Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Chile 2010

Chile 2010 ✏️ Blogs de Chile Chile

Nuestro viaje por tierras chilenas.
Autor: Tagoror  Fecha creación:  Puntos: 3 (1 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 16
 1  2  3  ..  6  siguiente siguiente

Comienza nuestro viaje por Chile 2010.

Comienza nuestro viaje por Chile 2010.


Localización: Chile Chile Fecha creación: 09/01/2012 11:40 Puntos: 0 (0 Votos)
Día 0, viernes 27 de agosto 2010.
Nuestro viaje comienza a las 15 horas, aunque llevamos desde enero con los preparativos. Llegamos al aeropuerto, lo primero que hacemos es forrar las maletas con el plástico, si éste que nos empaqueta las maletas en todos los aeropuertos y nos levantan una pasta por ello, 6€ por maleta. Facturamos con dos horas de antelación como nos aconsejan para vuelos internacionales, y pasamos la aduana. De las maletas nos olvidamos hasta Santiago de Chile. El vuelo de Iberia, sale puntal a las 17:50 horas.
Llegamos a Madrid a las 21:15 horas, horario peninsular, estamos en la terminal 4. Tenemos que ir al otro extremo de la terminal, por que nuestro vuelo embarca desde la puerta U62, así que tenemos que coger el trencito. Una vez localizada la puerta nos vamos a tomar algo, son las 22:10 horas, más o menos.

Como le comento a Juanjo por teléfono que en ese momento nos llamaba, que tomar algo en el aeropuerto es como tomar algo en un país con otro nivel de vida superior, que caro por díos. Viajamos con Iberia a Santiago de Chile, pero este vuelo es operado por Lan. El vuelo tiene un retrazo de unos treinta minutos, en un principio su hora de salida es a las 23:50 horas.
Ya estamos en nuestros asientos, fila 40 letras F y H, en este caso la última fila del avión, con tres asientos, a nuestro lado esta un chico joven, chileno. La verdad es que el avión esta muy bien, en el espaldar del asiento tenemos una pequeña pantalla, en el brazo de nuestro asiento tenemos un mando de control, que nos permite poner la película, serie, juego o música que queramos, sin tener que ver todos pasajeros lo mismo. El servicio de las azafatas y azafatos perfectos. Un vuelo de unas catorce horas, tranquilo, cena y desayuno bien.

Pura Vida. Nos leemos.

Etapas 1 a 3,  total 16
 1  2  3  ..  6  siguiente siguiente


Nuestras primeras horas en Santiago de Chile.

Nuestras primeras horas en Santiago de Chile.


Localización: Chile Chile Fecha creación: 09/01/2012 11:43 Puntos: 0 (0 Votos)
Santiago de Chile, Chile — sábado, 12 de marzo de 2011
Día 1, sábado 28 de agosto 2010.

Son las 7:55 horas, y el capitán avisa de que en breve aterrizaremos en el aeropuerto de Santiago de Chile, Arturo Merino Benítez. Aterrizamos a las 8:30 horas, el aeropuerto es grande. Una vez que desembarcamos, tenemos que pasar por el control de policía de extranjería. Durante el trayecto del vuelo, las azafatas nos dieron la documentación que teníamos que rellenar para entrar en el país, dos hojitas iguales y una de aduana, por si entramos alimentos o animales en el país. En el primer control tenemos que entregar una de las hojas que son iguales y nosotros nos quedamos con una sellada, que luego la tenemos que devolver a la salida del país, una vez puesto el sello al pasaporte, nos vamos a recoger las maletas. Sobre las tasas de entrada tenemos que decir que los españoles estamos exentos del pago, como mucho países más (los canadienses tienen que pagar, por poner un ejemplo). La ventaja de tener que pasar por el control policial, es que cuando llegamos a la cinta a recoger las maletas, ellas nos están esperando, no como siempre que tenemos que esperar que salgan. Con las maletas y con el papel de aduana tenemos que pasar ahora por el control de aduana. Cuando íbamos a recoger la maleta me di cuenta que haya dos filas para pasar el control. Cogimos las maletas y volvimos hacia atrás, porque en la primera fila hay menos gente al estar más alejado de la cinta transportadora por donde recogimos las maletas. Pasamos sin problemas. Al salir nos están esperando, el chico nos acompaña al taxi que nos lleva directamente al Hotel Principado. El taxista muy amable, nos va hablando de la ciudad. Una vez en el hotel tenemos que esperar hasta el check in, a las 14 horas. Son las 10 horas, a la media hora se pone en contacto con nosotros la chica encargada de nuestro tour, Lidia. Nos comenta que a las 15 horas viene a por nosotros para el tour de la ciudad, y que podemos accede a la habitación a las 13 horas. Por lo tanto dejamos las maletas y mochilas en recepción y nos vamos a conocer la ciudad a pie. Nuestro hotel esta ubicado en la Avenida Vicuña Mackena, así que seguimos hasta la plaza de Italia, y bajamos por la alameda o parque Metropolitano, donde la gente práctica deporte, pasean, los carabineros (policías) pasean en caballos. Seguimos hasta llegar al museo de Bellas Artes. Luego pasamos por la calle Jorge Miguel de la Barra, seguimos paseando por calles y más calles, hasta llegar a una pequeña zona peatonal o plaza donde hay un pequeño mercado de antigüedades. Luego volvemos a la avenida Libertador Bernardo O’Higgins, caminamos y caminamos. Hasta un pequeño centro comercial, donde existen tiendas de instrumentos musicales, y otras tiendas más. Una de ellas es de Casa de Cambio, porque aún no tenemos pesos chilenos, así que cambiamos unos cuantos euros. Volvemos al barrio de la Providencia, donde esta ubicado nuestro hotel, paseamos por el Parque de Bustamante, donde podemos observar muchos jóvenes con monopatines en un recinto preparado para dicho fin, en otra parte del parque mucha gente haciendo gimnasia o estiramiento, como los japoneses o chinos en sus parques, esa es la primera imagen que se me viene a la cabeza. Volvemos al hotel para comer un restaurante, La Terraza que esta cerca del hotel. Son las 12:30 horas, hemos estado caminando unas dos horas. Nos pedimos un plato de ternera con arroz para cada uno, que la acompañamos con unas cañas, aquí llamadas Schop. Hemos comido por 19,29€, incluido los cortados, ya sabíamos que la vida en Chile es la más cara de Sudamérica. Volvemos al hotel, donde nos dejan subir a la habitación, son la 13:25 horas.

II Parte.

A las 15:20 horas, nos recoge el guía, Juan (un pequeño inciso, el guía era bueno se explicaba bien pero imagínense dar las explicaciones comiéndose un chupa chups, eso es de un profesional porque miren que es difícil y de una educación exquisita), para iniciar la visita a la ciudad. Con nosotros va una pareja de Lima (Perú), y el conductor. Nuestra primera visita es el Cerro de Lucia, cerro convertido en un bello parque, donde podemos contemplar panorámicas de la ciudad, y la cordillera de Los Andes, donde podemos observar que está nevado. En una de las terrazas encontramos una estatua de un perro negro, fiel amigo de Jorge Alessandri, gran político y responsable de la construcción de dicho parque, presidente de Chile. La siguiente visita es La Plaza de Armas, donde encontramos: La Catedral (visitamos su interior), Edificio del Correo Central, La Municipalidad, la estatua ecuestre de Pedro Valdivia. Seguimos camino pasando por delante del Teatro Municipal, Palacio de los Tribunales de Justicia, edificio del antiguo Congreso Nacional, edificio de la Bolsa hasta llegar al Palacio de la Moneda, aquí entramos en su nuevo recinto para albergar exposiciones. Regresamos a donde estaba el conductor, a continuación hicimos una visita panorámica de la ciudad pasando por el Mercado Central, El Barrio de Bellavista y regreso al hotel.

Ya por nuestra cuenta nos dirigimos al Barrio Bellavista cruzando el río Mapocho. Nos tomamos unas cervezas chilena “Austral”, en una terraza ubicada en el patio de Bellavista. Aquí podemos encontrar tiendas, restaurantes, terrazas, es un lugar de ocio donde todo se paga de lujo. En una mesa contigua oímos a unos chicos comentar, los del al lado son gallegos, acá es como denominan a los españoles.
Cenamos en el restaurante la Terraza y nos fuimos a descansar porque hemos tenido un duro día.

P.D. No recomendamos el touroperador Ruta Chile.
Etapas 1 a 3,  total 16
 1  2  3  ..  6  siguiente siguiente


Primeras visitas en Santiago de Chile.

Primeras visitas en Santiago de Chile.


Localización: Chile Chile Fecha creación: 10/01/2012 00:37 Puntos: 0 (0 Votos)
Día 2, domingo 29 de agosto 2010.Hoy nos recogen a las 10 horas, por lo tanto no tenemos que madrugar y podemos desayunar de forma tranquila. Vamos hacia el valle del Río Maipo, hacia los viñedos de Concha y Toro. Nuestro guía es Marcos Funes (changa@btr.net), primer punto a favor, llega veinte minutos antes de la hora prevista. El trayecto desde el hotel hasta los viñedos debe ser de una duración de unos 20 a 25 minutos, o más, sinceramente con la conversación que mantuvimos en el trayecto no tuvimos en cuenta el tiempo. Marcos nos explico todo lo que tenemos saber del país, economía, educación, política y de los valores sociales, y de los viñedos por supuesto. Sin duda alguna ha sido para nosotros como una Wikipedia (enciclopedia en Internet). Varias temas me han impactado, primero el sistema de educativo y el sistema de recaudación de impuestos, todos ellos tema de estudio, porque por algo será que Chile sigue creciendo.Llegamos a los viñedos de Concha y Toro.
Nuestra visita comienza con un vídeo donde nos explica la creación de los viñedos. Luego pasamos a un jardín hasta llegar a la casona de los fundadores de estos viñedos, que actualmente se utilizan como oficinas. Luego seguimos hacia una de las plantaciones, donde podemos ver las cepas. Degustamos un vino blanco, y nos regalan las copas. Visitamos las bodegas, donde podemos contemplar los toneles de roble. Bajamos a otra bodega, un piso que esta a no se cuantos metros bajo tierra. Por lo que nos comenta el guía esta si se la original, nos pone una locución donde nos explica la leyenda del Casillero del Diablo. La comento de forma rápida, Don Melchor, el dueño, guardaba en este bodega al fondo en unos casilleros sus mejores vinos, para consumo propio. Sus vecinos sabían donde estaban esas botellas y por lo tanto la robaban. Él al ver que sus botellas desaparecían sin poder saber quién se las llevaba, y sabiendo lo temeroso y supersticioso que es el pueblo, hizo correr la voz que en su bodega moraba el mismo diablo y a partir de esos momentos sus vinos fueron intocables. Una vez terminada la visita catamos este vino, el Casillero del Diablo, muyyyyyyy bueno. Una vez terminada la visita volvemos al hotel. Marcos nos da algunos concejos y lugares que deberíamos visitar en nuestro tiempo libre.

Tarde. Estamos en el hotel, son las 12:35 horas y no estamos preparando para salir, a visitar por libre la ciudad de Santiago de Chile. Nuestro hotel esta en la calle Vicuña Mackenna, nos dirigimos hacia la Plaza de Italia, donde hay una boca de metro, si hemos decidido recorre la ciudad por metro, mucho más rápido. Esta boca, Baquedano, es donde compramos los tickets (boletos). Este metro esta compuesto por cinco líneas y bastante nuevo (roja, verde, azul, amarillo, celeste). El boleto que hemos comprado son 10 viajes, a un precio de $5.200 (8,25&eur . Nuestro primer destino es a la estación de Los Dominicos, para visita su Pueblito Los Dominicos, hemos usado la línea roja del metro. A su entrada tenemos primero un pequeño rastro, luego la iglesia don los Andes al fondo, nevados. Al ser domingo encontramos a mucha gente en la iglesia. Seguimos hacia el pequeño mercadillo llamado Pueblito de Los Dominicos, www.pueblitolosdominicos.com/ ...home_.html.

En este recinto podemos encontrar artesanía en cuero, madera, metal, cerámica, orfebrería y muchas más cosas. Todo esto es acompañado con música tocada por una orquesta en el centro del recinto. Volvemos a la boca de metro para volver hacia Baquedano, una vez allí nos dirigimos hacia el barrio de Bellavista, en él cual ya estuvimos el día anterior. El barrio bohemio por excelencia de la ciudad. En un principio buscamos el restaurante que nos aconsejo Marcos, pero estaba a tope, así que dejamos el almuerzo para más tarde. Decidimos visitar la casa de Pablo Neruda, el gran poeta de Chile y Premio Nobel. Esta casa es llamada la Chascona, por su última mujer Matilde Urritia, en Chile se le llama chascona al pelo ondulado (enredado).

Esta casa fue comprada en 1955, y de varias dependencias separadas entre sí, y siempre buscando asemejarse a un barco. Comenzamos la visita por el l bar que tenemos en la entrada de la casa, es de un barco francés, es impresionante, pequeña pero bonita. Luego el comedor, con un techo de barco, y jarrones de colores en el ventanal, pinturas, y muchos objetos más. Por la puerta trasera que tiene este comedor, escondida en un ropero, que la utilizaba el poeta para entrar disfrazado en sus fiestas, y así sorprender a sus invitados, subimos por una escalera de caracol estrecha hasta la habitación de los invitados, para luego cruzar hasta la segunda parte de la casa. En la segunda parte de la cosa encontramos un salón con unas maravillosas vistas de Santiago, donde encontramos muchos más objetos que el poeta coleccionaba de sus viajes.

También encontramos el retrato de Diego Rivera que le hizo a Matilde Urrutia, algo particular y con un secreto escondido a voces entre los pelos de la mujer del poeta. Subimos al dormitorio, donde podemos ver una vez más la imaginación en el diseño de esta habitación que tenía el poeta, las lámparas de la mesas de noche son de barcos, así como las mesas de noche, un puro reciclador este Pablo, sin faltar el respeto a nadie. Pasamos a la tercera parte de la vivienda, donde encontramos un nuevo bar, nuevamente con muchos más objetos, unas botas enormes, que se utilizaban antiguamente en Santiago, como reclamo publicitario en las tiendas. Pasamos a la biblioteca y al escritorio, donde volvemos a encontrar muchas más objetas, y la medalla del Premio Nobel, y muchos premios más.Una vez terminada la visita volvemos a la calle de La Constitución, al Restaurante Galindo, para esperar por mesa para comer. Nos atendió Juan Carlos, un gran profesional, que nos aconsejo los platos a pedir, un buen atún y albacora, y sobre toda la cerveza a tomar. Restaurante que aconsejamos, tener mucha paciencia porque siempre esta lleno, pero esperar que merece la pena. Desde esta líneas darles las gracias Juan Carlos, eres un crack.Nos dirigimos nuevamente a la boca del metro, Baquedano. La verdad que el metro no tiene que envidiar ni al de Barcelona ni al de Madrid, muy limpio, seguro y bien señalizado.

Nuestra próxima parada es Los Héroes, nos dirigimos hacia el barrio Concha y Toro, lugar que nos comento Marcos. Después de preguntar a varias personas, y caminar un rato, llegamos. Este pequeños barrio, con calles estrechas, conserva un conjunto de casas de principios del siglo XX, con un tipo de arquitectura neogóticas, neorrenacentista, y neoclásicas. Seguimos caminando por la Avenida de Bernardo O’Higgins, pasando por la Avenida Brasil, llegando hasta el Palacio de La Moneda, entramos por una calle Estado, peatonal que nos lleva directamente a la Plaza de Armas. Es domingo, y la plaza esta a tope de gente, sacamos algunas fotos y seguimos en busca de la iglesia de Santa Domingo, data del siglo XVIII. Después de unas vueltas encontramos la Merced, que también es del siglo XVIII. Una vez visitadas ambas iglesias, ya que el guía del City Tour se las dejo atrás, nos vamos hacia la boca de metro Plaza de Armas. Cogemos la línea de color verde hasta llegara a Baquedano. Son las 18:30 horas y estamos en el hotel, subimos a la habitación para descansar un poco para luego bajar a cenar al restaurante La Terraza.
Etapas 1 a 3,  total 16
 1  2  3  ..  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 27
Anterior 0 0 Media 66
Total 3 1 Media 37990

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Chile 2010
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Vvb75  vvb75  14/01/2012 15:16   📚 Diarios de vvb75
Porqué no agregas fotos a tu diario para que sea más ameno de leer¡¡
Imagen: Vvb75  vvb75  14/01/2012 15:32   📚 Diarios de vvb75
Las chasconas son todas las que anda con el pelo desordenado, sean lisas u onduladas
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Por el sur del mundo. CHILEPor el sur del mundo. CHILE Mis 2 viajes por Patagonia, Tierra del Fuego y Región de los Lagos. naturaleza intacta y desbordante: glaciares, lagos, montañas, ríos, bosques.....El sur... ⭐ Puntos 4.95 (37 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 493
CHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera AustralCHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera Austral Viaje iniciado por el norte, San Pedro de Atacama y sus... ⭐ Puntos 4.76 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 325
CHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de PascuaCHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de Pascua Viaje de 20 días por Chile: San Pedro de Atacama, Isla de Pascua, Patagonia... ⭐ Puntos 4.96 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 197
Chile en 3 semanas: de Santiago a la región de MagallanesChile en 3 semanas: de Santiago a la región de Magallanes Viaje realizado en noviembre-diciembre de 2016 durante 24 días por el... ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 194
CHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNICHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNI Receta típica del norte de chile: “Churrasco de viajero a la... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 140

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Chile
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1329
728512 Lecturas
AutorMensaje
Eiree
Imagen: Eiree
Super Expert
Super Expert
29-07-2022
Mensajes: 668

Fecha: Mie Ene 15, 2025 05:58 pm    Título: Re: Chile

Hola, pues justo en la página anterior yo pongo lo que considero que se necesita mínimo en cada sitio. Te recomiendo que te leas también los diarios y los últimos mensajes de los diferentes hilos del foro de Chile, ya que los compañeros han dejado buenos datos, y actuales. Con eso ya puedes armar el recorrido mínimo y luego ir ampliando en función de lo que te llame la atención. También te puedes plantear meter Uyuni en el recorrido. Con respecto a la seguridad, pues yo hace mucho que dejé Chile, pero recientemente le pregunté a una amiga que sigue viviendo allí y me dijo que si...  Leer más ...
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6451

Fecha: Jue Ene 16, 2025 02:47 pm    Título: Re: United Airlines y Air Canada cancelan sus vuelos a Chile

Estuve hace muchisimos años, y entonces no habia problema de inseguridad. En mi opinion, Santiago, la ciudad en 1 día suficiente. Para ir a Valparaiso y Viña del Mar, pues excursión organizada. ( yo fui con familia que teniaos allí ) Atacama, estuvimos 3 días, y todo lo hicimos con excursiones oragnizadas desde allí, incluyendo el Tatio. Isla de Pascua, no se como estaran los vuelos ahora, si hay frecuencias diarias o no. En mi epoca, no se volaba mas que 2 o 3 veces a la semana. Lo que te condicionaba mucho la estancia. Se que después del covid, estaban algo parecido, ahora...  Leer más ...
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1426

Fecha: Sab Ene 18, 2025 03:13 pm    Título: Re: Viajar a Chile

Podés hacer mucho en Chile y porque no combinar con Argentina. Por ejemplo podés hacerte Punta Arenas, Puerto Natales y Torres del Paine, luego cruzar a Argentina y hacer El Calafate y El Chaltén. Más al Norte podés combinar la zona de Chiloé con Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Luego del extremo norte de Chile tenés San Pedro de Atacama que está interesante ya que hay varias excursiones para hacer como ser Valle de la Luna, la Laguna Céjar y el plato fuerte los Geíseres del Tatío, luego tenés para recorrer en poco tiempo hacia la costa pero viajando más de medio...  Leer más ...
decoder
Imagen: Decoder
New Traveller
New Traveller
20-01-2025
Mensajes: 5

Fecha: Lun Ene 20, 2025 12:32 pm    Título: Re: Viajar a Chile

¡Hola a todos! 🌟 Después de leer tantos comentarios e itinerarios, solo puedo decir que Chile sigue siendo un país impresionante y lleno de contrastes. Es cierto que la seguridad puede ser un tema a considerar, como en cualquier destino, pero planificando bien y siguiendo las recomendaciones locales, se puede disfrutar muchísimo. Sobre los itinerarios, creo que 25 días son ideales para abarcar lo más destacado sin ir corriendo. Mi consejo sería enfocarse en lo que más les atraiga: si son amantes de la naturaleza, la combinación de Atacama, Isla de Pascua y la Patagonia...  Leer más ...
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 25667

Fecha: Mar Feb 25, 2025 09:58 pm    Título: Masivo corte de luz en Chile: millones de personas están

Masivo corte de luz en Chile: millones de personas están sin electricidad y varios servicios básicos están afectados

El 98,5% del país está sin energía
, desde la región de Arica hasta Los Lagos. También afecta a dos provincias del oeste de Argentina www.infobae.com/ ...afectados/ [i]Un corte general de energía que afecta al 99 % de Chile y a dos provincias argentinas deja sin suministro eléctrico a más de 19 millones...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Chile
Playa las Positas, Maitencillo, Chile
Vvb75
Chile
Vista Volcanes Chile
Vvb75
Chile
Playa de Tril Tril, Dècima regiòn, Chile
Vvb75
Chile
Catedral de Ancud
Vvb75
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube