Nos levantamos a las 6:30 h. Cogemos un taxi (3S) a la estación de buses que van a Urubamba, y a las 8:00 h. salimos hacia Pisaq ( www.cuscoperu.com/ ...pisaq.html ). Llegamos a las 9:00 y, después de comprar agua, cogemos un taxi a las ruinas (20S). Hay que aclarar que se quiere ir a las ruinas de arriba para ver todo, nuestro taxista en este sentido fue muy claro, sacó un mapita y nos enseñó los dos recorridos. Una vez arriba contratamos un guía (pedía 40S, sin mucho regateo nos lo deja en 30) por 1 ½ hora de visita. Las ruinas son muy chulas y el guía bueno.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después bajamos andando hasta el pueblo (40 min.) por un camino y escaleras que van por el lado contrario al de la carretera y que te llevan justamente al mercado de artesanía (esto es visión de negocio!). Tras hacer alguna compra tomamos algo, y a las 14:00 h. cogemos un bus a Tambomachay (2S, 30 min., www.cuscoonline.com/ ...o020.shtml ). Al llegar comemos un bocata con embutido que llevábamos de Bilbao y pan (allí no hay ningún restaurante; esto no sé si lo he dicho, pero siempre llevamos embutido a los viajes para esos días en los que vas a estar todo el día de un lado para otro y o no hay restaurantes por la zona o no quieres perder mucho tiempo, luego ya te resarcirás en la cena). Vemos las ruinas (un complejo de canales y fuentes incas) y vamos andando a Puca Pucará (cuartel y almacén de alimentos inca). Allí cogemos una minivan (son unas minivans blancas y azules que van de ruina en ruina, 1 €) hasta el santuario de Q’enqo, y de allí andando 15 minutos hasta la fortaleza de Sacsayhuaman, impresionante por el tamaño de los bloques de piedra con los que se construyó.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al final de la tarde bajamos andando hasta Cuzco, llegamos a las 18:00 h. bajando por la calle Pumacurco, un paseo muy bonito.
Hoy es mi cumple
