Foro de Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
@nymeria22, te traigo al hilo de recién llegados. Gracias por comentar tu experiencia. ¿Puedes compartir el nombre del touroperador?
Gracias
KANNAK.
El año pasado, genial en Uzbekistán (en el que tenían salidas continuas, sobre todo en la mejor época para visitar dicho país, septiembre y octubre, fuimos a principios de octubre y calor muy llevadero).
Este año, mal con Albania/Macedonia del Norte/Meteora/Albania (a nosotros en principio sólo nos ofrecieron la salida del 7, aunque luego me hablaron de otra a final de julio, que ni contemplamos porque ya teníamos cogidas las vacaciones en el trabajo, salida en la que ha habido mayormente calor infernal).
Es que no ha habido término medio, porque sí repetiría el anterior circuito, pero éste, ni de broma sobre todo con este calorazo que hemos tenido.
Hola a todos! Antes de mi viaje a Albania me puse por el foro, como en la mayoría de mis viajes, así que ahora que he vuelto intentaré ayudar a los futuros viajeros.
Me voy a centrar en cosas básicas, no quiero influenciar en nadie en que tiene o no que visitar, porque para gustos los colores, puro espero ayudar en algo...
Lo primero de todo es el tema de la moneda. Después de estos 9 días allí, recomiendo encarecidamente llevar moneda local si o si, ir al banco y pedir LEKS albaneses, porque como muchos han puesto por el foro, hay muchos sitios en los que no te cobran con targeta, porque NO TIENEN DATÁFONO. Y si lo tienen, muchos de estos sitios te cobran una comisión por pagar con el de un 4 o 5% sobre el valor. Ayer por ejemplo, al ir a pagar gasolina, el de la gasolinera en vez de cobrarme el precio que marcaba el surtidor, me apuntó en el datáfono 250 LEKS más... Lo vi, le dije que no le pagaba comisión porque en ninguna gasolinera me la habían puesto, y a regañadientes me bajo la comisión a 7 LEKS... MIRAR SIEMPRE EL DATÁFONO. Me lo han intentado hacer muchas veces. Hasta en hoteles...
En otros sitios si te dejan pagar te preguntarán si quieres pagar en euro o en Lek. Y ahí esta la trampa... Ellos te hacen un cambio de 1 euro= 100 LEKS. Es rápido, fácil de calcular y te lo crees. Pero no, por cada 100 LEKS que te hagan eso tu pierdes un 4 %, porque el cambio oficial es de 96,no de 100.
Por lo tanto, para evitar ir perdiendo euros en cada operación, y evitar tener que ir a sacar dinero a un cajero, donde te van a cobrar un 14% entre comisión y cambio de moneda muy a su favor, llevar LEKS en efectivo.
Segundo tema: el coche de alquiler y la conducción...
A cada uno de nosotros que pasa una semana en Albania sin tener un accidente, tráfico nos debería dar más puntos o descuentos en la aseguradora! Jajaja. Es una aventura increíble el conducir por Albania! El que lo pasé mal conduciendo que ni se lo plantee... Había leído mucho sobre las carreteras, etc, que estaban mal y todo eso... Es algo cierto. A ver, en mi primera etapa del viaje subimos hacia Theth. Allí las carreteras son estrechas y con baches de vez en cuando. Imagino que con el paso de los años, van mejorándolas y imagino que los primeros foreros pasaron por auténticos patatales. Ahora no está tan mal, creo, pero si que hay muchísima curva para llegar a Theth, y sitios donde se estrecha tanto que cabe un coche y medio entre los 2 sentidos de la marcha... Pero no deja de ser como si en España nos vamos a una zona rural del Pirineo, por ejemplo, eso sí... Muy rural jeje.
Después del norte fuimos bajando hasta el sur, y las carreteras están mejor, nos quitamos un poco ese peligro de encima, pero aparece otro... LOS ALBANOS! Digamos que tienen una forma de conducir diferente... Ellos ven cosas que el resto no ve... Ellos ven lineas discontinuas en curvas, y líneas discontinuas donde tu ves una línea continua de prohibido adelantar... Ellos ven rotondas donde tu ves una carretera recta, o en medio de cualquier calle... Ellos ven zonas de aparcamiento donde tu ves un carril de circulación... Lo único que tu ves que ellos no ven es EL PELIGRO. No es que conduzcan mal, repito.. Es que ellos conducen en otra dimensión.
Así que mucho ojo cuando conduzcais, pero no os lo perdáis. Es una experiència inolvidable.
En cuanto al coche de alquiler, yo elegí la página www.rentfromlocals.al, y tuve un golf 9 días por 324 euros con seguro a todo riesgo. La mayoría de coches sale por ese precio. Coches con más de 10 años eso sí... Y el mio tenía un ruido infernal que me dio bastante por culo todo el viaje. No tuve suerte. El resto bien... Aire, potencia, freno... Pero con un ruido de alto que rozaba tremendo.
Otro consejo....
Las distancias.... Las distancias en Albania no son muy grandes, pero el tiempo de conducción se eterniza por las carreteras y el tráfico...
El tráfico en Tirana es terrorífico! En caja de 2 carriles(1 por sentido) ellos ven 3, aparcan y dejan el coche en la calle donde les va bien, y si han cortado el tráfico, pues la gente ya se apañará! Ayer mismo todo el tráfico de una calle nos tuvimos que ir por otra calle todos en contra dirección porque a un camionero le vino bien cortar la calle... Son la leche.
Fuera de la capital, todo se hace interminable.. No pasa el tiempo, carreteras de máximo 90km/h, y para recorrer 90 km te puedes pegar casi 2 horas... El País està en construcción, y te puedes encontrar con carreteras que de repente se acaban, o están cortadas literalmente por las vallas de una nueva carretera que la corta, y tienes que volver a deshacer el camino ya hecho y buscarte la vida para encontrar otra ruta, porque Google maps no está actualizado en ese país.
A mi me encanta conducir, pero he de reconocer que se me han hecho eternos los trayectos entre poblaciones a visitar... Es como si yo quiero ir de Barcelona a Tarragona y la carretera me hace pasar por Zaragoza para que me entendáis... Faltan túneles porque hay un millón de montañas preciosas, y te hacen retroceder por el camino que llegaste, porque no hay más carreteras...
Así que paciencia al volante...
No se que mas os puedo explicar... La verdad q es que estando allí se me venían muchas cosas que explicar a la cabeza, pero se me han ido...
Sobre todo hay que viajar A Albania con la mente abierta. Es un país en construcción, y que hace relativamente poco que ha descubierto el turismo... Haciendo un símil, es como España hace 40-50 años... Las zonas de costa, dejando aparte a pueblos como Ksamil, etc, las más conocidas, están por hacer... Te encuentras en un hotelito muy chulo, etc, pero al salir de el hacia la playa te encuentras con que no hay ni paseo marítimo, y andar por en medio de la tierra, que es la misma carretera por donde andan los coches, y luego te encuentras los restaurantes de playa, nuestros chiringuitos de toda la vida, y las aguas paradisíacas de sus costas. Todo tiene su encanto. A nosotros os ha gustado ese viaje al pasado en muchos aspectos, pero es lo que digo... Hay que tener la mente abierta, ser comprensivo con su situación y no pensar que se va a un complejo hotelero de la Riviera Maya.
Más cosas.. Los precios....
Si tienes en cuenta que el salario mínimo profesional de Albania es de unos 400 euros, y el medio va sobre los 800-1200, ves que se están aprovechando del guiri nivel dios, pero bueno, lo dicho... Mente abierta y palante! Depende de donde te metas como en todos los sitios del mundo comerás por más o menos dinero, que muchas veces no va unido el precio a la calidad/cantidad.
En Shkoder nos comimos un Tomahawk por unos 45euros (kilo y medio de ternera, a 3 euros los 100 gramos) , y esa misma pieza en otros sitios me cobraban los 100gr a 7 euros... Y os aseguro que el que me comí estaba espectacular.
He comido pizzas (si, hay muchísima Pizzeria) por 5 euros que en la te cobran más del doble, y he comido 500gr de cerdo a la brasa por 6-7 euros.
Los precios en general están bien. Son algo más baratos que aquí, aunque las cervezas te cobran casi siempre 3 euros.
Salir y disfrutar
En cuanto a las visitas que me ha dado tiempo ha hacer...
*Tirana... Realicé un free tour y visité el bunker 1
*Theth es una aldea/pedania o como lo llaméis con casas diseminadas por un valle espectacular, la llegada es interminable por el tema carretera, pero cuando llega allí alucinas. Hicimos las excursiones del blue Eye y de la cascada, las dos espectaculares, y por supuesto... OS TENÉIS QUE BAÑAR SI O SI. Esa sensación de meterse en ese agua helada no tiene precio. No lo penséis. Volveréis a estar en calor en seguida.
* Shkoder... Para mi lo mejor.. El tomahawk. Pasear un rato por el pueblo está bien, y el castillo... De los que visité el peor, aunque tienes buenas vistas.
* Kruja ... Para un paseo por el bazar y subir al castillo con sus vistas.
* Berat... Es la que más nos gustó de todas. Visitarla por la noche es increíble. Muy bien iluminada, el barrio de las mil ventanas muy bonito desde el río, pero no dejéis de subir al castillo. Precioso por la noche con la iluminación. Nosotros dormimos en un hotel dentro del "castillo", y lo pongo entre comillas, porque ellos llaman castillo a lo que queda, que son sus murallas. El de Berat es un pueblo dentro del Castillo para que me entendáis.
* Gjirokastra... Nos cayó el diluvio universal estando en su bazar y nos tuvimos que ir después de refugiarnos en un rest. Y comer.. Una pena porque pintaba bien.
* Ksamil. Playas como en el Caribe, como en toda la Riviera albanesa. Llegamos a finales de agosto, y nos dijeron que ya estaban de bajada. Todo muy bonito y no tan masificado como en pleno agosto, lo que ayuda bastante a que te guste. Eso sí... Como en todas las playas, toca pagar por las tumbonas y sombrilla. Aunque los hoteles donde hemos estado ya nos entraban con el precio.
* Borsh... Me lo recomendó el del coche de alquiler. Playa de 7km de largo, con piedras en vez de arena pero con el agua más limpia que he visto en mi vida en una playa. A tener en cuenta que es una zona en construcción, son paseo marítimo, pero que me recuerda a las playas que iba yo de pequeño... Vírgenes. Luego llegó el turismo y se transformó, como pasará con toda la Riviera en 5 años máximo
* Dhermi/Himarë... No me alojé allí el lo visité. Lo mismo que Ksamil. Playas preciosas y zona de ocio muy desarrollada. A finales de agosto perfecto.
* el error de mi viaje... Orikum... Pensaba que estaba cerca de Vlorë, que también es otro error ir allí, pero quería ir acercándome a Tirana, para coger el avión de vuelta y no pegarme 4 horas de coche para llegar al aeropuerto...
Orikum estará bien de aquí a unos años, pero ahora está en obras... Haciendo el paseo marítimo, etc... No tiene nada, y encima el fondo ya ha pasado de las arenas blancas preciosas de la Riviera a la tierra marrón, que hace que parezca que el agua está turbia...
Pues eso es todo lo que me ha venido a la cabeza en este rato...
Otro par de cosas y ya acabo...
Los desayunos de los alojamientos!
El desayuno típico albanès (al menos eso es lo que me han puesto en todos los alojamientos) es :
Pepino, tomate, queso feta, olivas, eso en una bandeja que tu te pones lo que quieres
Zumo de kiwi y naranja o melocoton
Leche fría y café tipo americano
Gofres, un tipo de buñuelo de aire, tortitas
Miel por un tubo (hay millones y millones de abejas en ese país), mermeladas caseras
En algunos sitios algo de embutido (tipo jamón dulce y lonchas de jamón)
En otros sitios también huevos cocidos, huevos a la plancha(con la gema cuajada) y salchichas.
Esa es la base del desayuno en los sitios que he estado.
Y como curiosidad... Los lavabos.... En 4 de los 6 alojamientos donde he estado me he encontrado que la ducha está en el lavabo sin ningún tipo de mampara, con lo cual, cada vez que te duchas todo el suelo del lavabo se llena de agua... La taza de wc, donde te labas la cara, el armario... Todo mojado... Una rara costumbre...
Más o menos suscribo todo lo dicho por Kkokkun.
Sobre la conducción, a mí me ha parecido que conducen de forma tranquila, paran en los pasos de cebra y son más o menos respetuosos. Eso sí, en cuanto llega un cruce, una glorieta o una incorporación se vuelven locos y ancha es Castilla. En las glorietas el que está dentro pierde la prioridad y, como aparacan en cualquier sitio, arrancan y se incorporan casi sin mirar. Por lo demás, bien.
En cuanto al estado de las carreteras, más o menos bien. Pero es cierto que hay curvas y cuestas por todos lados. Falta inversión en autovías, viaductos y túneles (aunque ya vimos algunas obras, como por ejemplo de Korce a Elbasan)
En mi caso, coche alquilado a través de DoyouSpain. Lo pedí en Tirana ciudad y la agencia (Final Cars) parece que la tiene casi de pegote allí. Cuando llegamos tuvimos que esperar a que llegara el gerente y al devolver el coche directamente no había nadie. Por whatsapp nos dijeron que dejáramos allí el coche y las llaves al vigilante de la puerta.
El coche, el peor que he alquilado en mi vida. Arañazos, pequeños golpes, los dos parachoques (delantero y trasero) ribeteados con tornillos para que no se cayeran, tapicería con quemazos de cigarrillos, matrícula colgando que arreglaron in situ poniendole tornillos... Además nos dieron un automático (semi porque tenía hasta 3 marchas delanteras) que donde iba a ser una pega resultó una alegría para poder meter y sacar el coche de caminos con muchísima pendiente, sin asfaltar y lleno de barro y piedras en alguna playa sin quemar el embrague
Tema dinero: totalmente imprescindible llevar efectivo y cambiar allí. Bastante. La tarjeta prácticamente no la vas a usar, olvídate de ella. Y es cierto que en los hoteles al pagar sacaban la confirmación de Booking y nos decían el precio en EUR que venía. Si querías pagar en LEK te decían que 1-100 cuando el EUR-LEK está a 96/97
Y un tema que pasa desapercibido hasta que no está. La seguridad.
Total sensación de seguridad en cualquier sitio que hemos estado, por la noche, por el día, en cualquier ciudad. País muy tranquilo y seguro. Cero mendicidad, cero gente tirada en la calle, sólo alguna persona pidiendo en algún sitio muy turístico pero totalmente anecdótico.
Recién llegado de Albania os cuento nuestra experiencia parte en coche de Alquiler y los Alpes en transporte público. Dadas las opiniones sobre lo mal que conducen y dada la buena combinación (para nosotros) que encontramos para los Alpes decidimos hacer esta última parte en Taxi y Autobús y nos resultó muy bien.
Para el teléfono, en el mío cogí una eSIM (eSIM.sm) de 10 Gigas y para mi mujer una SIM de Vodafone comprada allí de 10 Gigas y nos sobró, ambas fusionaron muy bien.
Llegamos con Wizzair a Tirana sobre la 1 de la madrugada, cambiamos un poquillo de dinero para tener al día siguiente algo en Lek y teníamos reservado el hotel Best Western Premier Ark que se cruza andando desde el aeropuerto y el hotel está muy genial en todos los aspectos. A la mañana siguiente, cogemos coche de alquiler en MEX Rent Car, bueno más o menos bien, un Kia Sportage no muy limpio y con bastantes Km (200.000) nos intentan asustar un poco para coger seguro con ellos, pero ya lo habíamos contratado con Discoverycars así que dijimos que no y nos intentaron asustar mas, pero no cedimos.
De ahí un recorrido parando en Vlore, Dermiades y Dhermi (2 últimas con baño). Las playas para mi gusto están bien sin más no las veo maravillosas y de piedras que no es lo que más me gusta y poco sitio para ponerte por libre casi todo para alquilar hamacas, hasta llegar por la noche a Himare donde nos quedamos 2 noches en hotel Vironas hotel sencillo con habitación de las nuevas (planta alta), muy buena habitación, hotel sencillo y desayuno muy regular. Ahí pasamos 2 noches en las diferentes playas de Himare del estilo a las anteriores. Para comer en plan barato un sitio que está bien con una terraza agradable es el Brothers Grill and Fast Food, también nos gustó en le paseo marítimo el To Steki.
De aquí pasando por Porto Palermo y la Playa de Borsch (en la que nos bañamos y comimos bien en uno de los chiringuitos) llegamos a ksamil hotel Luxury que está normal/bien. Donde pasaríamos otros 2 días. Las playas de Ksamil a mi particularmente me decepcionaron, muy muy pequeñas atiborradas de hamacas, bastante alquiler de motos, barcas... Lo cual en playas no muy grandes pues no resulta muy agradable si vas en plan tranquilo. Una mañana la dedicamos a Butrinto unas 3 horas entre que salimos del hotel y regresamos y de ahí a la playa el resto del día.
Vamos viendo que en la mayoría de los sitios se puede pagar en € y depende de los sitios el cambio es prácticamente el mismo que en las casas de cambio, tarjeta admiten en bastantes sitios pero no en todos. En algunos muy pocos solo Lek, con tarjeta N26 no sacamos porque los cajeros aplican mucha comisión.
Nos fuimos para Gjirokaster parado en The Blue Eye (del Sur, porque mira que tener dos lugares turísticos con el mismo nombre....) para el Blue Eye el tramo de caminata te alquilan motos eléctricas que no cogimos y luego nos arrepentimos, aunque no es mucho recorrido, pero hacía calor, a la vuelta decidimos coger el tren turístico por 3€/ persona y ahorrarnos la caminata con más calor. Llegamos a Gjirokaster al hotel N`SOKAK nos gustó mucho y bueno a ver el castillo, el bazar, el Bunker... Todo muy lleno de turistas y si, la ciudad está bien, pero para tanto turismo... Nos pareció un poco exagerado, para cenar el Restaurante Tradicional Urat nos gustó, eso si en todo lo alto.
Nuestra siguiente etapa fue Berat, hotel Orestiada, bien situado pero demasiado simple, aunque por el precio tampoco se puede pedir más y el trato muy bueno. Ciudad bonita, Castillo y los barrios Católico y Musulman. Aquí volvimos a cambiar dinero y fue innecesario en todos los sitios admitían € y en muchos de ellos cambio 1:1, cena en el restaurante Ansel que fue normal/ bien y cafetito en una terraza del bulevar Republika.
Hasta aquí todos los hoteles tenían algún sitio más o menos próximo donde aparcar.
Al día siguiente nos encaminamos al aeropuerto a devolver el coche y allí mismo habíamos quedado con la empresa TOTA TRANSFERS y por 50€ nos llevaban a Shkoder en coche (hay autobuses desde el aeropuerto también) pero por poco más fuimos puerta a puerta en un taxi eléctrico nuevecito, nos dejo en nuestro hotel The Red Bricks Hotel que nos gustó mucho muy buen trato y todo excelente. Visitamos el castillo, el centro y nos fuimos en taxi al lago a tomar una cervecita, por cierto cogimos un taxi con un tio muy majo que luego nos fue a recoger incluso nos cobro menos de lo que ponía el taxímetro. Guardé su teléfono por si alguien lo necesita, porque yo creo que tiene que ser buena opción para lgún recorrido más largo.
A la mañana siguiente salíamos de muy cerca del hotel en autobús para Los Alpes, así que en el hotel nos dieron un Picnic y a las 6:45 nos fuimos, llegó el minibus (Komani Lake Ferry Berisha) unos 13€ el billete (ojo reservado con tiempo, el bus iba a tope) salimos a las 7 y a las 9:10 llegamos a Theth.
En Theth estuvimos día y medio, dejamos equipaje en Guest House Flodisa (Regularcillo, pero por allí debe ser la mayoría así, con un trato excelente) este nos venía bien porque estaba cerca de la parada del bus. Según llegamos fui a mirar los buses para The Blue Eye (del Norte) y me salió un tío con un Todo Terreno que me dijoq ue por 10€ nos llevaba al Ojo Azul a las 10 y que tb me llevaba la maleta al Guest House. Eso hicimos, el del todo terreno aprovecho tanto el viaje que nos juntó con 3 muchachos y 6 en un todo terreno de 5 plazas,.. Así que a uno de los muchachos lo metió en el maletero. Nos ofreció que le dejásemos pagado el taxi de vuelta (otros 10€) y que luego nos recogía, así fue, auque luego si nos descuidamos no nos recoge. La caminata desde te deja el Taxi hasta el Blue Eye es bastante llevadera y entre ida y vuelta unos 5 Km. Está bien y bonito pero para mi gusto sobre explotado. A la vuelta comimos que no estuvo mal en The Gurra Family Restaurant, en una terraza muy agradable pero con bastantes avispas y abejas merodeando que te tienen acongojado toda la comida, está mejor para la noche.
Al día siguiente desayuno bastante regulero en el Flodisa, allí nos guarda las maletas y nos hacemos caminata de las cascadas Grunas, gracias a que llevábamos la ruta en el GPS porque esta fatal señalizado y casi justo al final mucha gente acaba en vez de arriba en le medio de la cascada y algunos suben por ahí, pero ahí está resbaladizo y peligroso, hay un camino incomodo de “escaleras” que es el que te lleva a la cascada. Después comimos en el Villa Gjecaj, estuvo bien, pero lo mismo, mejor para cenas. A las 5 de la tarde en la misma compañía de bus salimos para Shkoder llegando sobre las 7 y allí nos esperaba TOTA Transfers esta vez nos había convencido para compartir el viaje en un 7 plazas con 2 chicas españolas y nos hizo un pequeño descuento, pero de eso si que nos arrepentimos porque nos llevo en un coche nuestros asientos sin cinturón de seguridad y el conductor encima escribiendo con el movil muy frecuentemente. Nos llevó a Tirana capital 55€
Al legar a Tirana nos dejo en Hotel Boka, bien situado pero un poco anticuado y un poco desastre sobre todo en el desayuno que el señor que pone los cafés tiene la costumbre de irse a la planta de arriba, así que cada vez que quieres un café hay que ir a buscarlo y el bufett con poca reposición y faltaban cosas. Lo cogimos por estar cerca del bus del aeropuerto, aunque luego no lo usamos. Cena en el Odas Graden, no está mal, justo al lado del hotel pero al ser sitio de celebraciones y con música en vivo, muy ruidoso
A la mañana siguiente visita por Tirana, que para lo que queríamos ver nos sobró tiempo y luego como era poca diferencia con el bus por 20€ el hotel nos gestionó taxi al aeropuerto.
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Ante todo perdonad porque no siempre puedo usar las mayúsculas.
Llegamos la semana pasada de hacer una ruta por albania, macedonia del norte y kosovo, durante 15 días, todo en transporte público.
Sabía que iba a ser un viaje diferente, y que no podía esperar tal vez la monumentalidad de otras ciudades, pero tengo que decir que el viaje me ha sorprendido gratamente, también indicar que no es un destino que recomendaría a personas que no hayan viajado mucho, sobre todo macedonia del norte y kosovo, pero para gente que ya tenga una experiencia viajera importante, creo que merece la pena darse una vuelta por esta zona.
No encontré mucha información para hacer esta ruta abarcando los tres países, y menos para hacerla en bus, así que me volví un poco loca con la organización, al final cuando terminé de cuadrarla, pensé que iba a ser una paliza de viaje, pero finalmente, creo que ha estado bastante bien, a toro pasado haría alguna pequeña modificación, porque mi marido enfermó un día y claro, fue un día perdido que no pudimos aprovechar.
Nuestro viaje ha sido la segunda quincena de octubre, y hemos tenido buen tiempo en general, incluso un día pudimos bañarnos en sarande.
Esto es lo que hicimos:
11 octubre llegada a tirana a la 01.10 am, dormir en el aeropuerto
12 durres
13 vlore
14 sarande
15 sarande
16 gjirokaster
17 berat
18 tirana
19 ohrid
20 skopje
21 skopje
22 pristina
23 prizren
24 regreso a tirana
25 vuelo a Madrid a las 17.40
Volamos con la compañía wizzair, sin retraso a la ida, y con un pequeño retraso a la vuelta, ya había volado con ellos hace 15 años, y creo que han empeorado, están muy mal organizados para realizar los embarques, son muy lentos, y ojo, porque paran a todo el mundo con el tema de las maletas, porque hay gente que confunde la opción de maleta en cabina o maleta en bodega, no la meten en bodega y les hacen pagar creo que 60 o 70 euros en la puerta de embarque, vimos varios casos...
El tema de los autobuses...hay que ir con la mente abierta y fluir...allí todo fluye...me generaba mucha ansiedad no saber que me iba a encontrar, porque soy de llevarlo todo superorganizado, y me estresaba no saber si los horarios iban a ser los que llevaba apuntados, o incluso las estaciones...bueno, pues al final todo es más sencillo de lo que parece y transporte hay muchísimo. Una buena página que nos sirve de orientación para conocer horarios y puntos de partida y llegada es jgirafa travel, pero mucho cuidado, porque no siempre los horarios o los puntos de partida concuerdan...por ejemplo, si buscas como ir de durres a vlore, en la página te indica que hay un bus directo desde la estación principal de durres que está en el centro, hasta vlore, pues no, no existe, ni bus directo, ni bus indirecto...desde esa estación hay que coger un bus urbano que está en la misma puerta y que te lleva a la estación de plepa, que está como a 5 km y allí montarte en un bus que te lleva a lushnje, y allí enlazar con otro que te lleva a vlore...y en lushnje no te pienses que te para en una estación, no, te para en la carretera al lado de una gasolinera, cerca de una rotonda, allí tienes que tener fe ciega en que tarde o temprano pase otros autobús que vaya en la dirección tuya...
Los billetes siempre los compramos el mismo día, en la estación (si había) o en el propio autobús, no se paga al subirse, sino que al cabo de un rato hay una persona que acompaña al conductor, que es la que se pasa por los asientos a cobrar, curioso, verdad? esto también ocurre en los urbanos.
Nunca tuvimos problema de quedarnos tirados, pero si que íbamos con tiempo al punto de partida, más o menos media hora antes, al final, casi todos los buses o minibuses se terminaban llenando, pero no pasa nada, si no hay sitio, te sacan una silla plegable y te sientas en el pasillo, xdddddd
Siempre hemos pagado en efectivo, y los precios, o eran los mismos que marcaba jgirafa travel, o muy similares. Conocimos a un sevillano que los compraba a través de la app de girafa, y por lo visto no había tenido ningún problema, si lo compras a través de la app, pagas a mayores una pequeña comisión.
Hemos visto varios conductores fumando en el autobús, el aire acondicionado no lo suelen encender, se conoce que los albaneses son bastante frioleros, y no entendíamos que con 25º fuesen sentados con el abrigo puesto, y sin aire acondicionado...cuando nosotros íbamos asados como pollos.
Respecto a los tiempos...si en la app dice que el trayecto es de 1 hora, cuanta con hora y veinte, si te dice que son dos horas, cuenta con dos horas y media, si te dice que tres horas, cuenta con cuatro horas...nadie se queja, nadie se estresa, no ves caras de preocupación por llegar tarde...
Hemos intentado viajar en los primeros buses de la mañana, yo no me la jugaría a coger el último autobús, porque quién sabe, a lo mejor no sale
En prizren para regresar a tirana, nos pasó una cosa curiosa, saliamos en el bus de las 12.30 que tardaba en teoría 3 horas en llegar a destino, pues a las 12.30 nos enteramos (deduciendo lo que estaban hablando en albanés) que el bus no iba a llegar, y nos montan en minibus, para llevarnos a una gasolinera, donde allí en teoría va a pasar otro bus de dos pisos que hace trayecto internacional, y que nos llevará a tirana...pues así fue, llegamos a tirana casi a las 17.00 horas...todo esto lo comento por si alguien se hace la feliz idea de ir de prizren al aeropuerto de tirana para coger un vuelo de regreso a España y piensa que va con tiempo de sobra...
En fin, quitando lo del autobus de durres a vlore y el de prizren a tirana, lo demás han sido sin incidencias.
Otra cosa que me pareció supercuriosa, es que a lo mejor tu trayecto es de dos horas, y te subes al bus o minibus, y los 10 minutos de salir el conductor para a comprarse un café o a echar gasoil, o también va parando donde menos te lo esperas a coger o dejar gente...
Y hasta aquí el tema de los autobuses...si alguien tiene alguna duda, que me pregunte e intentaré ayudar.
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
En cuanto a las ciudades visitadas...creo que me gusta tanto viajar, que al final a mi me gusta todo...
Durres: había leído que durres no merecía la pena, pues nosotros la hemos disfrutado...puede que ayudara que tuvimos un magnífico hotel (el mejor del viaje), nos hizo un tiempo estupendo y comimos de maravilla. Vamos que si volviese a albania en época estival, no me importaría pasar dos o tres días allí en plan relax.
Vlore: no había mucho ambiente en vlore, se notaba que ya la temporada había terminado, esta ciudad creo que es más aprovechable en verano, y sobre todo teniendo coche, porque vimos al pasar en autobús destino saranda que había unas playas y calas preciosas.
Saranda: para nosotros la mejor de las tres ciudades visitadas en la zona de la Riviera, mucho ambientillo a pesar de ser octubre, buena playa urbana, buenos restaurantes, y bastantes cosas para poder visitar, por desgracia aquí mi marido enfermó y no pudimos ni ir a butrinto, ni a ksamil, así que las dos noches que pasamos en saranda, las dedicamos a que el se pudiera recuperar, aún así disfrutamos de la ciudad con tranquilidad. Espero en un futuro poder volver y dedicarle unos días a la zona.
Gjirokaster: una ciudad muy cuqui, con un castillo que merece la pena visitar, si se va en bus hay que decidir en que zona se escoge el hotel, porque las cuestas son de aupa...en nuestro caso lo cogimos en pleno centro, al lado del bazar, y subir desde la estación hasta allí andando, cargados con las mochilas fue un suplicio...también somos tontos porque había bus local, pero teníamos tantas ganas de llegar, que no esperamos a que pasara el urbano.
Berat: para mí es la joya de la corona de lo que he visitado en albania, la ciudad es increíble, bonita a rabiar, parece una maqueta. Merece mucho la pena quedarse a hacer noche, porque verla iluminada es un must. ánimo para subir también la cuesta del castillo!
Tirana: pues me ha pasado como con durres, como casi todo el mundo dice que no merece la pena, iba con pocas expectativas y a mi también me ha gustado mucho...hicimos un free tour muy interesante, y nos quedamos con ganas de ver el bunker art 1, tenía claro que en el 2 no íba a entrar, así que para la próxima. Os aconsejo subir al sky bar al atardecer, una coca cola cuesta 4 € pero no cobran entrada.
Ohrid: otra ciudad que es preciosa, en el verano tiene que ser una maravilla poder bañarse allí, mi consejo es coger el hotel en la zona del lago, pero lo más cerca posible al old bazar o al casco antiguo, porque hay hoteles en el lago pero bastante alejados de la zona a visitar, así que cuanto más cerquita mejor.
Skopje: definir esta ciudad es difícil...digamos que es curiosa de ver. Han puesto tantas estatuas, que la han convertido en algo bizarro. El casco histórico es pequeñito y se puede visitar en medio día, tiene un bazar con mucha animación y un montón de restaurantes.
Pristina: se nota que la ciudad quiere crecer y están haciendo obras por todas partes, una ciudad con población muy joven. Merece la pena si estás de paso, no iría a propósito allí. No encontré free tours en español, pero me hubiese gustado hacer uno.
Prizren: otra ciudad cuqui, del estilo de berat o gjirokaster, muy pintoresca y muy animada (turismo local), el casco histórico es pequeño y se ve en medio día. También tiene castillo, más bien las ruinas, pero la vistas desde allí son estupendas. Otra cuesta que tela marinera, la entrada es gratuita.
Os voy a poner el listado de hoteles que reservamos, por si a alguien le sirve de ayuda. Que quede claro que nosotros nos movemos con un presupuesto medio/bajo, porque viajamos muchas veces al año y no somos de gastar mucho en alojamiento, para mí es imprescindible que estén bien situados, tener siempre baño en la habitación, que sean reservas cancelables, y procuro siempre que el desayuno esté incluido, porque en nuestro caso lo amortizamos, nos gusta cuando estamos de viaje desayunar muy fuerte por si tenemos que saltarnos la comida.
Reservamos todos a través de booking. Los precios son para 2 personas, todos con desayuno, menos el del aeropuerto y el de ohrid. Todos los pagamos en efectivo en euros.
Aeropuerto tirana: hotel verzaci (sin desayuno) 63 €. Situado a unos 8 minutos caminando en linea recta desde el aeropuerto. Nos dieron una habitación enorme, bien decorada (todo nuevo), y cómoda. La pega de este hotel es el ruido (tienes los aviones al lado, y hay vuelos que llegan muy tarde...) y que no tiene persianas, tónica general de todos los hoteles en los que hemos estado, así que es necesario llevar tapones y antifaz. Repetiría sin duda. Le doy un 8
Durres: hotel boutique vila brais. 47 €. Situado en pleno centro, a 3 minutos caminando del paseo marítimo. El mejor hotel en el que hemos estado en este viaje. En booking ponía que era un 4*, en la recepción ponía que 5*. Nos dieron una habitación también muy grande, la decoración preciosa, el colchón de 70 cm de altura (con ganas me quedé de traérmelo a mi casa), y el desayuno buffet estupendo. Le doy un 9 porque la chica de recepción era una borde, y super tiquismiquis con la hora del check in, si no le daría un 10
Vlora: hotel zeleni. 36 €. Situación inmejorable, al comienzo del paseo marítimo, habitación pequeñita pero cómoda y con todo lo necesario. Pequeño desayuno buffet, pero suficiente. Personal amable. Repetiría, le doy un 8.
Sarande: hotel tatzati 63 € (las dos noches). Situación al lado de donde salen los buses para otras ciudades, y a dos minutos caminando del paseo marítimo. Habitación grande y reformada con camas cómodas y balcón. El desayuno no era buffet pero estaba bastante bien. Repetiría, le doy un 8.
Gjirokaster: kore guest house. 35 €. Situación en pleno centro del casco antiguo. Habitación pequeña pero con todo lo necesario. La familia que lo regenta es un amor. Nos llevaron el desayuno a la habitación, porque lo sirven en una terraza y llovía, tuvieron el detalle de bajarnos a la estación de autobuses al día siguiente por este motivo. El problema de esta habitación fue el colchón, estaba totalmente hundido, por lo que si volviese buscaría otra opción, y probablemente al lado de la estación de autobuses, para no tener que subir hasta el centro cargada con la mochila. Le doy un 8 por la situación, el desayuno y la amabilidad de la familia, pero no repetiría.
Berat: hotel pasarela. 32 € muy bien situado en pleno centro y al lado de los buses urbanos que te llevan a la estación que está a las afueras. Nos dieron una habitación de unos 30 m2, con unas vistas espectaculares a la mezquita y a la catedral, la habitación cómoda, con todo lo necesario, pero con muebles de los años 70. El problema de esta habitación fue el baño, que estaba inundado, al principio pensamos que era porque lo acababan de limpiar, pero perdía agua por la parte baja del wc...pusimos una alfombra que había en la habitación, pero se encharcó, por lo que era un asco entrar al baño, no dijimos nada porque nos íbamos al día siguiente. El desayuno no era buffet pero estaba muy bien. Le doy un 7, pero si repetiría, a pesar de la incidencia del baño.
Tirana: hotel signature idea. Aquí pasamos dos noches, una a mediados del viaje y otrá al final, pagamos 42 € la primera vez y 39 € la segunda. Lo mejor de este hotel es la ubicación, a solo 5 minutos caminando de la plaza principal y de la zona de buses al al aeropuerto y a otros sitios. Le falta mantenimiento. La primera noche nos dieron una habitación que estaba bastante bien, pero en la segunda habitación no funcionaba internet y uno de los colchones estaba reventado, nos dijeron que estaban completos y que no nos podían cambiar de habitación, así que recogimos todo para irnos, a las diez de la noche, y nos plantamos en recepción con nuestras cosas con la idea de buscar otro hotel en booking (en la habitación no tenía internet) y de pedir que me devuelvan el dinero, misteriosamente nos dicen que hay una anulación de última hora y nos dan otra habitación nuevecita en la última planta...eso sí el baño olía a desague que tiraba para atrás, pero era eso o marcharnos a la aventura, así que nos quedamos porque los colchones eran nuevecitos y la habitación estaba bien. El desayuno es buffet pero un poco escaso, como no andes al loro, no pillas nada, porque tardan en reponer lo que se acaba. Le doy un 7. Repetiría? pues si no encuentro algo por esa zona a ese precio, si repetiría, ya que la situación es inmejorable, por cierto está se accede por un callejón porque el acceso principal está en obrar.
Ohrid: villa darki. 25 € (sin desayuno) situado en segunda linea del lago, edificio de apartamentos, sin recepción. Nos dieron habitación en la última planta, un tercero sin ascensor, cuando llegamos a pesar de haber avisado en varias ocasiones de la hora en la que íbamos a llegar, no había nadie. Gracias a otro inquilino que llamó por teléfono, porque nosotros no teníamos tarjeta ni internet, esto no me pareció nada bien. Habitación pequeñita pero moderna y bien decorada con todo lo necesario. Le doy un 8, pero no repetiría, por el detalle de la espera, y porque si vuelvo cogería algo más cerca del old bazar.
Skopje: hotel ambassador 85 € (dos noches). Otro hotel tipo cuéntame, pero con una situación perfecta, a 5 minutos de la plaza principal, nos dieron una habitación tipo apartamento, grande y con todo lo necesario, desayuno buffet que no era para tirar cohetes pero suficiente. Le doy un 8, y si repetiría porque aunque era viejuno, nosotros estuvimos a gusto.
Pristina: hotel gloria 32 €. Bien situado a 7 minutos caminando de la calle principal, pero subida en cuesta. La habitación estaba bien de tamañan y tenía una sauna dentro!!! el problema de este hotel es que se acabó el agua caliente y nos tuvimos que duchar con agua helada...nos dijeron que esperáramos pero lo hicimos durante una hora y seguía saliendo fría, el desayuno no era buffet y este se nos quedó escaso, una tortilla francesa con tomate, pepino, un quesito, media salchicha frankfurt y un zumo (no te ponen café). Le doy un 8 pero no repetiría, buscaría algo un pelín más abajo de la cuesta (había varios hoteles cerca), y lo del agua caliente para mi es un fallo enorme...
Prizren: hotel denis 40 €, aquí teníamos otro hotel reservado en el centro, y lo anulé en el último momento, porque no quería estar cargando con la mochila desde la estación al hotel, así que reservamos este que está a 2 minutos caminando de la estación y fue una decisión acertadísima. Nos enseñaron una habitación muy pequeña y le dije que si no tenían algo más grande, y nos buscó otra, que estaba muy bien de tamaño, cama cómoda y desayuno que no era buffet bastante correcto. Al centro caminando hay 10 minutos. Le doy un 8 y si repetiría
Última edición por Nessi el Sab, 01-11-2025 12:28, editado 1 vez
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Los que me conocen saben que no me gusta alquilar coche, porque hace años tuvimos un problema y nos costó la broma de un pinchazo 360 €, desde entonces me niego a alquilar y procuro hacer todo en transporte público, y estoy hablando de países donde todo el mundo te dice que es imprescindible el alquiler para poder moverte, como por ejemplo Croacia, rumanía, albania...pues os puedo asegurar que te puedes montar una ruta estupenda por cualquiera de ellos utilizando el transporte público.
En el caso de albania había leído que la conducción era terrible, que son unos locos al volante, que hacen lo que quieren, etc. Bueno pues me he quedado muy sorprendida, porque yo no he visto nada de eso, así que animo a las personas que quieran alquilar coche, que lo hagan sin preocupaciones por este tema, la gente conduce lento, de hecho la velocidad máxima creo que son 90 km/hora, van tranquilos, sin estres, no he visto a nadie hacer "pirulas" en la carretera, y lo de las rotondas parece un baile de salón, de verdad, todo el mundo se mete al mismo tiempo, pero nadie se pone nervioso, ni se pitan, simplemente van pasando...
No hemos visto ningún accidente en 15 días, pero si muchos "altares" con flores en la carretera.
Eso sí, una advertencia, para cuando quieren donde quieren, aunque estén cortando todo el tráfico, y las líneas continuas no las deben de ver, porque todo el mundo adelanta en ellas, también es verdad que he visto líneas continuas en zonas de máxima visibilidad.
Ojo como peatón con los pasos de cebra, porque si te ven dudando no van a parar, así que tienes que pasar de forma decidida.
Os hago un resumen de gastos del viaje para dos personas durante 15 días (14 noches) por albania, macedonia del norte y kosovo:
Vuelos madrid/tirana i/v 200 €
14 noches de hoteles 545 €
Transporte (incluyendo el desplazamiento de nuestra ciudad a madrid) 305 €
Entradas 25 €
Comida, bebida 360 €
El total exacto ha sido de 1433,81 €, es decir 716,91 € por persona, lo que equivale a un gasto diario por persona de 47,79 €, yo creo que es bien barato...
Se podría hacer más barato? si, eligiendo apartamentos, y buscando los vuelos con más antelación, en mi caso lo compré como mes y medio antes de la salida.
También tengo que decir que nos nos hemos privado de nada respecto a la comida, pero también se puede abaratar este coste bastante, puesto que si pillas un burek o algo similar, vas a comer y te vas a gastar bien poco.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro