![]() ![]() INDIA NORTE EN 16 DIAS ✏️ Blogs de India
Nuestro primer viaje a la India ha sido toda una experiencia. En 16 días vimos Delhi, Hudell, Bikaner, Jaisalmer, Jodpur, Udaipur, Pushkar (feria del camello), Jaipur, Agra y Varanasi.Autor: Migpal Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (31 Votos) Índice del Diario: INDIA NORTE EN 16 DIAS
01: PREPARANDO EL VIAJE
02: DE MADRID A INDIA: 5 de Noviembre de 2010
03: DELHI-HUDDEL: 7 de Noviembre de 2010
04: DE HUDDEL A BIKANER: 8 de Noviembre de 2010
05: DE BIKANER A JAISALMER: 9 de Noviembre de 2010
06: TODO EL DIA EN JAISALMER: 10 de Noviembre de 2010
07: DE JAISALMER A JODHPUR: 11 de Noviembre de 2010
08: DE JODHPUR A UDAIPUR: 12 de Noviemrbe de 2010
09: TODO EL DIA EN UDAIPUR: 13 de Noviembre de 2010
10: DE UDAIPUR A PUSHKAR: 14 de Noviembre de 2010
11: FERIA DEL CAMELLO EN PUSHKAR: 15 de Noviembre de 2010
12: DE PUSHKAR A JAIPUR: 16 de Noviembre de 2010
13: TODO EL DIA EN JAIPUR: 17 de Noviembre de 2010
14: DE JAIPUR A AGRA: 18 de Noviembre de 2010
15: DE AGRA A VARANASI: 19 de Noviembre de 2010
16: DE VARANASI A DELHI: 20 de Noviembre de 2010
17: DE DELHI A MADRID: 21 de Noviembre de 2010
18: COMER EN INDIA
Total comentarios: 46 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 18
De camino a Pushkar, Majín nos ha parado en los Templos de Nagda (Sas- Bahu Temples). Es un conjunto arquitectónico precioso, de los más bonitos que hemos visto. Nada más salir del coche se nos han acercado unos niños pequeños, de unos 4 años a pedirnos dinero (rupis). Para mi esto es lo peor de la India, ver como los niños pequeños, llenitos de mierda porque hay que decir que están sucios (los que se acercan a pedirte dinero), descalzos... es una pena pero no les puedes dar dinero. Bueno... volviendo a los templos...
![]() Esta información sobre los templos la he encontrado de casualidad en la guía Trotamundoos: "Nagda fue una ciudad fundada en el siglo VII, que no dejó de desarrollarse hasta finales del siglo X, cuando pasó a ser capital del Mewar. Los templos se fueron levantando hasta el siglo XV. En la actualidad quedan tres y un gran porche. Al templo principal se le llama Sas-Bahu, que significa: suegra-nuera". Hemos comido en un restaurante de carretera y nos han vuelto a dar el estacazo. Es caro para lo que se paga en India. Nos ha costado 645 rupias (1 plato para cada uno y una botella de agua). El viaje se me ha hecho muy largo, además he cogido un gran gripazo debido al aire acondicionado del coche y tengo la garganta fatal. Vamos... yo como siempre... no hay viaje que no me ponga mala. Menos mal que he traído medicinas. Ya en la entrada de Pushkar hemos visto a muchos peregrinos que se dirigían a esta pequeña ciudad-pueblo. Este lugar es el centro de peregrinaje hindú. Pushkar tiene unos 17.000 habitantes (muy pocos en comparación con otros ciudades indias en las que hemos estado). Es una pequeña ciudad de casitas blancas alrededor de un pequeño lago también artificial. Es un lugar muy frecuentado por hippys de todo tipo y edad. En esta ciudad está prohibido el hachís, el alcohol y comer carne (son vegetarianos) pero puedo decir que en algunos restaurantes en los que hemos estado si que vendían alcohol (te lo daban con una servilleta de papel enrollada alrededor de la botella para que no se vea que es alcohol). Pushkar es una ciudad donde se venera a Brahma, el primer dios de la trinidad hindú. Está permitido visitar el Brahma Temple pero no el resto de templos. Al llegar a esta ciudad todo estaba lleno de gente y como hoy justo empezaba la feria, pues ya había un montón de camellos, vacas, cabras, caballos. A mi esto de la feria del camello me ha recordado a la Feria del Rocío. Al llegar al hotel nos han recibido con unos músicos tocando los timbales y nos han tirado pétalos de rosas. Después nos han llevado a nuestra tienda de campaña. La verdad que en comparación con los hoteles en los que hemos estado esto es un poco.... simple. La habitación consta de dos camas separadas por una mesita con una lámpara y dos sillas para dejar las cosas. El baño es lo peor, tiene de todo pero a lo cutre. Bueno... es lo que tienen dormir en una tienda de campaña. Sólo hay una lamparita en la mesilla de noche y una bombilla en el baño. No recomiendo este lugar para alojarse porque no es nada cómodo y además está alejado del pueblo. Nos han dicho que para ir a la Feria nos llevan en un carro tirado por un camello y que para regresar es igual. Nos hemos acercado a la feria y ha sido impresionante. Cuando hemos llegado ya era casi de noche porque aquí a eso de las 17:30 se empieza a ir el sol. Todo estaba lleno de camellos, de gente, de gente que se nos acercaba para vendernos algo... uff, ¡qué momento!. Nada más salir del recinto ferial te encuentras con las calles del pueblo y en seguida empiezan las tiendas. Había muchísimos turistas y eso ya ha hecho que nos sintiéramos mejor. Hemos dado un pequeño paseo y hemos vuelto al ferial para coger el carro con el camello para regresar al hotel. Como era de noche y ya no se veía bien, nos hemos metido mal por una calle y no dábamos con el lugar donde teníamos que coger el camello. Finalmente hemos preguntado a un señor y nos ha indicado donde teníamos que ir. Hemos cenado en el hotel y luego nos hemos ido a dormir. Dormir ha sido complicado porque justo encima de nosotros había un grillo que no nos ha dejado pegar ojo. Yo he dormido un poco más porque con el trancazo estaba agotada de toser pero Miguel se ha acordado del padre del grillo. Etapas 10 a 12, total 18
Como curiosidad de estos días de Feria diré que aconsejan llegar a Pushkar cuatro o cinco días antes de la luna llena de noviembre ya que durante estos días están los nómadas y los comerciantes de camellos.
![]() Hay que tener cuidado con algunos timos que se realizan en esta ciudad. Cuando vas a entrar en los ghats, siempre hay alguien que viene a ponerte pétalos en las manos para que realices alguna ofrenda y tires los pétalos al lago. Esto es un timo y a nosotros (y a casi todos los que son turistas) nos lo intentaron hacer varias veces pero no pasa nada, les dices que no y ya está. Hay algunos que te dicen que entonces no puedes hacer fotos, pues nada coges y te vas y todo arreglado. Además, en los propios ghats está prohibido hacer fotos, hay que hacerlas de lejos. Los ghats es una de las cosas más importantes que hay que visitar. Al amanecer tiene lugar el ritual de las abluciones (se meten en el agua a rezar). Nosotros estuvimos por la mañana y la gente se estaba aseando en el lago. la verdad que el lago está bastante sucio así que no sé lo limpios que se quedarán, pero aquí son así y hay que intentar entenderlo y ante todo, respetarlos. El único monumento que se puede ver es el templo de Brahma. Yo no subí porque me encontraba fatal con la tos, y unos chicos vascos que conocimos en el hotel nos dijeron que no merece la pena, así que subió Miguel y yo me quedé guardando sus zapatillas. Al bajar confirmó lo que nos habían dicho, no merece la pena. Hemos estado dando vueltas por el pueblo, entrando en los ghats, y hemos ido a beber algo a un restaurante que hay justo en frente del lago (del que nos había hablado los chicos vascos y en el que venden cerveza). El sitio se llama Sunset Café, es recomendado por la Lonely Planet, no están mal los precios y las vistas está muy bien. Lo mejor es ir por la tarde. Hemos paseado durante toda la mañana pero yo lo he pasado un poco mal porque me ha dado mucha tos y hacía bastante bochorno. Hemos parado a comer en "Rainbow Restaurant" (también recomendado por la Lonely) y justo cuando nos íbamos a sentar, allí había seis españolitos. Hemos comido con ellos sentados en el suelo. Nos hemos puesto morados por 345 rupias los dos. El sitio está muy bien, con vistas al lago. Lo peor es que tardan mucho en servirte (son auténticos indios, van sin prisa). Hemos seguido paseando, entrando en tiendas, haciendo fotos, entrando en más tiendas, regateando... Miguel por fin se ha comprado unos pantalones (los ha sacado por 170 rupias y le empezó pidiendo 350 rupias). En las tiendas, mientras está regateando, te sientas es unas pequeñas banquetas que tienen, jajaja. Bueno... tras hacer la compra y como ya no podía más con la tos, hemos ido a tomarnos un "massala te", nos lo hemos tomado en un pequeño establecimiento y nos ha gustado mucho. A eso de las 17.00 horas nos hemos ido otra vez hacía el "Sunset Café" porque habíamos quedado allí con uno de los chicos que habíamos conocido a la hora de la comida (los seis que conocimos eran muy majos). ![]() Hemos pasado un rato muy agradable con este chico (no recuerdo el nombre) sentados en un ghat, hablando sobre la India, contándonos cosas que nos han pasado y sobre sus planes en India. Nos hemos tenido que ir porque yo ya estaba muy mal con mi catarro, gripe o lo que sea, ya no podía más. Esta vez hemos encontrado el carro con el camello a la primera. Hemos cenado en el hotel y hoy si que hemos dormido del tirón porque nos hemos puesto unos tapones en los oídos ya que el grillo seguía allí. Mañana vamos a Jaipur y hemos quedado a las 08:30 con Majín. Etapas 10 a 12, total 18
Esta vez el trayecto ha sido corto, creo que hemos tardado unas 2,30 horas o un poquito más. Yo sigo mal con la tos (por no decir fatal). Espero ir mejorando porque si no cuando llegue a España tendré que ir al médico.
Jaipur tiene 2.630.000 habitantes, la llaman la ciudad de la Victoria y también la ciudad rosa porque sus edificios tienen un color rosado. Lo que hemos podido ver en el coche según hemos entrado nos ha recordado a una ciudad occidental teniendo en cuenta que estás en India. Antes de ir al hotel, Majín nos ha llevado a ver el Templo de Birla Lakshmi Narayan, ha entrado sólo Miguel porque estaba el suelo mojado y yo no quería mojarme los pies por el resfriado. Al salir me ha dicho que no merece la pena, que es más de lo mismo. La verdad es que todos son muy parecidos por dentro. Después hemos ido a dejar las maletas en el hotel. Estamos alojados en el "Park Inn" y es un hotel muy moderno. Nos ha encantado. Nos es de lujo pero a mi es el que mas me ha gustado de todos en los que hemos estado. Luego Majín nos ha llevado a comer a un restaurante, muy moderno y nos ha dicho que eso era invitación de la agencia. Nosotros teníamos incluido en el precio una cena en Jaipur y como se casa uno de los de la agencia no nos iban a poder invitar a cenar por lo que nos invitan a comer. Nos hemos puesto morados, hemos pedido sopa de primero y de segundo platos que no se como se llaman porque pedimos siempre sin saber bien lo es, luego postre, pan, agua y cocacola, A mi me han tenido que cambiar la sopa porque al probarla casi me da algo, picaba muchísimo y me ha dado un ataque de tos.....jajajaja, ahora me rio pero en ese momento lo he pasado mal. La comida ha estado de vicio y el servicio de camareros es muy bueno. En India me ha dejado sorprendida lo bien que te atienden en los hoteles y en los restaurantes. Después de esta fabulosa invitación le hemos dicho a Majín que nos dejara en los bazares de la ciudad y que nos recogiera a las 20:00 horas (yo no tenía batería en el móvil y no podía llamarle por eso hemos tenido que quedar a una hora fija). El paseo por los bazares ha sido impresionante. Son un montón de bazares pero están en calles que apenas están asfaltadas, como había llovido un poco estaba todo con barro y charcos, mucha gente, muchos coches, muchas motos, muchos pitidos.... Para mi ha sido muy agobiante. Hemos andando mucho, hemos entrado en tiendas, me han dado mil ataques de tos, me dolía la cabeza, no veía nada para comprar regalos porque todo era bastante feo (para mi gusto).... Uffff, hemos buscado un café para tomarnos un te y nos ha costado mucho encontrarlo porque aquí apenas hay sitios para beber, no hay bares en cada esquina como en España... Esta tarde ha sido bastante caótica. Por fin han llegado las 20:00 y allí estaba Majín esperándonos. Según he llegado al hotel me he tomado las medicinas y he caído rotita en la cama. Etapas 10 a 12, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (31 Votos)
![]() Total comentarios: 46 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |