![]() ![]() SORPRESA!! NOS VAMOS A ROMA!!!! ✏️ Blogs de Italia
Escapada a Roma en Julio.Autor: SATIS Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (20 Votos) Índice del Diario: SORPRESA!! NOS VAMOS A ROMA!!!!
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 6
Hoy tenemos un día más tranquilito, nos levantamos pronto y vamos a desayunar a la cafetería de la esquina, hoy es la final España-Italia, y el camarero nos hace la “gracia” Italia Molto forte, Italia esto, Italia lo otro, vale ya!!! Menudo desayuno nos está dando, que si força a España, que Italia esta Molto forte… ya me tiene hartita, así que le digo que força a Italia que la va a necesitar, que los vamos a machacar.
Cogemos el metro y bajamos en la iglesia de San Pietro in Vincoli (San Pedro Encadenado), para ver el Moises de Miguel Angel, al salir del metro está la indicación, cruzamos, subimos por una escalera, y llegamos a la plaza. La iglesia no es nada del otro mundo, es muy sencilla, pero el Moisés... las venas de las manos, los pliegues de la ropa, el pelo,el,el,el….es una pasada!!! Me llamó la atención los cuernos, así que en cuanto volvimos a casa me puse a buscar en Google: los cuernos del Moisés de Miguel Angel. Se debe a un error de San Jerónimo en la traducción de la biblia. Cuando se describe a Moisés descendiendo del Sinaí con las tablas de la ley, el Antiguo Testamento dice que el rostro “emitía rayos de luz” pero en la traducción del hebreo al latín, se nombra la palabra “karan” que significa cuernos. Además San Jerónimo consideraba que el único iluminado por Dios era Jesucristo, así que a Moisés pocas alternativas le quedaban…El Moises forma parte de la ornamentación del mausoleo del Papa Julio II. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En el altar hay unas escaleritas que bajan y hay una urna con unas cadenas, se supone que son con las que encadenaron a San Pedro, de hecho la leyenda dice que la emperatriz Eudoxia regaló al Papa León I una de las cadenas con las que San Pedro fue encarcelado en Jerusalén, el Papa ordenó la construcción de la iglesia para guardarla. Años más tarde, apareció la segunda cadena que también está aquí. De aquí volvemos al metro, hasta la parada de Circo Massimo. Al bajar, como siempre, la falta de orientación, como vemos gente que van hacia la izquierda, el costillo decide que ahí están las termas… las termas??? De momento nos vemos aparecer el coliseo, la gente estaba en la entrada del Foro y el Palatino, así que ahora ya sabemos la orientación del plano, ja,ja,ja volvemos atrás y ya no hay pérdida, hemos de cruzar la avenida para llegar a las termas. Siguiendo el caminito llegamos hasta la entrada de las termas de Caracalla, cogemos audio guía, y como hay dos zonas cerradas porque habían montado un escenario, nos quitan 1€, bueno, pues mejor. Las termas están muy deterioradas, pero aún así son las que han llegado a nuestros días mejor conservadas impresionantes, que tamaño!!! Al llevar la audio guía vamos siguiendo el recorrido, hay poca gente, las visitamos tranquilos. Antes que esta se construyeron varias termas en roma, Agripa, Nerón, Tito Trajano, pero las de Caracalla son las más lujosas que jamás se construyeron, revestidas de mármoles y llenas de obras de arte. Se usaron durante más de 300 años, se abandonaron hacia el 537cuando los bárbaros destruyeron los acueductos para tomar la ciudad. Este es el plano que nos dieron con la audio guía, yo he añadido algunos puntos (puede haber errores…eh???). Está muy bien porque tienes opción a la narración de la historia de las termas, de la vida de Caracalla, muy completo. *** Imagen borrada de Tinypic *** La conservación casi completa de la estructura de las Termas de Caracalla permite reconstruir con facilidad la vida cotidiana en estos edificios, pero para ello debes conocer el ritual de un bañista romano y la función que tenía cada sala. Las termas presentaban una distribución simétrica de los espacios, duplicados a ambos lados del eje central, para facilitar un gran flujo de personas. Los bañistas seguían, de un modo bastante riguroso, el siguiente itinerario, que podían realizar indistintamente por la derecha o por la izquierda: El itinerario no es el mismo que el de las visitas. 4A.- Vestíbulos de entrada, situados a ambos lados de la natatio. 3A – 5 A.- De ahí se pasaba a los vestuarios o apodyteria. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** 3 – 5.- Lo primero que hacían era ir al gimnasio o palestra, para hacer ejercicio físico. *** Imagen borrada de Tinypic *** En la palestra 5 hay restos de estucos, del mármol del revestimiento y de mosaicos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** 7.-Acalorados por el deporte, entraban en el laconicum o sudatorio (una estancia de planta oval a temperatura muy elevada) para activar la transpiración. Deberia de estar situado por esta zona, porque aquí sudar… también sudamos lo nuestro. *** Imagen borrada de Tinypic *** 8.- Después pasaban al caldarium, una enorme estancia circular de 34 m. de diámetro, cuyos enormes pilares todavía siguen en pie. En esta sala tomaban un baño de agua muy caliente y se restregaban la piel con el strigilum, para eliminar impurezas. Esta operación requería la asistencia de otra persona. Si el bañista no traía consigo un esclavo, se recurría al personal de las termas. Más o menos debería esta por aquí, donde ahora está la alfombra roja. Esta zona son los jardines, donde han montado un escenario para actuaciones. También hace calor… eh *** Imagen borrada de Tinypic *** 4 B.-Seguidamente se tomaban baños cada vez más fríos: en primer lugar un baño templado en el tepidarium. *** Imagen borrada de Tinypic ***b 5. Y finalmente un baño frío en el frigidarium, donde había cuatro piscinas de agua fría, para tonificar el cuerpo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** 4B.- El recorrido terminaba en lo que hoy sería una piscina olímpica al aire libre, la natatio, donde se podía nadar libremente. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después del baño, la gente se reunía en los salones, paseaba por el jardín y por los pórticos sombreados en verano. Disponían de tabernas y bibliotecas, y para que no faltara absolutamente nada, dentro de las termas existía incluso un mitreo, donde además de Mitra parece que se adoraban otras divinidades paganas. Al salir nos sentamos en un banco a planificar la próxima visita, mientras fotografío a un gato, como acabado de salir de las termas, relajado completamente. *** Imagen borrada de Tinypic *** En la parte de fuera estaban las tabernae… ya se sabe, siempre va bien un copazo después del relax. También podrían haber restaurado una parte y abrirla al público, de verdad que nos hace falta después del recorrido y el calorazo que hace. Salimos, y vamos de vuelta al Circo Massimo, el costillo está cansado, tiene calor, tiene de todo vamos, y está negativo como el solo, que si somos unos desgraciados, que mira que caminata nos tenemos que pegar, que si mira aquellos todos vestidos demarca, que seguramente ahora se van tranquilamente a su hotel con piscina… yo le digo, mira esa pareja es mayor y ahí están a pleno sol con sus sombreritos y sus bastones y a buen ritmo.. Contestación: ya pueden ir aprisa, a esa edad te levantas te tomas 20 pastillas y vas como una moto todo el día… en fin, después de 10 minutos aguantando, me toco el cuello y digo: la cámara de fotos!!!!! Me la he dejado en el banco de las termas!!! Corriendo atrás otra vez a por la cámara, la tenían en la taquilla, el costillo respira tranquilo, me dice: menos mal porque si se pierde me haces volver otra vez a visitarlo… ahí ya me entra la risa, esa risa floja de agotamiento y de tontería… ja,ja,j,a que éramos unos desgraciados por ir y volver a pie??? Tooooma desgracia, ahora dos veces el mismo camino... *** Imagen borrada de Tinypic *** Como solo le faltaba esto, y tiene hambre, y sed y está cansado, ahora más, je,je,je compramos un bocata y un agua en la furgo y a almorzar. Ya tranquilamente volvemos por la arboleda hacia el Circo Massimo, aunque el primer espacio destinado a las carreras de carros lo construyó Tarquinio el Viejo, esta costumbre se inició con Rómulo, que lo incluyó en los actos de los festejos que celebró con el objeto de raptar a las sabinas. Curiosa manera de ligar tenían estos romanos. Julio César lo amplió y trasladó el obelisco de Ramsés II desde Heliópolis hasta Roma, para situarlo en la Spina, la zona central alrededor de la que daban vueltas la cuadrigas. Constantino II trajo el obelisco de Thutmosis III, ambos obeliscos hoy están situados en la PP. Del Popolo el primero y el segundo en la Pza. San Juan de Letrán. Ah que ver lo que les gustan los obeliscos a los romanos… Las carreras mas importantes tenían lugar durante los Ludi romani, del 4 al 18 de septiembre. Las cuatro facciones (equipos) de aurigas, Albata, Russata, Prasina y Véneta, con sus colores blanco, rojo, verde y azul, acabaron por parecerse a auténticos partidos. Las últimas carreras se celebraron en el año 549 bajo Tótila. Ahora, hay tres o cuatro estructuras con unas enormes pantallas de televisión, y arriba varios andamios metálicos donde están montando toldos, y trípodes, mientras estamos apoyados en las barandillas mirando el montaje, nos piden paso en español, son los de televisión española, que van a montar las cámaras, esta noche retransmiten el partido desde aquí. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez conseguido el principal objetivo del día, las termas, ya vamos sobrados de tiempo, así que tranquilidad. Llegamos a la [b]Piazza Della Veritá, el antiguo Foro Boarium, la pequeña fuente es muy curiosa. *** Imagen borrada de Tinypic *** Vamos directos a la Iglesia que alberga en la parte de fuera la Boccca Della Veritá, hay una cola enorme para hacerse la foto con ella, nosotros pasamos, entramos en la pequeña pero preciosa iglesia de Santa Maria in Cosmedin, a disfrutar de sus cánticos, de su frescor, su penumbra y su tranquilidad. Está construida sobre lo que fue un altar dedicado a Hércules. Esta zona era la zona portuaria de Roma, con lo que había gran variedad de culturas y cultos, esta iglesia se le concedió a los griegos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Damos la vuelta y nos ofrecen bajar a la cripta de Adriano, pues vale, yo todo lo que sea ir bajo tierra….1€ por persona, la cripta es pequeñísima, bueno, también hay que decir que hay un pasillo al que no podemos acceder. Hay un pequeño altar con la imagen de la Virgen, delante una cadena para impedir que la toquen, pero bueno, como es para ayudar a mantener la iglesia y esta tan cuidada… Al salir de la cripta, me dice, mira.. la cadena se mueve…quien mueve la cadena… ais que escalofrío!! Subimos a toda prisa, ja,ja,ja *** Imagen borrada de Tinypic *** Entramos en la tienda y compramos dos imanes y dos llaveros, es de las poquísimas cosas que hemos comprado. Al salir nos acercamos a la Boca, desde fuera y entre foto y foto pues.. ponemos el dedo, ja,ja,ja al fin y la cabo no sé que obsesión por hacerse la foto con una tapa de alcantarilla, por más que represente al dios océano, la leyenda dice que muerde la mano de los mentirosos. Más ilusión me hace a mi hacerme la foto con unas de esas de hierro que pone SPQR, pero cualquiera se acuesta en el suelo junto a ella, fenezco asada a la parrilla…ja,ja.ja *** Imagen borrada de Tinypic *** Esta zona la ocupaban antiguamente los foros Holitorium y Boarium. Fue la zona más importante desde los orígenes de Roma, las principales vías de comunicación se cruzaban aquí, era el puerto comercial de la ciudad y el lugar de construcción del primer puente. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cruzamos y vamos hasta el templo de Hércules Vencedor, de planta circular, está bastante bien conservado para ser si no el primero, uno de los primeros templos construidos en Roma, en todo caso es el edificio más antiguo que se conserva. Cerca el templo de Portuno, de planta rectangular, lo han restaurado varias veces y en ello está otra vez. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cruzamos la avenida y vamos al Ponte Palatino, desde aquí se ve el antiguo puente, el puente Roto, que bonito!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Detrás de él, la isla tiberina, total, un despago, ya veis llena de sillas ,mesas, toldos… solo se mantiene una cosa de la antigua Roma, es prácticamente imperceptible, aunque nuestro ojo piedril lo localiza. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La isla era considerada casi como un lugar maldito, alli enviaban a los criminales. En la epidemia de peste del año 293 aC, al consultar los libros Sibilinos se decidió construir un templo en honor a Esculapio. Cuando traían la estatua del dios, vieron una serpiente en el río, el símbolo del dios, era una señal, el templo se construyó en la isla. Vamos paseando junto al Tíber, hasta el Ponte Garibaldi, giramos a la derecha y nos internamos en la ciudad, llegamos a una zona con unas ruinas ennegrecidas, bajo el nivel del asfalto, es Largo argentina, están muy, muy deterioradas entre otras cosas supongo que por la contaminación, que lástima. Esta zona es el antiguo Campo de Marte, ubica cuatro templos de la época de la república y el teatro de Pompeyo. Aquí está el santuario de gatos, un refugio de gatos, cuidados por voluntarios. *** Imagen borrada de Tinypic *** Aquí mismo decidimos comer algo, que pedimos una pizza y unas bebidas y nos disponemos a sentarnos en un banco a comer tranquilamente, he dicho en un banco??? misión imposible, ni uno a la vista, que vamos andando hasta que nos sentamos en una ventana, a ras de la acera, un poco más allá esta la parada de los buses, no tiene muy buenas vistas, solo vemos pies….ja,ja,ja pero nosotros estamos sentados tannn felices comiendo… hasta que para un bus y nos pone el tubo de escape delante… MERDA!!! Ala, otra vez de pie y ahumados. PORCA MISERIA!!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos adentramos entre callejuelas, JORRR ya nos han tangado. Hemos pagado 9€ por un trozo de pizza, una albóndiga que parece un micro, una cerveza y una coca cola, cuando vemos menús de pizza+bebida a 5€ y sentados en local con A/A, claro, el costillo se puso a pedir una cerveza, una cola,… yo le dije que pidiera dos menús, pero él es tannn cabezón, dijo que no es al final es lo mismo, pues toma!!! ![]() Paseando, paseando llegamos a la Piazza Rotonda, hoy si, hoy el Panteón está abierto, y lleno de gente. Junto a la puerta hay un plano y el horario de visitas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Es la obra maestra más compleja y mejor conservada de la antigüedad romana. Doy fe, es impresionante. Se construyó a comienzos del Imperio romana y estaba dedicado a todos los dioses. Todos para uno y uno para todos…Se le ocurrió Agripa, como el imperio aglutinaba tantos pueblos con tantas culturas y religiones diferentes, quiso transmitir con él la libertad de culto. Es el primer templo romano con arcos y cúpula. En el interior cabria una esfera de grandes dimensiones, que acoplaría perfectamente en la curvatura de la bóveda. ![]() El 21 de abril, fecha de la fundación de Roma, el sol de mediodía ilumina la entrada. El Papa Bonifacio IV lo transformó en la Iglesia de Santa Maria de los Mártires, con lo cual se convirtió en un gran relicario, puesto que custodia los restos de millares de cristinanos, la mayoría mártires, que estaban en catacumbas. La inscripción que puede leerse en la fachada del pórtico es: M.AGRIPPA.L.F.COS.TERTIUM.FECIT que quiere decir: Marcus Agrippa, hijo de Lucius, tercer cónsul del tiempo, hizo esto. Aviso, yo voy de derecha a izquierda, vale??? *** Imagen borrada de Tinypic *** A los 5 minutos de entrar ya vamos cada uno Por nuestro lado, como siempre, es precioso y esa cúpula,… lástima de tanto gentío que no te deja ni pararte tranquilamente, te llevan a empujones. La cúpula es el mayor espacio sin columnas que se construyó en esa época, el óculo central parece pequeño de de abajo, pero mide más de 8 metros de diámetro, eso me da una idea de la altura de la cúpula, mucho más alta de lo que parece. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el interior están las tumbas de Vittorio Emmanuelle II, de Rafael y de Umberto I *** Imagen borrada de Tinypic *** El altar mayor tiene una pequeña imagen de Santa Maria. En definitiva, impresionante, al igual que la serie de columnas del pórtico de entrada… cómo me gustan las columnas, una vez fuera, nos sentamos bajo una columna a descansar y disfrutar del ambiente, y ver la fauna de lugar… sin desperdicio… aunque hay que ver que pensarían ellos de nosotros, sobre todo de mis pies… *** Imagen borrada de Tinypic *** De aquí decidimos pasar por la Fontana di Trevi, menudo ambiente, hay un montón de tiendas de souvenirs con la bandera de España y la de Italia en la puerta, calentando motores para el partido. Cogemos el metro en Barberini y al hotel, entramos en un super en Términi, al pasar por caja hay una mujer delante que paga con un billete de 5€ el cajero duda, parece una fotocopia o estar lavado lo pasa por el cacharrillo, es bueno. Llegamos nosotros, pagamos y nos devuelve el billete de 5, le decimos que no, que ese billete cochambroso no lo queremos, que nos dé otro, el cajero se hace el loco, e BUONO, y lo pasa por el cacharrillo, VALE E BUONO, pero a mi me das otro… que no, que ese, al final llama al segurata, un chico negro de 2 metros de altura, impresiona, coge el billete, lo mira, lo remira E BUONO, ya me están tocando la moral, si pago donde no hay cacharrilo NO E BUONO. Y vuelta la burra al trigo, BUONO,BUONO pero nos lo quieren endiñar, al final le digo que euro, moneda para metro, y nos da monedas. Después viene el cachondeo: españoles??? España – Italia, gana España en super… gana Italia en futbol… Si hombre, mañana te lo cuento , vale??? Al llegar al hotel el Yelow estaba a rebosar, todos con camisetas de Italia, la cara pintada, banderas italianas, salían en multitud hacia el Circo Massimo a ver el partido, si gana Italia ya nos podemos preparar, hoy no nos salva ni el climalit. Después de una ducha y descansar, nos preparamos para salir a cenar, hoy cenaremos en la cafeteria/rte donde desayunamos todos los días. El partido a empezado hace rato, al segundo gol de España decido que ya es hora de salir a cenar, que vamos con ventaja, vamos a ver que nos dice el camarero futbolero. Al entrar ya va el cachondeito, del camarero: DUE, DUE…si due bola y una pirindola..ja,ja,ja. Pedimos el plato típico de la ciudad, calamares a la romana, escalopes al limón patatas fritas, una botella de vino blanco de la Toscana, un agua y tiramisú de postre, todo ello al final del partido 46€ les dejamos 50, los 4 restantes uno por cada gol que se han comido…ja,ja,ja CAMPEONES; CAMPEONES!!!! Me ha sabido hasta mal, yo creo que con dos a cero hubiera estado bien, al camarero-futbolero le caían las lagrimas, nos comemos un gelato de nutella en la gelateria junto al hotel, sentados en un banquito, el Yelow super tranquilo, cuatro y el tartanero, claro, estarán todos llorando la derrota, hoy podremos dormir con la ventana abierta. Etapas 4 a 6, total 6
Nos levantamos prontito y cogemos el metro rumbo Musei Vaticani.
Creemos que como es pronto no va a haber mucha cola para entrar… cola??? ![]() ![]() ![]() Vamos que casi llega a la Plaza de San Pedro… mientras la vamos recorriendo, se nos acercan guías ofreciendo una visita guiada y entrada sin colas, 45€ por persona, pero desistimos… Mira que yo quería coger las entradas online, pero claro, el señor de la casa, como estaba obsesionado con ir a Ostia, por aquello de que igual cambiamos de planes, pues no lo hice… DIOSSSSSS VEN Y BAJA!! A ver si mientras te miran nos podemos colar, ja,ja,ja ![]() En fin que lo dejamos y vamos rumbo a la Basílica de San Pedro… sin mucha fe, porque si los Museos que es pagando hay tanta cola… aquí que es gratis… ![]() Pero no, hemos tenido suerte, 10 minutillos de cola y para adentro. Puedes coger una audio guía, pero entre la gente que hay, y nosotros que siempre nos separamos, además ya hemos leído y releído lo que hay dentro, y que siempre hacemos lo mismo, somos incapaces de seguir un orden, vemos algo que nos llama la atención y allá vamos, ni audio guía ni nada…y luego las fotos… es imposible saber que es cada cosa, nunca seguimos el orden establecido… aunque yo lo intento, que conste. De la plaza casi no vimos nada, fuimos directos a la cola, estuvimos oteando, junto a la estatua de San Pablo, arriba en la fachada, el reloj, que alberga una de las campanas El Campanone, que toca en Fa menor, que curioso cada campana tiene una nota. Arriba, en el centro las imágenes de Cristo en el centro y 11 de los apóstoles. La fachada mide 115 metros, no parece tan grande, bueno, toda la basílica es mucho más grande de lo que se aprecia, debe de ser un milagro… El pórtico tiene un techo espectacular, aquí están las 5 puertas de acceso. *** Imagen borrada de Tinypic *** Puerta Santa, realizada en bronce, permanece tapiada, puesto que solo la abre el Papa en los años santos. Puerta Filarete, en el centro. La Puerta de la Muerte, por aquí salen los cortejos fúnebres de los papas, un poco macabra, la verdad. La Puerta el Bien y del Mal, La puerta de los sacramentos, un ángel anuncia los 7 sacramentos. Yo las recorrí todas, es una pasada el trabajo que tienen. *** Imagen borrada de Tinypic *** La Basílica tiene unos 10.000m2 y esta toda pavimentada con mosaicos de mármol, hay algunas zonas que son de la antigua basílica. También hay una especie de tapas de alcantarilla de bronce que son una auténtica pasada, deben de ser los respiraderos de las grutas vaticanas. Alrededor de la nave hay varias estatuas, hay muchas estatuas, en muchos sitios, las de los arcos son las virtudes, no esas actrices que conocemos nosotros, sino las otras, virginidad (esto yo me pensaba que era un estado…) obediencia (de vez en cuando..), humildad, paciencia (poca…), justicia, fortaleza (..yo aguanto mucho, que he hecho el Camino de Santiago), caridad, fe (de vez en cuando…), inocencia (otro estado…) paz (una utopía…), clemencia, constancia (el ser cabezón vale??) y misericordia (pero... La Misericordia… no son las fiestas de mi pueblo???) En pilares hay hornacinas donde están las esculturas de 39 santos. Comenzando el recorrido por la derecha lo primero es la Piedad de Miguel Angel… me quedé impactada, que preciosidad, me dio la impresión de fragilidad, esa expresión del rostro… nosé no es de dolor ( a mi parecer..)es como de aceptación, como de algo necesario, como una niña que mira su juguete roto… los pliegues de la tela, la mano del Cristo, y el pie que cuelga, con esa posición… en general me da la sensación de serenidad, es una lástima no poderse acercar más. Hasta aquí llegamos juntos, vale que yo me pasé casi 20 minutos observándola, pero él desapareció no se por donde, ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Monumento funerario de la reina Cristina de Suecia. *** Imagen borrada de Tinypic *** En todo el perímetro de la nave hay unas inscripciones, me quedé alucinada, puesto que las letras, según la guía miden dos metros de altura… QVODCVMQVE LIGAVERIS SUPER TERRAM, ERIT LIGATVM ET IN COELIS, ET QVODCVMQVE SOLVERIS SVPER TERRAM, ERIT SOLVTVM ET IN COELIS • EGO ROGAVI PRO TE, O PETRE VT NON DEFICIAT FIDES TVA, ET TV ALIQVANDO CONVERSVS, CONFIRMA FRATRES TVOS Todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos. • Yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos. TOMA,TOMA,TOOOOOOMA. *** Imagen borrada de Tinypic *** Antigua estatua de bronce de San Pedro, no sé, la gente pasaba, tocaba la mano y se hacia fotos… yo por si acaso pues pasé y la toqué…. Espero que no sea para nada de fertilidad, que no estamos ya para esos trotes. ![]() ![]() En los pilares de la cúpula hay cuatro esculturas San Longino de, Sta. Elena, Santa Verónica y San Andrés. Sobre las estatuas hay una especie de rejas en las que hay reliquias relacionadas con los santos, la lanza de longino, parte de la Vera Cruz, la tela con el rostro de Cristo, el cráneo de Andrés, pero se regalo a los ortodoxos. Arriba están los mosaicos de los cuatro evangelistas, impactantes. En el centro el baldaquino de San Pedro, fiuuuu es grande, con esas columnas salomónicas, me gustan mucho las columnas, pero cuando vi las medidas, 30 metros, me quedé alucinada,… es el doble que el edificio donde vivo…como es posible??? Pensé que era de madera, pero no, es de bronce que se sacó del Panteón... si que ahorraron en materiales… El baldaquino protege el altar papal, de mármol, que solo puede usar el Papa para ocasiones solemnes, está colocado sobre la tumba de San Pedro. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En el Presbiterio, la Cátedra de San Pedro, un relicario compuesto por una silla que se dice que utilizaba San Pedro, se apoya en los cuatro padres de la iglesia. En lo alto una preciosa vidriera con el Espíritu Santo en forma de paloma, es lo que más me llamó la atención desde que entré, parece un rayo de sol. *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez llegados a qui queda la parte izquierda, Alejandro VII, GUAU, impactante… el papa está rezando mientras que abajo está la muerte con un reloj de arena guardando la puerta que es la entrada a la otra vida… *** Imagen borrada de Tinypic *** Bajo El mausoleo de PIO VIII, está la puerta de entrada a la sacristía, donde está la lista de los papas. Aquí esté el Tesoro, tienes que pagar para verlo, yo no pasé. *** Imagen borrada de Tinypic *** El mausoleo de Pio II también custodia una puerta… Pio X, la Capilla de los Estuardo, con el Mausoleo de Jacobo III, en fin… a estas alturas ya estaba un poco cansada de tanto nombre, tanto mausoleo y tanta cosa, si es que están por todas partes, por delante, por detrás a los lados, por arriba, que techo y que cúpulas… y que mareo… en resumidas cuentas, dos horas y media aquí dentro, que me han pasado volando!!! Al salir busco al costillo, que hace media hora que esta esperándome, nos sentamos en un banco del pórtico a descansar y a cambiar impresiones, al final decidimos no subir a la cúpula, y acertamos, porque hay una cola… así que bordeando la plaza entramos en la tienda, buff, que fresquito, la calle es el puro infierno!!. Que de sellos y de monedas!!! Se me iban los ojos detrás… en fin, otra vez será. Después de refrescarnos, vamos otra vez al horno, segunda etapa, el obelisco, hacia el centro de la plaza ,precioso, espectacular, como todos… rodeado por unos mojones con unas águilas, águilas a la plancha porque con el calorazo que hace no me extraña que estén despatarrás...ja,ja,ja, *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Bueno, pues la plaza, no me ha impresionado nada, venia con la predisposición a quedarme con la boca abierta, puesto que unas amigas que estuvieron hace años no tenían bastantes palabras para explicarme la grandeza y majestuosidad de la plaza… tal vez porque yo ya he visto antes cosas grandiosas, enormes... ellas me dijeron que es lo más grande que han visto en la vida,…claro, eso ya las limita, yo después de ver las pirámides… pues no me impresiona, y es raro, porque aunque cuando viajo ya sé lo que voy a ver, es más ya lo he visto en multitud de fotos, siempre me sorprenden mas cosas… pero la plaza, pues no. La basílica si, se ve grande, pero no aparenta todo lo grande que es, eso es lo que me ha sorprendido y mirando en perspectiva, pues si, la plaza es grande, pero no lo aparenta… debe de ser un milagro… digo yo… *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos recto por la calle que lleva hasta el Castillo de Sant Angelo, entrando y saliendo de las múltiples tiendecitas… Nos refrescamos en una de las fuentecillas que hay en la acera… que cucada!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Vamos paseando tranquilamente, quien nos iba a decir que nos iban a atracar. Cruzamos y entramos en un bar a tomar algo fresquito, una cerveza y una coca, estamos tan tranquilos, tan a gusto, tan fresquitos…hasta que decidimos seguir el recorrido, ahí fue, ahí fue cuando nos atracaron...12€ por lo consumido… CUIDADO POR ESTA ZONA!!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** El castillo está cerrado, claro es lunes, así que le damos la vuelta y le echamos unas fotos, menos mal que hay un paseo con arbolitos, y corre un poco de aire… *** Imagen borrada de Tinypic *** El Mausoleo de Adriano, acabó siendo una fortaleza, debido a su solidez y situación estratégica, es el actual Castillo de Sant Angelo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Enfrente el Puente de Sant Angelo, en verdad uno de los más bonitos de Roma, es precioso. Pasamos por el para internarnos en la ciudad, con rumbo desconocido, de momento… Vamos por el Corso Vittorio Emmanuelle II, entramos a comer un trozo de pizza y una cerveza, buenísima la pizza y el local muy cuco, nos cuesta 9€ los dos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Decidimos ir a la iglesia de Gesú, que está cerca, pero todavía falta más de una hora para que abra sus puertas, que deambulamos, tomamos un gelato… deambulamos… *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Casi a la hora vamos a la iglesia, todavía faltan 10 minutillos, así que esperamos en la placita. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Esta iglesia fue el primer templo jesuita, la fachada barroca no es nada del otro mundo, pero el interior es precioso. La mandó construir el fundador de la orden Ignacio de Loyola, cuyos restos descansan en una de las capillas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Estamos tan tranquilos sentaditos en recogimiento y oración, cuando entran una pareja con dos niños corriendo, dándose voces de un lado a otro de la iglesia, y lo más sangrante, los niños manoseando el espejo, tuve que mandarlos callar y que quitaran las manos, y mandar callar a la verdulera de su madre, que hay que ver la gente que poco cuidadosa es, ni que estuvieran en un mercadillo. Después tuve que limpiar el espejo. *** Imagen borrada de Tinypic *** El techo es es-pec-ta-cu-lar, ![]() La pintura es una quadrattura, este sistema simula la arquitectura de la iglesia, como una especie de trampantojo, por lo que deduzco que parte del os adornos que parecen “sólidos” no es más que una pintura y poniéndome a suponer, supongo que el techo es plano, no abovedado. Está la capella Della Madonna Della Strada, una preciosidad. En la entrada en la Capilla de san Francesco Borgia, están restaurando unas pinturas. La iglesia es muy bonita, con esos mármoles taraceados, es todo un conjunto precioso, vale la pena la espera. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** De aquí vamos tranquilamente por las callejuelas hasta la Piazza Venezia, última vista al Monumento de Vittorio Emmanuelle II, seguimos hasta la Fontana di Trevi, por tercera vez en este viaje, más fotos a la fontana, es una pasada… de aquí hacia el hotel, a pinrel, nada de metro, para acabar de callejear por la ciudad, en la Via del Tritone, me encuentro con uno de mis amigos malteses, que sorpresa!! Ja,ja,ja *** Imagen borrada de Tinypic *** Y seguimos… estamos agotados no, lo siguiente… pero vamos tranquilamente, porque las fuerzas no dan para más, ja,ja,ja jodi**s pero contentos, ya con la risa tonta por nada… finalmente llegamos al hotel. Descansamos, ducha rápida y a cenar en las cercanías en una vinoteca que hemos visto tooodos los días. *** Imagen borrada de Tinypic *** Un buen plato de pasta, buena música, buena atención, solos en el local y unos buenos tanganazos de vino para despedirnos de Roma, la ciudad eterna... ya sé de donde ese nombre… se hace eterna cuando vas paseando… es como un círculo en que siempre llegas a la Fontana di Trevi o al Coliseo, los hemos visto 3 de 4 días, pero no nos ha importado, es de lo más chulo de Roma, firmaría para salir de paseo y acabar en uno de esos dos lugares tooooodos los días. A dormir, que mañana a las 9 sale el avión, y tenemos que levantarnos prontito. Sugerencias:No seáis tan listos como nosotros, los demás también lo son… los lunes cierran la mayoría de los museos y el domingo los Museos Vaticanos… no penséis en ir a los museos el lunes… a no ser que tengáis comprada la entrada con antelación, o concertéis la visita con alguno de los guías que os ofrecen no hacer cola (45€ persona). Etapas 4 a 6, total 6
Nos levantamos temprano, entregamos las llaves, pagamos el impuesto revolucionario al hotel y vamos rumbo a la estación de Termini. Hoy nos despedimos de nuestro amigo dorado, el que nos marca la calle de vuelta al hotel, sin él hubiéramos estado perdidos.
![]() Es la iglesia del Sagrado Corazón, a la que no hemos entrado ni le hemos dedicado ni una foto, claro, salimos escopetados y volvemos como si nos hubieran pegado dos tiros...ja,ja,ja Nosotros llevamos el ticket del bus de I/V, pero una chica lo paga, con un billete de 5€…lo miran, lo remiran,,.. que pasa en Roma con los de 5?? Será que ruedan los falsificados??? ![]() Llegamos al aeropuerto y una vez localizada la puerta de embarque desayunamos, ummm los croasanes recién hechos, umm con su chocolatito….ummmm En fin, sin incidente llegamos a Valencia, comemos y vamos a la estación de tren para coger el cercanías que nos deja en la estación de Burriana. Mientras esperamos, y el costillo se toma una horchata… es como un niño. Quiero una horchata, quiero una horchata… bufff. En fin, yo me dedico a hacer algo del o que tenía ganas. Fotos al edificio de la estación. Es o no es el más bonito que habéis visto?? No hay fotos de los detalles porque se me acabó la batería… *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Mi intención es llamar a mi hija para que vengan a recogernos a la estación, pero el señor no quiere molestar a nadie. Se viene arriba en banderillas y dice que iremos paseando, paseando??? 3 kilómetros de la estación al pueblo y dos más hasta la playa!! Por favor!! Estamos locos o qué!! Nada, ni caso, llamo y arreglado el asunto. En fin, bajamos el cercanías y, vemos llegar a Kimberly… horror!! En cuanto para lo veo, es un pedazo de arañazo!!! DIOSSSSSSS que le habéis hecho a mi niñaaaaa, en fin, que el coche no se le puede dejar a nadie, y menos a los hijos, y menos si lo tienen que entrar en el garaje y menos si son cabezones, y menos si no tienen carnet!!! El conductor era el novio, pero ella se empeñó: déjame, entrarlo, déjame entrarlo… y claro, el chico claudicó, menuda es ella… y si que lo entró si… llevándose por delante el pilar… y ahí entra la vena de mi marido, que no pasa nada… que alguna vez tenía que rascarse… que al fin y al cabo acabará en el desguace…y ella le da la razón, claro como no. YO LOS MATO A LOS DOS!!!!!! ![]() Ahora lo entiendo… ahora entiendo porqué a nosotras se nos llama “madrastras” y a ellos “el marido de mi madre”, ahora lo entiendo… ellos son mas guais!!!! Menos mal que al llegar a casa ECO!!! Un capuchino… digo estaba Poker esperándonos… GUAU!! Que de besitos!!! En fin, esto ha sido todo, ha sido todo un éxito el no acabar el viaje con un divorcio, así que ánimo parejitas y a viajar a Roma en pleno verano, con el calor, con las aglomeraciones… no hay mejor terapia de pareja, os lo aseguro!!! EN RESUMIDAS CUENTAS: Muchos de los que habeis estado en Roma, o de los que estais preparando vuestro viaje, pensareis… y se han dejado esto… si han pasado por el lado!! Y no han entrado??? Y se han dejado… Pues si, soy consciente de que nos hemos dejado muchísimas cosas por ver… pero no me direis que para 3 dias y medio.. no ha estado completo!!!! Como dije en un principio, el viaje promete, de principio a fin… ha cumplido las expectativas pero con creces.. ahora solo nos queda la segunda parte.. porque a Roma se vuelve… vamos si se vuelve!! Porque..todos los caminos llevan a Roma… o no???? SUGERENCIAS: Recomiendo como lectura pre-viaje, pero con tiempo, que es un tocho, el libro de Steven Saylor, ROMA. Es una novela histórica articulada alrededor de dos familias, cuya existencia es anterior a Rómulo y Remo, que acaba con el reinado de Augusto. Te haces una idea de las fases de la creación de Roma, además en cada capitulo hay un planito en el que ves como poco a poco ha ido expandiéndose la ciudad. Mientras visitas la antigua Roma no puedes dejar de acordarte de muchos de los personajes y pasajes del libro que transcurren en esas zonas, te hace vivirlo más, es la sensación de retroceder en el tiempo y reconstruir mentalmente los edificios, las personas, el ambiente…. Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (20 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |