![]() ![]() India: 22 días viajando sola ✏️ Blogs de India
Un precioso viaje que hice sola pero que nunca estuve más acompañada!Autor: Sabela_mm Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Índice del Diario: India: 22 días viajando sola
Total comentarios: 21 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 10
Día 9. Jodhpur-Udaipur
Cuando el primer día en Delhi me subí a un ricksaw (tuc tuc) no me imaginé que días más tardes iba ir relajadamente sentada mientras veía como nos dirigíamos contra un autobús y era esquivado en el último segundo y seguidamente serpenteaba entre decenas de motos, vacas y el guardia de tráfico. Todo fluye, de una forma casi increíble, y ves como hay unas “normas” dentro del caos. Me despido de esta ciudad y me voy al aeropuerto, pero mi vuelo a Udaipur se retrasó 2 horas aunque siguiendo con mi buena suerte, allí estaban una pareja americana que había conocido ayer en la comida. Son de San Francisco y muy buena gente, así que estuve muy entretenida con ellos hasta poco antes de la hora del vuelo. Como llegué tarde (sobre las 17.30) decidí quedarme ya en el hotel y disfrutar de la terraza y una buena lectura. Hoy es fin de año, pero aquí solo hay 2 personas más, cada uno en una mesa, y no parecen muy habladores… así que será algo sencillo, cenaré e iré para camita como un día cualquiera. Ya tengo programado mi día de mañana… como solo voy a estar un día aquí, me cojo un ricksaw por 150 rupias que me llevará a todos los sitios más importantes (sobre unas 5 horas). Aquí se respira mucho relax, se está tan a gusto. La temperatura ya es algo más alta, al igual que en Jodhpur, ya no es necesario estar con el forro polar, con camiseta de manga larga es suficiente. Feliz año nuevo a todos y todas, espero que este año que se avecina nos suba los ánimos a todos para afrontar con más ilusión y más fuerza este futuro inmediato que parece seguir siendo difícil pero que seguro sabremos torear muy bien. Mil besos y mil abrazos para todos. Etapas 4 a 6, total 10
Día 10. Udaipur-Ajmer (Pushkar)
Amanece en Udaipur, dicen que la ciudad más romántica de Rajastán. Fue fundada en 1559 por Udai Singh II y está rodeada de pequeñas colinas y a las orillas del lago Pichola, antiguamente su nombre era Mewar. Empiezo mi recorrido por el norte, visitando Ahar, que contiene más de 250 cenotafilos de los marajás de Mewar construidas a lo largo de 350 años. A pesar que no se pueden hacer fotos, por 10 rupias el guardia se va a dar un paseo. Prácticamente todas están construidas en mármol y tienen unas tallas preciosas. *** Imagen borrada *** Luego mi hablador y amable conductor del tuc tuc (que por cierto, lo tenía impecable) me llevó a ver el lago Fath Sa gar, el lugar de visita de los enamorados y que fue construido en 1678. Desde allí ascendimos a una colina para entrar al Maharana Pratap Memorial, donde hay unos jardines bonitos y una escultura del Maraha subido a su caballo preferido, pero lo realmente bonito son las vistas. *** Imagen borrada *** Desde ahí nos dirigíamos hacia Saheliyon-ki-Bari, un pequeño jardín diseñado por 48 sirvientas y que es un lugar tranquilo para descansar, pero antes mi amable amigo hizo una parada en casa de su cuñado que es pintor… solo para ver… nada más… en fin, que allá fuimos y… pequé! que trabajo más bonito! daba ganas de comprarlo todo! *** Imagen borrada *** Como parte del recorrido estaba una fuente que está en una rotonda (Sukhadia Circle) y lo único que me pareció peculiar es que en una fuente tan pequeña hubiese gente en barcas de pedales con forma de pato… Una vez visto los alrededor me llevaría por fin a conocer la que dicen ciudad más bonita! y una cosa me llamó la atención en todo el recorrido que hice, estaba muy limpio todo, no se veía basura por ningún sitio e incluso no había casi vacas, vamos, en toda la ciudad, una poquitas. Así que me dejó a las puertas del Palacio de la Ciudad, el más de Rajastán. En realidad es un complejo que tiene varios palacios construidos por varios marajás y que todos ellos suman 244 m de fachada y llegan a tener 30 m de altura. Está a orillas del lago con unas vistas impresionantes. Prácticamente todo el complejo es un museo y para verlo todo necesitas bien un par de horas. *** Imagen borrada *** La entrada no incluye la Galería de cristal que es carísima (500 rupias) pero es muy curiosa. Está en el palacio más nuevo y se expone todas las piezas que el marajá Sajjan Singh encargó en exclusiva a Osler (Inglaterra) y que incluye hasta una cama de cristal, varios sillones, mesas,… lámparas de una tonelada de peso… todo hecho a medida y que no llegó a ver, ya que murió antes de que llegara el cargamento. Parece ser que todas las piezas se conservaron en las cajas originales durante más de 100 años. Están prohibidas las fotografías. Nada más salir del complejo del Palacio te encuentras con el Templo de Jagdish. Como siempre, en cada piedra de mármol encuentras una talla preciosa. *** Imagen borrada *** Después me fui a visitar el museo de Bagore-ki-Haveli. Sinceramente, no es nada del otro mundo… está en plena rehabilitación y es interesante sino has entrado en ninguna haveli. Aquí lo interesante es venir a ver un espectáculo de marionetas que suele haber a las 7 de la tarde y que es típico en todo Rajastán. Todavía no he visto ninguno! A las 5 he decidido retirarme al guest house para descansar y esperar allí hasta las 12 de la noche, hora que sale mi tren para Ajmer. No cuento con dormir mucho, así que estoy acumulando una falta de sueño bastante grande. Menos mal que Pushkar es un sitio para relajarse, prácticamente no hay nada que ver, solo de relax y yoga. Esta ciudad, considerada la más bonita, y que reconozco tiene un palacio alucinante con un lago muy bonito, me parece en exceso turística, sobre todo por occidentales. Se ve mucho nivel aquí, el turismo es de otro tipo, y supongo que es por ello que es el lugar donde más dinero gasté con mucha diferencia. Menos mal que solo he estado día y medio, de los cuales, el medio de uno y el medio de otro los he pasado en el guest house! Aquí hay cafeterías para occidentales, no se, es bonita pero no me ha impresionado. Día 11. Pushkar Después de cinco horas y media en el tren (AC1) (salí a las 00.30 y llegué a las 6.00) y de tener un compañero roncón e intentar dormir con los cascos puestos escuchando a Joni Mitchel, llegué agotada y dormida a Ajmer, donde tenía que coger el bus para Puskhar, así que a eso de las 7 de la mañana ya estaba en mi destino. A última hora hice cambio de hotel, ya que un dueño de un hotel me hizo cambiar de idea y así pude entrar a dormir a las 7.30 hasta las 10.30, que me levanté para conocer un poco esto. Para que os hagáis una idea de lo económico que es viajar por India, este hotel, que está bastante bien (pondré las fotos en la sección que haré sobre Hoteles en India) en el que entro a las 7 am de hoy y saldré a las 4 pm de mañana voy a pagar 3 euros. El desayuno sale más o menos por 1,50 y la comida y la cena cerca de 2 euros cada una. El total de un día aquí es menos de 10 euros al día, dormir y comer, no está mal!! con respecto a los traslados, los trenes son super baratos y andan sobre los 4 euros unos 300 km. Pushkar es una ciudad de peregrinaje donde, cuenta la leyenda, Brahma dejó caer sobre la tierra una flor de loto y apareció esta ciudad con su lago sagrado. Hay cientos de templos (dicen que más de 500), siendo el más famoso el de Brahma, uno de los pocos que hay en el mundo. Alrededor del lago bajan hay 52 ghats(escaleras), donde los peregrinos se bañan en las aguas sagradas. *** Imagen borrada *** Esta ciudad, al ser de peregrinaje, también es turística, pero te encuentras a pocos occidentales, más bien aquí vienen a cursos de yoga o como yo, a descansar en un lugar plácido. Mi idea de esta visita es hacer un parada, tener dos días muy tranquilos ya que aquí hay poco que ver, solo callejear y relajarse mirando al lago o a las pequeñas colinas de alrededor. Se pueden hacer excursiones y subir a los templos que hay en lo alto de la colina… pero va a ser que será para otra vez… *** Imagen borrada *** Por ahora me he dedicado a pasear, ver, comer, leer… además, la temperatura es buena. Como en este hotel ahora no tienen internet, se ofrecieron a llevarme a otro sitio gratis, lo que no sabía es que íbamos en moto! pues nada, a relajarse y a veces, a cerrar los ojos… es increíble el cálculo exacto de las distancias. El chico me esperó allí 2 horas! y de vuelta en moto, pero ahora ya de noche, vuelta a cerrar los ojos y confiar en el piloto y sus cálculos, sobre todo cuando cruzamos una calle delante de un camión. Esta familia, la de este modesto hotel, es gente muy cordial y servicial, se preocupan por todos los detalles y quieren que te sientas como en casa, eso lo dicen a menudo, y es verdad, son acogedores y bueno, el que cocina es un profesional! que comida más rica prepara! Hoy, para cenar, he pedido ensalada, estoy engordando mucho con tanta comida, así que hoy toca sin salsas (una pena…). Me voy muy pronto a dormir a ver si recupero un poco. *** Imagen borrada *** Etapas 4 a 6, total 10
Día 12. Pushkar-Jaipur
Tras un dulce desayuno me voy a deambular por la calle principal que es todo un bazar, pero a estas horas de la mañana es muy tranquila. Después de entrar en un par de templos, bajo por unghat al lago. Es increíble la paz que se respira aquí, a estas horas empiezan a llegar algunas personas a bañarse y realizar sus rituales. Le di la vuelta al lago haciendo alguna parada para ver algún templo interesante. No deja de sorprenderme ver tantas personas con tanta fe. *** Imagen borrada *** En este pueblo existe bastante turismo occidental, pero suelen ser personas que vienen aquí a clases de yoga, de masajes o simplemente a sentirse tranquilo. La estética del occidental es, digamos, muy hippy alternativo. La gran mayoría son jóvenes, aunque así son en general los que me he encontrado, gente de entre 20 a 30 años como mucho, aunque aquí he visto alguna pareja de unos 70 años con sus tattoos y piercings. *** Imagen borrada *** Creo que hoy por hoy estoy más pendiente de las horas de comer que de ver templos… estoy enganchada! así que puntualmente aparecí en mi hotel para comer y dejarme sorprender por el cocinero (suelo pedir su especialidad). Después me llevó el hermano otra vez en moto hasta el otro sitio de internet… pero esta vez iba con dos mochilas, lo dicho, creo que le he perdido el miedo… (esto es una terapia de choque, que le llamarán algunos). Como no funcionaba me llevó hasta un ciber para poder conectarme un par de horas y luego ya irme a la “estación” de autobuses para ir hasta Ajmer, que es desde donde sale el tren. El trayecto de unos 30 km cuesta 0,15 €, realmente económico. Lo incómodo son las miradas sin cortarse un pelo de todo el mundo, no me puedo imaginar como lo llevarán las rubias de ojos azules! Ahora estoy en el tren, viajando en AC1, que está muy bien, es espacioso y hasta tengo conexión para cargar el ordenador. Llegaré sobre las 11 de la noche a Ajmer. Día 13. Jaipur Pues será cierto que este número no es bueno… vaya día más enrevesado! Ya empezó anoche cuando llegué con un pequeño problema con el conductor del tuc tuc, que me había dicho un precio y al legar a destino (una hora más tarde porque no sabía donde quedaba) me pedía más del doble porque no acepté contratarlo para el día siguiente. Primer mini problema que tuve desde que estoy aquí. Pero al llegar al hotel me dicen que solo hay wifi en una sala (triste y oscura) y la habitación, aunque limpia, era más triste todavía. Vengo acostumbrada a guest house con decoración alegre y terrazas con vistas y esto es un triste hotel de una gran ciudad. Por motivos personales… necesitaba estar conectada toda la tarde de hoy y de mañana´y s olo pensar de estar metida ahí… no se, por otra parte, yo me retiro pronto, pero me gusta estar en la terraza leyendo, tomando un te… no estar encerrada en una triste habitación, así que nada, a la mañana decidí cambiarme. Vaya odiosea! Tardé 2 horas en conseguir cancelar los dos días que me quedaban, después hice un par de llamadas y en el primero no había sitio y el segundo sí, así que allá voy! llamo un tuc tuc y me dice que 100 rupias… le pregunto que por qué tanto y me dice que está a 10 km!! Sinceramente no sabía que hacer, entrar al hotel del que me había ido a pedirles internet y buscar otro… no me parecía muy correcto, además, ellos habían sido muy amables que fueron quienes hicieron las llamadas. Pues nada, allá voy, media hora después me encuentro en una casita muy mona (menos mal!) pero en el que el precio se dispara y lo doblaron. Me mosqueo y llaman al jefe, me pongo al teléfono con el jefe y a regatear! cuando ya consigo un precio razonable (800 rupias habitación doble con baño, grande, desayuno, cena y wifi) me pasan a otra habitación, con lo que ya en un gesto de cansancio, le digo al chico que nada, que adiós, que desde que había llegado a esta ciudad todo era “confuso” así que me dijo que no había problema y me llevó a la habitación que había acordado. Como ya eran las 12 del mediodía y había quedado de conectarme a las 4… casi no tenía tiempo, así que vino un tuc tuc a recogerme y media hora después me recorrí los bazares a toda prisa para entrar, también rápidamente al Palacio de la ciudad. Y nada más!! Pero bueno, aquí estoy, en Jaipur, una gran y caótica ciudad llamada también “la ciudad rosa”. Esto se debe a que en 1876 el marajá Ram Singh hizo pintar toda la ciudad de rosa, ya que es un color asociado a la hospitalidad, para recibir al Príncipe de Gales. En realidad la ciudad rosa es la ciudad antigua, que está amurallada y dentro está todo lleno de bazares, es enorme e imagino que será el paraíso del shopping. Las calles van por oficios y es un caos de motos, bicis, gente, coches… *** Imagen borrada *** El Palacio de la Ciudad fue construido, una vez más por Jai Singh, y tiene mezcla de arquitectura rajastaní y mongol. Está muy bien conservado y tiene diferentes galerías con un interesante museo textil, entre otros. Como siempre, dentro de estos patios se respira la paz y no se escucha el bullicio que hay a tan solo unos metros fuera de la muralla. Tengo que decir que un guardia me preguntó si quería una foto con él, le dije que sí, sacaron la foto y luego me pidieron dinero (que no di) y más adelante, al sacar dinero de un cajero, el guardia también me pidió dinero (que tampoco di). Esto de las grandes ciudades es lo que tiene, la pillería es mayor y la todo el mundo anda al negocio. Está claro que prefiero las ciudades pequeñas. *** Imagen borrada *** No obstante, la ciudad antigua es muy bonita, tiene unas havelis preciosas, aunque la mayoría abandonadas. Mañana volveré a entrar en el Hawa Majal, el alminar y luego me acercaré a Amber, un pueblo que está a unos 15 km. *** Imagen borrada *** Al final del día tan raro y estresado, al llegar me di una buena ducha, me conecté unas 3 horas con mi chico, cené y ahora ya estoy relajada, por fin! Un raro día 13! Día 14. Jaipur Amanece un nuevo día y con él nuevos ánimos! Para hoy decidí hacer un recorrido con un tuc tuc hasta Ambers, haciendo antes unas paraditas en la ciudad antigua y ver lo que ayer no pude. Y menos mal que mi amable y sonriente conductor me dijo, entre bromas, que me tenía que quedar un día más aquí… porque si quería ver el Taj Mahal tenía que esperar a el sábado ya que los viernes cierran! Pensé que era broma, pero no, no era broma, así que allá me fui a conectarme y cambiar mis trenes y el itinerario, me voy mañana por la tarde a Agra (donde está el Taj Mahal) para llegar por la noche y estar todo el sábado allí, el domingo me voy directa a Khajuraho saltándome Orccha. Y menos mal que este chico me avisó! vaya frustración llegar allí y no poder entrar… Pues parece ser que cierran todos los viernes, que es el día de oración de los musulmanes y solo a ellos se les permite la entrada para orar. La primera visita fue al Hawa Mahal que ayer solo vi la fachada. La primera es la foto del interior y la segunda es la fachada, como se puede ver está construido en plantas escalonadas. *** Imagen borrada *** Fue construido para que las mujeres del Maraha pudieran ver la ciudad sin ser vistas y disfrutaran aquí “encerradas” de un patio precioso mientras se entretenían pintando, bailando, jugando a las cartas… hasta que llegaba el maraha a “descansar”. En fin, esta es la historia que cuentan en la audioguía, El sitio es realmente bonito y tiene unas vistas de la ciudad increíbles. Parece ser que esta es una de las pocas ciudades en India que fue planificada y es por ello que todas sus calles (en la ciudad antigua) son paralelas y tienen todas las misma distancia. La segunda parada fue Jantar Mantar, un observatorio astrológico que es como un parque lleno de esculturas que en realidad son instrumentos de medición del tiempo. Hay un reloj de sol que su gnomon tiene 27 m de altura. *** Imagen borrada *** Después de un rápido recorrido (no me cogí la audioguía y no me enteré casi de nada….) me fui a ver el Iswari Minar Swarga Sal, que realmente se ve desde casi cualquier parte de la ciudad. Fue construido por el hijo de Jai Singh que cuando fueron invadidos por los mongoles prefirió morir envenenado por la picadura de un serpiente y sus 21 mujeres y concubinas cometieron jauhar en su pira funeraria. Ya os podéis imaginar qué significa la palabra. *** Imagen borrada *** Se puede subir a la cima, pero la verdad es que no me apetecía mucho porque últimamente estoy teniendo un poco de claustrofobia…. así que no vi las vistas desde arriba. No estaba muy convencida de ir al Museo Central, porque ya entré en unos cuantos y no deja de ser todo lo mismo, pero este vale la pena sobre todo por su arquitectura. Es un edificio precioso con unos patios con fuentes y celosías. En el interior hay un poco de todo, trajes, instrumentos musicales, telas, esculturas,… La entrada a todos estos sitios, incluido el Fuerte de Amber y el de Nahargarh cuestan conjuntamente 300 rupias y el mismo precio por cada uno si vas de uno en uno, así que importante comprar la entrada COMPOSITE. *** Imagen borrada *** Y vuelta al tuc tuc y recorrer 12 km dando saltos sin parar (es que no ves baches y vas dando saltos… y cuando los hay toco el techo!) y llegamos a Amber con su impresionante fuerte y murallas. Es una subida muy corta, pero te ofrecen subir en elefante o todo terreno. Por supuesto que yo fui con mis piernitas no sin antes comer “algo” en un puesto en la entrada y como siempre… “no spicy”, es decir, que me ardía la boca y al final pedí azúcar para tener en la boca disolviéndose y se fuese calmando. Al llegar arriba entras en una inmensa plaza y partir de ahí es un laberinto de pasadizos que te llevan a diferentes estancias, patios, la verdad es bastante raro, lo malo es que no está señalizado y te pierdes un poco yendo y viniendo buscando nuevos sitios. *** Imagen borrada *** A la vuelta hicimos una parada obligatoria para ver el Palacio de Agua, construido por Jai Singh II para poder estar tranquilo. Tiene una planta por debajo del agua y está situado en un pequeño lago entre Ambers y Jaipur. Está vacío y no se puede visitar, pero contemplarlo es muy relajante. *** Imagen borrada *** Por último, una visita a los Cenotafios reales de Gaitor. Es un conjunto de monumentos con una talla muy delicada. También es un sitio muy tranquilo, no había nadie y puedes pasear y sentarte a admirarlos a la vez que un poco más lejos ves una impresionante muralla (continuación de la de Ambers). *** Imagen borrada *** Mi “taxista” me invitó amablemente a una cerveza pero, a pesar de que me apetecía conocer un poco el ocio local, estaba agotada, como podéis ver fue un día intenso. Está claro que contratar un taxista es una forma de ahorrar mucho tiempo (y por solo unos 8 €). Así que allá me llevó, a mi hostel que está a … me di una ducha y a relajarme esperando la cena recalentada de ayer. Esta ciudad tiene cosas muy bonitas, pero es demasiado grande para mi gusto, muy ruidosa y con mucha gente. Creo que el plan de hoy, es decir, estar un día aquí y moverte a los sitios principales, es suficiente para no saturarte y acabar sorda. Aunque bueno, ahora voy con los cascos puestos mientras voy en el tuc tuc… Etapas 4 a 6, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 21 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |