![]() ![]() Datos practicos de 6 dias en Marrakech ✏️ Blogs de Marruecos
Pequeño diario práctico de 6 dias en Marrakech, en la actualidad, a 28 de febrero de 2011Autor: Martillo_pilon Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (3 Votos) Índice del Diario: Datos practicos de 6 dias en Marrakech
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Bueno, partiendo de la base de que hay varios diarios de que hacer en Marrakech durante varios dias, voy a intentar más que hacer un diario al uso ayudar en lo posible con datos prácticos que he recopilado durante los días que he estado en Marrakech. Espero que os sirvan de ayuda a todos, y agradecer a todos aquellos que entran al hilo del Norte de África la inestimable ayuda que nos dan a los demás
VISADOS Para entrar en Marruecos solo necesitamos tener el pasaporte en vigor de 6 meses al menos. Antes de llegar hay que rellenar una hoja blanca del gobierno de Marruecos en la que hay que poner nuestros datos y la razón de nuestro viaje a Marruecos. Hay que volver a rellenar la misma hoja antes de salir CAMBIO DE MONEDA Sin dudarlo, se cambia allí. A dia de 28 de febrero el cambio es de 10,66 Dh por euro en el aeropuerto y de 11,6 Dh por euro en la ciudad. Este cambio último es el del Hotel Ali. El día que llegamos cambiamos 20€ en el aeropuerto para los primeros gastos y luego dimos vueltas por Djema el fnaa a ver donde había mejor cambio. Con diferencia, el Hotel Ali, esta de camino hacia la Koutobia desde la plaza, y es también restaurante. Tenían siempre el mejor cambio, aunque la verdad, se llevan muy poca diferencia entre ellos. En cajero no sacamos, pero la verdad que en el centro hay bastantes, en la plaza yo conté entre unos tres o cuatro, asi que no hay problema PLANOS Y GUÍAS Nosotros llevabamos dos guías, la Lonely Planet de Marruecos y la guía del pais de Marrakech. Las dos nos gustaron mucho, pero intentar haceros con un mapa lo más ampliado posible de la zona de la Medina sobre todo, ya que los que salen aquí dejan muchas calles o no son muy reales. Pedir en el hotel que os den una de propaganda, que seguro que tienen. Había unos muy válidos que te iban de cine pero ahora no lo tengo por aquí. Nosotros fuimos por libre y como ya han comentado por aquí, no es muy necesario el guía oficial para recorrer la medina, aunque hay varias compañías que hacen circuitos por la medina, comprando el tiket por unos 8€, por ejemplo, en el propio hotel Ali. Aun con todo, recomiendo el ir por libre, es mucho más autentico, si bien luego comentaré lo que nos pasó a nosotros EL TIEMPO Calor durante el dia, fresquillo por las noches. Durante el día, unos 25-26 grados, pero por la noche bajaba a 8-9 grados, por lo que llevar algo de abrigo, aunque no es muy exagerado (nosotros somos del Norte y la verdad que frio poco). SEGURIDAD La verdad es que da mucha sensación de seguridad, y eso que en teoría había problemas con las revueltas en países árabes. En la plaza hay muchas patrullas y no hay problemas, más allá de las precauciones lógicas que siempre hay que tomar, estés en Marrakech, Bangkok o tu pueblo. En muchas ocasiones es más los prejuicios que llevas tu que lo que realmente ahí. Nosotros paseamos por zonas de la Mellah o del zoco donde no había ningún extranjero y nadie nos dijo nada, como mucho, miradas de asombro de a ver donde demonios van estos. Si acaso, y lo digo por las experiencias nuestras, la zona que menos nos gusto en este sentido fue la de las curtidorias. Allí puede que fuera e l único sitio donde encontramos mala gente. Si os ven mirando el plano y os preguntan, y os quieren acompañar, etc... o lo necesitáis mucho, o pasar de ellos mucho. A nosotros nos llevaron a ver unas curtidorias, no nos enseñaron prácticamente nada y luego de muy malos modos y llevándonos a un callejón, nos "pidieron" 10€ por cabeza cuatro tíos con muy malas pintas. La otra, un tipejo, porque no merece otro nombre, buscando una fuente de nombre impronunciable, se nos pego, que si eramos hermanos, que si de donde eramos... al caso, que no nos lo conseguíamos quitar a pesar de que le reiteramos que sabíamos donde íbamos. Al final, el tío se puso muy violento, amenazándonos, diciéndonos que no sabíamos quien era él, que le diéramos 10€ cada uno, que a los americanos les quitaba 200 Dh a cada uno. La verdad que nos sentimos acorralados, no por él, que era un poca cosa, si no por como reaccionaría la gente. Al final, y viendo que se metía sospechosamente la mano en la cazadora, decidimos darle 50 DH para que nos dejara en paz, y al final lo conseguimos. Esto no es general, al revés, pero si estar al loro de esta gente, que hay más de uno que se dedica solo a eso. Por eso, y en la medida de lo posible, evitar que se os peguen, y si queréis ver algo con ellos, como las curtidorias, hablar primero el precio para evitaros sorpresas desagradables ALOJAMIENTO Nosotros nos alojamos en el Hotel Riad Belleville. No es ninguna locura, pero está limpio, increiblemente bien situado (a un minuto de la plaza) y por el precio, 350 Dh por noche, con desayuno y tasas incluidos, con Wifi, pues mucho más no se puede pedir. Yo lo recomendaría sin dudarlo, para presupuestos algo ajustados o que no se quieren gastar más de 40€, sin ninguna duda. La única pega, el baño, muy pequeño y que se atascaba la ducha en el desagüe. Lo mejor, el desayuno (zumo natural, tortitas, pan marroquí de dos clases, café...) y la situación. Es pequeño, solo 9 habitaciones, así que tranquilos estaréis, pq son muy majos los trabajadores. Resumiendo, muy recomendable el sitio RESTAURANTES Nosotros comimos en dos restaurantes: Chez Chegrouni, en la misma plaza. Muy bien, está todo muy bueno. Tienes que llegar y te dejaran una hoja donde tú mismo te pones lo que vas a comer. Nosotros pedimos ensaladas, brochetas mixtas, Kefta (está de vicio el kefta, pequeñas hamburguesitas), 2 botellas de agua de 1,5 litros, 2 yogures de postre y dos thes a la menta todo 150 DH. Como veis muy bien de precio. Mejor subir a la terraza y veis el ambiente Chez BAhia. Esta en la calle Riad Zitoun el Kebir (creo que es asi), una calle que da a la plaza. Comimos para mi gusto mejor que en Chegrouni, pero sin sus vistas. Comimos pastilla (especie de mezcla de hojaldre salado dulce, con pollo y manzana, muy bueno, super crujiente), tajine de ternera, tajine de pollo, una de agua y dos yogures por 134 Dh. El tajine de pollo era casi medio pollo, enorme, así que lo recomiendo, ya que además va mucha gente, de aquí y de allí. Chiringuitos de la plaza. El 31, muy bueno y barato, cenamos dos dias porque me gustó especialmente. Hay un poco de todo, calamares, tajines, couscous, el tomate para untar, y sobre todo, el hígado encebollado, para chuparse los dedos... Probamos también el 117, y no nos gustó, muy parecido, pero peor trato y peor comida, si bien no se cena mal. El 98, absolutamente recomendable. Ya veréis que en ese chiringuito, hay muy pocos extranjeros, y muchos van para no cenar allí y llevárselo a otro lado. Nosotros le llamamos el Take Away de Djemaa. Probar sin dudarlo el mixto de pescado (calamares, congrio y lenguado) y sobre todo, las berenjenas, que están increíbles, de lo mejor que hemos comido por allí. Por último, el 4, muy parecido al anterior, pero un poco peor, si bien se come muy bien y también lo veo recomendable. Aparte de estos puestos, los caracoles. Nosotros comíamos todos los días antes de la cena en sí un tazón de caracoles, cocidos y con un punto picante en una sopa. Para nosotros, que nos encantan, los veíamos buenísimos, y sólo por 5 DH. Las cenas en la plaza, nosotros la que más pagamos fueron 110 Dh los dos, con propinas y agua para beber, así que ya veis que merece bastante la pena. Mi consejo, es que deis vueltas y entréis en el que mejor pinta veáis, o en el que veáis pocos extranjeros, pues es más divertido y se suele comer mejor Essaouira: Allí comimos en los chiringuitos que están en el puerto. Aquí se regatea el precio de lo que te vas a comer, ellos te lo ponen en una bandeja y van echando, depende de lo que quieras es más caro. Dar vueltas hasta que veáis alguno que os guste la pinta del pescado que tiene, ya que la de algunos parece menos fresca. Como orientación, y teniendo en cuenta que nosotros somos muy malos regateando, nos comimos una lubina de buen tamaño, dos lenguados, 8 sardinas, gambitas, chopitos, ensalada, dos coca colas por 250 Dh. Muy barato, y eso que ya digo que somos malos regateando. Por curiosidad, unos franceses de al lado, se apretaron dos langostas bastante hermosas por 80 Dh cada una, así ya sabéis algunos de los precios que hay. Os lo harán a la brasa, por lo que tiene un sabor característico muy bueno EXCURSIONES Nosotros hicimos dos excursiones: Essaouira: fuimos con la compañía de autobuses Supratours, que sale de la estación de trenes antigua, un poco más alejada que la actual. En total, 280 Dh los dos en ida y vuelta. Salen autobuses a las 8:30 y 10:30 por la mañana, por si queréis volver en el dia. De essaouira, el último sale a las 18:00. Por si acaso, nada más llegar, sacar el billete en la estación donde os dejan, ya que no se puede sacar ida y vuelta al mismo tiempo, y tanto para ir como para volver suelen ir llenos. Por lo demás, Essaouira es un paraiso para el surf y el kitesurf, alli estan practicándolo mucho. Lo bonito es la parte amurallada, donde sí, hay un zoo, animado y más tranquilo que el de Marrakech. Es bonito de pasear por sus calles, llegar hasta el puerto y subir a alguno de sus torreones, llamados Skalas. Hay uno de pago al lado del puerto, pero hay otro con un montón de cañones que es gratuito, aunque con otras vistas, así que si quereis, como vale 10 Dh las entradas, podéis subir a los dos Valle del Ourika Esta por comodidad y perrerio decidimos cogerla en el hotel, fiándonos del de la recepción que tenía un buen amigo y tal. Error. pensábamos que el amigo era un tipo con taxi, y nos metieron con un bus turístico, con lo que conlleva. Parada en cooperativa de aceite, en casa bereber, en un puente colgante... Y el remate, parada en un restaurante para comer, el peor y más caro de todo el viaje. Incluso caro para España. Nosotros pagamos 400 Dh los dos sin comidas, así que, intentar negociar con un taxi en Marrakech o alquilar un coche. A mi la carretera no me parecio mala del todo, y no tiene tanto trafico, os dará libertad, porque hay muchos chiringuitos con muy buena pinta en los lados del rio, me imagino que mejor que donde estuvimos nosotros. La visita en sí, pues ni nos defraudó, ni nos gustó. Somos de Huesca, tenemos el Pirineo al lado, y no es por nada, pero tenemos 100 cascadas iguales o mejores. Si acaso, viene bien para desconectar un poquito. La subida tiene varias sorpresas. Ir con buen calzado, porque no es un camino fácil, aunque tampoco difícil. Para empezar la ascensión, se llega casi al final del pueblo, a la izquierda se coge una pasarela y se empieza en un restaurante. Donde está la cascada? siguiendo la senda de los restaurantes y cafés, como suena, está lleno de cafés. Cuando llegas a la catarata primera, dos opciones, o volver por el mismo lado, o seguir dando un rodeo por el otro lado de la montaña. Que os tocará hacer? pues pagar a un señor que os pone una escalera para poder subir hacia el otro lado. La última sorpresa nos la dio nuestro "guía". Antes de llegar al pueblo, nos indica que como hemos visto 2 cascadas, son 2€ a pagarle, un euro por cascada. Vaya sorpresa!!! por eso, mejor cogerlo por vuestra cuenta, que no tiene perdida COMPRAS Bueno, pues realmente se puede comprar de todo en el zoco de Marrakech. Desde cerámica, alfombras, babuchas, ropa, especias... Las tiendas del "fondo" del zoco cierran sobre las 20:00, y las cercanas a la plaza a las 24:00, aunque depende de los días claro. Nosotros entre que somos malos regateadores y que tampoco teníamos mucha intención de comprar mucho, pues la verdad que no hicimos grandes compras. Especias Pues compramos 5 tipos de especias en bolsitas de 100 gr y una bolsa de té a la menta ya preparado por 80 Dh. Ya os digo que somos malos. También compramos en otra tienda una especie de cristales para mejorar la respiración, estilo vicks vaporub, por 50 Dh 5 gr. Los mejores sitios para comprar especias, en la Mellah y en la plaza de las especias (para nosotros, claro) Aceite de argan Como leímos que en Marrakech nos podían dar gato por liebre, compramos en Essaouira en una cooperativa de mujeres. Los precios, bote de 150 ml 100 Dh, los de 60 ml 75 Dh y los de 40 ml, 40 Dh (creo que esos fueron los precios). En principio, y no entendemos mucho, creo que no nos dieron gato por liebre... RopaNosotros no compramos nada. La de los puestos normales es de muy mala calidad y se ve a la legua. Las de mejor calidad están en una especie de recuadro que está subiendo por la plaza Djemaa, casi enfrente del final de la calle que sube al lado de Chez Chegrouni, detrás de una puerta de mdera muy grande. Nosotros las vimos el último día y la verdad que no tenía nada de mala pinta, pero no preguntamos precios ni nada. "Chorradas" Pues lo típico, babuchas, ambientadores, cerámica... Las babuchas, en el zoco de las babuchas, casi al final del todo del zoco (más o menos). Yo sólo compre de niño y me costaron 20 Dh. La cerámica, tienes de todos los precios, tamaños, formas, precios, así que mejor descubrirlo vosotros... ![]() Alcohol Como podéis imaginar, no es fácil encontrar sitios con alcohol, sobre todo en la Medina. En la zona europea, hay supermercados (ACIMA estuvimos nosotros, unos 8 Dh la cerveza) y me imagino que en muchos bares y restaurantes se puede. En la Medina o alrededores, nosotros vimos en el Kossybar (superchulo, recomendable aunque sólo sea por verlo), a 60 Dh la botella de cerveza Casablanca, la más típica de allí. Y si no, pues whisky bereber (té a la menta), que está muy rico ![]() 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |