![]() ![]() PINGUINOS DE CHILOÉ ✏️ Blogs de Chile
Una breve escapada de domingo a la Isla Grande de Chiloé a admirar su fauna y paisajes maravillososAutor: Vvb75 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Índice del Diario: PINGUINOS DE CHILOÉ
Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
Un domingo cualquiera termianndo las vacaciones de verano de las niñas, y disfrutando del buen tiempo que nos ha tocado este verano, abro el periódico y me voy directo a lo que me interesa Revista del Domingo en Viajes... comentario de mi marido.... estás para psiquiatra no te parece que esto de los viajecitos es una obsesión¡¡¡¡ Hago como que no escucho, y leo tranquilamente... y descubro una zona cercana a mi casa donde hay avistamiento de pinguinos y llegan ballenas azules...algo ya había escuchado de esto, pero no estaba muy enterada.
Dejo abierta la fotografía de la ballena azul, mientras busco algo para beber, y a mi regreso mi marido había sacado la revista... y me dice mmm pinguinos y ballenas cerca de casa, a lo mejor con eso me salvo de 1000 kilómetros a Madryn¡¡¡¡ ( pobre iluso, aun no conoce con quien duerme ![]() ![]() Que me ha dicho mp a Agus (forera que viev en la Isla), llamada a Bahía Puñihuil para averiguar cupos, y por la noche le doy toda la información...especialmente el hecho que las ballenas aun no se pueden ver, porque el bote especial aun no está preparado... me contesta A TI SE TE PERDIÖ DEL DICCIONARIO LA PALABRA AHORRO????, de ir vamos pero sin alojar. Saco mis cuentas 192 kilómetros de Osorno a Ancud, con barcaza entre medio, y 28 kilómetros de Ancud a las Pinguineras, las niñas lo resisten yo también.. a él le toca conducir... vamos.. reservo bote para el domingo siguiente a las 13:40, hasta la noche anterior me pregunta, estás segura que hay que ir???? Para ubicarlos en el mapa, Chiloé es un Archipiélago conformado por varias islas, la Principal es la Isla Grande de Chiloé, donde se encuentran sus principales ciudades, Ancud y Castro. Cholé está ubicado en Chile, en la zona sur, más precisamente en la Región de Los Lagos, yo soy de Osorno, entrada norte de la Región, aquí dejo un mapa para que se ubiquen ![]() Nos depertamos a ls 8:30 AM, no pudo ser antes que la noche anterior tuvimos visita, salimos de casa alrededor de las 10:00 hacia el sur, nos acompañaba un día maravilloso, llegamos a Pargua, punto donde el territorio se hunde en el Oceáno Pacífico y se toman las barcazas para la Isla. Bajamos hasta la costanera y sin detener siquiera el vehículo nos subimos a la barcaza, no alcanzamos a detenernos y la barcaza comienza la navegación, rapidísimo, antes se esperaban bastantes horas, pero actualmente por la necesidad de conectividad hay muchas barcazas Aquí una foto de lso protagonistas de esta travesía ![]() Partimos rápidamente, pasa el encargado de cobrar, $9500 ( 20 U$) por el vehículo, no importa la cantidad de pasajeros, nos abrigamos un poco, ya que a pesar del buen tiempo hay un viento algo frío, no nos olvidemos que estamos en la Patagonia, y subimos rapidamente a admirar este cruce desde el continente a la tierra del Trauco, el Caleuche, la Pincoya ( aunque este viaje no será de mitología, espero pronto hacer ese) La barcaza parte con pocos vehículos, se nota que es el último día de vacaciones para los chilenos, ya hay pocos turistas. ![]() Comenzamos a admirar el paisaje, he ido varias veces pero cada día se descubren cosas nuevas, y este clima creo que no me había tocado antes. Aquí se ve el punto más cercano entre continente y la Isla ![]() Vemos los primeros protaginistas de esta historia, pinguinos de magallanes que ya emprenden su partida desde la Isla ![]() Vemos las primeras Iglesias, características de la Isla ![]() Y sin darnos cuenta en 20 minutos estamos al otro lado ![]() Continuamos nuestro camino hasta llegar a la ciudad de Ancud, bajamos hasta su costanera y seguimos las indicaciones hacia las Pinguineras, 28 kilómetros al sur de la ciudad, 16 kilómetros asfaltados, pasando por la playa de Lechagua ![]() y 12 kilómetros de camino de ripio, es bastante amplio y en general bueno, pero hay que ir con calma que tiene algunas curvas engañosas, y vimos un par de autos volcados en el camino. Ya notamos que nos vamos acercando a la Bahía de Puñihuil donde pinguinos de HUmboldt y Magallánicos llegan de noviembre a marzo a reproducirse. SE aprecian diversos islotes, el camino se estrecha. ![]() SE cruza un pequeño arroyo, y ya estamos, restaurant con techo azul ( según indicaciones que me dieron), llamado Bahía Puñihuil ![]() NOs recibe nuestro guía y como hemos llegado antes y aun tiene cupo en un bote que está por salir, nos dice que nos espera, pasamos al baño, ha registrarno y pagar $5000 adultos y $3.000 niños, es decir 11 U$ adultos, por el paseo en bote que dura 30 minutos. NOs dan algunas instrucciones entregan chalecos salvavidas, y nos conducen al vehículo que nos llevará al bote. ![]() DE lujo el transporte ![]() Nuestro guía muy esmerado empuja el bote hasta zarpar. ![]() Ibamos solo dos familias 8 personas en el bote. NOs alejamos poco a poco de la bahía y comenzamos a cercarnos a los islotes, admirando la geografía, los cambiso geográficos que ha producido principalmente el terremoto y maremoto del año 60 que afectó a la zona. El guía nos explica, en especial a los niños, que los pinginos son de HUmboldt los más grises y los magallánicos los negros, estos últimos vienen de zonas australes y los primeros de zonas nortes y viajan arrastrados pro la corriente de HUmboldt, llegando en noviembre ambos a reproducirse a la zona. Los pinguinos de HUmboldt están en peligro de extinsión y por eso logramos ver muy pocos. Los pinguinos se quedan en la zona hasta que los pichones han cambiado el plumaje y son independientes, todo el proceso dura más o menos 43 días. es por esa razón que el día que vamos 27 de febrero no se ven muchos, quedan sólo alrededor de 200, la mejor época es a fines de enero. ![]() ![]() Vemos las primeras failias de Pinguinos ![]() ![]() Los que se ven más arriba son lo que están cambiando plumaje ![]() SEguimos avansando dejando atrás la Bahía de Puñihuil, antiguamente caleta de mariscadores, pero poco a poco a surgido como una bahía turística con mucho futuro, ya ganaron un proyecto de gobierno para adquirir una embarcación especial para el avistamiento de ballenas que estaría lista en abril, las ballenas jorobadas y azules se podrán ver de noviembre a mayo ![]() El gúía nos avisa que hay dos nutrias, o chungungos como le llaman en la isla en unas rocas frente al bote, ya las veríamos en otras partes ![]() ![]() Estaban acompañadas de una bella gaviota ![]() A lo lejos divisamos unas aves muy bellas, el guía nos dice que son gansos de mar, llamados Caranca, la blanca es hembra y el negro macho ![]() ![]() NOs acercamos a otro islote donde se aprecian más pinguinos ![]() También conocemos al pato "quetro", es un pato muy grande puede llegra a pesar 7 kilos, y sus alas son tan cortas que no sirven para volar. ![]() También vemos unos buitres de mar, llamados Yeco ![]() Otros patos... mucha mucha fauna bellísima ![]() NOs muestran los nidos ![]() ![]() Ya de regreso continuamos admirando el paisaje, las rocas con diversas formas... si hasta un oso gigante parecen ![]() Nuestro guía comienza a interrogarnos por si algo captamos.. bajo amenza de lansarnos a las heladas aguas, mientras mi pitufa gritaba ¡yo no se nada quiero ir al agua ! ![]() ![]() ![]() Y termina nuestro paseo, volvemos a tierra firme a comer algo que ya teníamos mucha hambre. Conseguimos mesa en el Restaurant Bahía Puñihuil administrado por la mujer del guía, y nos sentamos en la terraza disfrutando del extraordinario clima ![]() Pedimos 5 empanadas de queso, eran gigantes, una porción de locos ( molusco típico de nuestras costas), bebidas y cerveza, todo por $13.000 (28 U$) ![]() Continuaré¡¡¡¡¡
Ya que estábamos en Chiloé y aun era temprano, decidimos dar una vueltesita por los alrededores, y descubrimos unas bahías, playas acantilados, preciosos de Chiloé. Esta zona por la que nos movemos es al sur oeste de Ancud, zona de la Isla que da hacia mar abieto, donde se ven muchas bahías cerradas, y otras muy abiertas como Mar Brava, volveos al pasado visitando el Fuerte Ahui, edificación de la época de la conquista española, ya que la Isla fue uno de los enclaves más importantes de los españoles.
Primero damos una caminata por la playa, ya que la enana lo único que quería era bañarse ![]() ![]() MIramos la muestra de animales que se pueden er en la Bahía ![]() Todo muy didáctico y explicado para las niñas ![]() ![]() Volvemos a buscar el auto, y partimos desde Bahía Puñihuil, por la playa, hacia el fondo donde sale un camino a mano izquierda que sube, a fin de poder tomar buenas vistas de la bahía ![]() ![]() Seguimos hasta Bahía Pumillahue ![]() ![]() Vamos dando toda la vuelta, pasando por Mar Brava ( de donde no hay fotos por problemas con la tarjeta de la camara ![]() ![]() Y tomamos nuevamente el asfalto, hacia el sur para recorrer 16 kilómetros más hasta el Fuerte Ahui ubicado sobre la playa del mismo nombre. Estas son las vistas que nos acompañan todo el camino, es que en la ruta casi no hay kilómtero sin que se vea mi querido MAR ![]() Y llegamos al fuerte, esta es su historia. ![]() El Fuerte es una construcción española, inciiada en el año 1779, aun se conservan el polvorín y otras fortificaciones, defedió la parte norte de la Isla por mucho años, incluso de Lord Cochranne El fuerte parece cerrado, pero hay una entrada lateral, angosta que no estoy seura si es legal¡¡¡, pero todos entraron así que nosotros también¡¡¡¡. Luegod e una caminata disfrutando de la vegetación de la zona se llega hasta la entrada del fuerte, hecha de piedra cancahua que es la que se encuentra por toda la isla. ![]() ![]() Las vistas desde el fuerte ![]() LOs cañones, que si bien los que están en mejor estado son del 1900 habían otros tirados pro allí del 1800 ![]() ![]() En el fuerte hay un faro antiguo en desuso, y uno moderno, plástico ![]() Entrada al polvorín ![]() Y a otra de las construcciones ![]() Bajamos a la playa a disfrutar un poquito y comer algo de picnic para recuperar fuerzas. ![]() La enana nuevamente AL AGUA ![]() ![]() ![]() ![]() Y ya iniciamos el retorno pasando pro Ancud, tratando de encontrar una cafetería abierta para pasar la baño, pero fue imposible, así que recurrimos al baño "vegetal". Y volvemos hasta la barcaza desde donde disfrutamos un bello atardecer, un viaje completito, todos felices¡¡¡¡ ![]() HASTA LA PROXIMA ![]() 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |