Foro de Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Recién llegados de nuestro viaje a Egipto, estas son mis impresiones y consejos generales en base a nuestra experiencia por libre (o casi)
Vuelo a el Cairo, ese día es mejor reservar un traslado al hotel ya que Uber en el Aeropuerto puede resultar un poco caótico.
Hotel Al Masa, bien en general, zonas comunes jardines y restaurantes de 5 estrellas pero habitaciones antiguas y sin mantenimiento.
El primer día recorrimos el Cairo Islámico y el barrio Copto con Hussein (taxista ) majísimo, puntual y muy cumplidor. Al terminal la ruta pactada le dijimos que nos dejara en el Museo Nacional en lugar del hotel y cuando ibamos a pagarle, dijo que nos esperaría y luego nos llevaría al hotel y nos esperó casi tres horas.
Al día siguiente Giza en Uber, sin problemas y Palacio Manial, en mi opinión prescindible.
Tercer día vuelo con Air Nile a Aswan más vuelo a Abu Simbel con Egiptair. Ambos puntuales. En Abu Simbel nos estaba esperando nuestro anfitrión del Hotel Wawat que nos llevó directamente a los templos. Un acierto este alojamiento, nos trataron de maravilla, transportándonos a todas partes y dándonos buenos consejos sobre la zona.
Al día siguiente volamos a Aswan para tomar el crucero, en nuestro caso Semiramis I. En mi opinión el crucero es una pérdida de tiempo y dinero.Las excursiones se hacen con los pasajeros de los demás barcos, todos en tropel, a unas horas muy malas y con prisas porque el barco zarpa después de las visitas. La vida en el barco es aburrida, pasa horas parado , por ejemplo en nuestro caso en Esna estuvo horas parado. La comida es de baja calidad y las bebidas caras. Nuestra experiencia no fue buena. Después de 3 tres largos días , llegamos a Luxor y nos alojamos en el Pavilion Winter. Una maravilla de hotel y de servicio, incluso nos dieron la oportunidad de desayunar en el Winter Palace por un módico suplemento y fue genial. En Luxor visitamos los templos de Karnak y Luxor, este último iluminado es espectacular.Debo decir que durante nuestra estancia Careem no funcionaba en Luxor, así lo indicaba la app y nos lo corroboró el personal del hotel. Usamos Indrive y funcionó bien. Para los trayectos largos fuimos con Haag, muy majo y atento también.
El Valle de los reyes para mí lo mejor del viaje, sobre todo la tumba de Seti I.También visitamos Dendera, otro imprescindible, que maravilla de templo. Siguiendo recomendaciones de Bartomeu visitamos el Aboudi, donde nos trataron muy bien y tuvimos vistas espectaculares del templo de Luxor. La comida correcta sin más.
Tras Luxor regresamos al Cairo para visitar el Gem, dedicandonos sobre todo a Tutankamon pero sin poder disfrutar la experiencia del todo debido a las masificaciones.
Acabamos de volver de Egipto, 2 semanas por libre, del 8 al 22, e íbamos en pareja. Lo organizamos todo por nuestra cuenta y nos ha salido muy bien de precio, pero le tuvimos que dedicar bastantes horas previas de preparación.
Empiezo por la valoración: el país nos ha encantado, los monumentos son una locura, la comida es una maravilla y su gente, cuando no van detrás de una propina, son amabilísimos y están más que dispuestos a ayudarte. Después, viajar en agosto tiene sus ventajas e inconvenientes: por un lado, hay poquísima gente en la mayoría de monumentos (en muchos, estábamos a solas o casi); por el otro, el calor puede llegar a ser demencial a medio día y hubo días que aprovechamos menos de lo que nos hubiera gustado.
Nuestro itinerario, por si le sirve de alguien. No somos mucho de visitar museos, eso sí.
Cada guion es un día, está agrupado por el lugar donde nos alojamos.
1) Cairo
- 1 día para el Cairo medieval o islámico. Toda la zona entre bab al futuh y la mezquita de al Azhar es una pasada. Incluye el famoso zoco de Khan el khalili.
- 1 mañana para las pirámides. Nos pegamos madrugón y estuvimos unas 5 horas visitándolas, está muy bien organizado con los buses-lanzadera. Pagamos las entradas a la de Kefrén y Micerinos; la de Kefrén es impresionante por dentro, pero algo exigente físicamente y MUY agobiante. Entre el madrugón y calor, no hicimos mucho más que pasear por la isla de la Torre del Cairo por la tarde.
- 1 mañana para el museo antiguo de la plaza Tahrir (que nos gustó mucho la parte del Reino Antiguo; las demás están un poco peor) y prepararnos para coger el tren a Asuán, que salía sobre las 19 y llegó sobre las 9. Cogimos el camarote para 2, que nos salió por unos 180€. No es barato, pero los vuelos salían más caros y despertar
2) Asuán
- A la llegada (habíamos descansado bastante bien), fuimos Philae por la mañana y Elefantina por la tarde.
- El siguiente día fuimos a Abu Simbel por la mañana, pero por la tarde estábamos ya en pico de ola de calor y preferimos descansar.
3) Luxor
- Con conductor privado (recomendado aquí en el foro, Ahmed), pasamos por los templos de Kom Ombo, Edfu y Esna. Impresionantes, y nos gustó mucho hacerlos en este orden, porque cada uno ofrecía cosas distintas y se apreciaba mejor con los anteriores.
- Visitamos la margen occidental, "la de los muertos". El valle de los reyes de buena mañana con poquísima gente (y entramos a todas las tumbas que se podía, incluso las extras. La de Seti I es una locura, aunque se la cobran), el templo de Hatshepsut, Deir el Medina (incluyendo un par de tumbas más, la de Pashedo nos pareció muy bonita), los colosos de Menón... Habríamos visto algo más, pero tuvimos que ir al médico porque mi mujer se encontraba mal y, de todas formas, hacía muchísimo calor a partir de las 12.
- Visitamos la margen oriental por la mañana (Karnak y Luxor, sin entrar a los museos). Como tampoco queríamos forzar, contratamos una hora de paseo en barca por el Nilo después de comer y ya a reposar por la tarde, que seguía habiendo ola de calor.
4) Hurghada
- El primer día fue de camino, parando solo en Dendera. Salimos sobre las 8 y llegamos sobre las 13. Nos dio tiempo a comer e ir a la playa, que cierran a las 17.
- El segundo día, lo dedicamos a buceo submarino, nuestro bautismo. Fue una experiencia fantástica. Te llevan en barco, haces dos inmersiones y te dan de comer, sale a cuenta.
- El tercer día lo dedicamos a snorkel, que también fue muy bonito porque fue en un sitio distinto. A la 1 de la madrugada tomamos un bus "de lujo" de GoBus al Cairo, para llegar a eso de las 7 de la mañana a Tahrir. Fue sorprendentemente cómodo.
5) Cairo
- Visitamos el Gran Museo Egipcio, todavía por inaugurar oficialmente, aunque ya está prácticamente entero. Es enorme, pero no nos acabó de convencer: nos pareció que para todas las piezas que tenía le fallaba la forma de exponerlas (también puede ser que es TAN grande que empequeñece todas las piezas que alberga, por grandes que sean). Comimos allí (que estuvo muy bien y no fue caro) y cogimos un uber a la ciudadela de Saladino. Es bonita y tiene buenas vistas, pero especialmente la mezquita de Muhammad Alí es preciosa.
- Con gobus hicimos un viaje de ida y vuelta a Alejandría (salimos a las 6 de Tahrir, volvimos sobre las 10). Visitamos la nueva Biblioteca (vistosa), la fortaleza de Qaitbay (bonita), comimos muy rico pescado y fuimos al museo grecorromano, que ha sido el que más nos ha gustado de todo el viaje. Lo están remodelando, tiene mucho material y lo presenta de forma atractiva.
- Como el avión de vuelta nos salía tarde, fuimos al barrio copto a ver las iglesias por la mañana y a Khan el khalili por la tarde para hacer las últimas compras.
Consejos a la hora de ir por libre:
A) O bien tienes cierta idea de qué vas a visitar o bien contratas guías allí. No hay demasiadas explicaciones in situ.
B) Es necesario regatear, pero las apps de taxis facilitan mucho la vida. También depende de cuántas ganas tengas de regatear, porque a menudo los precios puede ser subir o bajar 2 euros (salvo que te metas a compras más grandes, claro).
C) Relacionado: si vas a pedir taxis con las apps, apréndete los números árabes para las matrículas.
D) Relacionado también: para ir por libre necesitarás datos. Nosotros contratamos unas esim y tuvimos datos más que de sobra para los dos móviles las dos semanas por cuatro duros.
D) En los monumentos, pueden llegar a ser muy pesados a la hora de ofrecerte algo (sacarte una foto, enseñarte algo, abrirte una parte del monumento "solo para ti") y siempre lo hacen con vistas a conseguir una propina. Puedes dársela o no, pero puede llegar a ser violento. También se aprende con la experiencia a rechazarlos
E) Aún así, en ningún momento nos sentimos inseguros: hay muchísima policía por todas partes. No tuvimos ni un solo susto.
F) Sin embargo, si te sales de las zonas más turísticas y eres mujer, es muy fácil que atraigas demasiadas miradas que incomodan (más mi mujer, que lleva el pelo teñido). En cambio, en ninguna mezquita le dijeron nada de que tenía que cubrirse el pelo, incluso cuando el imán de la mezquita de al Hakim nos hizo una especie de tour privado por su mezquita (a cambio de una propina, claro).
Recomiendo muchísimo leer el foro y participar en él, puesto que es una mina de información sin la cual habría sido mucho más difícil montar todo este viaje y, por supuesto, si alguien tiene curiosidad porque desarrolle algún punto, estaré encantado de hacerlo.
Muchas gracias por todo
Mi señora y yo vamos en un mes a pasar unos 17 días por egipto por libre y tu mensaje ha sido de gran utilidad. Veo que has escogido no realizar el viaje en barco. Tras realizar el viaje consideras que no te has perdido nada al no hacerlo? Gracias
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro