Aquí reunimos la experiencia de nuestro viaje por Vietnam y Camboya durante agosto de 2010. No seguirá un orden cronológico sino que más bien será temático.(*Editado por universo18*) Autor:RentonFecha creación:⭐ Puntos: 4.5 (6 Votos)
Más información en (*Editado por universo18*)
Hoy quedan exactamente 19 días para que emprendamos viaje a Vietnam y Camboya, así que lo quiero celebrar inaugurando este blog. Ya tenía ganas de emprender esta aventura, pero ya sabéis, el trabajo y otras ocupaciones me han impedido poder hacerlo. También, para que vamos a negarlo no encontraba asuntos sobre los que tratar y, sobre todo acerca de los que yo pudiera aporta algo. Así que he decidido compartir cosas sobre viajes, rock y fotos, por este orden y sin ninguna pretensión. No es que yo sepa mucho sobre recorrer el mundo, sobre música o sobre fotografía, pero al menos vamos a decir que, después de dormir, son las 3 cosas que más me gustan en el mundo. A través de este blog simplemente pretendo compartir, expresar libremente mis opiniones y, por supuesto leer las vuestras. En todos los sentidos, comienza el viaje.
Vietnam y Camboya nos esperan este verano. Saldremos el 4 de agosto del Aeropuerto de Madrid, en vuelo de Korean Air, con escala en Seoul (Corea del Sur) y llegada a Ho Chi Minh. Estaremos en el sudeste asiático 17 días, hasta el 21 de agosto que emprenderemos vuelta desde Hanoi hasta Madrid. Son muchas horas de vuelo así que comentaremos por aquí la música que llevaremos en el Ipod, la lectura, y otros enreos para no aburrirnos y desesperarnos demasiado. Sólo os adelanto que ya tengo preparada la BSO de Good Morning Vietnam para ponermela nada más pisar suelo vietnamita.
También comentaremos el material que meteremos en la maleta para hacer fotos, videos y traernos recuerdo de todo lo que se mueva. Esto es sólo el principo ya que el viaje no ha hecho más que empezar.
Más información (*Editado por universo18*)
Si hay algo que me irrite profundamente, aparte de oir los gorgoritos de Bisbal, es la informalidad en todos sus aspectos. Me explico: que me hagan esperar, que si me conocen no me saluden al cruzarse conmigo, o que al entrar en algún sitio no se den los buenos días, tardes o lo que sea. Este tipo de cosas no es que me molesten, es que me joden. Por no hablar de los anuncios que a bombo y platillo te prometen un crucero o un viaje "desde", pongamos por ejemplo, 800 euros. Sí claro, te cuesta 800 euros si eres bajito, pesas exactamente 56 kg, tienes un hijo que viva en Palma de Mallorca, tu madre se llama Andrea y tienes cuatro dioptrías en el ojo derecho, o sea, nadie. O las típicas ofertas de compañía aéreas que te dicen que puedes conseguir billetes por 35 euros, entonces vas y te metes en su página a buscar como un poseso el ansiado billete, cuando lo que encuentras es algo que no baja de los 200 €. Pues hete aquí que se me acaba de romper un mito en el reino de la informalidad, y para bien. Antes de nada, ¿estoy lleno de prejuicios? Sí, así que ¿cómo iba a pensar que los vietnamitas me hicieran un visado en tiempo record? Exactamente han tardado cinco días en concedernos 3 visados turísticos múltiples, es decir, que podemos entrar y salir del país durante un mes las veces que nos dé la gana. El viernes, 9 de julio los entregamos en la Embajada de Vietnam en Madrid, sobre las once de la mañana. El miércoles ya los tenía en casa, fantástico. Cuando el cartero llamó a mi puerta (sólo una vez, no necesitó una segunda) no me lo podía creer. Joder, eso sí que es hacer bien las cosas y no Francia en el Mundial. El que me cogió la llamada en la embajada me dijo que tardaban 5 días. Y 5 días de reloj, con fin de semana incluido. Por eso se me ha caído un mito, el de los asiáticos tranquilos, comodones y a su ritmo que había experimentado en otros países como India, Nepal o China. Pero no, el Sudeste Asiatico is different y yo que me alegro.
Nos ha costado 85 euros por persona, pero recordad que es múltiple y de un mes de vigencia. El proceso para solicitarlo es muy facil. Tienes que entregar, o bien mandar por correo a la sede de la Embajada de Vietnam en Madrid, el visado original con, al menos 6 meses de vigencia tras terminar tu viaje; una solicitud rellena que te bajas de su web; una foto pegada en esa solicitud ; una fotocopia del pasaporte por la página de los datos; un sobre con la dirección donde quieres que te manden el pasaporte ya visado, o bien puedes recogerlo directamente en la embajada; y las perras, 85 euros múltiple y creo que 60 sencillo.
Es así de fácil. Espero que todo nos lo pongan así de sencillo los vietnamitas, con esa carita....
PD: Por cierto, sobre el visado a Camboya no he dicho nada porque lo puedes obtener en la entrada al país. En la frontera acuática o bien en el aeropuerto, te lo puedes hacer por 20$ y una foto. Nosotros vamos a entrar en Camboya en barco, como las grandes invasiones de la historia, así que esperemos que sea verdad lo que cuentan y nos dejen entrar, no vayamos quedarnos en la puerta.
Más información en (*Editado por universo18*)
Los viajes también están compuestos de sueños. Quien ha estado en la Bahía de Halong, lo sabe.
Viajar es parte cultura parte imaginación. Con el máximo interés nos trasladamos a sitios para vivir, sentir y explorar sobre el terreno aquello que nos contaron, que leímos y aprendimos. Pero también para dejar volar nuestra imaginación. Si visitamos el templo de Karnak, en Egipto, sabemos que allí estuvo tal o cual emperador, que para construirlo tuvieron que morir cientos de esclavos o que servía para celebrar rituales que invocaran la lluvia que llena el Nilo y hace las tierras fértiles. Sabiendo esto, el viajero necesita pasear solo, imaginando que, oculto tras una columna, ve como llevan al emperador bajo palio 6 hombres minúsculos con un braguero blanco como único atuendo. Suavemente lo colocan en su trono mientras decenas de monjes vestidos de blanco invocan a Osiris con candelabros que proyectan una luz amarillo ocre y un humo como reclamo a una divinidad pagana.
La historia nos cuenta lo que ocurrió, la realidad. Nosotros lo adornamos, lo revivimos según nuestra cultura fantaseando el momento: lo soñamos.
Esto en la Bahía de Halong alcanza su cota maxima. No porque sea un lugar singular en cuanto a su historia reciente o antigua sino porque sus aguas tranquilas y su conjunto kárstico da pie a dejar volar la imaginación mas allá de lo habitual.
La Bahía de Halong huele a fuego, sal y viento; ante nuestra mirada se muestra resplandiciente como una novia, tímida como un debutante y cálida como una caricia; y su música suena como una letanía.
Hace muchos, muchos años, tantos que ni lo vietnamitas más viejos recuerdan cuándo ocurrió, un dragón y toda su familia acudieron a la llamada del Emperador de Jade. Por aquella remota época los chinos invadían las tierras vietnamitas con frecuencia y sus incursiones a través del Mar de la China en el país eran constantes.
Al ser la vía de entrada natural desde China en Vietnam, el Emperador invocó toda su autoridad para convencer a los dragones de que defendieran el territorio vietnamita. Una noche, cuando algunas sampanes ya estaban cerca de Halong, 20 fabulosos animales con forma de serpiente alada y con pies, rompieron el nublado cielo echando fuego por la boca.
Las embarcaciones chinas, muy próximas al agua, repelían los ataques de los dragones con gran eficacia. Fue entonces, cuando los animales comenzaron a escupir joyas por la boca. Uno a uno los sampanes se fueron hundiendo como una cascara de nuez ante el embate de un martillo. Los restos de la batalla aún se pueden ver en forma de islas maravillosas y farallones kársticos.
El dragón y su camada, vencido el enemigo, cayeron extenuados al mar para yacer en paz. Al desplomarse agitaron la cola golpeando con la tierra y formando nuevos valles y grietas que, en seguida, fueron inundadas por el mar.
Perdona gaviria18, se me había pasado contestarte a este comentario. Lo siento.
Vamos al grano. Creo que HoiAn es una visita muy recomendable, te explico porqué. Es la ciudad ideal para hacer una parada en el camino, te aconsejo que reserves en uno de los maravillosos y baratos spas que hay enfrente de la playa y pases allí un par o 3 de días para recuperarte. El pueblo de Hoian está bien para visitarlo por la noche, por ejemplo o una mañana con la locura del mercado, pero nada más. El alojamiento en Hoian hay que cogerlo junto a la playa, allí hay chiringuitos que te pescan el pescado y te lo hacen allí mismo, y puedes cenar en una esterilla junto al mar. Además podrás disfrutar con los vietnamitas y como pasan sus momentos de asueto.
En cuanto a Hue, la ciudad me gustó bastante, pero sobre todo por la vida que tiene su casco antiguo. Si has estado en China y has visto la Ciudad Prohibida, Hué te gustará pero menos ya que se trata de una Ciudad Prohibida en pequeño. Creo que sí merece la pena una visita de un par de días a Hue y sus monumentos funerarios.
En cuanto a los transportes, a Hué llegamos en avión ya que veníamos de Camboya, y a HoiAn fuimos desde Hué en un coche alquilado con conductor claro, y paramos en un lugar de camino que no recuerdo. Nosotros eramos 3 y el coche nos salió muy barato, no recuerdo pero muy en cuenta.
Si necesitas alguna aclaración más o algún detalle pídemelo. Ten por seguro que no voy a tardar tanto en contestarte ;D
Muchas gracias por la contestación, mas o menos ya lo tengo todo organizado. Volamos de Hanoi a Hue y de hay iremos a Hoi An como tu me dices, en algún coche alquilado o en autobus, luego estaremos 3 días disfrutando de las playas de Hoi An y por último volamos de Danang a Ho Chi Ming. Eso que me comentas de la playa en Hoi An me ha encantado, la idea de que te cocinen hay mismo me parece genial, además nosotros vamos con ganas de probar todos los nuevos y raros sabores que tengan, no somos escrupulosos con las comidas y nos encanta probar cosas nuevas, asi que imagino que disfrutaremos mucho de este placer.
perdona mi pregunta es donde esta tu diario par aseguirlo o solo tienes colgadas la parte del despertar de dragon, si no es asi como puedo encontrarlo. Gracias
VIETNAM con mi mochila y mi banderita freeEN PREPARACION Vietnam , un mes por Vietnam todo gestionado por nosotros y sin tour...⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 6
Norte y centro de Vietnam en 15 díasVoy a relatar mi viaje por Vietnam para dar información que sirva de provecho a los que...⭐ Puntos 4.40 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4
Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Después haber visitado los tres paises de la peninsla de Indochina ( los mas jovenes buscad que era), nos faltaba Vietnam , y este año le toco .
Por una cuestion de tiempo solo visitamos el Norte ( y no del todo , como decia Mc Artur " volvere") , y realmente fue una grata sorpresa y se avecina una dura competencia a Tailandia.
Los paisajes , los arrozales de Tam Coc, la bahia de Halong , Hue , Hanoi ( eso ya no me gusto tanto).....
Pero no todo son buenas palabras, vamos a intentar explicarnos.
- Estuvimos en Hanoi el 3 de Septiembre , y casualmente es el 80 aniversario de la... Leer más ...
Nosotros estuvimos en fin de semana en Hanoi, y estaban con los preparativos del aniversario. Aquello estaba súper petado de gente, y es verdad que así no se ve la ciudad de igual manera.
Muy de acuerdo con lo de que aquello es una locura... Bangkok me parecía locura, pero aquello lo es mucho más.
El tema de la conducción para alguien que no está acostumbrado, es un sin vivir.
Es verdad que la gente es una maravilla. Listillos? Claro, como en todos lados.
Y la comida es un punto muy muy a favor.
Hola! Si al final habéis ido, a la vuelta por favor comentado infos de qué hicisteis por Puluong/como os movisteis voy en unas semanas y me sigue siendo difícil encontrar mucha info... Aunque he cogido un hotelito familiar q vi recomendaban "Puluong Aroma" y me dicen q allí me explicarán. Compartiré a la vuelta también! yo voy en noviembre
Hola!!Si que fuimos a Pu Luong pero cambiamos el orden de la ruta que teníamos prevista ya que nos coincidió con el tifón Matmo. Te comento, al final no cogimos el traslado privado porque el bus ya nos recogía y dejaba en nuestro propio hotel y yo lo cogí vía Phuong y ella me lo modifico a ultima hora, ya que hasta que no llegamos a Hanoi no nos informaron que cerraban la Bahía de Halong y en esa misma tarde cambiamos toda la ruta, hoteles..para poder hacer todo lo previsto pero cambiando de orden.
A nosotros nos cogieron a las 7 en el alojamiento de Hanoi y llegamos a las 12 a Pu... Leer más ...
Lorenafergo, muchísimas gracias por tu respuesta muy amable!!! Finalmente voy a hacer algo parecido en noviembre. He cogido un alojamiento que vi recomendación en otros blogs, Puluong Aroma (dejo dato por si sirve a otro viajero, es muy económico y tiene buenas recomedaciones), y ellos mismos me han reservado los traslados de mi hotel anterior al siguiente igual que tú pero a la inversa, osea iré a las8 desde Ninhn Binh y volveré al día siguiente a las 13h hacia Hanoi. Por si sirve a otro viajero, coste cada traslado 11€.
El el alojamiento me han dicho cuando llegue allí me explicarán... Leer más ...