![]() ![]() ITALIA 2011. ROMA Y LA REGION DE LA CAMPANIA. ✏️ Blogs de Italia
Es nuestro segundo viaje a Italia. En el año 2009 visitamos Venecia y la Toscana. Han sido 21 días en tierras italianas (7 en Roma y el resto en la costa). La primera semana ha sido totalmente cultural en Roma y las otras dos semanas un poco de cultura (Pompeya, Herculano…), pero sobretodo visitar y disfrutar de los pueblos costeros.Autor: Sargentoj Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (31 Votos) Índice del Diario: ITALIA 2011. ROMA Y LA REGION DE LA CAMPANIA.
01: PREPARATIVOS DEL VIAJE
02: SALIDA DE BARCELONA Y LLEGADA A ROMA
03: DESCUBRIENDO ROMA
04: EL TRASTEVERE
05: EL PANTEON, LA FONTANA DE TREVI, PIAZZA NAVONA ...
06: EL VATICANO Y SUS MUSEOS
07: PIAZZA DEL POPOLO, PIAZZA ESPAÑA, PIAZZA TRITONE ...
08: IGLESIA DE PIETRO IN VINCOLI, IGLESIA DE SANTA MARIA MAGGIORE ...
09: EL COLISEUM
10: EL FORO ROMANO Y EL PALATINO
11: LLEGADA A MASSA LUBRENSE
12: LA REGION DE LA CAMPANIA
13: COSTA SORRENTINA. SORRENTO.
14: COSTA SORRENTINA. Vico Equense, Meta y Piano de Sorrento.
15: DÍA CULTURAL: Oplonti y Pompeya.
16: DÍA DE RELAX.
17: ERCOLANO Y EL VESUBIO
18: CAPRI
19: CASERTA Y NAPOLES
20: COSTA AMALFITANA. Conca dei Marini, Ravello y Positano
21: ULTIMO DÍA EN LA CAMPANIA
22: REGRESO A ROMA
23: CONCLUSIONES DEL VIAJE
24: CONCLUSIONES DEL VIAJE
25: AGRADECIMIENTOS
26: OTROS DIARIOS
Total comentarios: 27 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 26
Desayunamos y para SORRENTO. Es el pueblo más importante de esta costa y de donde salen los ferrys a Capri y Nápoles.
![]() El aparcamiento vale 2 euros/hora. Dimos una vuelta por el pueblo antes de comer. ![]() ![]() Está lleno de tiendas de todo tipo.
![]() ![]() ![]() ![]() Paseando vimos una exposición venta de cuadros. La verdad es que parecían tener vida propia. ![]() Nos fuimos a la Oficina de Información. Para acceder a ella tenemos que ir a la Piazza Tasso y desde allí coger la calle que lleva al puerto, playa de Marina Piccola, de donde salen los ferrys. Nada más entrar en el acceso está la oficina de turismoy en el interior hay un restaurante. Uno de los empleados de la oficina hablaba español y muy amablemente nos informó de los horarios de salida de los ferrys a Capri, así como los autobuses de la zona para no tener que venir en coche. Como ya era la hora de comer. Comimos en ese restaurante. El precio era moderado y el servicio rápido. Tiene una amplia terraza y muy buenas vistas. ![]() ![]() Luego andamos un buen ratito y fuimos al extremo del pueblo para ver la playa de Marina Grande. Para acceder hay que bajar por unas escaleras. Se trata de un rincón con mucho encanto y poco concurrido. ![]() Desde allí se tenia una bonita vista de la isla de Capri. ![]() Luego nos tomamos un café en una terraza y las niñas unos helados. Dimos una última vuelta y nos fuimos para el coche. ![]() ![]() Etapas 13 a 15, total 26
Hoy dedicaremos el día a visitar VICO EQUENSE, META Y PIANO DE SORRENTO.
![]() Vico Equense es un pequeño pueblo situado a unos 15 km. de Massa Lubrense, si bien se tarda una media hora en llegar en coche. El pueblo no tiene nada de especial, salvo su costa. Paseamos por el centro del pueblo (muy pequeño) y aprovechamos para comer en un restaurante. Restaurante La Dolce Vitaequana, Via Roma 7-9. ![]() Hay un mirador desde donde se ven una vistas muy interesantes. ![]() Luego nos fuimos a ver Meta y Piano de Sorrento. Si bien son dos poblaciones, están tan juntas que se solapan y parecen una. Tiene una costa impresionante con sus acantilados y playas de arena y piedra. ![]() ![]() ![]() Sobre las 6 de la tarde llegamos al apartamento. Las niñas hicieron lo que más le gusta: bañarse en la piscina. Etapas 13 a 15, total 26
Hoy toca día cultural: vistaremos la villa de Oplonti y los restos arqueológicos de la famosa ciudad de Pompeya.
Salimos a las 11.30 horas de la mañana hacia Oplonti, que se encuentra a menos de 30 km, pero debido a las retenciones de tráfico llegamos a las 13.30 horas. Hay aparcamiento libre en las inmediaciones, supongo porque no es una visita muy turística. La dirección exacta es: Via Sepulcri 800058 Torre Anunziat (Napoles) Villa de Poppea Scavi di Oplonti. El horario es de 8.30 a 19.30 horas (última admisión a las 18.00 horas). La duración de la visita menos de 1 hora, yendo tranquilo. En todos los lugares hay para coger un mini-librillo de cada una de las zonas arqueológicas. Sacamos un bono para 5 lugares: Oplonti, Herculano, Pompeya y otros dos lugares a los que no fuimos. Precio 40 euros/2 personas. Niños no pagan. Ojo que el pago es en efectivo no aceptan tarjetas de crédito y la validez es para 3 días. Esta opción es interesante ya que la entrada a Pompeya vale 11 euros, a Herculano 11 euros... ![]() Se trata de una villa imperial, de cerca de 4000 metros cuadrados. ![]() ![]() Se pueden apreciar restos de las pinturas de las paredes. ![]() ![]() ![]() Marchamos hacia Pompeya. Cuando llegamos lo primero que miramos fue un sitio para comer,ya que era bastante tarde. Sin ninguna duda la pero experiencia del viaje. Comida mediocre, te cobran el cubierto y además el 10% de impuestos. Para olvidar. Nos fuimos a la zona de las Ruinas. Todo está lleno de zona azul y de parquin de pago. La zona azul frente a las ruinas vale 3 euros/hora, pero si te retiras un poco (menos de 10 minutos andando) te vale 1 euro/hora. La entrada de Porta Marina se encuentra en la Piazza Exedra 80045 Pompeya (Napoles) Horario del 01/Nov a 31/Marzo de 8.30 a 17.00 horas. El resto del año de 8.30 a 19.30 horas. Ultima admisión una hora y media antes del cierre. Fuimos a las taquillas a canjear las entradas del bono y alquilar una audioguía (Una vale 6.5 euros y dos valen 10 euros). Hay varios recorridos dependiendo del tiempo que quieras dedicar a la visita, de 3, 4 y 6 horas. Te lo explica en el plano que te dan. ![]() Nosotros escogimos el de 3 horas. El día era sofocante, así que no os olvideis de las gorros y gorras. Que decir de Pompeya, fue sepultada por una erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 d. C. La erupción duró 3 días y se calcula que muerieron unas 20.000 personas. En 1748 comenzarón a descubrirse los restos de Pompeya. ![]() Foro de Pompeya y al fondo el Vesubio
Con el plano que te dan no tienes pérdida y te va señalando los lugares de interés. ![]() Templo de Apolo ![]() Templo de Vespasiano Mires a donde mires, simepre hay algo que te llama la tención. ![]() ![]() ![]() A lo largo del recorrido encuentras algunas urnas con cuerpos calcinados. ![]() Cada rincón tiene algo de especial. ![]() ![]() Paseamos por sus calles empedradas. ![]() ![]() ![]() Entramos en dos de las villas de las familias pudientes. ![]() ![]() ![]() ![]() A la izquierda el horno de pan y la derecha local de platos preparados para llevar. ![]() ![]() Fuimos a la zona del Teatro. ![]() ![]() ![]() Otros lugares que seguramente serían interesantes son el Anfiteatro y la Piazza del Anfitetaro, pero se encontraban bastantes retirados de donde estábamos y las niñas estaban muy cansadas. Decidimos dar por acabada la visita. Un consejo: Hay fuentes por la zona arqueológica para refrescarse, pero para beber mejor llevar uno su propia agua. Regresamos al apartamento. Después de un día tan tan caluroso, lo que más deseábamos todos era UN BAÑO EN LA PISCINAAAA. Etapas 13 a 15, total 26
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (31 Votos)
![]() Total comentarios: 27 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |