![]() ![]() Egipto, el país que algún día hay que visitar ✏️ Blogs de Egipto
Nuestras experiencias en el maravilloso EgiptoAutor: 3estrellas Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (11 Votos) Índice del Diario: Egipto, el país que algún día hay que visitar
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 8, total 8
Llamada a las 6:45h, 7:15 h desayuno y a las 7:45 h al autocar. El desayuno que contaros de todo lo habido y por haber, zumos, batidos, muchos dulces distintos, tostadas, mermelada, fiambre, yogures, tortitas, un cocinero para hacerte lo que quisieras a la plancha, etc,etc.
Se me olvido comentaros Ramzy nuestro guía nos puso al grupo el nombre de los ramones. El complejo de las Pirámides de Gizeh esta a las afueras de El Cairo como a una media hora. Cuando llegamos al recinto nos tenemos que bajar pues hay que pasar por un scanner y los perros tienen que revisar el autocar, las cámaras se quedan en el autocar y una vez pasado volvemos a subir al mismo para continuar hasta la pirámide de Mikerinos que entra dentro de la visita. Ramzy nos dice que dejemos las cámaras en el autocar pues no se puede acceder al interior de la pirámide con ellas y que el que tenga claustrofobia que no entre. Allí nos vamos para adentro. El complejo esta formado por las Pirámides de Keops, Kefren y Mikerinos. La pirámide de Mikerinos es la más pequeña de las tres tiene una altura de 65 metros y esta recubierta de bloques de granito. Sabiendo que las canteras de granito mas cercanas están cerca de 1000 kilómetros esta pirámide tiene un valor especial. ![]() Desde aquí vamos a un montículo donde Ramzy nos da la explicación de las pirámides y tiempo libre para hacer las clásicas fotos de rigor que se ven en todos los sitios.
Las pirámides se cree que tardaron en construirse 20 años, viendo las moles que son hoy en día, se duda de como se construyeron y lo mas fácil cuando no se sabe que decir es que, fue obra de los extraterrestres. La pirámide de Keops es la más grande del complejo y al igual que las otras dos estaba recubierta de piedra caliza y en la punta estaba recubierta de oro. La de Kefren es la segunda en altura aunque parece que fuera la mas alta no es así pues esta sobre un montículo y da esa impresión. En ella todavía quedan vestigios de la capa de caliza en la punta. Al lado de ellas se encuentran otras pirámides más pequeñas que son las de las reinas. ![]() Desde aquí nos trasladamos hacia la Gran Esfinge. Solo la grandiosidad impone. Tiene 50 metros de largo y 20 de altura. Fijándote en los detalles te quedas extasiado mirándola. La perfección de los detalles pues esta hecha en un bloque de granito. ¿Cómo se pudo modelar esa figura? ¿Qué sierras tendrían para cortar? Es seguro que hubo utensilios y técnicas que no han llegado a nuestros días.
![]() ![]() ![]() Aquí ya habíamos hablado con un taxista para hacer por la tarde Saqqara y Dashur acordando el precio de antemano. Nos pidió que le dijéramos el autocar que teníamos y él nos seguía y esperaba, pues, todavía nos quedaba por ver la fábrica de papiros. Ya le habíamos dicho a nuestro guía Ramzy que después de la fábrica de papiros nosotros no volvíamos con al autocar. Os dejo las tarjetas que nos dio el taxista para que las diéramos a conocer cuando volviéramos son Aladino el padre y Mohamed Aladino el hijo .![]() En la fábrica de papiros nos enseñaron como se hace un papiro todo un arte. Aquí ya nos despedimos de la gente del grupo, los ramones como nos puso el guía, pues nosotros empezábamos nuestra andadura por libre, nos volveríamos a ver cuando fuéramos para el aeropuerto de regreso. También nos despedimos de nuestro guía Ramzy el cual, nos había buscado una tarjeta de un taxista por si no teníamos medio de transporte. Un tío genial, atento y siempre preocupado por la gente que llevaba. Ramzy siempre te estaremos agradecidos.
![]() Una vez fuera del local de los papiros (deciros que son muy caros) allí nos estaba esperando nuestro taxista Mohamed Aladino. Destino el complejo de Saqqara, Dashur y por la noche nos llevaría al espectáculo de luz y sonido de las Pirámides. Menfis nos comento que solo estaba la estatua de Ramses en el museo y que no había nada más, así que empezamos nuestra andadura por aquellas calles y al llegar a un control nos para la policía. Empezamos bien. Después de estar un rato esperando llega Mohamed le preguntamos que había pasado y nos comenta que, hay que presentar los papeles de circulación, pero que no hay ningún problema. Después del contratiempo nos dirigimos a Dashur de las dos ciudades la mas alejada, por esas carreteras casi sin asfaltar, con un montón de baches, sin señalizar, estrechas y de dos sentidos, como nos comentaron, un occidental aquí no se acostumbraría. 35 kilómetros después y tras tomar un camino a la derecha después de la ¡fabulosa! carretera,
llegamos a la Pirámide Roja, una de las más antiguas. Este nombre viene dado por la piedra caliza que se utilizó. Fue construida en la época del faraón Snefru. El título que le dan de revienta piernas podéis apreciarlo en la subida que tiene hasta llegar arriba y luego todo lo que subes lo bajas por dentro. Dentro de ella hay un fuerte olor a amoniaco. La vista desde la entrada de la pirámide es fabulosa, se ve al fondo el complejo de Saqqara donde se ve la pirámide Escalonada. También se llega a ver más hacia la izquierda si no hay mucha bruma por la contaminación las pirámides de Gizeh.
![]() ![]() ![]() ![]() Por detrás de la pirámide Roja nos encontramos con la pirámide Romboidal, la más antigua, que fue construida para enterrar al padre del faraón Keops, este fue Snefru, pero nunca se han encontrado sus restos. El arquitecto según averiguamos se equivocó al hacerla en los ángulos y por eso le quedo curvada. ¡¡¡¡Qué le pasaría al arquitecto!!!! La entrada al complejo de Dashur cuesta 30 libras por persona con derecho a la entrada de la pirámide Roja, la Romboidal esta cerrada.
![]() Desde aquí volvimos por la ¡fabulooooooooosa! carretera hasta el complejo de Saqqara. La entrada al complejo en el que entraba, el museo de Imhotep y el complejo de Saqqara fueron 60 libras por persona, más 15 libras por el taxi. Este museo se realizo gracias a un ambicioso proyecto que tenía Jean-Philippe Lauer, para que los visitantes comprendieran mejor el monumental complejo funerario del rey Zoser y la gran e innovadora obra realizada por su arquitecto, el genial Imhotep, en Saqqara. Por desgracia él falleció 5 años antes de que se realizara. Todo lo que hay en su interior procede de las excavaciones en el complejo de Saqqara. En esta página tenéis una muy detallada explicación del museo.
http://www.egiptologia.com/museos-y-exposiciones/77-museos-del-mundo/1215-el-museo-imhotep-en-saqqara-imhotep-museum.html Ya dentro del complejo vemos la pirámide de Teti, construida por este faraón de la VI dinastía que reinó durante los años 2321 a 2291 a. C. Enfrente de esta pirámide se encuentra la mastaba (tumba) de Kagemni, alto funcionario durante el reinado del faraón Teti. Muy cerca de esta se encuentra una de las mejores mastabas la de Mereruka pero estaba cerrada por obras. Desde aquí nos fuimos a visitar otra de las más importantes mastabas que hay en Saqqara, la mastaba de Ti. A simple vista no se ve pues esta en una hondonada y se accede por unas escaleras. Dentro esta el clásico señor que te explica de todo, te deja hacer fotos pero te dice que no se lo digas a los guardias, claro luego te pide la propina. Dentro hay una escultura de Ti la cual se ve por un agujero en la pared y algunos grabados. ![]() ![]() Desde aquí ya podíamos ver en todo su esplendor la pirámide Escalonada o de Zoser, construido por el primer arquitecto de nombre conocido en la historia Imhotep. ![]() Cuando salimos de la mastaba, sorpreeeeesa, allí estaban nuestros compañeros de grupo los ramones. Ya por hoy era bastante había que volver al hotel pues, por la noche íbamos a ver el espectáculo de luz y sonido de las Pirámides. Quedamos con Mohamed un poco mas adelante del hotel a las 18 h, para ir hasta el espectáculo de luz y sonido de las Pirámides que empezaba en español a las 19:30 h. Cogimos una autopista de 4 carriles, que se convierten en 6 pues nadie respeta la línea continua, atasco monumental, menos mal que salimos con tiempo, había un accidente. Esta autopista llega prácticamente hasta allí. Aparcamos cerca de las taquillas y Mohamed nos lleva hasta la puerta. Cuando saliéramos nos esperaba donde dejo el taxi. Había 3 precios de entradas. La de la primera fila, otro para las filas segunda y tercera y a partir de la cuarta otro precio. Nosotros cogimos a partir de la cuarta fila y hay que reconocer que se ve perfectamente no hay que pagar más por estar más cerca. Allí estuvimos con nuestra pareja de amigos del circuito que habían ido con la excursión organizada y disfrutamos con el espectáculo. Esta bastante bien y dura aproximadamente unos 45 minutos. Os dejo los horarios que tenían. ![]() ![]() Y ya para el hotel que mañana hay que madrugar pues tenemos que ver muchas cosas en El Cairo. Os dejo una vista nocturna de El Cairo, desde la planta 24 del Hotel Conrad. ![]() Etapas 7 a 8, total 8
Hay que aprovechar el día hoy toca monumentos de El Cairo, pues es el último día y mañana volvemos para España.
Después de un desayuno 5 estrellas, salimos y a coger un taxi. Como siempre pactamos el precio por adelantado y nos adentramos por la jungla de calles que es El Cairo. Hoy hay muchísima policía en la calle cada metro hay uno y no exagero. Preguntamos al taxista y nos dice que el presidente egipcio, iba a ir a un ministerio que estaba por la zona, de ahí tanto policía. Nuestro destino era La Ciudadela y cuando llegamos sorpreeeeesa, nuestros compañeros de viaje los ramones. Nos los iríamos encontrando por todo el recorrido. La Ciudadela fue construida por Saladino en el siglo XII. Es una fortaleza militar donde se encuentra la mezquita de Mohamed Ali o de Alabastro, mandada construir por Mohamed Ali durante la primera mitad del siglo XIX, el cual esta enterrado en un mausoleo dentro de ella. ![]() En el interior hay un patio donde se encuentra la fuente de abluciones que sirve para lavarse y así purificar el cuerpo antes del rezo. También se encuentra el famoso reloj en reparación que, regaló Francia a Egipto en agradecimiento al obelisco de la plaza de la Concordia en Paris.
![]() ![]() El interior es precioso, con sus numerosos farolillos iluminándolo. ![]() Desde la parte lateral de la mezquita se ve una panorámica de la ciudad de El Cairo con su nube de polución, así como las mezquitas del Sultan Hassan y El Rifai.
![]() También dentro de la Ciudadela se encuentran el museo del ejercito, así como las mezquitas de Suliman Pacha, la cual estaba en obras y la de Al Nasir esta última cerca de la de Alabastro.
Os dejo un plano de La Ciudadela. ![]() Desde aquí nos vamos al barrio copto donde se encuentran los monumentos cristianos. Paramos un taxi, le indicamos donde vamos pero no nos aclaramos, ni él ni nosotros con tan mala fortuna que como estamos en la salida de los autocares de La Ciudadela, viene la policía y le quita la tarjeta de circulación. Sinceramente sentimos pena por el señor, incluso nos acercó un poco más adelante para que pudiéramos coger otro taxi. Para que luego digan de los egipcios. Cogimos otro taxi y al Barrio Copto. Os dejo un plano.
![]() El barrio como días antes había habido un atentado en una iglesia cristiana concretamente en Alejandría, estaba cerrada la calle al tráfico y había controles de policía. Lo más gracioso nada más entrar es esto.
![]() Visto lo que inventan estos egipcios para vender, nos adentramos en el barrio copto. El barrio esta contenido entre dos niveles comunicados por escaleras. En primer lugar estuvimos viendo la Iglesia de San Jorge actualmente restaurada después de varios incendios.
![]() Está dedicada al soldado romano que subido en su caballo, derrotó al diablo encarnado en forma de dragón. El interior es precioso.
![]() ![]() Según sales de la iglesia de San Jorge a la izquierda se encuentra la iglesia de Santa María o iglesia colgante o suspendida. Es probablemente el primer templo cristiano construido en la ciudad. El exterior es bastante bonito, con un patio con mosaicos que recuerdan a la Sagrada Familia.
![]() ![]() Es una pena pues el interior no pudimos visitarlo, había misa y por más que insistimos aun dando propina, no nos dejaron entrar.
![]() Según sales de ella a la izquierda esta el museo Copto al cual no entramos y a la derecha pasando la entrada de la iglesia de San Jorge, se encuentran unas escaleras por las cuales accedemos al otro nivel del barrio. Por unas calles estrellas vas viendo la vida que hay en este barrio.
![]() Destaca la Iglesia de San Sergio la cual para acceder a ella hay que bajar unas escaleras. En esta según se cree se alojaron la Sagrada Familia en su huida del rey Herodes.
Un poco más adelante se encuentra la Iglesia de Santa Bárbara reconstruida en el siglo XI en honor a una mujer que se convirtió al cristianismo y sufrió tortura por parte de su padre y finalmente fue asesinada. El interior era increíble. ![]() Justo enfrente se encuentra la Sinagoga de Ben Ezra la cual, fue anteriormente una iglesia cristiana todavía, conserva la forma de basílica y fue vendida para pagar impuestos en aquella época y comprada por el rabino de la cual coge su nombre, quien la consagró a su religión. Tiene dos plantas, la superior para las mujeres y la inferior para los hombres y en el techo justo en el centro se encuentra una gran estrella de David. Es preciosa pero no se podía hacer fotos.
Desde aquí pensábamos ir al Museo Egipcio y para ello contábamos con ir en metro. Saliendo del barrio copto y justo enfrente esta la parada, se llama Mar Girgis, el billete 1 libra hay que coger dirección El-Marg y hay que bajarse en la parada Sadat, justo enfrente del museo, no puedes conservar el billete pues para salir tienes que meterlo en la máquina y se queda dentro. Es muy curioso en el metro hay vagones exclusivamente para mujeres, que están indicados en los propios convoys y en las estaciones con delimitaciones que ponen ladies y vagones para todo el mundo. Al salir en la estación de Sadat vimos algo muy curioso una pareja con un niño, (turistas) iban a salir del convoy y al lado de la puerta había un señor egipcio joven con traje, deja salir al niño, deja salir al hombre y antes de salir la mujer se interpone y sale él antes. Hay algunos egipcios que todavía no están occidentalizados. ![]() ![]() Cogemos una calle para llegar al museo y OH! sorpresa hay un control de policía para pasar y es la única vez en la que nos pidieron los pasaportes pero, sin problemas. Ya llegamos al Museo Egipcio, este está en la famosa plaza Tahir. Para entrar al recinto como en todos los monumentos hay que pasar por un arco de seguridad y un scanner. Pasado este las taquillas están a la derecha y la consigna para las mochilas y cámaras a la izquierda, hay que dejarlas pues no esta permitida la entrada con ellas. La entrada al museo vale 60 libras. El Museo esta dividido en dos plantas y como dice Fernando Jiménez en su libro, el museo es como la tienda de un anticuario loco… e igualmente maravilloso. Realmente parece que hay un caos pues hay vitrinas que no te pone que es lo que hay dentro, otras que hay el cartel pero no hay nada dentro, vitrinas que si te acercas un poco se mueven, figuras que cambian de vitrinas de una época a otra, iluminación un poco precaria, cristales rotos, etc. Hay 3 veces más piezas guardadas en el sótano que expuestas. Os dejo un enlace muy interesante sobre el museo. www.egiptomania.com/ ...ocairo.htm
Comentaros que las salas donde os pongo están las piezas más importantes, cuando vayáis puede que no sea la misma. Entre lo mas importante que nosotros vimos en la planta baja destacan: en el patio central desde la entrada al fondo se encuentran las estatuas de Amenofis III y su esposa Tyi, una réplica de la piedra Rosetta en la sala 48, la auténtica esta en el museo británico y en la misma sala una paleta de pizarra del rey Namer primer faraón del Alto y Bajo Egipto, dicha paleta conmemora una batalla. En la sala 47 hay una triada del faraón Mikerinos fabricada en basalto, cerca de ellas se encuentra un sarcófago inacabado de granito cuya peculiaridad son las marcas de corte que tiene, ¿qué herramientas utilizaban?, estas seguro no han llegado a nuestros días. En la sala 42 hay una estatua de diorita del faraón Kefrén los detalles de esta rozan la perfección en un material ( manos, pies, cara) tres veces más duro que el mármol, ¿qué métodos tenían para tallarlo? En la sala 32 hay unas estatuas impresionantes son, las del príncipe Rahotep y su mujer Nofert, realizadas en piedra caliza a tamaño natural, con un realismo debido a la expresividad de sus ojos de vidrio, azules los de Rahotep. Los descubridores se asombraron muchísimo al verlas. En la sala 41 está, el escriba sentado, con la misma expresión y del mismo estilo que las comentadas anteriormente. La estatua de madera de Kaaper, también conocida como el alcalde se encuentra en otra sala de la planta baja, también con los ojos de cristal, así como una estatua del faraón Akhenatón. Subiendo por las escaleras de la derecha de la entrada vamos a la primera planta donde, a la derecha está la entrada a la sala de las momias que se paga a parte, nosotros no entramos. Casi el resto de la planta está dedicada a Tutankamón y su tesoro, destacar de lo encontrado en su tumba y que está expuesto, en las salas 7, 8 y 9 las capillas que contenían el sarcófago del faraón, son varios sarcófagos uno metido dentro de otro, también están en esta sala los vasos canopos donde se metían las vísceras del faraón (pulmones, estómago, hígado e intestinos) cuando lo momificaban. El cerebro aunque parezca mentira lo desechaban. El lecho funerario, las trompetas de guerra también está en otra de las salas. Dentro de la sala del tesoro que es una de las más abarrotadas por la gente, se encuentra la famosa máscara de oro del joven faraón que cubría a la momia y justo enfrente hay una daga que es de acero inoxidable, algo sorprendente pues este material no se conocía en esa época. En otras salas también hay boomerang curioso pues creíamos que fueron los australianos los inventores, pues no en Egipto ya los había. Fuera de las salas de Tutankamón en las otras salas lo más curioso son maquetas de casas antiguas de la época con muñecos hechos a escala, así como barcas. Las famosas piezas que vimos rotas en los saqueos que hubo últimamente en Egipto. Comentaros que para salir del museo, como en la mayoría, tienes que pasar por la tienda y oh! sorpresa, aquí está todo colocado, grandes cristaleras por donde entra muchísima luz, iluminación halógena, vamos la modernidad personificada, igualito que dentro. Una vez fuera del museo y cuando nos íbamos a comer se acercaron varios egipcios diciéndonos que si éramos españoles, que él tenia a la mujer en Valencia, el otro que su hermano estaba en Málaga, es todo una artimaña, son reclamos para llevaros a comprar a unas tiendas en la que ellos se llevan comisión , no les hagáis caso e ir a donde vosotros queráis. Desde aquí y tras cruzar una calle a la carrera, nos fuimos a comer a un restaurante muy típico que hay en Egipto y que lo conocimos por el foro, se llama Felfela. Esta según sales del museo hacia la izquierda, una de las calles que suben y luego una calle a la izquierda, si preguntas la gente te indica. Estaba lleno, lo que si nos dimos cuenta y luego nos comentaron es que los egipcios no suelen acompañar bebida con la comida pues por lo visto es caro para ellos. ![]() Comimos muy bien indicaros que el Shawerma esta muy bueno, esto es pollo con un tipo de lechuga todo ello metido en pan . Desde aquí nos fuimos a ver una pastelería que también habíamos visto a través del foro y que era muy típica se llama Al Abd (Calle Talaat Harb, 35), esta un poquito más arriba del restaurante y tienen muchísimos dulces a cual más bueno, nosotros nos trajimos (los facturamos), los pasteles son increíbles.
Desde aquí cogimos un taxi pactamos el precio y nos fuimos otra vez al bazar Khan Kalili para terminar de hacer las últimas compras. Otro taxi y para el hotel, cenamos en el buffet y a preparar las maletas mañana toca la vuelta a casa. ![]() ![]() Este viaje toca a su fin ha sido fantástico, la cultura que tiene esta gente es inmensa hoy en día no hay explicación para las construcciones que tienen, la gente es sencilla, casi siempre nos han ayudado, nunca hemos sentido miedo, si hay que reconocer, que son muy pesados a la hora de las compras, pero es su forma de atraer clientes tienen mucha competencia entre ellos y viven lo queramos o no de nosotros, los turistas. Nuestro agradecimiento muy especial al primer guía que tuvimos solo unas horas, del cual no recuerdo el nombre y de nuestro fabuloso guía durante todo el resto del recorrido, Ramzy el cual con su perfecto castellano, su sapiencia sobre todos y cada uno de los monumentos que nos fue explicando, siempre dispuesto a aclarar dudas y su forma de manejar el grupo para que, en ningún momento perdiéramos ningún detalle, así como dejándonos tiempo suficiente para poder hacer fotos, GRACIAS. Y al grupo del cual hemos sacado buenos amigos y sobre todo una pareja con la que tenemos una amistad muy especial. Todo esto se lo debemos a Egipto. Solo me queda decir. GRACIAS EGIPTO Etapas 7 a 8, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |