![]() ![]() COSTA OESTE USA 2010 ✏️ Blogs de USA
6000km en un Chrysler Sebring recorriendo los estados de Nevada, Utah, Arizona y California cargados con nuestras mochilas y nuestra barriguita de 20 semanasAutor: Baguira Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.1 (13 Votos) Índice del Diario: COSTA OESTE USA 2010
01: BCN - LA
02: LA - LAS VEGAS
03: LAS VEGAS - GRAN CAÑÓN
04: GRAN CAÑÓN
05: ANTELOPE CANYON - MONUMENT VALLEY
06: ARCHES
07: BRYCE CANYON
08: LAS VEGAS
09: DEATH VALLEY
10: MAMMOTH LAKES
11: YOSEMITE
12: SAN FRANCISCO
13: SFO-Monterey
14: MONTEREY-St LUIS OBISPO
15: St LUIS OBISPO -LA
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 15
En SFO ya no teníamos nada que ver. Así que decidimos seguir con el viaje y destinar la mañana a seguir con nuestra ruta particular de los Outlet. Tayler, el chico del Travelodge de El Presidio, nos había dado un tríptico con los outlets de la costa Oeste, y decidimos pasar por el outlet de Gilroy, que quedaba camino de la costa.
Nos tiramos toda la mañana comprando ropa para el nuevo miembro de la familia en el Carters. Madre mía que precios! Aproveché y me compré ropa premamá para mi también, ![]() Después de la comida en el ya clásico In&Out, reemprendimos el viaje por la 101 destino a Monterey. Entre pitos y flautas llegamos al atardecer a Sand City, con el tiempo justo de hacer algunas fotos del Pacífico y buscar hospedaje. ![]() ![]() Cogimos nuestro librito de cupones y nos dispusimos a buscar alojamiento. Nos dirigimos al primer hotel económico que vimos en el librito. The Castell Motel costaba 45$ + tax. Estaba cerca del aeropuerto y estaba muy bien, aunque no era céntrico. ![]() ![]() Así que dejamos las compras y nos dirigimos a la lavandería que estaba en la misma avenida, un poco más arriba. Hicimos la colada, no sin presión, ya que la encargada cerraba en 1 hora y parecía que tenía prisa. Misión cumplida, ya teníamos mudas limpias para lo que quedaba de viaje... Nos dirigimos después al centro del pueblo para cenar alguna cosa. Estaba todo bastante muerto. Pero vimos un restaurante típico americano, de esos que tenían el suelo enmoquetado (a saber la cantidad de salsa barbacoa que tenía la moqueta). Nos acercamos, tenía buena pinta y cenamos allí. Yo cené un filetón y Raúl un plato combinado de carnes (costilla, filete, pico de gallo,...). Cenamos bien a buen precio. Unos 25$ los dos. Con el estómago lleno, nos volvimos al hotel. Etapas 13 a 15, total 15
Nos levantamos a eso de las nueve y nos fuimos a desayunar. Como veríamos en el resto de los hoteles, el desayuno se tomaba en la recepción del hotel. En este caso, el típico café infumable, zumo y gofres recién hechos por uno mismo. La verdad que el desayuno estuvo bastante bien, amenizado por unos turistas Australianos que nos pusieron los diente muy largos explicándonos que llevaban 3 meses viajando por los EEUU...
Al pagar el hotel, preguntamos al amable empleado si el circuito de Laguna Seca quedaba cerca... Nos dijo que sí, nada más girando en el semáforo a unos 5 km. Así que como buenos seguidores de MotoGP, nos acercamos al circuito. Era una mañana gris, y llovía ligeramente, pero era una ocasión única de estar en el sacacorchos. Llegamos en 15 minutos, y ahí no había ni el tato. La caseta de la entrada estaba cerrada y sólo había información del coste de acampar alrededor del circuito. Raúl oía una voz de una mujer al teléfono (me dijo más tarde), pero no conseguía verla. Cuando se dirigía de vuelta al coche, la mujer salió de la caseta y se puso hablar con él. Cuando entró en el coche me contó que le había dicho que podíamos entrar al circuito, que tirásemos todo recto y encontraríamos el acceso a la pista, que emoción! Después de bordear el circuito encontramos un acceso, nos adentramos hasta llegar a una puerta metálica abierta con un cartel que prohibía la entrada, nos paramos, y le dije a Raúl: ‘si nos ha dicho que podemos entrar, tira’. Así que ya estábamos dentro del mítico circuito, seguimos por el trazado hasta llegar al Sacacorchos. Qué pasada!!! Lo estábamos viendo en vivo!!! Nos hicimos unas fotos de fanáticos y, por supuesto, un video trazando esa curva endemoniada! Hasta nos hicimos la foto sobre la alcantarilla que pisó Rossi en su duelo con Stoner, que carrerón!!! ![]() ![]() ![]() Cuando nos dirigíamos a dar una 2ª vuelta para disfrutar con más tranquilidad, nos cruzamos con unos empleados que nos dijeron que estaban trabajando y que no podíamos estar allí. Con la adrenalina a flor de piel, salimos del circuito, y nos dirigimos hacia el puerto de Monterrey. Allí estuvimos viendo los puestos de souvenir y de pescado fresco. También habían un montón de leones marinos nadando entre las barcas. Paseamos durante una hora mas o menos y después nos dirigimos al coche con el que recorrimos el perímetro de la península de Monterrey, disfrutando de sus vistas y las pedazo de casas a pie de playa. ![]() Seguimos por Carmel Bay, la zona más exclusiva, y continuamos hacia el sur. ![]() ![]() Nos fuimos parando en casi todos los miradores al pie de la carretera 1. Hay unas vistas muy chulas de los acantilados y la inmensidad del Pacífico. ![]() ![]() Como ya era la hora de comer, decidimos parar en el siguiente pueblo, Big Sur, que resultó ser más que un pueblo, 4 restaurantes desperdigados por la autopista. Comimos una hamburguesa, para variar, no muy elaborada ya que el pan nos recordaba al bimbo hamburguesa, y la bebida la tuvimos que comprar en la tienda de al lado, por orden del camarero. Con el estomago “lleno”, continuamos el viaje disfrutando de las vistas de la costa. ![]() ![]() Llegamos a un mirador, antes de llegar a Cambria, donde estaban amontonados y perreando cientos de leones marinos. Estuvo muy bonito verlos, no tiramos allí un buen rato hasta que decidimos seguir con el viaje ya que anochecería pronto y debíamos buscar alojamiento. ![]() ![]() En el librillo de descuentos aparecían bastantes hoteles en San Luis Obispo, así que nos dirigimos allí, y empezamos por el ya clásico Motel6, pero cuando aparcamos en el parking nos pareció supercutre y con muy poca gente, así que nos fuimos al que nos pareció con una relación calidad-precio más razonable. El San Luis Inn and Suites, resultó no estar a la altura de su pomposo nombre, pero vimos la habitación y como estaba bien, y estábamos reventados nos quedamos allí. Fuimos a cenar al Restaurant Bontemps Cróele Café, que nos hizo gracia por su nombre con rasgos catalanes. La especialidad era la cocina de Nueva Orleáns. Yo comí un arroz muy bueno llamado Jambalaya, triunfé. Raúl unas salchichas con salsa picante que fue demasiado para comerlo en una cena. No salió muy caro, unos 15€ por persona. Nos volvimos al hotel a domir. Etapas 13 a 15, total 15
Nos levantamos pronto porque todavía teníamos 300km hasta LA. Como ya venía siendo habitual, el desayuno se servía en la recepción del hotel. Un “zumo” de naranja y ¼ de muffin, tenían perfectamente contados los trozos, ya sólo quedaban los nuestros y el de algún despistado. El hotel había sido un poco fiasco...
Emprendimos la marcha hacía Santa Mónica por la 101, donde llegamos a media mañana. Aparcamos en el paseo marítimo sin problemas. Había un grupo de típicos universitarios americanos, monísimos todos ellos, jugando a voley. Dudábamos entre contratar un tour en bus por la ciudad o recorrerla en coche. Pero como queríamos llegar pronto a Santa Mónica, finalmente decidimos ir al embarcadero y dar un paseo por allí. ![]() ![]() Con poco ambiente y restaurantes caros de pescado, nos volvimos al coche y nos dirigimos rumbo a Santa Mónica a ver a los vigilantes de la playa. Poco después de dejar Santa Mónica, en Camarillo, pum, otro Outlet... Bueno, había que ultimar compras y que mejor que un outlet. Igual que en el resto, estaban todas las marcas americanas habidas y por haber... y como no, el ya mítico In&Out. Esta sería la despedida de sus fantásticas hamburguesas... Con el estomago y el maletero llenos, retomamos el viaje. Llegamos a Santa Mónica como a las 16:30 de la tarde con un cielo muy gris. Aparcamos en el parking del muelle. Precio fijo del 8$ por aparcar en el muelle. Buena clavada! Estuvimos paseando por el muelle viendo la famosa noria, los puestos,... y finalmente la playa. Haciéndonos la típica foto en el puesto de vigilancia. ![]() ![]() ![]() Con nuestro cupones fuimos al Best Western. Era el más barato de los hoteles conocidos, $75 anunciaba el cupón. Pero estaba todo lleno. El siguiente de la lista era el Hollywood Guest Inn Hotel, que salía por $65. Les quedaban 2 habitaciones, teóricamente de no-fumadores, pero la 1ª que nos enseñaron tiraba para atrás de la peste a tabaco. La otra estaba bien. Limpio, baño correcto y espacio suficiente para las mochilas, perfecto para descansar y cerca de Hollywood Boulevard para ir a dar un paseo y cenar algo. Aparcamos en una calle que desemboca en Hollywood Bvld. Como eran más de las 20h el parquímetro estaba fuera de servicio y el estacionamiento gratuito. Cenamos en Kino Sushi un Japonés a un centenar de metros al este del teatro Kodak, en la misma acera. Tempura Soba Raúl y Arroz yo, con un plato de Gioza para compartir. Buenísimo y por unos 25€ los dos. Nos fuimos a dormir para ir la última mañana en LA al observatorio Griffith. <<<< Desayunamos en la recepción un zumo y un donut buenísimo. Ya nos habíamos acostumbrado a estos minidesayunos... El día era aún peor que la tarde anterior. Llovía con insistencia, el cielo muy gris y con nubes bajas. Nos acercamos al centro comercial colindante al Kodak theatre para ver si valía la pena ir al mirador del observatorio. No se veía ni el rótulo de Hollywood. Viendo que en el centro comercial no habían tiendas de electrónica ni fotografía, y con la mañana tan nefasta que hacía, nos fuimos al aeropuerto para hacer los trámites con más tranquilidad y ver qué tal estaba la electrónica allí. Pasamos por el centro financiero, nada interesante, pusimos gasolina en una de las gasolineras cercanas al aeropuerto. He de decir que te encuentras bastantes opciones para llenar el depósito, pero hay alguna que, entre algún que otro con mala pinta, y el mostrador acorazado como un banco, no transmite mucha seguridad. Devolvimos el coche en National, nos hicieron el chequeo en un abrir y cerrar de ojos. Madre mía! No habíamos sacado las cosas que ya estaban esperando para llevárselo. Cogimos el shuttle, nos dejó en la vetusta terminal, facturamos las maletas y nos dirigimos a nuestra puerta de embarque para hacer tiempo en las tiendas de dutyfree ya que aún faltaban más de dos horas para embarcar. Pasamos el ‘control’ de pasaporte. Una mujer en pie que yo creo que miraba simplemente que tuviéramos documentación. A la entrada te cosen a preguntas, pero para salir, te abren las puertas... En la zona de embarque, donde debían haber unas 8 puertas de embarque, sólo habían un par de tiendas de souvenirs/prensa, un restaurante y un McDonalds (que no falte). Ni una tienda de electrónica ni nada... Así que como despedida, ya que el restaurante era carillo y no tenía pinta de ser una comida muy elaborada, no tuvimos más remedio que comer en el McDonalds como colofón a nuestro viaje. Etapas 13 a 15, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.1 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |