![]() ![]() ESCOCIA en 16 días. Passing Place ✏️ Blogs de Reino Unido
Recorrido por nuestra cuenta por varias ciudades y regiones de Escocia en julio de 2010, pasando por Edimburgo, Fife, Stirling, The Trossachs, Aberdeeenshire, Inverness, Loch Ness, Sutherland, Caithness, Ross, Isla de Skye, Lochaber, Glen Coe, Argyll, Isla de Mull, Loch Lomond y Glasgow.Autor: Chamiceru Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (78 Votos) Índice del Diario: ESCOCIA en 16 días. Passing Place
01: Preparación y viaje de ida. Asturias – Edimburgo. 14 de julio.
02: Edimburgo. Old Town, New Town. 15 de julio.
03: Edimburgo. Del castillo al río. 16 de julio.
04: En bus por Edimburgo. 17 de julio.
05: Edimburgo–St Andrews–Callander. Gaitas, troncos y pelotas. 229km. 18 de julio
06: Stirling y los Trossachs. De Braveheart a Rob Roy. 80km. 19 de julio.
07: Callander–Inverness. De castillo en castillo. 371km. 20 de julio.
08: Loch Ness. Walking in the Rain. 131km. 21 de julio.
09: Inverness – Thurso. En busca del norte. 268 km. 22 de julio.
10: Thurso – Ullapool. Por el País de los MacKay. 272 km. 23 de julio.
11: Ullapool – Portree. Hacia la isla de la niebla. 307km. 24 de julio.
12: Norte de Skye. De los MacDonald a los MacLeod. 165 km. 25 de julio.
13: 2º día en Skye. Más niebla y un poco de whisky. 160km. 26 de julio.
14: Portree – Oban. Por paisajes de película. 345km. 27 de julio.
15: Oban – Mull – Oban . De ferry en ferry. 218km. 28 de julio.
16: Oban – Glasgow. Los últimos castillos. 164km. 29 de julio.
17: Glasgow–Aeropuerto de Edimburgo.64 km.Slàn Alba.Adiós Escocia.30 de julio
Total comentarios: 84 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 17
Por la mañana fuimos a ver la archirrequetefamosísima Rosslyn Chapel, preciosa capilla gótica del siglo XV, que como todos sabéis, hizo conocida en todo el mundo Dan Brown en su best-seller “El código da Vinci”, fama reafirmada en la posterior película. Para ir cogimos el autobús nº 15, que casualmente tenía una parada a 2 calles de nuestro alojamiento, en Brunstfield Pl. Compramos 2 Day Tickets, que cuestan 3 GBP y dan derecho a viajar todo el día en los autobusese urbanos que se quieran. Se puede pagar directamente al conductor, que te da un papel como el billete sencillo y que lo tienes que enseñar cada vez que subes. El billete sencillo vale 1,20 GBP, así que con 3 viajes ya sale cuenta. Para ir a la capilla hay que bajarse en una de las paradas del pueblecito de Roslin (no, no hay equivocación en la ortografia), situada justo enfrente de un hotel. No hay peligro de confundirse, ya que los viajeros del autobús te indican amablemente donde está la parada, incluso sin que les preguntes.
Desgraciadamente han estado restaurando el exterior de la capilla durante los últimos años, y hay una cubierta para el techo con andamios que, en esas fechas, todavía la estaban retirando, por lo que no tengo fotos del exterior y en el interior está prohibido hacerlas. Aún así merece la pena acercarse hasta allí y pagar la cara entrada. Cada poco tiempo, hay una explicación oral en inglés. Esta es una tumba en el exterior. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Volvimos al centro en el mismo autobús (es el único que lleva hasta la capilla, cuidado con el 15ª, que hace un recorrido parecido pero no pasa por Roslin) y nos bajamos en St Andrew Sq para ir andando hasta Calton Hill. De camino, en Princes St pasamos por delante del hotel Balmoral, el más famoso de Edimburgo.*** Imagen borrada de Tinypic ***
Calton Hill es una especie de parque con edificios históricos y monumentos desde el que hay unas preciosas vistas de la ciudad*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aquí se pueden ver al fondo los 2 puentes sobre el Forth: El Forth Road Bridge y el Forth Railway Bridge.*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aquí se ve la zona de Canongate y la Silla de Arturo*** Imagen borrada de Tinypic ***
El Palacio de Holyrood House*** Imagen borrada de Tinypic ***
Entre otros están el Monumento Nacional (inacabado)*** Imagen borrada de Tinypic ***
que pretendía ser una especie de Partenón; el monumento a Nelson*** Imagen borrada de Tinypic ***
a Dugald Stewart (filósofo escocés)*** Imagen borrada de Tinypic ***
y el Observatorio*** Imagen borrada de Tinypic ***
Bajamos pasando por el Old Calton Cemetery, donde entre otras tumbas y monumentos hay este erigido en honor de Abraham Lincoln.*** Imagen borrada de Tinypic ***
Comimos en otro pub de Rose St, que se llamaba The Filling Station (la gasolinera). Aprovecho para contar como se pide la comida en los pubs. La comida se pide en la barra junto con la bebida. El camarero te pregunta donde estás sentado o el nº de la mesa (que en este caso estará bien visible), pagas, te llevas la bebida a la mesa, y en pocos minutos, te llevan ellos la comida. Los cubiertos, servilleta y salsas, o te los llevan junto con la comida, o están al lado de la barra para que los cojas. No olvidaros de pedir pan (y pagarlo) si lo queréis, ya que ellos suelen comer sin pan, excepto naturalmente las hamburguesas y perritos y curiosamente la sopa.Después de comer cogimos otro autobús para subir hasta el Museo Nacional de Escocia, situado en la misma plaza que la estatua de Greyfriars Bobby. Es contiguo con el Museo Real de Escocia y la entrada vale para los 2. No nos dio tiempo a verlo todo, ya que cierran a las 5, pero hicimos un recorrido por la historia del país desde la prehistoria hasta la actualidad, pasando por los celtas y por sus varias guerras contra sus vecinos del sur. Al salir del museo, dimos un último paseo por la Royal Mile. Esta antigua iglesia es hoy la sede de las oficinas del festival de Edimburgo *** Imagen borrada de Tinypic ***
hicimos algunas compras, y tomamos una pinta en el pub The Last Drop, situado en Grassmarket*** Imagen borrada de Tinypic ***
Este es uno de los pubs más antiguos de Edimburgo, llamado así por ser desde donde se servía el último trago “la última gota” a los condenados a muerte, que eran ajusticiados en esta plaza.Volvimos a coger el bus hasta el hotel, para luego salir a cenar. Cuando pensábamos que no íbamos a encontrar sitio, ya que era sábado y casi todos los restaurantes estaban llenos, encontramos un tailandés que resultó ser una grata sorpresa. Se llama Leven’s y está situado en la calle del mismo nombre. Hace cocina de fusión tailandesa, o sea con productos locales, en este caso pescado y marisco escocés. Comimos unos espaguetis con marisco y pescado y un rape, acompañados de un vino blanco chileno, 2 postres y un café. Una imagen de uno de los postres *** Imagen borrada de Tinypic ***
El restaurante no es barato (pagamos 70 GBP, unos 86 €) pero la calidad de la comida fue buenísima y los platos no eran para nada escasos. Totalmente recomendable Etapas 4 a 6, total 17
Llamamos a la compañía de coches, Arnold Clark, para que nos vinieran a recoger a la Guest House, cosa que hicieron en una media hora o menos. Nos llevaron a la oficina, que está en las afueras, cerca de Leith y aquí nos entregaron nuestro coche, un VW Polo nuevecito, a estrenar. Como siempre, en la oficina te ofrecen hacer el seguro a todo riesgo por unas 10GBP (10€) al día. La otra opción es coger una franquicia, que seguro te van a cobrar por pequeño que sea el rasguño que le hagas.
Nuestro primer destino era la pequeña población de Thornton en el condado de Fife, situada justo a mitad de camino entre las más grandes y conocidas de Kirkcaldy y Glenrothes. El motivo de venir aquí era que ese día se celebraban los Highland Games o Juegos de la Tierras Altas. Estos juegos se repiten por todo el país, no solo las Highlands, de mayo a septiembre y recomiendo a todos los que vayáis a Escocia con tiempo suficiente os paséis unas horas (mínimo 2), por cualquiera de ellos. Consisten en una mezcla de carreras populares a pie y/o en bicicleta, competiciones de deportes tradicionales (tiro de cuerda, lanzamiento de pesos y troncos...) y competiciones de baile y gaita escocesa. El programa cambia de unos a otros. En los que estuve hace 10 años en la isla de Skye, la competición era de gaiteros solistas, mientras que en estos había un concurso de bandas de gaitas *** Imagen borrada de Tinypic ***
Para ver si alguno de los juegos coincide con vuestro viaje a Escocia podéis consultar el calendario en www.visitscotland.com/ ...-games2010 o www.shga.co.uk/index.php Tras estar algo más de 2 horas viendo los juegos nos dirigimos a nuestro principal objetivo del día: St Andrews. Como ya dije en la primera etapa, mi idea era dormir en esta ciudad, empresa a todas luces imposible dado el acontecimiento que se celebraba aquí estos días, nada menos que el Open Británico de Golf. Los que no seáis aficionados al golf, como yo mismo, no os podéis imaginar la cantidad de gente (y dinero) que mueve este campeonato. Al hecho de que no pude encontrar alojamiento asequible en toda lo zona, se sumó también la dificultad de encontrar aparcamiento. Al final lo encontramos en la zona de West Sands por el módico precio de 10GBP ![]() Aprovechando que había mesas y bancos de madera y un bar de playa comimos algo de embutido que nos sobraba y unas fresas que habíamos comprado en los juegos a una libra la caja, y que por cierto estaban buenísimas ¿os acordáis de cuando las fresas sabían a fresas de verdad? Luego fuimos paseando bordeando la playa de West Sands *** Imagen borrada de Tinypic ***
¿Os acordáis de Carros de Fuego?. Pues esta es la playa donde se rodaron las famosas escenas de los atletas corriendo por la orilla del mar.Echamos un vistazo al Castillo (en ruinas) *** Imagen borrada de Tinypic ***
situado al lado del mar, y luego al principal monumento de St Andrews: su catedral, que era la más grande del país y está en ruinas desde su incendio durante la reforma protestante en el siglo XVI.*** Imagen borrada de Tinypic ***
Todavía impresiona por el tamaño del lugar, convertido en cementerio*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic ***
con algunas tumbas bastante curiosas, que parecen mesas para un picnic*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic ***
y alguna dedicada, como no a algún golfista famoso*** Imagen borrada de Tinypic ***
St Andrews es conocida como la cuna del golf, ya que aquí está el campo más antiguo del mundo (el Old Course) y también como ciudad universitaria pues alberga la universidad más antigua del país.Al volver al aparcamiento entramos por un lateral del campo de golf para sacar unas imágenes que pueden dar una idea de cómo estaba aquello *** Imagen borrada de Tinypic ***
Después nos dirigimos cruzando Fife, el Tay Bridge y Dundee, hacia la localidad de nuestro alojamiento: Callander , bello pueblecito enclavado en el Parque Nacional de los Trossachs.*** Imagen borrada de Tinypic *** El alojamiento lo reservé en booking.com. Abbotsford Lodge a 75 GBP la noche. Como casi todos donde estuvimos muy bueno. Habitación y baño amplios, cómodos y bien decorados, desayuno variado y abundante, wi-fi gratuita. Le daría un 9 sobre 10 *** Imagen borrada de Tinypic ***
Para cenar, y por un pequeño imprevisto que no cabe relatar aquí, nos trajimos al hotel un “fish and chips” y un haggis (morcilla típica escocesa) de un puesto de la calle principal: Eat Mhor Fish. Tiene también restaurante y pescadería. Nos lo recomendó el dueño del B&B y tengo que decir que fue de los mejores que he probado *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 17
Salimos con lluvia de Callander hacia Stirling. Nuestra primera visita era al Castillo. Buscando por internet, encontré que había un sistema que llaman Park and Ride, que consiste en que dejas el coche en un parking gratuito al lado de la autopista y desde allí te llevan en autobús al castillo por 1GBP por persona. El sistema funciona muy bien, hay autobús cada 20 minutos y tarda menos de 10 en cada trayecto. Tiene la ventaja de que te evitas las colas y los atascos que se forman para entrar al aparcamiento de la explanada del castillo.
Entramos con nuestro Explorer Pass y dimos una vuelta por lo que se puede ver, ya que las habitaciones reales están cerradas por restauración. Gran salón *** Imagen borrada de Tinypic ***
Este es el monumento al rey Robert the Bruce*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como curiosidad había un concierto de una orquesta alemana que iba a ser al aire libre, y que por la persistente lluvia, tuvo lugar en la capilla*** Imagen borrada de Tinypic ***
El castillo no está mal, aunque no es comparable al de Edimburgo*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hay muy buenas vistas del paisaje circundante y del monumento a William Wallace (el famoso Braveheart)*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** pero con el tiempo que teníamos, no se veía bien. El susodicho monumento era nuestro siguiente objetivo. Está en lo alto de una colina, con espléndidas vistas de la ciudad, del castillo *** Imagen borrada de Tinypic ***
y de las montañas que rodean Stirling, una vez más envueltas en la niebla. Para subir desde el parking gratuito hasta el monumento hay 2 opciones: o a pie por una cuesta bastante empinada, o en un microbús gratuito. Curiosamente mucha gente no ve el autobús y sube andando (a mí me pasó la primera vez que estuve hace 10 años).Para ver el monumento por dentro sí que hay que pagar, cosa que nosotros no hicimos. No somos partidarios de entrar en todos y cada uno de los sitios donde vamos. Además por comentarios que había leído las vistas desde arriba no son mucho mejores que las de abajo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El cardo es la flor nacional de Escocia y está omnipresente en escudos, recuerdos, joyas, etc.*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de hacer unas fotos y bajar otra vez en el bus, seguimos ruta hasta los Trossachs, siendo nuestra primera parada en Aberfoyle, para comer una sopa y un bollito en el Rob Roy Hotel . Seguía lloviendo intermitentemente y apetecía más una sopita caliente que algo frío al aire libre. En casi todos los pubs y restaurantes de Escocia hay una oferta diaria de sopa del día (Soup of the day) con bollito de pan y mantequilla por poco dinero (3 ó 4 GBP). Las sopas suelen ser abundantes (en tazones o boles grandes) y espesas, a veces son más bien purés. Curiosamente siempre sirven pan con la sopa pero no suelen comerlo con los platos principales (el mundo al revés ![]() Luego fuimos bordeando varios preciosos lagos, como Loch Ard *** Imagen borrada de Tinypic ***
Loch Chon*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic ***
y Loch Arklet*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic ***
hasta la aldea de Stronachlachar donde hay un embarcadero con estupendas vistas de Loch Katrine*** Imagen borrada de Tinypic ***
que dicen es uno de los más bonitos de Escocia. A orillas de este lago nació el famoso bandolero y ladrón de ganado según unos, y héroe según otros Rob Roy Macgregor, inmortalizado en la novela de Sir Walter Scott y en la película de Liam Neeson. La carretera de Aberfoyle a Stronachlachar fue nuestro primer contacto con una curiosidad escocesa, tan típica como las faldas masculinas o las gaitas: Las “Single Track Roads”, que podríamos traducir por carreteras de carril único. Estas carreteras son tan estrechas que por ellas solo cabe un coche, y para cruzarse y adelantar han inventado los “Passing Places” (lugares de paso), ensanchamientos de la carretera cada 100 o 200m. Estos suelen estar señalizados. Estas carreteras son muy frecuentes en las Highlands y en algunas zonas como el noroeste o las islas, son la mayoría.*** Imagen borrada de Tinypic *** Volvimos a Aberfoyle para tomar la carretera que bordeando Loch Achray *** Imagen borrada de Tinypic ***
llega hasta Brig o’ Turk, para luego bordear Loch Venachar*** Imagen borrada de Tinypic ***
y salir a la carretera general cerca de Callander.Típica vaca de las Highlands *** Imagen borrada de Tinypic ***
Para cenar escogimos Crags Hotel hotel, pub y restaurante situado en la calle principal. Comimos Sirloin Steak (entrecot), Steak Pie (carne guisada cubierta de hojaldre acompañada de puré de patata) y el Crags Crumble (compota de ruibarbo con trozos crujientes de galleta) Para beber cerveza local. Todo muy bueno, abundante y a muy buen precio (unas 30GBP). Etapas 4 a 6, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (78 Votos)
![]() Total comentarios: 84 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |