejor bus y nos costó la mitad incluyendo hostal en Chivay, guía, traslados, etc), pero es una buena alternativa para quitarte unas 4 horas de camino (volver hasta Arequipa y volver a recorrer 2 horas por el mismo camino). Sobre las 19:30 ó 20 llegamos a la terminal de buses de Puno. Entonces me di cuenta que se me había llamar o enviarle un mail al Hostal Phjasi Aruma para decir exactamente cómo íbamos a llegar a Puno, ya que reservé por mail con ellos 1 mes antes sin saber cómo íbamos a hacer para llegar a Puno. Se lo comenté al guía de 4M Express, que nos preguntó si queríamos un taxi de confianza o necesitábamos algo y él mismo llamó desde una cabina al Phjasi Aruma. Nos dijo que en 5 minutos estaban allí, que nos quedáramos en un lugar determinado y así fue. Agradecimos mucho la ayuda al de 4M Express. Llegó en 7-10 minutos la dueña de Phjasi Aruma y nos dijo que si se lo hubiéramos dicho al de 4M Express nos hubieran parado en la puerta, ya que pasaban por delante mismo, pero cuando se lo dijimos ya estábamos en la estación. En 5 minutos llegamos al hostal, que está en primera línea del Lago Titicaca, pero hacia las afueras de Puno, tirando hacia la carretera de Juliaca. El hostal está muy bien. Hay unas preciosas vistas y en el salón comunitario hay una tele con Dvd y muchas pelis . También puedes hacer uso de la cocina si quieres. El precio es de 70 soles la noche desayuno incluido. En principio teníamos reservada esa noche allí en el Phajsi Aruma y teníamos intención de pasar la noche siguiente en la isla de Amantaní y dentro de 2 días volveríamos a alojarnos en el Phjasi Aruma, pero Sara estaba fatal. Hablamos con la dueña y decidimos hacer una cosa: preferíamos ver que tal estaba Sara mañana pronto y ya le diríamos que excursión a las islas contratábamos y cuantos días nos quedábamos. La dueña lo entendió perfectamente y nos hizo unos mates de muña y coca para ayudar a Sara con el soroche. Muy pronto estábamos durmiendo. Alojados en Phajsi Aruma 80Soles. reservas @ phajsi-aruma.com Tour Islas 1día 40Soles persona. 4Mexpress 30$ persona. Otros alojamientos contactados en Puno: -Posada Don Giorgio 100Soles. dongiorgio @ titicacalake.com Tour Islas 2D/1N 80Soles persona. Bus a Cuzco 40$ pax. -Intiqa Hotel 54$. reservas @ intiqahotel.com Tour Islas 2D/1N 40$ persona. Bus a Cuzco 30$ persona. -Hostal Camino Real 40$. reservas @ caminoreal-turistico.com Tour Islas 2D/1N 80Soles persona. Bus a Cuzco 40$ pax. -Hostal Rubi los Portales 60Soles . rubilodge @ terra.com.pe Tour Islas 2D/1N 60Soles pax. Bus a Cuzco 100Soles pax. -Kusillos Posada 80Soles. kusillosposada @ yahoo.es Tour Islas 2D/1N 85Soles persona. Bus a Cuzco 35$ persona. -El Manzano Lodge 50Soles. elmanzanopunoperu @ hotmail.com Tour Islas 2D/1N 70Soles persona. Etapas 4 a 6, total 15
Día 6(26Junio):
A las 05:50 despierto a Sara y está mejor gracias a las infusiones de la dueña. Decidimos hacer el tour por las islas, pero sin dormir en ellas, por si vuelve a encontrarse mal y necesitar oxígeno o llevarla al médico(unos 30-40soles nos dijo la dueña). A las 06:00, como habíamos quedado, llamamos al timbre de la dueña (vive arriba) y hablamos con ella. Al final decidimos contratar con ella lo de las islas (40soles persona) y pasar esta misma noche en su hostal. Decidimos adelantar así la salida hacia Cuzco en 1 día, ya que no estaba tan alto y había mas cosas que ver que en Puno. También le pedimos que nos comprara los billetes de bus de Inka Express por 30$ cada uno(20$ menos por persona de los que nos pedían por e-mail los de Inka Express) para mañana mismo. Nos ofreció la posibilidad de ir con otra compañía (creo que era Turismo Mer) por 25$, y con otras locales por menos de 10$, pero como solo conocíamos Inka Express se lo pedimos con ellos. Hay que darse prisa, ya que tenemos que embarcar sobre las 07:00, así que mientras ella nos hace el desayuno nosotros nos vamos duchando. Esto es lo único negativo del Phjasi Aruma, que el agua no sale demasiado caliente y hace mucho frío a esas horas. Desayunamos (huevos revueltos incluidos) y ellos mismos nos llevan al puerto (como el Phjasi Aruma está lejos del centro, no les queda otro remedio que atraer clientes ofreciendo casi todos los traslados gratuitos). Sobre las 06:55 estábamos allí y nos presentan al guía del barco. Nos comenta el guía que a la vuelta no hay servicio de microbuses hasta nuestro hostal, que solo llevan a los hostales del centro de Puno o a la Plaza de Armas, así que si queremos ir al hostal tendríamos que pillar un taxi. Subimos al barco en 2 minutos y emprendemos viaje rumbo a las islas de los Uros. Ya empezamos a ver muchos juncos (totora) por el camino, mientras el guía nos explica todo lo relativo al Lago Titicaca. Como a las 07:35 o así llegamos a las islas de los Uros, en los que ves como la gente de cada una de las islitas, vestida con la ropa típica, te saluda, hasta que ven que no vas a su isla y pasan de ti totalmente. Llegamos a la isla concertada (así es, como los restaurantes y hostales), y nos reciben todos los “habitantes” de esa isla (10-12 personas) para darnos la bienvenida. Nos sientan en círculo para que nos explique el jefe de la isla como construyen las islas, como cazan, como pescan, etc. La verdad es que las islitas son una pasada, así como las casas y sus barcos. En cuanto acaba la charla te coge una familia y te lleva a su casa para enseñarte como es. Llevan a su hijo para que veas que rico es y cuanta pena da. A los 2 minutos sales de su casa y te llevan a su puestecito donde venden artesanía realizada con totora y varias cosas mas. Como te da mucha pena todo y te parece bonito acabas comprando bastantes cosas. La verdad es que son cosas que no vimos en ningún sitio mas que allí, pero son caras y por pena acabas comprando. Te ofrecen también un paseo en sus barcas de totora por 10 soles, pero como nos acabábamos de dejar una pasta no queríamos gastarnos mas dinero, así que cuando dijimos que no y vieron que venía otro barco con turistas, salieron todos los de la isla corriendo a por ellos y pasaron de nosotros. Venía “carne fresca”, así que nos quedamos por allí dando un paseíto esperando que volverá el nuestro barco, y volvieran los que sí que se dieron una vuelta en la barca de totora. Estuvimos como media hora allí esperando y llegó otro barco mas cargado de turistas. Entonces nos pusimos a observar y vimos que casi todos, por no decir todos los turistas, compraban en los puestos que tenían allí. Eran las 08:50 de la mañana y en cada puestecito de cada familia ya habían ganado como mínimo, cerca de 50€(3 barcos, con unos 25 turistas cada uno, en menos de 1 hora…). Puede que algún puesto no llegase, pero en el nuestro solo con nosotros y unos japoneses que entraron con nosotros a su casa se llevaron cerca de 100€. El colmo fue cuando uno de los hombres de la isla nos invitó a ver en su casa el partido del mundial que empezaba ahora(era en la televisión de pago), así que imaginar lo que pensamos, que estos vivían mejor que nosotros sin duda, que curraban 4 horas al día haciendo el paripé a los turistas en una islita y otras 4 horas en mantenimiento de la isla y que realmente vivían en un chalé en La Moraleja. Lo siento, supongo que no será así y viven allí realmente, pero tenía que decirlo! Al poco vino el barco y salimos hacia Taquile. Tardamos cerca de 3 horas en llegar, mientras puedes subir a la cubierta a tumbarte un ratito al sol. Nada mas llegar a Taquile cobran una tasa de ingreso de 5 Soles. Nosotros no la pagamos, supongo que al quedarnos a comer allí no teníamos que pagarla, pero esto no lo tengo muy claro. Empezamos a subir las cuestecillas y en unos 20 eternos y matadores minutos llegamos a la plaza. Allí intenté hacer una foto a Sara y de pronto llegan varias niñas corriendo y se intentan poner en la foto al lado de Sara. Les decimos que no, ya que habíamos visto lo que hacían: se ponen contigo corriendo, para que las saques en la foto y una vez hayan salido las tienes que pagar. Una vez se enfadaron con un turista y le decían que si habían salido en la foto les tenían que dar propina. Estas niñas deben ser las dueñas de la isla, ya que se sacaron una fortuna. Como teníamos que esperar todos por allí hasta que nos dijeran en que restaurante nos tocaba comer, seguimos observando a las niñas. Cuando la gente ya no se hacía fotos, las niñas sacaron pulseritas que debían hacer ellas mismas. Ahora lo que hacían era coger la mano de un turista e inmediatamente se acercaban corriendo las otras niñas y le ponían en el brazo 2-3 pulseras y las soltaban, así les tenían que pagar 1 sol por cada una de ellas. La verdad es que estábamos agobiados por las niñas, que cada 2 minutos se pasaban intentándonos vender las pulseras. Afortunadamente vino el guía para llevarnos en el restaurante designado. La comida costaba 15 soles por persona, bebida a parte, e incluía 2 posibles platos de segundo, uno de ellos pescado, que estaba riquísimo. Al terminar nos fuimos a bajar los famosos 550 escalones. Por el camino vimos varios niños subiendo cargadísimos, y pensamos que seguro que las niñas de la plaza tenían mucho mas dinero por no hacer nada, mientras esos pobres estaban sufriendo. Como a mitad de bajada vimos una niña que vendió una botella de agua a unos turistas, abrió un gran saco que llevaba cargado a la espalda y llevaba muchas botellas, casi todas de las grandes de agua, cocacola, inkacola, etc, pero lo mas fuerte es que además de lo que debía pesar eso, llevaba dentro a un niño de unos 2-3 años, que debía ser su hermano. Tras la venta de esa botellita cerró el saco y siguió subiendo las escaleras. Llegamos al puerto, buscamos nuestro barco(no lo encontramos facilmente, así que al bajar fijaros bien como y de que colores es...) y salimos de regreso a Puno, donde tardaríamos unas 3 horas o 3 y media. Llegamos a Puno sobre las 5 de la tarde. Teníamos pensado intentar contratar un taxi para llevarnos a las Chullpas de Sillustani, pero se tardaba casi una hora en llegar y ya sería casi de noche, así que decidimos ir a dar una vuelta por Puno ciudad y cenar por allí. Nos acercaron con los microbuses a la misma Plaza de Armas y fuimos caminando por varias calles, viendo tiendas y eligiendo sitio para cenar. Al final nos decidimos por un sitio, que tenía el menú por unos 8 soles con varias posibilidades a elegir, pero estuvimos esperando mas de media hora a que nos atendieran en la mesa y nos fuimos de allí. Luego entramos en otro sitio y por unos 10 soles cenamos bastante bien. Casi todos los sitios incluyen en los menús turísticos pollo a la plancha, y en todos los que lo pedimos estaba muy bueno, mucho mas jugoso de los que comemos aquí. En la misma Plaza de Armas pillamos un taxi. Le pedimos que nos lleve al Phjasi Aruma y nos pregunta que qué es eso. No teníamos ningún papel donde estuviera escrito ni ninguna dirección de en que calle estaba, nos pensábamos que lo conocerían(además que no sabíamos como se pronunciaba o se decía). Pues bien, le pedimos primero que nos bajase al puerto y desde allí le diríamos mas o menos como llegar, pero no lo teníamos muy claro, ya que era de noche y ayer no nos fijamos mucho en el camino. Le guiamos muy bien, ya que en unos 10 minutos estábamos en la calle del Phjasi Aruma, pero casi no había ninguna luz en la calle y no sabíamos a que altura estaba el hostal en esa calle, ya que era todo parecido. Encima no había ningún cartel típico de hostal. Tras 2 pasadas por la calle entera(calle muy muy larga) vimos un sitio donde ponía teléfono público y resulta que era allí mismo el hostal. No se veía nada a mas de 5 metros que hiciera parecer un hostal y la puerta de entrada era como la de una casa normal y corriente. Cuando llegamos la noche anterior estaba abierta y no nos fijamos en la entrada. Le decimos al taxista que cuanto era y nos dijo que 20 soles!!! Le dijimos que estaba flipando, que desde el puerto no son mas de 5 soles y nos dijo que como primero hemos ido al puerto y luego hemos estado dando vueltas no puede cobrar otra cosa. Le digo entonces que tengo 12 soles, que no le doy mas. Los coge y se va corriendo. Siempre negociábamos antes de subir en ningún taxi, pero en este caso no podíamos negociar antes por que no sabíamos dónde íbamos. Llamamos al telefonillo del Hostal y nos abre la dueña. Nos espera con los billetes de Inka Express en la mano. Sale a las 07:30 mañana, pero nos dice que tenemos que estar sobre las 07:00 para dar los datos de los pasaportes, que como los teníamos nosotros no pudo darles nada. Nos hace unas infusiones de muña y coca, aunque ya estaba muy recuperada Sara, a esas horas volvía a sentirse mal. Como tenía teléfono público aprovecho para llamar al Kamila Lodge de Cuzco. Llevaba mas de 3 meses intentando contactar con ellos por e-mail, pero no contestaron, así que prefería llamarles. Para la noche de mañana no tienen habitación matrimonial, pero si una doble. Ya para pasado mañana nos cambiarían a una matrimonial. Antes de viajar, para asegurarnos algún sitio en Cuzco, llevábamos reservado el Peregrino (pero para entrar dentro de 2 días, no mañana), que está en la misma Plaza de Armas, y no tenía mala pinta cuando lo vimos. Cuando contacté con su e-mail directo me dieron un precio de 45$ la noche. Contacté entonces con el e-mail(*Editado por moderacion*), que debe ser un hostal de los mismos dueños, pero algo mas lejos, y me dijeron que el suyo estaba cerrado, pero que si quería tenían otro...que resultó ser el Peregrino, y me lo ofrecían mas barato, a 40$ la noche. Ya una vez estábamos en Perú, recibí un e-mail desde el correo huaynapatahostal@hotmail.com(hacía mas de un mes que les había escrito a sus 2 direcciones de correo), en el que me decían lo mismo, que el suyo estaba cerrado y me ofrecían el Peregrino por 35$, así que imaginar el cachondeo. Les dije si me dejaban mi reserva de 40$ en 35$ como me acababan de ofrecer y aún estoy esperando respuesta... así que veremos el Kamila y si nos gusta cancelaremos el Peregrino. Quedamos con la dueña en tener el desayuno preparado sobre las 06:25 y nos fuimos a dormir. Etapas 4 a 6, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.2 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |