![]() ![]() Alaska 2012 ✏️ Blogs de USA
Nuestro viaje por Alaska 15 dias Julio 2012Autor: Annbeth Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (5 Votos) Índice del Diario: Alaska 2012
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 15
La ruta de hoy es de unas 168 millas, unas 3 horas y media.
En el frigorífico hay cosas para prepararnos el desayuno, y tomamos algo antes de salir. Pasamos por Anchorage otra vez, pero sin parar y al salir de allí vimos un gran pico despejado de color blanco que suponemos que era el Mackinley, pero no lo tenemos confirmado. Ahora que era un pico espectacular. El camino va por la bahía, montañas medio nevadas al fondo, pero está nublado y no se ven especialmente espectaculares, hay una parada en el camino que se llama Beluga Point, se supone que en alguna época del año entran ballenas a la bahía y se pueden ver desde este punto, no fue nuestro caso. No vimos ninguna. Seguimos el camino, un par de lagos llenos de nenúfares y un prado lleno de flores moradas muy bonito para fotografiar, Nacho estaba empeñado en ver un prado lleno de flores y con este consiguió su objetivo. ![]() Llegamos al puerto de Seward y es la hora de comer, así que antes de ir a buscar la cabaña nos decidimos por un restaurante con vistas al mar que se llama Chinooks Waterfront. Como es la hora de comer, tocan ensaladas y sándwich, yo me pido unos apetizier que son calamares rebozados, muy ricos, la verdad. Lo llaman apetizier pero es un plato de calamares en condiciones. Llegamos a la casa, nos espera la señora que nos da las llaves de la cabaña, es una cabaña encantadora detrás de su casa, entre pinos, la cabaña es muy bonita, pequeñita pero con un encanto especial, tiene como un doble techo, y arriba dos camas tiradas en el suelo a las que hay que subir por una escalera de madera tipo escalera para literas, y abajo una cama grande ,la cocina y una mesa de madera para comer y el baño. También hay que quitarse los zapatos a la entrada, en este caso no me extraña porque como fuera está lleno de pinos, tenemos los zapatos llenos de piñurri que vamos dejando por toda la casa. ![]() ![]() ![]() En la nevera no hay nada, así que tenemos que pasar por el super si queremos desayunar mañana. Algo de café si hay en el armario, así que por lo menos eso no tenemos que comprar. Lo primero pasamos por el super, los supermercados americanos son dignos de ver, no puedes comprar nada pequeño, para solo un día, todo es a lo grande. Las bolsas de patata son de kilo, el pan de 12 panecillos, la mantequilla gigantesca. Logramos encontrar leche de 1 litro, que fue toda una proeza, ya que aquí lo normal son las botellas de leche de 5 litros. Del azucar pasamos, ya robaremos algun azucarillo en algún bar. En fin vamos a comprar lo menos que podamos que solo es para desayunar mañana. Esta empezando a llover, puffffffff, que rollo. Pero bueno, después de hacer la compra nos vamos al Exit Glacier, es la única zona del Parque Nacional de Kenai Fjords que se puede llegar en coche, el resto del parque solo es accesible por mar. Hay una ruta señalizada que te lleva hasta el frente del glaciar. Sigue lloviendo, pero que le vamos a hacer, es una ruta corta y tras un poco de subida llegamos al frente del glaciar. ![]() Volvemos al puerto de Seward esta vez cenamos en un restaurante que traigo recomendado, el Ray´s Waterfront, otro restaurante parecido al de la comida, también con vistas al puerto. Un sitio recomendable. Aunque la comida más de lo mismo, halibut, salmón, cangrejo real, calamares. Después de cenar damos un paseo por el puerto, están llegando los pescadores, hay como una gran lonja donde están limpiando todo el pescado que han recogido a lo largo del día. Tienen como una tabla de madera con pinchos donde cuelgan el pescado y se hacen la foto de rigor con las capturas es curioso, pero sigue lloviendo, que asco, que mañana tenemos crucero y como siga así el tiempo lo llevamos claro. ![]() ![]() En vista de que no para de llover, volvemos a la cabaña, Jose y Nacho salen a fumar un cigarro y nosotras nos vamos a la cama a ver las noticias en el Ipad, que eso si, hay wifi en todas las casas en las que hemos estado. De pronto vuelven los dos partiéndose de risa y es que oh sorpresa, les ha pasado por delante de las narices un oso grizzli gigante, allí estaba paseándose entre las casas como si lo de que haya gente no fuera con ellos, ni siquiera les dirigió una mirada hambrienta. Pasó de ellos. ![]() Etapas 10 a 12, total 15
Nos levantamos a las 8, se ha pasado toda la noche lloviendo, y así sigue todavía, no tiene mucha pinta de que hoy vaya a parar, preparamos el desayuno y nos vamos a hacer el check-in a Major Marine, hemos contratado un crucero de 9 horas, pero no sé porque con lo que está cayendo igual se nos hace eterno. Llegamos a la ventanilla y nos dice que el mar está muy picado, que igual nos recomienda que nos compremos unas pastillas para el mareo por si acaso. Y eso hacemos, nos tomamos las pastillitas no nos vayan a jorobar el paseo y subimos al barco, este es muy grande y aunque tiene una parte exterior es solo para estar de pie, no hay asientos como en el crucero de Valdez, de todas maneras, con la que está cayendo tampoco hubiéramos podido sentarnos fuera.
Nos encontramos con una pareja de españoles, que llevaba un mes en Alaska, y por fin podemos tener una conversación de más de 5 minutos con alguien. Son una pareja de Canarias, y están tan hartos como nosotros de que no pare de llover. Empieza el viaje, salimos a alta mar y el barco empieza a saltar sobre las olas, como nos hemos tomado las pastillas y no estamos mareados, es divertido saltar sobre las olas, pero a la gente de nuestro alrededor no le parece tan divertido, empiezan a potar por las barandillas, uffffffff, esto se está poniendo chungo. Vemos alguna ballena, esta vez podemos hacer alguna foto más decente que en el otro crucero, pero en el exterior no se puede estar mucho tiempo, que te calas hasta los huesos. ![]() ![]() La comida no está incluida pero hay gente que la ha pagado y como ya está pagada, a pesar de las nauseas muchos comen, nosotros nos hemos comprado unos sándwich de mortadela y roastbeef y damos cuenta de ellos. Después de comer y visto que esto no mejora, el barco decide dar la vuelta y volver al puerto, nos quedamos sin ver nada, ni glaciares, ni puffins, ni ninguna otra criatura marina. Vamos a la ventanilla por si podemos reclamar algo, que hemos pagado una pasta por este crucero y no lo hemos disfrutado ni una tercera parte, parece que si, que la gente está en la ventanilla protestando, así que llegamos con nuestros tickets de embarque y nos devuelven 50 dólares por persona, algo es algo. Y ahora que hacemos? Porque como estaba previsto que no volveríamos hasta la hora de cenar, no tenemos muy claro que podemos hacer, vamos a seguir una carretera, la única que hay por aquí, a ver si encontramos algo, nos adentramos en una pista sin asfaltar, y es como un barrio cutre, lleno de autocaravanas, un tren abandonado, y unas casas de madera que parece que han salido de una peli de terror. Se acaba en seguida la pista, por aquí no hay mucho más, volvemos a cenar al Chinooks, repito mi dieta de calamares y a la cama. A ver si mañana despeja. ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 15
Hoy tenemos unos 300 km pero parte del camino ya lo hemos hecho el día que vinimos para Seward, asi que ese trozo será de paso, pero tenemos previsto hacer un pequeño trekking hacia el Russian Lower Lake y las Russian Falls que hemos visto recomendada en algún foro, porque se ven salmones remontando los ríos.
Por el camino vemos el río Kenai, es de los más bonitos que hemos visto por aquí, de un color azul verdoso espectacular, hay mucha gente por aquí, pescando, bajando el río en barca y disfrutando de que por fin a dejado de llover. Es un sitio muy bonito. Dicen que este es uno de los ríos preferidos por los pescadores de salmón de todo el mundo, y debe ser así, porque hay un pescador cada 10 metros. El desvió a las Russian Falls está entre la milla 52 y la 53 de la Sterling Hwy se puede pagar 4$ y luego ir andando una milla antes del camino a las Russian Falls o pagar 11$ y aparcar a la entrada del camino, escogimos esta segunda opción para andar lo justo, no nos vaya a dar algo ![]() La ruta, entre pinos y matorrales, es un poco sosa, la verdad, pero vas con la emoción o los nervios de que te salga un oso en el camino, no sabes muy bien que prefieres si el acojono de que te salga un grizzli de estos gigantes que hay por aquí, o la decepción de que no has visto ninguno. Hay señales de ellos por todas partes, muchas cagadas bien hermosas y recientes en los caminos, y señales de matorrales aplastados que indican que por allí a pasado hace poco algún oso no hace mucho tiempo. ![]() Después de una larga caminata el camino se bifurca hacia el lago, o hacia las cataratas, nos decidimos por empezar con las cataratas, otro trozo de caminata y llegamos a las cataratas, nos llevamos un pequeño chasco porque cataratas lo que se dicen cataratas no eran, unos rápidos más bien y estuvimos un buen rato para ver los salmones remontar, y un par de ellos vimos saltar, era curioso. Encontramos un camino que señalaba al río y nos adentramos para ver que había por allí, llegamos hasta la orilla, y más pescadores. No hay centímetro en estos ríos que no tengan un pescador. ![]() Desandamos el camino hasta el cruce para el Russian Lower Lake y después de un rato llegamos al lago, nada espectacular, la verdad, lo único bonito el bosque que atravesamos para llegar al lago, un bosque sombrío muy verde, que dio para alguna foto interesante. Volvimos al coche, nos adentramos un poco en el parque y comimos los restos que teníamos en un área donde había unas mesas de picnic. Seguimos por el rio Kenai y llegamos hasta un mirador a la entrada de Homer que está bastante alto y en teoría se puede ver la bahía de Cook y varios volcanes extinguidos. Pero no se ve más que la bahía, ya que está tan nublado así que de montañas nada. Como mucho el dique donde vamos a dormir esta noche. ![]() Pasamos por el pueblo de Homer, y al acabar hay un pequeño lago con hidroaviones aparcados en las orillas, ya que lo típico aquí es hacer un vuelo en avioneta hasta la península de Katmai donde se pueden ver los osos pescando salmones, debe ser la zona donde mas osos se pueden avistar por aquí, pero la excursión cuesta 600$ y se nos va un poco del presupuesto, así que nos tendremos que conformar con los osos que hemos visto hasta ahora. Aunque en todos los foros recomiendan pagarlo porque el avistamiento de osos y la excursion es muy interesante. Me arrepiento un monton de no haberlo hecho. Luego dicen que el dinero no da la felicidad ![]() ![]() Al pasar el lago empieza un dique de tierra ganada al mar, que tiene a ambos lados casetas de madera que son restaurantes, tiendas de souvenir, oficinas para organizar las excursiones de pesca, de avistamiento de osos etc. Y al final del dique nuestro hotel el Lands End Resort, es un hotel muy majo con vistas a la bahía, nos dan una suite con dos habitaciones gigantescas que están estupendas, bajamos a dar una vuelta por la playa que realmente es el dique, con piedras de todas las formas y colores. ![]() Vamos a cenar al Captain Pattie´s Fish House, nos dan una mesita junto a la ventana que da a la playa, unas vistas muy chulas, incluso vemos alguna que otra nutria que pasea por el mar tan tranquila mientras nosotros cenamos, más halibut, salmon, y calamares. Aquí como novedad tienen almejas, las pedimos pero son rebozadas así que no saben más que a pan rallado. Nosotras a la cama y ellos a intentar sacar “la foto” en la playa. ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (5 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |