![]() ![]() CROACIA FASCINANTE. 17 DÍAS DE NORTE A SUR. ✏️ Blogs de Croacia
17 días por libre en Split, Trogir, Istria, Hvar, Korcula, Plitvice, Dubrovnik etc...Autor: Came Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (46 Votos) Índice del Diario: CROACIA FASCINANTE. 17 DÍAS DE NORTE A SUR.
Total comentarios: 36 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 14
Dejamos Kastela y nos dirigimos hacia Sibenik (se pronuncia Shibénik, es llana y la sh es fricativa, igual que She (ella) en inglés) por la costa. La carretera era mejor de lo que esperábamos y el paisaje nos era familiar: barras de calcáreas con pinares que llegan al borde del mar. El típico matojo árido mediterraneo con romero, pino, encina, ciprés, sabina, etc. Sabíamos que tarde o temprano toparíamos con el pintoresco pueblecito de Primosten y así fue tras media hora desde Trogir.
De Primosten se dice que es mas bonito visto desde fuera que desde su interior y en cierta medida es cierto. Es la típica estampa de pueblecito con campanario encaramado a un islote y unido al continente por un estrecho ismo. ![]() Decidimos entrar y vale la pena si se dispone de media hora. No tiene ningún monumento importante que se pueda visitar pero se puede subir a la iglesia que corona el pueblo por encantadoras callejuelas. Al llegar a los pies de dicha iglesia te sorprende que entre medio de cipreses y lavanda se levanten tumbas con lápidas que tienen fotos y medallones de los difuntos. ![]() ![]() Des del cementerio se aprecian buenas vistas del mar con alguna típica islita dálmata. Lástima que era por la mañana, porque hubiésemos podido fotografiar un bonito atardecer. Es un pueblo pintoresco y no da mucho mas de sí. Hay una plaza interesante con restos de muralla a la entrada, tiene algunas playas de guijarros y aquel día pillamos un mercadillo donde compramos moras e higos. ah! y tiene varios restaurants con terraza. Salimos de Primostem y nos dirijimos hacia Sibenik, donde íbamos a pasar algunas horas para luego salir escopeteados hacia Plitvice donde pasaríamos la noche. SIBENIK ![]() Sibenik es una hermosa ciudad costera que a diferencia de otras ciudades dálmatas como Trogir, Zadar, Dubrovnik o Split no tiene sus origenes en la antigüedad si no que fue fundada en el siglo XI siendo la primera ciudad costera auténticamente croata. Por tanto no tendríamos que hallar ningún resto griego, romano, bizantino o anterior. ![]() Llegamos a Sibenik aparcamos al borde del mar en un parking (de pago), a los pies de todo el centro histórico. (se puede apreciar en la postal). Fue salir del coche y nos adentramos sin mas dilaciones en el casco antiguo. ![]() ![]() PANORÁMICA DEL CASCO ANTIGUO Y LA CATEDRAL DESDE EL CASTILLO DE SANTA ANA. Foto muy recurrente. Situada en la desembocadura del Krka, no está a mar abierto sino que muy bien protegida por el estrecho canal de San Antonio y varias islas. Sin saberlo, fotagrafié la salida por el canal, al fondo se ven algunas islas y finalmente el mar abierto. (y pequeñito, nuestro coche): La Catedral de San Jacobo es una de las catedrales mas fascinantes de Croacia. Se empezó a construír en 1431 y se finalizo en 1536. Se inició con estilo gótico veneciano y finalizó con estilo renacentista toscano. ![]() ![]() Lo que mas destaca son su cúpula y sus elaboradas paredes laterales con elementos góticos y renacentistas. Si por algo es conocida esta catedral es por su famoso friso. Las 72 cabezas que lo decoran representan los rostros de ciudadanos notables y anónimos de la ciudad durante su construcción. ![]() ![]() ![]() Es un edificio imponente y fue declarado patrimonio de la Unesco en 2001. La basílica con planta de cruz latina tiene sus tres naves rematadas por una gran cúpula de 32 m. de altura. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() MIS CONSEJOS EN SIBENIK. - A la ciudad se accede por su lado norte, mas elevado y para llegar al centro es necesario seguir las señales porque uno se desorienta fácilmente al no haber visibilidad. Es cuestión de ir bajando hasta la altura del mar. - Intentar aparcar en el parking situado al borde del mar, a los pies del casco antiguo. Ojo, es de pago y no lo parece. - Visitar la Catedral de Sant Jacob, su Baptisterio, la fortaleza de Santa Ana y la Iglesia de San Juan. - Callejear por su encantador casco antiguo con la plazoletas y escalinatas. Aún hay muchos palacetes y mansiones habitadas en una insólita mezcla de estilos. Eso sí, casi todo está construído con calcárea gris y si el día no acompaña su visita puede resultar algo lúgubre. - No es tan turística como otras y tampoco hay demasiados restaurantes ni servicios. Pero oferta hay. - Por cierto, abundan tiendas de calzado deportivo, donde sobretodo hay Tigers, Adidas, Nike y New Balance. - Al estar cercano, El P. N. de Krka está señalado por todas carreteras. DESTINO PLITVICE Hacia las 17:00 salimos de Sibenik y nos dirijimos sin ningún retraso hacia el Parque Natural de Plitvice. LLegamos sobre las ocho de la tarde y no tuvimos problemas en encontrar un Sobe donde pasar la noche. Ese día nos habíamos despertado en Kastela y al cabo de 280 km nos acostábamos excitados en Plitvice, a unos 2 Kms de la puerta 2. Peró la temperatura había bajado algunos grados y de la soleada mañana de Primosten pasamos al cielo encapotado de Plitvice. Pintaba mal. Y es que fue la peor semana del verano en cuanto a climatología ya que un frente barría toda la Europa meridional de oeste a este. Estábamos a las puertas del peor momento del viaje. ![]() Etapas 4 a 6, total 14
Sobre las 20:00 nos instalábamos en un sobe a pocos km de la puerta 2 del Parque Nacional de Plitvice. Era un chalet de madera bastante nuevo que debía ser de estilo alpino-balcánico. Una vez acordado el precio (47€, incluído almuerzos) fuimos a cenar algo en Korenica, a unos 5 km. Para entonces ya debíamos estar a unos 12 grados y chispeaba. Por suerte llevábamos algo de ropa de abrigo.
Por la mañana, cuando aún no había sonado la alarma oíamos claramente la que estaba cayendo. Con abrumadora nitidez comprobamos, tras subir la persiana, como un cielo gris descargaba sin piedad. Durante el almuerzo no mejoró y según los caseros que estaban conversando en inglés con dos matrimonios de jubilados japoneses que almorzaban a nuestro lado, iba a durar muchas horas. Afligidos nos dirijimos a la entrada 2 del parque. - Pero ustedes ya saben que los lagos deben llenarse gracias a la lluvia. Nos consolaba una amable guía del parque de origen mexicano, entre forzadas sonrisas de condescendencia. - Ya, pero justamente hoy.... Le contestó mi pareja. Se encogió de hombros y pasó a atender a un matrimonio austríaco con dos niños preciosos. En fin, la suerte estaba echada, el estómago lleno, el chubasquero puesto y el paraguas abierto. Compramos las entradas (108 dolorosos kunas x 2) y entre multitud de indecisos, acobardados y arrepentidos..... nos lanzamos. (ya sólo estábamos acobardados y arrepentidos, O impávidos!!). Cruzamos la carretera por un puente de madera y en medio de una incesante lluvia y gente que se volvía atrás nos adentramos en el parque en busca del autobús lanzadera que nos subiera hacia el punto de partida. Durante 20 inacabables minutos (ya calados) el autobús nos llevo hasta el origen del recorrido E. Este recorrido es el que nos recomendó el casero en vistas de la climatología adversa. Se trataba de un descenso de una hora aproximadamente que recorría toda variedad de cascadas. En el autobús entablamos conversación con una joven pareja de Madrid que ya habían estado en Istria y se dirigían a Dalmacia (al contrario que nosotros). Con ellos compartiríamos la aventura y ya no nos separaríamos hasta la salida del parque. Fue el día 10 de Septiembre (de 2010), con lo qual, si por casualidad algún día leéis esto y os reconocéis, una abrazo y no dudéis en darnos un toque, que siempre seréis bienvenidos. ![]() ![]() El recorrido debía ser fantástico pero dadas las circunstancias aquello no era mas que un infierno húmedo que por suerte no llegó a la hora y media de duración. Además el sonido del agua, entre las cascadas y la lluvia, llegaba a ser ensordecedor y a veces nos desorientábamos (ese día mi pareja no estaba muy lúcida). Cuando llegamos a la base del parque, entre bromas y calados hasta los huesos, las dos parejas entramos a uno de los restaurantes y tomamos un capuccino caliente y bocatas. Estábamos rendidos pero al menos nos sentíamos satisfechos de haber visto parte de las cascadas de uno de los Parques Naturales más famosos de Europa. ![]() En ese momento me hubiese echado a dormir allí mismo pero se imponía una realidad ineludible. Teníamos que partir rápidamente hacia Istria, nuestro siguiente destino. El objetivo era llegar a la población de Pazin situada en el centro geográfico de Istria. Eran muchos Km por carreteras, obviamente, desconocidas y no teníamos ningún sobe reservado. Devían ser las 13:00, nos despedimos de los chicos madrileños (ellos iban hacia Zadar), nos pusimos ropa seca y no paramos hasta un pueblo llamado Josipdol que viene a ser un cruce de caminos y está muy cerca ya de la autopista que va a Rijeka. Por el camino cruzamos una sierra cuya exhuberante vegetación subalpina nos despistaba de la conducción. Estaba todo tan bien preservado que probablemente se trataba de otro inmenso parque natural. También pasamos por aldeas y pueblecitos de montaña muy diferentes a lo que habíamos visto hasta entonces porqué eran más balcánicos. En Josipdol, el estómago nos hizo entrar en el que debía ser el único hotel del pueblo llamado, cómo no, Hotel Josipdol http://www.hotel-josipdol.com/english/about.shtml. Era un hotel inmenso y su decoración nos recordaba al de 'El Resplandor'. Preguntamos si podíamos comer algo y al cuarto de hora nos trajeron las 2 pizzas más grandes que había visto hasta entonces (y 35 kn cada una). Fue un día de emociones fuertes. ![]() MIS CONSEJOS EN PLITVICE: - Los horarios de apertura al público son en verano de 7:00 a 20:00 y en invierno de 9:00 a 16:00. - Las distancias en km aproximadas a ciudades importantes son: Zagreb (140), Rijeka (180), Split (250), Dubrovnik (450), Zadar (130) y PN de Krka (175). - A lo largo de la carretera han proliferado decenas de alojamientos o sobes, todos ellos parecen construídos bajo la misma regulación con lo qual son similares tanto en condiciones como en precio. Si se va en coche no es difícil encontrar sobes libres aunque en verano se complica. También se puede preguntar en la oficina de reservas de alojamientos del parque, No ponen pegas por pasar una sola noche aunque algunos incrementan el precio sobre un 10%. - Cerca las oficinas se pueden encontrar propietarios de sobes que te pueden incluso llevar a su sobe en su propio coche. - Quizás por ser una zona montañosa cercana al mediterráneo tiene una alta pluviosidad. Id preparados. - La entrada en verano de 2010 vale 108 kn por persona, el parking se paga aparte. - No es difícil colarse ya que el recinto no está vallado y una vez comprado el tíquet puede que no te lo lleguen a pedir - El parque tiene dos entradas la 1 y la 2. Si se va con prisa, desde la entrada 1 se puede hacer una corta excursión por los lagos inferiores que ya ofrece espectaculares vistas. - En los accesos además de un gran parking hay tiendas, un restaurant, lavabos, etc.. - La duración de las excursiones oscila entre las 2 y las 8 o más horas, pero calculad que se emplea un día entero entre llegar, encontrar sobe, visitar el parque. - No hay guías ya que todo está muy bien señalizado y contínuamente se transita por anchas pasarelas. - Dentro del parque existen autobuses lanzadera y barcazas que cruzan los lagos. Su uso está incluído en el tíquet (que no te piden) - Además de la cafetería del parque en la entrada 2, se puede comer en algunos restaurantes accesibles desde la carretera. Dos horas más tarde llegamos a Pazin. Encontramos alojamiento en Lindar, un bucólico vecindario a las afueras de Pazin. Allí teníamos pensado estar en el apartamento 3 noches (por 600 Kn). ![]() Etapas 4 a 6, total 14
Que estraña y sobrecojedora sensación la del que viaja, me refiero a que tan solo hacía 48 horas que habíamos abandonado Kastela y nos parecía, a los dos, una eternidad, bueno en realidad como una semana. Que duda cabe de que la intensidad de los momentos hace que éstos se dilaten en la memoria.
![]() En el marco de la República de Croacia, Istria es una región importantísima. Su relevancia estriba en su enorme potencial agrícola y turístico, con enormes tesoros artísticos y por todos los movimentos de alzamiento nacional contra potencias externas que fueron forjando la nación croata. Su situación, en la encrucijada de tres civilizaciones -romana, eslava y germánica- la ha hecho protagonista de enormes momentos históricos durante los últimos 20 siglos, con sus rivalidades y sus tensas convivencias. Ha sido un territorio anexionado, intercambiado y expoliado a lo largo de la historia por casi todas las grandes potencias habidas en Europa, desde los romanos hasta los nazis, pasando por Venecia, Napoleón o el Imperio Austrohungaro. Gran parte de las tribulaciones acaecidas en Europa han tenido su reflejo en Istria y prueba de ello, además de su variada demografía, es su rico -y no siempre conservado- patrimonio artístico. La primera impresión cuando pones los pies en la península de Istria es la de estar en un auténtico vergel. No es tan plana como la imaginé escepto en su litoral occidental, muy recortado, hacia donde desciende suavemente desde el interior y donde se hallan las ciudades de Pula, Rovinj y Porec así como otros muchos pueblecitos. El interior continental es un terreno de colinas en cuyas cumbres dominan ciudades pequeñas y pintorescas como Labin, Bale, Grosjan, Plomin, Bruje, Gracisce o Motovun -la foto superior es bajada de la red-. Es un paisaje cultivado con viñedos, alamedas, robledales además de extensiones de bosque virgen de hoja perenne tipo pino negro, rojo o abeto en las zonas más elevadas y matorral mediterraneo en las mas hondas. Por ser un espacio extraordinariamente preservado, con una gran riqueza paisajística y por la belleza de sus poblaciones se la suele comparar con la Toscana. ![]() La idea era hacer un recorrido circular LABIN - PULA - ROVINJ para volver a última hora a Pazin. Así que a primera hora cogimos el coche y desde Pazin nos dirigimos hacia el sur por una carretera secundaria que transita por una zona bucólica. ![]() ![]() LABIN Una hora después de salir de Pazin (gasolinera en Vinez y cajero en Grascice incluído) y tras atravesar una serranía tapizada de viñas y bosque mediterráneo llegamos a nuestro primer destino. Labin es una encantadora ciudad fortificada, en forma de acrópolis y surgida sobre los vestigios de un poblado tumular ilírico. Domina el golfo de Kvarner y se asoma estratégicamente al Adriático desde cierta altitud. Su nucleo histórico es peatonal y desde su soleada vertiente meridional se atisba el mar, Rabac y al fondo la isla de Cres. ![]() En realidad, en la ciudad no existe ningún monumento reseñable, pero es muy pintoresca por sus colores y arquitectura barroca-renacentista que, una vez mas, es el reflejo de la influencia veneciana. Además de deambular por sus empedradas y empinadas callejuelas se puede visitar el Museo Municipal, la Iglesia de Santa María y extramuros, La Logia y numerosos talleres artísticos que dotan a la ciudad de cierto aire bohemio. ![]() ![]() ![]() ![]() Salimos de Labin en dirección a Pula. PULA Pula es el centro urbano dominante y la ciudad más grande de toda Istria. Se encuentra en el extremo sur de la península en el fondo de una extensa y accidentada bahía que mira hacia el oeste. La centro histórica ofrece una rica variedad de munumentos legados por los romanos. Éstos diseñaron la ciudad elípticamente alrededor de la colina que domina la ciudad antigua y el anfiteatro. En esta colina se halla actualmente el Castillo y Museo histórico de Istria. Es una visita recomendable ya que es un lugar lleno de historia. Fue el asentamiento original de un poblado fortificado ilírico, posteriormente el capitolio romano y las sucesivas fortalezas medieval y veneciana (la actual). Del entramado de calles, tanto elípticas como radiales hacia el centro de la colina, se conserva aún buena parte y en muy buen estado. ![]() Si algún monumento se identifiica con la ciudad es su Anfiteatro que data del siglo I y es el sexto en tamaño de entre todos los anfiteatros que se conservan en el mundo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El agotamiento hacía mella en nuestros cuerpos ya que hacía escasas 24 horas habíamos sufrido lo de Plitvice. Paramos para descansar con la excusa de la comida. Y aún quedaba Rovinj. Que ganas teníamos de embarcarnos a los dos días en Rijeka con destino Korcula y así poder descansar durante un trayecto de casi 20 horas. MIS CONSEJOS EN PULA: - Hay varios parkings, uno frente al anfiteatro y hay otro no tan concurrido al lado del foro. Existen más y aunque estén cerca no están situados en el mismo centro. - Dentro del casco antiguo, me quedé prendada con las calles peatonales de Kandlerova y Sergijevaca que en realidad son continuación la una de la otra y son el principal eje de todo el casco antiguo formando media elipse. Si transitas por ellas desde el Arco del Triunfo de los Sergios hasta el Anfiteatro además de ver estos dos monumentos, se visitan casi todos los monumentos reseñables: El Foro, la Catedral, la Capilla de Santa María Formoza, el Monasterio Franciscano, la iglesia ortodoxa de San Nicolás, un mosaico de una estancia romana e incluso unos restos de una vivienda griega. Además la calzada de esta calle son inmensas losas de roca calcárea pulidas por los siglos que junto antiquísimas y deformadas aceras que confieren al conjunto un aire absolutamente romano. Y por si fuera poco, innumerables palacios y mansiones gótico-venecianas jalonan dicha calle dotandola de una atmośfera barroca. Bulle de actividad porqué también abundan restaurantes y tiendas de souvenirs, convirtiéndola por méritos propios en la calle más turística de Pula. Sin duda, por su alta densidad de atracciones arquitectónicas, el paseo por toda esta zona fue uno de los momentos más interesantes de todo el viaje. - La visita a Pula, por tanto, yo la dividiría en tres grandes unidades: el Anfiteatro, el Museo Histórico y la Ciudad Antigua con todas las atracciones antes mencionadas. Todo está en un radio relativamente pequeño y puede representar entre 3 y 4 horas de visita. - Sin olvidar la visita al Parque natural de las Islas Brijuni, si se está más de un día en la zona. Hay cruceros que parten delante mismo del anfiteatro y suelen ocupar entre 3 y 8 horas Algunos llegan hasta el fiordo de Lim, superando Rovinj. También se puede ir hasta el cercano pueblo de Fazana y coger el barco que tiene entre 3 y 15 salidas diarias según la temporada. Con visita guiada de 4 horas puede costar entre 100 y 200 kunas. ROVINJ Rovinj es un destino turístico de primer orden y está considerada como una de las ciudades más fotogénicas del mediterráneo. Al hallarse cerca de Italia frente a Venecia, existen conexiones marítimas con la ciudad de los canales. Es notable la influencia italiana fruto de su expansión por Istria durante los siglos anteriores. La ciudad antigua, verdadera joya que atrae numerosos visitantes, está construída en una península de la accidentada costa con calas e islotes cercanos. Sobre las 17:00 dejábamos el coche en un parking que hay al norte de la famosa península y empezamos nuestra visita. La verdad es que llegamos a Rovinj bastante petados y es que las últimas 48 horas habían sido de órdago. Pero sacamos fuerzas de donde pudimos para visitar la ciudad antigua e intentar ver todo lo posible. Nuestra intención era aprovechar las tres o cuatro horas de luz y luego cenar en uno de los apetecibles restaurantes. Casi poseídos por la inconfundible silueta de Rovinj, que ya dominaba el paisaje a 500 metros, incluso desde la carretera, nos fuímos acercando a una de las puertas para adentrarnos en la laberíntica y pintoresca ciudad. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Al poner los pies en la ciudad antigua se apodera de tí una agradable sensación de atemporalidad. Sus estrechas y tortuosas callejuelas con porches serpentean hacia la parte alta de una ciudad intacta, como la empinada calle Grisia llena de galerías de arte en un ambiente bohemio. Sus edificios apiñados, refugiándose del frío u otras amenazas, muestran una decadencia casi deliberada que fácilmente podría inspirar a cualquier pintor romántico. Las pocas horas de luz tan solo nos permitieron ver la mitad de la ciudad y nos quedamos con ganas de más. Y es que Rovinj tiene mil rincones, prácticamente cada edificio, cada plazoleta, cada detalle despierta la curiosidad y es digno de ser fotografiado incluso fuera de la ciudad antigua. Cenamos en un acogedor restaurante de la calle Pietra Ive lleno de turistas italianos y alguna pareja española y donde nos trataron muy bien. Pagamos por el equivalente de 40 €, nos despedimos de la fantasmagórica silueta de la ciudad antigua a medio iluminar y... a buscar el coche. En media hora, muertos de sueño, llegamos a Lindar (Pazin). Más tarde, en la cama me visitaron las imágenes resplandecientes, aún grabadas en mi retina. 'A ver si mañana también hace sol'......'Bona nit'. Etapas 4 a 6, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (46 Votos)
![]() Total comentarios: 36 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |