![]() ![]() Shosholoza Sudáfrica 2011 ✏️ Blogs de Sudáfrica
Tras coronarnos campeones del mundo, este país se merecía una visita. ¡¡¡Y qué país!!!14 días entre la península de El Cabo, Hermanus, viñedos, tiburones y, cómo no, el magnífico KrugerAutor: Serdel Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (10 Votos) Índice del Diario: Shosholoza Sudáfrica 2011
01: Cómo se fraguó y llegada a Jo'burg
02: Llegada a Cape Town. Bo-Kaap y Long St.
03: Cape Town. Waterfront, Robben Island y Signal Hill
04: Cape Town. Península de El Cabo.
05: Cape Town. Día de Contrastes.
06: Cape Town. Día de Relax en el City Bowl y los Jardínes Botánicos
07: De Cape Town hacia Hermanus entre viñedos
08: Gansbaai. Encuentro con El Gran Blanco
Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 15
13 de Agosto Chuck nos preparó el desayuno muy temprano (eran las 7.00) y nos despedimos de Hermanus con el mal gustillo de no haber podido ver ballenas en su esplendor pero queda para la próxima. Caminito al aeropuerto, devolución del coche (ningún problema) y a la Terminal…uyyy, nuestro vuelo no sale en el panel de salidas…mosqueo….mostrador de kulula…el vuelo de las 10.00 está cancelado…comorrr…pero os hemos asignado plaza en el de las 12.20 de British…bueno, no está mal pero nos trastoca un poco los planes ya que en Jo’burg teníamos que recoger la furgoneta y salir hasta Lydenburg en nuestro camino hacia el Kruger…qué se le va a hacer!! Vueltecita por las tiendas, burguer en uno de los restaurantes y embarque hacia Jo’burg. El despegue nos dejó las últimas imágenes de Ciudad del Cabo…qué ciudad!!! Aterrizamos en el mega-aeropuerto de Jo’burg y a la oficina de Tempest donde teníamos reservado el Toyota Avanza…mmm..no me quedan de este modelo, pero os voy a dar un upgrade con un Hyundai H1 de 9 plazas…oléee…encima nuevecito… y qué cómodo…cargamos maletas…damos al contacto…. Uyy no van los intermitentes, ni la luz del panel…esto último pasa pero los intermitentes no….baja maletas…me lo llevo a reparar… Ya nos veíamos llegando a las tantas a Lydenburg pero cumplieron su palabra y en menos de 30 minutos estaba lista la furgo. Tom Tom para salir y caminito…nos quedaban 3 horitas largas hasta el destino… Esto ya era otra Sudáfrica: los arcenes llenos de gente caminando no sé a dónde, camionetas llenas de bártulos hasta los topes, kilómetros y kilómetros de campos carbonizados (su técnica de fertilización), algunos quemándose justo al lado de la carretera, camionetas llenas de gente en la parte de atrás… [align=center]Por la N1 hacia Lydenburg ![]() ![]() ![]() ¡¡Esto sí es un incendio!!
Tras unos últimos kilómetros un poco tensos por el estado de la carretera, llegamos al que sería un punto y seguido en este viaje. Escala en Lydenburg: puerta de entrada sur a la Panorama Route. Escogimos para alojarnos The Manor Guest House…supongo que las casas de nuestros abuelos serían algo así…mobiliario antiguo (por no decir viejo), pero bueno…una noche y nos vamos…Si paráis por aquí, buscad otra cosillas…eso sí, el desayuno bastante bueno con sus salchichas, bacon y todo…buscamos en el libro de visitas restos de algún compatriota pero nada…éramos los únicos en los últimos dos años,jejeje!!! Cenamos en una mini plaza que había al lado en una especie de Foster’s (es una cadena que hay por todo el país con el logotipo de un indio cherokee, se llaman Spur, gracias flotas ![]() Sueñecito rápido que mañana empezaba la última parte del viaje….Blyde River y Kruger!!!Qué ganas!!! [/align] Etapas 10 a 12, total 15
14 de Agosto Bueno, después de una noche “especial”, fuimos al edificio principal (que es el que se ve en las fotos de la web y en la mayoria de críticas de tripadvisor) para desayunar. Algo rapidillo y ale..a la furgo...nos esperaba un día que le tenía muchas ganas (Blyde y llegada al Kruger)...pero que luego nos salió algo rana. Primero de todo...a coger provisiones antes del Kruger. Paramos en el Spar del pueblo a llenar la furgo de agua, sandwich, fruta, embutido, zumos, vasos y platos de plástico. Aquí tuvimos un "susto" con mayúsculas con el coche, pensábamos que estaba averiado, que nos lo tenían que cambiar, nuestros planes a la "caca"... pero ¡¡¡nada que se arregle apretando el embrague antes de arrancar el coche!!!. Dentro del Kruger, podréis encontrar de todo en las tiendecitas de los campos pero bastante más carillo, pero esa noche dormíamos en Tamboti, donde no hay ninguna tienda de este tipo y queríamos tener reservas para cenar y desayunar el día siguiente. Seguimos la R37 hacia Sabie atravesando el Long Tom Pass, donde las vistas ya empezaban a prometer. De ahí siguiendo la R532 hasta Graskop, donde repostamos. En estas ciudades ya puedes encontrar un aroma más africano en todos los sentidos: casas, vehículos, gente,... Continuando por Graskop hacia el norte hicimos nuestra primera parada en las Mac Mac Falls. No dejan de ser unas simples cascadas pero el precio estaba tirado (R10) y había un mercadillo de artesanía interesante. Recomendable hacer un stop (también hay aseos ![]() ![]() [align=center] Mercadillo y vistas de las Mac Mac Falls ![]() ![]() Continuamos hacia el Blyde River Canyon...venían las paradas más “esperadas”....pero nos encontramos a un gran enemigo (la niebla!!!! ![]() ![]() Descartamos los Bourke’s Potholes porque no queríamos llegar tarde a Kruger, pero no perdonamos la paradita en The Three Rondavels. Aquí la niebla ya no era tan espesa (es la parte final del cañón) así que disfrutamos un buen rato de la zona y del mercadillo de artesanía que había montado, además de quedarnos alucinados con la fiesta que se llevaban algunos del lugar con la música a tope y bailando como poseídos por alguno de sus dioses tribales,jejej ![]() The Three Rondavels
Cambio de chófer...Tom Tom OK...pasajeros OK...¡¡¡vámonos al Kruger!!! Durante nuestra estancia los horarios de entrada/salida tanto para los campos como para las puertas de acceso al Parque eran de 6.00 a 18.00, así que queríamos llegar a Orpen Gate(nuestra puerta de entrada) con tiempo para hacer el check-in en Tamboti (a 10 minutos de Orpen), comer algo y quitarnos la ansiedad con un primer paseo por esa zona del Parque. Antes de llegar....upps la poli....control del permiso de circulación....llevábamos el internacional...¿dónde está?...por aquí...uff...sin problemas. Los últimos 40 km se nos hicieron eternos. Llevábamos mucho disfrutado y vivido pero los 5 pensábamos que esta parte del Kruger era la que más esperábamos del viaje. Poco más de las 15.00 llegamos a Orpen Gate. Primer control. Les enseñamos la Confirmation Letter y sin problemas. Llegamos a la Puerta. En un cartelito ponía que había estado galardonada con el premio a la mejor “Gate” del Kruger pero la chica que nos atendió no pudo ser más borde ni sosa. Nos dio un tríptico con info del Parque (y de cómo actuar con los elefantes) y nos grapó el permiso de entrada. (NO LO PERDÁIS, ya que cuando hagáis el check-in el último día en el último campo que os alojéis se ha de presentar para que os den el permiso de salida a presentar en la puerta por donde os vayáis de este maravilloso parque). A un par de kilómetros estaba el campo de Orpen. Para alojarse en Tamboti (y creo que en Maroela también) se ha de hacer el check-in en Orpen. Trámite rápido, nos dan las llaves de las tiendas y allà vamos. Primer vistazo al panel de avistamientos para anotar lo que había alrededor del campamento: elefantes!!!leones!!!..¿seríamos capaces de verlos? Llegamos a Tamboti. Un campo precioso, integrado 100% con la naturaleza que los rodea. El alojamiento en en Safari Tents de 2 o 4 personas. Cuando llegamos a la nuestra allí estaban los velvet monkeys para recibirnos. Menuda juerga llevaban por encima de la tienda, saltando sin parar,...fue un gran recibimiento!!! ![]() Entrada a Tamboti y nuestros amigos los velvet
![]() El alojamiento es fantástico: tienda de lona con dos camas, toallas, nevera, un pequeño armario, tu terracita con mesa y sillas, al lado de la valla con vistas al río (seco en esta época). Genial. No teníamos baño privado (algunas tiendas sí lo tienen) pero las instalaciones comunes estaban muy cerca y limpísimas, os lo aseguro. Había leído muy buenas críticas en el foro de sanparks como que era muy auténtico y, la verdad, no nos defraudó en absoluto!! ![]() Nuestro alojamiento en Tamboti. Perfecto!!!
![]() Dejamos rápido los trastos, comimos más rápido aún un par de sandwiches y a la furgo!!! NOTA: Todos los trayectos que hemos hecho son a unos 20-30 km/h, con muchas paradas cuando veíamos a un animal o un pajarillo que nos llamaba la atención, por lo que podéis comprobar cuánto se puede ver en un día Salimos de Tamboti (eran las 16.30) y, nada, en un par de km ahí nos espera nuestro primer hallazgo: las jirafas, seguidas de cebras, ñus y kudus hembras. Estábamos alucinados, los tienes ahí al lado, te miran, se cruzan delante de ti...buaaa es una pasada!!Como se nota que eran los primeros,jejej ![]() ![]() ![]() ![]() Bueno, no hay mejores carreteras que otras, tan sólo hay que escoger una y tener suerte. La mayoría de avistamientos (sobre todo de felinos) son cuestión de suerte: un minuto más tarde y ya no lo pillas!!! Salimos hasta la H7 y nos desviamos parcialmente por uno de los los loops cercanos, parando por cualquier indicio que veíamos pero aparte de los simpáticos (el primer día porque al final los aburrimos jejej) impalas, no tuvimos mucho éxito. De momento 0 de los Big Five...cómo cambiaría la cosa mañana. ![]() ![]() ![]() ![]() Apurando mucho, cinco minutos antes de las 18, llegamos a Tamboti. Descansamos un poco, se hizo noche cerrada, cerradísima. Silencio, paz, tranquilidad sólo rota por el canto de algún pajarillo o porque algo se mueve entre unas ramas. Siguiendo con el horario safari, a las 19.30 ya estábamos zampándonos los sandwiches. la pastillita de turno, un poco de Relec y alé..Dimos una vueltecilla por la valla del camping con nuestras linternas a ver si sonaba la flauta y, una vez, detectamos unos ojillos brillantes mirándonos...no lo pudimos concretar pero era una especie de gineta pequeña que se escondió entre los hierbajos. De vuelta a las tiendas, otro espectáculo que podréis disfrutar en Kruger...los cielos nocturnos: no había visto tantas estrellas en mi vida, y la luna, llena a tope, nos despidió del primer día en este maravilloso lugar. Tamboti, un campsite diferente pero 110% recomendable. [/align] Etapas 10 a 12, total 15
15 de Agosto ¡¡¡Las 6.00!!!!Toca diana...si mi jefe me viera...pero estamos aquí y hay que aprovechar al máximo las horas en el parque. Desayuno en la terracita de la tienda y marcha!! Hoy nos dirigíamos a Olifants sin ruta previa marcada, guiándonos por el instinto. Durante el tramo de la H7, 0 patatero: las jirafas, cebras y ñus del día anterior...venga, vamos a probar por las carreteras de tierra que son las "mejores" para auténticos avistamientos... Bueno un kudu macho...precioso, manadas de impalas, babuinos, hornbills,... [align=center]Por la S39 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pero..¿donde están los Big-5 aquí? La desilusión iba haciendo mella...había que tener paciencia. Una palabra que repetiríamos mucho en todo el safari. Paciencia. Mira, primer Big 5!!!Un elefante. Menudo animal, impresiona en las distancias cortas y frente a él sabes que tienes las de perder ...la interminable S39 no nos dió mucha cosa. ![]() ![]() Desvío por la S127 hasta enganchar con la H1-4 y camino a Satara para comer algo. El (primer) madrugón ya pesaba.... Teníamos muy buenas referencias de el trayecto entre Satara y Olifants por la H1-4 y la verdad que no nos defraudó. La carretera va por algunos tramos como “elevada” y la visión a ambos lados era muy buena, poca vegetación y enseguida dio sus primeros frutos. Un rino...flipábamos como niños exprimiendo a tope nuestros zooms, que eran de risa comparados con algunas bestias que vimos. Nos cruzamos a varios pumbas o facoceros “suicidas” que atravesaban la carretera sin ningún miedo y pasamos por el famoso baobab. ![]() ![]() Llegamos a Satara, un campo no tan chulo como Skukuza o Lower Sabie pero que está en el centro de todo y en el que no pudimos conseguir reserva. Vistazo al panel de avistamientos que indicaba presencia de leones en lo que sería nuestro camino hacia el norte a Olifants después de la comida. Visitamos la tienda para comprar algo de provisiones. Los precios no están mal para estar dentro del parque y la variedad de productos es bastante buena. Se puede encontrar casi de todo para comer y para prepararte alguna que otra cenita buena en los bungalows o cocinas comunes de los campos. Deciros que las instalaciones tanto privadas como públicas están muy muy bien. Impecables en cuanto a limpieza y con todo lo que necesitas para cocinar. Varios paquetes de sandwich, queso, fruta en almíbar y poco más para continuar por la tarde. Comimos en la cafetería del campo unas pizzas y un fish&chips que no estaba nada mal. Los precios son justos para el sitio donde estás y, salvo en Skukuza, en todos los campamentos donde estuvimos siempre hay la misma comida, ya que los locales pertenecen a una especie de cadena que ofrece los mismos menús en todos los sitios. Se hace un poco monótona pero no está mal. Además, siempre queda la alternativa de comprarse uno su propia comida en las tiendas de los campos. Con el estomágo rellenito, seguimos rumbo norte hacia Olifants, pues esa tarde teníamos reservado un Sunset Drive que salía a las 16.30, por lo que no nos podíamos encantar mucho. Pero eso es difícil en el Kruger. Facoceros, secretarios, calaos, rinocerontes y elefantes nos hacían entretenernos más de la cuenta.... ![]() ![]() Pero teníamos sed de felinos y poco antes de llegar al puente sobre el río Olifants, vimos un montonazo de coches aparcados. No dudéis en preguntar a la gente qué es lo que ve. !!Una familía de leones y leonas nos esperaba !!!, ya que había un par de rinocerontes muertos y los felinos se habían hecho los amos del pastel. Ellos y una colonia de cuervos y buitres para intentar pescar algo de lo que sobraba, Fue difícil encontrar una buena foto ya que estábamos bastante lejos y nuestra cámara no daba para más. Según nos comentaron, podíamos estar tranquilos ya que mientras tuvieran comida, la familia no se menearía durante varios días. ![]() ![]() Como era difícil conseguir un sitio mejor y nos apremiaba el tiempo, decidimos seguir hacia adelante ya que mañana volveríamos a pasar por ahí de camino a Lower Sabie e intentaríamos tener algo más de suerte. Paramos también en el puente sobre el río Olifants (de los pocos sitios donde se puede bajar del coche, eso sí, bajo tu propio riesgo). Y es un sitio precioso: familias de elefantes por todos los lados comiendo y bebiendo, hipopótamos haciendo el vago,.... ![]() ![]() Seguimos hacia Olifants algo ilegales con la velocidad. Pero todavía nos detendríamos una vez más al descubrir a un leopardo al lado izquierdo de la carretera. Qué animal más bonito!!!Estábamos exultantes con nuestra suerte esa tarde. Fue un encuentro fugaz ya que el felino se perdió a lo lejos entre la maleza, pero nos dió un subidón que llegamos a Olifants con ganas de contarle a todo el mundo lo que habíamos visto y, cómo no, en poner nuestro puntito negro en el panel de avistamientos del parque ante la mirada (de envidia,jejej) de la gente. Al principio no se lo creían, hasta tal punto que tuvimos que mostrar nuestras fotos!!! ![]() Hicimos el check-in rápidamente y nos “instalamos” en nuestros bungalows. Cogimos algo de comida y listos para el drive de la tarde que teníamos reservado. Con algo de retraso, salimos del campo conducidos por nuestro guía y con todas las capas de ropa que pudimos coger pues hacía un frío que pelaba. El recorrido fue similar al de la parte final del día, por lo que volvimos a pasar por el río Olifants hacia el punto donde estaba la familia de leones. Y ahí estaban, descansando, como siempre. Aunque había poca luz, las fotos salieron decentes.Jirafas, manadas de elefantes en retiradas e hipopótamos nos entretenían mientras el tiempo se nos pasaba volando. ![]() ![]() Con noche ya cerrada, el guía se metió por algunos caminos “prohibidos” para los coches particulares que conducían a las charcas donde leonas, elefantes y hienas “competían” por el agua. Digo competían porque los elefantes son los amos y el resto de animales se acercaban miedosos a saciar su sed. ![]() Llegamos al campamentos muy satisfechos por cómo había ido el día. Descansamos un poco en los bungalows y nos fuimos a cenar a la cafeteria del campo. La carta era la misma que en Satara así que probamos un mix de carne asada, alguna ensalada y unos sandwich acompañados de buena cerveza (Windhoeck). Empezábamos a caer en el veneno que te inyecta este lugar y que te atrapa sin que te des cuenta. Mañana nos esperaba un gran dia...vaya que sí!! [/align] Etapas 10 a 12, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |