![]() ![]() INDIA NORTE EN 16 DIAS ✏️ Blogs de India
Nuestro primer viaje a la India ha sido toda una experiencia. En 16 días vimos Delhi, Hudell, Bikaner, Jaisalmer, Jodpur, Udaipur, Pushkar (feria del camello), Jaipur, Agra y Varanasi.Autor: Migpal Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (31 Votos) Índice del Diario: INDIA NORTE EN 16 DIAS
01: PREPARANDO EL VIAJE
02: DE MADRID A INDIA: 5 de Noviembre de 2010
03: DELHI-HUDDEL: 7 de Noviembre de 2010
04: DE HUDDEL A BIKANER: 8 de Noviembre de 2010
05: DE BIKANER A JAISALMER: 9 de Noviembre de 2010
06: TODO EL DIA EN JAISALMER: 10 de Noviembre de 2010
07: DE JAISALMER A JODHPUR: 11 de Noviembre de 2010
08: DE JODHPUR A UDAIPUR: 12 de Noviemrbe de 2010
09: TODO EL DIA EN UDAIPUR: 13 de Noviembre de 2010
10: DE UDAIPUR A PUSHKAR: 14 de Noviembre de 2010
11: FERIA DEL CAMELLO EN PUSHKAR: 15 de Noviembre de 2010
12: DE PUSHKAR A JAIPUR: 16 de Noviembre de 2010
13: TODO EL DIA EN JAIPUR: 17 de Noviembre de 2010
14: DE JAIPUR A AGRA: 18 de Noviembre de 2010
15: DE AGRA A VARANASI: 19 de Noviembre de 2010
16: DE VARANASI A DELHI: 20 de Noviembre de 2010
17: DE DELHI A MADRID: 21 de Noviembre de 2010
18: COMER EN INDIA
Total comentarios: 46 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 18
Nos hemos despertado a las 07:20 para estar desayunando a las 08:00. Al subir a la azotea para desayunar ya nos tenían preparada una mesa dentro de una pequeña habitación y en cuanto nos han visto nos han empezado a sacar el desayuno. Nos han puesto pan (el bread que ellos hacen), tortilla francesa con verduritas fritas y un te con leche. También había cereales con leche pero no hemos querido.
Al terminar hemos cogido nuestras maletas y al salir de la habitación el señor familiar de Abhishek (el dueño de la agencia) me ha intentado vender un objeto hecho de telas que se cuelga en el techo pero yo no se lo he comprado porque no tengo donde ponerlo y no me gustaba nada. Por lo que he podido ir comprobando en India intentan venderte cualquier cosa. El trayecto en coche ha sido la caña, yo estoy cagada con la forma de conducir, de hecho hemos visto un accidente de un camión con un coche. El camión había volcado y el coche tenía sangre en el maletero y la parte delantera destrozada. Aquí en India conducen sin tener en cuenta ninguna señalización, de hecho en la carretera todo el rato hay línea continua. Nos hemos encontrado con unos españoles en Bikaner y nos han dicho que aquí no conducen mal que ellos habían estado en Egipto y allí es mucho peor. ¡No quiero ni imaginármelo!. En fin... cambiaré de tema. Antes de llegar a Bikaner hemos ido al templo de Shri Karni Mata en Desnock (Templo de las ratas) donde los peregrinos rinden culto a las ratas sagradas. Es único en la India. Según la leyenda, los niños de una casta de la región se reencarnan en ratas. ![]() Hemos tenido que pagar 20 rupias por cámara. ¡Ah!, antes de entrar al templo tienes que descalzarte (en todos los templos hay que entrar descalzo, con calcetines también vale). El calzado lo dejas en unas taquillas que hay en frente del templo y te dan un número para recogerlos, no es obligatorio dar propina (nosotros nos hicimos los locos). En el templo hay ratas pero tampoco es que estén correteando de un lado para otro, les ponen comida al lado de la pared para que no hagan nada. Las ratas tienen comida por todos lados. La verdad que yo me lo había imaginado de otra forma, lo he visto demasiado turístico. ![]() Después del templo nos hemos dirigido hacia Bikaner que está a unos 30 km. Bikaner está ubicada al norte del Rajastán, está rodeada por el desierto del Thar y está protegida por un fuerte (Junagarth Fort). Es una ciudad bastante fea y caótica, tiene mucha contaminación. Hemos vito como las vacas se comen la basura, comen de todo incluso plástico. La mayoría de los turistas hacen una parada aquí en su camino hacia Jaisalmer pero si volviera a India no creo que volviera a Bikaner. Es mejor ir en tren desde Delhi a Jaisalmer y así no pierdes un día. Nada más llegar hemos ido a cambiar euros por rupias, (el chófer nos ha llevado a una casa de cambio y eso no nos ha gustado porque le habíamos dicho que queríamos ir a un banco... en fin... quería sacarse unas rupias, ¡qué listo!), luego hemos ido al hotel a comer. Al llegar al hotel nos estaba esperando nuestro guía y le hemos dicho que queríamos comer y que viniera a las 16:00 horas. A las 16:05 ya nos estaba llamando a la habitación el guía. Hemos ido a ver el Fuerte de Junagarth. ![]() ![]() Está abierto todos los días de 10 a 17 horas pero el cierre de las taquillas es a las 16:30. Cuesta 150 rupias por persona y 30 rupias por cámara de fotos. El fuerte fue construido en el siglo XVI por un rajá que sirvió al emperador Akbar, contiene diversos palacios y templos. El fuerte es enorme y allí nos hemos encontrado con tres españoles (una pareja de Sevilla y una chica de San Sebastián, ha sido genial poder hablar con alguien de España cuando estás tan lejos). La verdad que parece que estamos aquí desde hace más días. ![]() ![]() Bueno... el fuerte es enorme y hemos hecho bastantes fotos. El guía hablaba bastante bien el castellano. Luego nos ha llevado a la ciudad antigua, allí hemos visitado un templo y el bazar de Bikaner. El bazar son callejuelas muy pequeñas con un montón de tiendas (a mi suegra Charo le encantaría). Después, como ya esperábamos, el guía nos ha dicho que nos iba a llevar a una cooperativa de mujeres. Yo ya sabía lo que pretendía pero como somos mas pardillos que el Dante (mi perro) , nos hemos dejado llevar, la verdad que no teníamos otra cosa que hacer porque ya era de noche y sabíamos que no queríamos comprar nada. Nos han llevado a la famosa cooperativa de mujeres y los chicos que trabajan allí se han puesto a enseñarnos colchas que según ellos "Están hechas a mano y tienen mucho trabajo"(en su acento indio). A mi me parecían las típicas que venden en el rastro y que vienen de Marruecos, en fin que yo no veía como parar al chico que no dejaba de sacar colchas. "Esta es de Chanel", nos decía. Hasta que Miguel les ha dicho que no sacaran más, que no queríamos nada porque no lo necesitábamos. El chico ha seguido insistiendo y nos ha sacado fulares, cojines.... La verdad que ahora me da la risa pero en ese momento los dos teníamos una cara de "tierra trágame". Al final se han dado por vencidos y han dejado de intentar vendernos su colchas. Yo ya había leído en los foros que los guías muchas veces te intentan llevar a tiendas porque ellos se sacan el 25% de lo que tu te gastes y que en esas tiendas los precios son mucho más caros ya que tienen que pagar la comisión del guía. Me imagino que al guía no le habrá sentado bien pero a nosotros tampoco nos ha gustado eso de él. La verdad que es lo único malo del chico porque como guía ha sido muy majo, nos ha explicado muchas cosas y ha sido bastante amable. Es normal que intenten sacar dinero al turista, aquí me he dado cuenta que somos EUROS CON PATAS. Es impresionante, tienes que dar propina a todo el mundo. Al que te lleva la maleta a la habitación, al camarero, al que te da papel para ir al servicio en los sitios públicos y hasta en los restaurantes, al chófer, al guía... en fin, que es un chorreo. Habrá que acostumbrarse. Sobre la ciudad de Bikaner: nos ha parecido caótica, el tema del tráfico es igual que lo que ya he ido contando, hay vacas, cabras y se comen todo. Hemos visto una vaca comiéndose un trapo que había en la basura y a una cabra comiéndose un trozo de plástico. Con la gente local hasta ahora muy bien, se acercan para que les hagas fotos pero ya está. Hay que tener cuidado como en todos los sitios pero nada más. Mañana a las 08:30 salimos hacia Jaisalmer (en el desierto del Thar). Etapas 4 a 6, total 18
El viaje ha durado unas 6 horas y ha sido un buen viaje, la carretera aunque era de doble sentido, era buena y no había demasiado tráfico. Ya me estoy haciendo a la forma de conducir de los indios.
Por el camino Majín nos ha dicho que cerca había unas lagunas donde había grullas siberianas y que sólo teníamos que desviarnos 1 km, así que le hemos dicho que si y así hacíamos unas fotillos. La laguna estaba en un pueblo y en cuanto nos hemos bajado del coche han aparecido dos niños que se han pegado a nosotros. En cuanto le he hecho una foto al niño me ha pedido "money" y yo le he dicho que no, entonces me ha pedido mis zapatillas y le he dicho que no, me ha pedido la cámara para hacerme una foto y como es lógico, le he dicho que no. A Miguel también le estaba pidiendo el otro niño dinero y cuando le ha dicho que no, nos han dicho que entonces "no fotos" y se han puesto a tirar piedras al agua para que así se fueran volando las grullas. Al final no hemos podido hacer las fotos como queríamos. ![]() La llegada al hotel ha sido sobre las 14:45 horas y Majín nos ha dicho que a las 16:00 teníamos una excursión en camello por la Dunas de San en el desierto del Thar. El hotel es el Forth Rajwada y es una maravilla, es un resort impresionante con piscina. Nada más llegar nos han puesto unos collares de flores y nos han dado licor de menta sin alcohol. Nos han acompañado a la habitación (pago de propina al chico de las maletas y al encargado de la habitación) y al ratito nos han traído una cuenco de mimbre con fruta y un platito con galletas. La verdad que en este hotel la atención es impresionante. A las 16:00 nos hemos ido a montar en camello por las Dunas de Sam. Tras un viaje en coche de 35 minutos, hemos llegado al desierto del Thar y allí hemos montado en camello. ![]() Es una experiencia bonita pero la verdad es que terminas con el culo hecho polvo, además han hecho que corrieran los camellos y yo he terminado con mis pechos fatal, vamos que le he tenido que decir al niño que tiraba del camello que parara. Hemos llegado a unas dudas donde terminan todos los recorridos en camello y eso parecía Benidorm, estaba todo lleno de turistas (europeos e indios). Nada más bajarnos del camello han llegado unas indias vestidas para hacernos un baile y se han puesto a cantar y bailar. Nosotros pensábamos que eso entraba con la excursión pero no (otra vez hemos pecado de pardillos), si tu no quieres ellas no bailan ni cantan, no es obligatorio, ellas andan por allí y si alguien quiere pues les hacen el espectáculo. Al final hasta hemos bailado con ellas (yo primero y después Miguel) y como no...las hemos tenido que dar propina (100 rupias). ![]() Hemos estado en las dunas hasta la puesta de sol y muchos indios se han estado haciendo fotos con nosotros. Yo estaba sentada y de repente una chica se ha acercado y me ha preguntado que si se podía hacer una foto conmigo ella y sus amigos/as. Eran indios del sur de India que estaban de vacaciones. ![]() ![]() Tras la puesta de sol nos han llevado a donde estaba nuestro chófer y hemos regresado a Jaisalmer. Le hemos dicho a Majín que queríamos cenar dentro del fuerte y que viniera a buscarnos a las 21:00 horas. El fuerte de Jaisalmer es una construcción grandiosa, es bonita vista de lejos pero cuando la ves de cerca es alucinante. Parece una ciudad de ensueño. Hay havelis de gran belleza y antiguas estancias del Raj convertidas en pensiones. Pero Jaisalmer tiene problemas debido al mal drenaje y a la contaminación (aunque a mi no me ha parecido que hubiese contaminación) . Jaisalmer fue fundada en 1156 y debido a su ubicación se vio beneficiada por las rutas comerciales que unían Asia Central (Pakistán está al lado del desierto del Thar) de India. Actualmente se sustenta en dos pilares: el turismo y la base militar que está muy cerca de la ciudad. Aunque sólo hemos estado dos horas en la fortaleza tengo que decir que es una maravilla. Sus callejuelas son preciosas, adoquinadas con tiendas a ambos lados y havelis preciosos, templos... nos ha enamorado lo poquito que hemos visto. Además la gente es muy maja, no nos han acosado para nada, simplemente te saludan y ya está, algunos te ofrecen que pases a su tienda pero tu les dices que no y no te ponen mala cara. Por las callejuelas te encuentras vacas, es un punto ver como vas andando y delante de ti va una vaca. Justo cuando estábamos dando el paseo, al asomarnos a un mirador en el que había unos hombres, Miguel ha visto que había un restaurante en lo alto de una almena del fuerte. Hemos ido a cenar a ese restaurante pensado que nos daríamos un capricho porque seguro que los precios eran caros. Al entrar al restaurante (Restaurant "The Surya", también es una Guest House, near Maharani Palace, Kotri Para On Fort) el chico que nos atiende nos lleva a la parte alta y las vistas son impresionantes, se ve la ciudad de Jaisalmer toda iluminada. Para más suerte, al traernos la carta comprobamos que los precios están genial, no es un sitio caro, hemos cenado de maravilla (nos hemos puesto morados) por 300 rupias en total (5 euros) más 50 rupias de propina que le hemos dado al chico que nos ha atendido porque ha sido muy amable. Ha sido un momento maravilloso que siempre recordaré porque cenar en este sitio, con Miguel, con estas vistas e incluso con unos pequeños fuegos artificiales, no tiene precio, parecía un cuento de "Las mil y una noches". ![]() Hoy ha sido un día IMPRESIONANTE, MARAVILLOSO, nos lo hemos pasado como dos niños la mañana de Reyes. Es un regalo ver todo esto. Mañana estamos todo el día en Jaisalmer. Tenemos visita con guía por la ciudad y estamos deseando que llegue porque tiene que ser muy interesante. Etapas 4 a 6, total 18
Aunque no puedo expresar con palabras todo lo que hemos visto y vivido hoy, este es un breve diario de parte de las cosas que nos han ocurrido.
Nos hemos levantado a las 07:45 para arreglarnos y bajar tranquilamente a desayunar. Hemos quedado a las 09:00 con Majín para ir con el guía que nos toca en Jaisalmer. El desayuno en este hotel es muy completo, tiene de todo, hemos desayunado bastante por si luego se nos hacía tarde para comer. Al salir ya estaba Majín esperándonos con el coche, hemos ido a buscar al guía y nos han llevado a la Laguna de Sadi Lagar. ![]() ![]() Es un estanque al sur de las murallas de Jaisalmer donde hay peces que parecen truchas gigantes. En su día fué el principal depósito de agua de la ciudad y a sus lados tiene templos. En invierno dicen que se llena de aves acuáticas. Mientras hacíamos fotos hemos conocido a 4 mujeres españolas que también estaban haciendo un circuito pero ellas iban a estar 21 días en India, ¡qué envidia!. Hemos entrado a un templo que hay al lado del estanque y desde donde las vistas del estanque son más bonitas. ![]() Después hemos ido con nuestro guía a visitar la ciudad de Jaisalmer dentro de la fortaleza. El guía que nos ha tocado aquí es peor que el de Bikaner, habla peor castellano y no nos trata igual de bien pero bueno habrá que conformarse. ![]() ![]() ![]() Dentro del fuerte hay siete templos jainíes de piedra de caliza amarilla interconectados que fueron construidos entre los siglos XII y XVI. Hay un templo hindú, el templo de Laxminath que es más sencillo que los templos jainíes. ![]() Dentro se encuentra también el palacio del marajá, pero aquí no hemos entrado porque nos ha dicho el guía que es muy caro y no merece la pena (luego nos lo han confirmado también otros españoles con los que hemos hablado). ![]() ![]() Hemos estado andando por las preciosas callejuelas de esta pequeña ciudad dentro del fuerte y es alucinante ver como conviven personas, con vacas, con perros que están en los huesos, cabras e incluso jabalíes. ![]() Al principio nos llamaba mucho la atención ver a las vacas por las calles pero luego te acostumbras porque hay muchísimas. ![]() El guía nos ha llevado a ver varios "havelis". Como era de esperar el guía nos ha llevado a una tienda para ver si queríamos comprar anillos y pulseras de plata (el no sabe que somos de poco comprar) y cual ha sido nuestra sorpresa que justo cuando íbamos a entrar a la tienda salen de ella los tres españoles que conocimos en Bikaner. Eso demuestra que el mundo es un pañuelo o que los guiris vamos todos a los mismos sitios. Hemos estado un rato con ellos, da gusto encontrarse con gente que te cuenta como va su viaje. ![]() En la tienda el chico se ha puesto a enseñarnos anillos de plata que estaban muy trabajados pero no le hemos comprado nada. Luego hemos ido a ver la ciudad de Jaisalmer de fuera de la fortaleza, su mercado, sus casas, sus calles... y nadie nos ha dado la plasta para que compráramos algo. Sobre las 13:00 hemos terminado la visita guiada y hemos ido con el guía en busca de Majín (el chófer). Al guía le hemos dado 200 rupias (no nos ha gustado mucho su trato) y a Majín le hemos dicho que tenía "free time" porque queríamos estar todo el día solos en Jaisalmer y que cuando quisiéramos regresar al hotel le llamaríamos al móvil. Hacía bastante calor así que hemos comprado una botella de agua de 1 litro fresquita por 10 rupias y nos hemos sentado a la entrada del fuerte. Mientras estábamos sentados se nos han acercado indios que estaban de vacaciones para hablar con nosotros. La verdad que son personas muy agradables y correctas. Al ratito de irse los indios, de repente otra vez nos hemos encontrado con los tres españoles, jajajaj, que bueno... y justo cuando estábamos hablando con ellos, se nos acerca un chico que era de Barcelona que iba con su amiga. Nos han contado que estaban en India desde Octubre y que aún les quedaban dos meses más...¡qué suerte tienen algunos!. Después nos hemos despedido y nos hemos ido a comer. Al final hemos comido en el restaurante "Sun set Palace" por 265 rupias en total (unos 5 euros) y nos hemos vuelto a poner morados. La comida ha estado riquísima. Yo estaba bastante llena y pensé que me pondría mala pero finalmente estoy bien, ha sido una falsa alarma. ![]() Hemos estado toda la tarde paseando por estas calles tan lindas, con sus gentes y como no... sus bonitas vacas. Finalmente hemos vuelto a beber algo al sitio donde hemos comido porque tiene unas vistas muy bonitas de la ciudad y además tiene una zona para sentarse en el suelo (sobre cojines) justo en el mirador. ¡Muy romántico!. Nos hemos tomado dos pepsis por 50 rupias las dos, es decir, por 0,86 euros en total. Si , si, si... ¡alucinante pero cierto!. Luego hemos regresado con Majín al hotel a eso de las 21:00 horas. Mañana partimos hacia Jodhpur a las 08:30, son 6 horas de viaje. Etapas 4 a 6, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (31 Votos)
![]() Total comentarios: 46 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |