![]() ![]() UN MES EN PERÚ 2010 ✏️ Blogs de Peru
Viaje por Perú durante 1 mes por libre (3 Sept. – 2 Oct. 2010), con datos prácticos que puedan ayudar a otrxs viajerxs.Autor: Pili-glez Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (14 Votos) Índice del Diario: UN MES EN PERÚ 2010
01: INTRODUCCIÓN
02: 1. SALIDA DE BILBAO (3 Sept.)
03: 2. LIMA-PARACAS (4 Sept.)
04: 3. .: ISLAS BALLESTAS – HUACACHINA (5 Sept.)
05: 4. NAZCA (6 Sept.)
06: 5. AREQUIPA (7 Sept.)
07: 6. CHIVAY (8 Sept.)
08: 7. CAÑÓN DEL COLCA - CRUZ DEL CÓNDOR (9 Sept.)
09: 8. LAGO TITICACA: UROS Y AMANTANI (10 Sept.)
10: 9. TAQUILE-PUNO (11 Sept.)
11: 10. CIRCUITO TURÍSTICO PUNO-CUZCO (12 Sept.)
12: 11. CUZCO (13 Sept.)
13: 12. VALLE SAGRADO (14 Sept.)
14: 13. OLLANTAYTAMBO (15 Sept.)
15: 14. MACHU PICCHU (16 Sept.)
16: 15. MARAS-MORAY-CHINCHERO (17 Sept.)
17: 16. CUZCO (18 Sept.)
18: 17. LIMA (19 Sept.)
19: 18. HUARAZ - LAGUNA LLANGANUCO (20 Sept.)
20: 19. CHAVÍN DE HUANTAR (21 Sept.)
21: 20. TRUJILLO (22 Sept.)
22: 21. HUACA DE LA LUNA Y HUANCHACO (23 Sept.)
23: 22. CHAN CHAN Y HUACAS (24 Sept.)
24: 23. TÚCUME (25 Sept.)
25: 24. PIMENTEL (26 Sept.)
26: 25. VENTANILLAS DE COMBAYO Y BAÑOS DEL INCA (27 Sept.)
27: 26. CUMBE MAYO (28 Sept.)
28: 27. LIMA (29 Sept.)
29: 28. LIMA (30 Sept.)
30: 29. LIMA - BILBAO (1 Oct.)
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 30
Nos levantamos a las 6:30 h. El bus a Chivay sale puntual a las 9:00 h. En la estación de autobuses (en alguna otra también nos pasó) hay que pagar una tasa de 1S por los servicios que presta la estación (seguro, baños, seguridad privada, control arterial,…de traca…). Nos hemos comprado unos caramelos de coca y pastillas de coramina que nos han dado en la farmacia, aunque no tengo claro que sean muy efectivas. El trayecto en bus es muy chulo.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Llegamos a Chivay a las 13:00 h. En la estación pagamos el boleto turístico que luego nos pedirán en la Cruz del Cóndor (35S). Vamos andando al centro del pueblo y nos alojamos en el Hostal El Rey, al lado de la Pl. de Armas (30S hab. triple + 5S cada desayuno, sin toalla). *** Imagen borrada de Tinypic *** Comemos y vamos andando (40 min.) a las Termas de la Calera (10S + 3S por alquiler de toalla, www.todoarequipa.com/ .../lacalera/ ). La verdad es que no íbamos demasiado convencidas, hacía fresquito y la altura empezaba a hacer su efecto, pero si vais os recomiendo que lo probéis, es un baño totalmente reparador. Estuvimos en el agüita de 17:45 a 19:00 h., y nos salimos porque nos dijeron que los taxis que van para el pueblo se marchan a las 19:00. Cogimos el último taxi que quedaba con otros 4 peruanos, y 2 de nosotras tuvimos que ir en el maletero (1S p.p.). En el pueblo tomamos una cuzqueña, cenamos y a dormir, que al día siguiente hay que madrugar. Etapas 7 a 9, total 30
Nos levantamos a las 3 de la madrugada y comienza un día largo y duro. Dejamos las maletas en un cuarto de una de las compañías que hay en la estación (no recuerdo exactamente cuál). A lo largo del viaje hemos dejado las maletas durante el día en varias estaciones y hoteles. Algunas te dan más seguridad que otras (en alguna creo recordar que incluso las marcan y te dan un nº), pero no hemos tenido problema en ningún sitio.
Compramos el billete del bus que va a la Cruz del Cóndor, mirador al Cañón del Colca y lugar desde el que se puede ver el vuelo de los cóndores. El bus de las 4:00 que va a Cabanoconde sale a las 4:30 h. (3S) y llega a las 6:30 al mirador. Allí sólo nos bajamos nosotras y 2 vendedores de artesanía. A esa hora hace un frío que pela, mucho viento y ningún cóndor. Hacemos una rutilla por un sendero con varios miradores al cañón, muy chulo (1 hora ida + 1 hora vuelta). A las 8:00 aproximadamente empiezan a salir los cóndores, y hasta las 10 vemos un montón, planeando justo por delante y por encima de nuestras cabezas, preciosos ( www.todoarequipa.com/ ...uz-condor/ ). *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** A las 10 pasa el mismo bus de vuelta a Chivay (3S), llegamos a las 11:30 (hace menos paradas que a la ida), y nuestra idea era recoger las maletas en Chivay e ir en este mismo autobús hasta Arequipa (y de ahí a Puno), pero ya no queda sitio, así que tenemos que coger el bus que sale de Chivay a las 14:00 h. (también con la cía. Andalucía, 12S). Habíamos decidido no coger el bus que va directamente de Chivay a Puno (4M Express) porque es un poco robo para turistas, pero realmente creo que habría sido lo mejor, porque al final el día fue una paliza. Comemos un menú de 4S (malísimo, bueno, la sopa no estaba mal). En Perú hemos comido menús de todos los precios (bueno, todos todos no, precios muy bajos, bajos y medios); entre los más bajos puedes encontrar comida muy buena o muy mala, es cuestión de suerte, y con precios medios la comida generalmente está bastante buena. El bus sale a las 14:30 h. (media hora de retraso) y llega a las 17:30h. a Arequipa. Y en la misma estación cogemos el bus de las 18:00 h. que va a Puno (cía Julsa, 15S + 1S de tasa de la estación). Para no variar el bus sale con media hora de retraso y llega a las 00:30, el trayecto es una pesadilla, larguísimo, hace un frío horroroso, el bus es viejo, incomodísimo. A la media hora de salir nos paran para revisar las condiciones del autobús, y a pesar de incumplir un montón de requisitos de seguridad (la mayoría de los cinturones de seguridad están inservibles, sólo va un conductor, niños sin asiento propio…) nos dejan seguir igualmente, un desastre vamos. En Puno cogemos un taxi (3S) y nos alojamos en El Manzano (60S hab. triple AD, www.elmanzanolodge.com ). El sitio está bastante bien y cerca del puerto, así aprovechamos para madrugar lo menos posible ![]() Etapas 7 a 9, total 30
Nos levantamos a las 6:45 h. Desayunamos, dejamos las maletas en el hotel y vamos al puerto (10 min. andando). Nosotras visitamos las islas (Uros, Amantaní y Taquile, pasando la noche en Amantaní) por nuestra cuenta, y en esto tengo que agradecer al forero anto36 su insistencia para hacerlo así, ya que es igual de fácil que hacerlo con una agencia, y de este modo todo el dinero va íntegro para el capitán del barco y las familias. A lo largo del viaje más de una vez nos han comentado que las agencias que organizan los tours por todo Perú sablean a lxs turistas y pagan muy poco. Yo lo de sablear a lxs turistas no lo tengo tan claro, porque en general los tours suelen ser bastante baratos y a veces no hay demasiada diferencia con hacerlo por tu cuenta (aunque en un viaje largo al final cada poquita diferencia va sumando). Por lo tanto si a ti no te cobran demasiado quiere decir que la ganancia la sacan de pagar poco a lxs que ofrecen los servicios (conductores, guías, familias que ofrecen sus casas, etc.), y en este caso la mujer que nos acogió en su casa nos explicó que las agencias se están haciendo con todo el negocio de las visitas a las islas, y que a las familias les pagan una miseria. Así que en casos como este, en los que además hacerlo por tu cuenta es tan fácil, recomiendo a todo el mundo que pase olímpicamente de las agencias y los hoteles que intentan venderte los tours.
Después de este speech, al grano: en el puerto están las casetas de las 3 islas. La segunda por la izquierda es la de Amantaní. Allí compramos el ticket del barco (30S) y el ticket de entrada en Uros (5S). En unos puestos cercanos compramos también algo de comida para la familia (arroz, leche,…) y unas pinturillas por si hay niñxs (recomiendo hacer estas compras antes en alguna tienda del pueblo, porque aquí está todo mucho más caro). El barco sale a las 8:30 h. y tarda ½ hora en llegar a Uros ( www.hellopuno.com/isla-uros.htm ). En el barco la mayoría somos turistas, y alguna lugareña que se queda en Uros. Bueno, las islas Uros no sé cómo describirlas. Son unas islas flotantes hechas con totora (una especie de junco). Es un sitio precioso, pero se ha turistizado tanto que se ha convertido en una especie de parque temático. El barco nos paró en una de las islitas donde nos esperaban las mujeres de la isla, con sus trajes de colorines, cantando una canción. *** Imagen borrada de Tinypic *** El presidente de la isla nos explicó un poco la historia y cómo se construyen las islas, te enseñan sus casas intentando que cada turista se quede con una mujer, y te intentan vender artesanía llegando a agobiar un poco. Si quieres te dan un paseo en un barco de totora (5S). Después de 45 min. aprox. nos despiden cantando “vamos a la playa, ohohoh”, para llorar (como comentó uno, “pero, qué hemos hecho con esta gente?...” ![]() Bueno, y de ahí rumbo a Amantaní, 3 horas de viaje por el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del planeta. Está a 3.820 m., y aquí se sienten los efectos de la altura. Amantaní ( www.punored.com/ ...index.html ) no tiene nada que ver con Uros, aunque se ha instaurado allí el turismo (la mayoría de las familias de la isla acogen viajerxs en su casa), todo es mucho más normalizado y la gente es más reservada. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Al llegar a Amantaní están esperando las familias que nos va a acoger. Una de las familias no ha bajado, así que nosotras compartimos casa con 2 chicas estadounidenses. Nos recibe Betsy, la hija de Flora. Tras descansar un poco comemos y con Betsy subimos al santuario de la Pachamama, la Madre Tierra, que está en la otra punta de la isla (también se puede subir al Pachatata, algo así como el padre tierra, o roca, o montaña, pero como éramos todas mujeres, y además algunas de Bilbao, pues decidimos ir a la más alta y lejana). *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Es una caminata bastante dura, ya que aunque la colina no es demasiado alta, la altitud (4.100 m.) se nota y cualquier esfuerzo te pone el corazón a mil. Arriba hay un pequeño santuario circular que se mantiene cerrado salvo cuando realizan celebraciones (el santuario del Pachatata es cuadrado). El sitio es muy chulo, y con la puesta de sol espectacular, eso sí, hay que ir bien abrigada, porque arriba sopla bastante aire y en cuanto empieza a bajar el sol hace mucho frío. Volvemos a paso rápido porque anochecía y sólo llevábamos una linterna, y llegamos con un tremendo dolor de cabeza. Nos tumbamos un rato en la cama a descansar y nos quedamos inmediatamente dormidas hasta que viene la hija pequeña de la familia, un terremoto, a avisarnos para la cena. Después de una interesante sobremesa con Flor nos vamos a dormir agotadas. Etapas 7 a 9, total 30
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (14 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |