![]() ![]() Driving me ... USA ✏️ Blogs de USA
Este blog describe nuestro viaje por Estados Unidos durante 1 mes y 17.000 kilómetros.Autor: Realfari Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (32 Votos) Índice del Diario: Driving me ... USA
01: 1:Bcn-Miami-Tallahasse
02: 2: Tallahasse - Baton Rouge
03: 3: Oak Alley Plantation
04: 4: Dallas - Albuquerque
05: 5: Albuquerque : Breaking Bad Tour
06: 6: Flagstaff - Las Vegas
07: 7: Las Vegas
08: 8: Flamingo Las Vegas
09: 9: Último día en Las Vegas
10: 10: Las Vegas-Hayward
11: 11: Muir Woods - Golden Gate
12: 12: Jamestown - Yosemite
13: 13: Bryce Canyon
14: 14: Aspen - Denver
15: 15: Colorado - Kansas
16: 16: Coffeyville-Eureka S.-Branson
17: 17: San Louis - Englewood
18: 18: Holmes County
19: 19: Ontario Center - Lenox
20: 20: Ruta 100
21: 21: Portland - Salem
22: 22: Salem-Boston
23: 23: Providence
24: 24: On the road
25: 25: Corbin - Nashville
26: 26: Chattanooga - Atlanta
27: 27: Atlanta
28: 28: Tampa - Bradenton
29: 29: Naples
30: 30: Día de playa
31: 31: Beach again
32: 32: Ultimo día en Naples
33: 33: Naples-Everglades-Miami-Barcelona
34: Información general.
Total comentarios: 37 Visualizar todos los comentarios
Etapas 16 a 18, total 34
23 de agosto de 2.012
Hoy nos hemos ido a un pueblo llamado Coffeyville, en Kansas, cerca de la frontera con Oklahoma. Es famoso porque es donde la banda de los Dalton encontró su fin el 5 de octubre de 1.892 a manos de la propia gente del pueblo. Lo primero que encontramos es este mural explicativo de como se desarrollaron los hechos y los lugares de interés. Este es uno de los bancos que los Dalton intentaron atracar, cuyo edificio aún se conserva. Esta es la tienda de Hardware, que también existía en la época. Los hechos fueron los siguientes: Bob Dalton quería pasar a la historia, y superar cualquier hazaña que hubiese logrado Jesse James. En esta ocasión, se trataba de robar dos bancos simultaneamente a plena luz del día. Así, la banda de los Dalton, formada por Bob, Grat y Emmett Dalton, y por Dick Broadwell y Bill Powers llegaron a Coffeyville, para atracar el C.M Condon & Company Bank ( que es el edificio que aún existe hoy en día) , y el First National Bank ( que se encontraba frente al C.M. Condon & Company Bank y junto a la tienda de Hardware) Como la población conocía su aspecto, llegaron al pueblo con barbas postizas y se repartieron los bancos a atracar. Una parte de la banda entró a un un banco, y la otra parte, al otro banco. A pesar de las barbas postizas, la gente del pueblo les reconoció, y se dirigieron a la tienda de Hardware para armarse, ya que por aquel entonces, vendía armas. Mientras tanto, en el Condon & Company Bank, el director del banco, aseguró a la banda Dalton, que la caja fuerte era de apertura retardada, y que tardaría 10 minutos en abrirse. Aún así, decidieron esperar que esta se abriera, lo que dió tiempo a que el pueblo se armara en la tienda de Hardware. Cuando la banda salió de los bancos después de atracarlos, la gente del pueblo les esperaba armada, y se produjo como resultado, un feroz tiroteo entre los atracadores, y la gente de Coffeyville. Este tiroteo dejó como resultado, la muerte de Bob y Grat Dalton y de Dick Broadwell y Bill Powers, por parte de la banda, y de Charles Conelly, Charles Brown, George Cubine y Lucius Baldwin por parte del pueblo. Emmett Dalton, aunque recibió 23 balazos, logró sobrevivir. Estuvo 14 años en la cárcel, hasta que fue perdonado y puesto en libertad. Al final, acabó marchándose a California, montó una empresa, y rodó una película. Imagen del Condon Bank en la época del atraco. Fotografía de un periódico de época, en la que aparecen todas las víctimas del atraco. Este es el interior del Condon & Company Bank, que lo conservan tal y como era en la época del atraco. Esta es la caja fuerte auténtica que el director del banco dijo que tenía un retardo de 10 minutos para abrirse. Aparato para separar las monedas de la época. En este callejón, se cree que había un sexto hombre de la banda sujetando los caballos, y que escapó durante el tiroteo. La cárcel del pueblo, que se conserva tal y como era. Aquí dentro amontonaron los cadáveres de la banda y luego los fotografiaron. Esta es una representación realizada con muñecos. Lugar donde cayó abatido Charles Connely. Lugares donde murieron Bob y Grat Dalton. Luego nos dirigimos al museo en honor a los defensores en el atraco de los Dalton. Allí tienen una cápsula del tiempo. Dentro del museo, tienen objetos muy antiguos, como esta bañera de épocas del lejano oeste. Una Winchester original. Planchas. Una peineta. Un acordeon. Esta cámara de fotos, probablemente sea con la que se fotografió a los cadáveres de la banda. Una báscula de 1.885. Y aún funciona. Estas son las puertas originales del First National Bank. El sombrero que llevaba Bob Dalton cuando murió. Y así termina la visita. Coffeyville se encuentra junto a la frontera con Oklahoma. Ahora nos dirigirmos a Eureka Springs, pero antes cruzamlos la frontera con Misouri. Y llegamos a Arkansas. Hoy hemos pisado 4 estados en un día. El paisaje se vuelve muy boscoso. Atravesamos este puente madera que hace tal ruido al pasar el coche, que nos dá la sensación de que no llegaremos al final del puente. Llegamos a Eureka Springs. Es un pueblo que creció gracias a sus aguas termales. Sus aguas se creía en la época que curaban la ceguera. Gracias a su rápido crecimiento, pronto llegó el tren. Aún conservan uno de sus primeros trenes. Bueno, más que conservar, lo tienen ahí tirado mientras se oxida lentamente. Allí había almacenados varios vagones y coches muy antiguos. El centro del pueblo es muy bonito, aunque lo más importante del pueblo son sus hoteles y balnearios. Continuamos nuestro camino hasta Branson, en Misouri. Se dice que es Las Vegas versión familiar, por su cantidad de entretenimientos y espectáculos que hay allí. Nosotros fuimos para ver la actuación de Tony Roi, un imitador de Elvis Presley que dicen que es muy bueno. El pueblo tiene una exposición permanente del titanic con objetos del barco. No entramos porque era muy caro: 25 dólares por barba. Fuimos al hotel antes del concierto para descansar. El Willow Tree Inn. Y llegamos al teatro. El espectáculo está muy bien. Tony Roi tiene una gran voz e imita muy bien a Elvis. Al final, foto dedicada con el artista. Etapas 16 a 18, total 34
24 de agosto de 2.012
Hoy hemos vuelto a madrugar para abandonar nuestro retiro en Branson. Partimos hacia Ohio. Como por el camino vamos a pasar por San Luis, hemos decidido parar a comer unas exquisitas costillas al estilo San Luis. San Luis es el lugar por excelencia de las costillas en Estados Unidos, por lo que no podemos dejar pasar esta inigualable ocasión para meternos unos costillares entre pecho y espalda. Por el camino, pasamos por la silla más grande del mundo. No sé que hace ahí, ni por qué la construyeron, pero paramos para hacernos unas fotos. Llegamos a San Luis, y para abrir apetito y comernos las costillas con todas nuestras ganas, paramos a hacernos unas fotos con el arco de San Luis, el conocido como la puerta de entrada al oeste. Y esto es todo lo que hemos visto de San Luis. No podemos esperar para para probar nuestras costillas estilo San Luis. Hemos realizado una exhaustiva investigación para descubrir cual es el mejor lugar para tomar costillas en San Luis, y el ganador ha sido el Roper´s Ribs, en West Florissant Ave. Hemos leído que es el mejor restaurante de costillas de todo Misouri. Incluso, este mismo año ha recibido la distinción como mejor restaurante de la ciudad. Dudamos de si iremos vestidos correctamente, ya que suponemos que será un lugar muy distinguido. Hemos sido previsores y nos hemos descargado el menú de internet, por lo que hemos ido eligiendo por el camino los platos que íbamos a pedir y ya estábamos salivando. En nuestro camino al Roper´s Ribs, tomamos la salida de la autopista. Estamos cada vez más cerca de nuestras preciadas costillas. Nuestro estómago ruge, porque ayer con la emoción de abrazar a Tony Roi, perdimos hasta el apetito, por lo que nos fuimos a la cama sin cenar. "Mejor así", pensamos, "así mañana pillamos las costillas con más ganas" De repente entramos, en el que yo creo que debe ser el barrio más chungo de San Luis. Me vi en la película "La ley de la calle". Eran las típicas casas de madera roída, con el cesped del jardín seco. Algunas casas creo que tenían hasta agujeros de bala. Veo en la puerta de una casa una reunión de 5 o 6 negros con pinta de malotes. Yo, miro extrañado, buscando la puerta del restaurante. A continuación, veo que viene una ranchera en dirección contraria a la mía. Paro en un stop, la ranchera, frena en seco y se para justo a mi lado. El conductor es un negro enorme con un pañuelo negro en la cabeza. Baja la ventanilla, y se me queda mirando fijamente con cara de asesino. De repente recuerdo que ayer leí que San Luis, es, con diferencia, la ciudad con la tasa de crímenes más alta de Estados Unidos. El negro me sigue mirando. Yo, le miro con el rabillo del ojo, y no sé si llorar o preguntarle como se llega al Roper´s Ribs. De repente, mi pie actúa más rápido que la cabeza, y pega un acelerón, que salgo de allí dejando una nube de humo negro. Creo que me he dejado media rueda. Estos coches automáticos, tienes que pisar el acelerador con mucho mimo a la salida, si no quieres que te chirrien las ruedas. Con risa nerviosa, Montse y yo nos miramos, y nos preguntamos si el restaurante estará en este barrio. Por fin el navegador nos anuncia que hemos llegado a nuestro destino. Miramos extrañados a todos lados buscando el restaurante. No lo vemos, y resulta que lo teníamos a nuestro lado. Lo que ocurre, es que no lo habíamos reconocido como restaurante, ya que tenía pinta de todo menos de restaurante. Es un agujero nauseabundo. Parece una peluquería de los años 20 abandonada. Nisiquiera hay mesas, y los dos que ahí allí están comiendo de pie. Y encima está en el barrio chungo. Meto otro acelerón que me dejo la otra media rueda. En el coche se forma un silencio incómodo. Decidimos seguir camino, y parar en el primer sitio normal de San Luis que veamos, ya que si lo típico son las costillas, las tendrán buenas en todos lados. De repente, nos cruzamos de bruces con el cartelón de Illinois. Ya no hay más San Luis. Ya no hay costillas. El silencio, sólo es roto a veces por el rugir de nuestros estómagos, que lloran de pena, sabiendo que jamás probarán las costillas originales de San Luis. Y encima, no me he hecho la foto con el cartel de Illinois. Por fin, encontramos un sitio donde poder comer. Un lugar llamado Blue Springs. No hay costillas, pero después de tanto tiempo sin comer, cualquier cosa vale. Y emprendemos viaje de nuevo. De camino otra vez, pasamos por otro record Guiness: La cruz más grande de América. Llegamos a Indiana, tierra natal de Michael Jackson. Pasamos por Indianápolis. Ya en Ohio. Nos han vuelto a adelantar la hora. Hemos cambiado de zona horaria 6 veces en 2 semanas. Por suerte será la última vez en el viaje. Etapas 16 a 18, total 34
25 de agosto de 2.012
Hoy hemos ido al condado de Holmes, en Ohio, donde viven una de las mayores comunidades de Amish de los Estados Unidos. Por el camino, vemos una tienda de armas. La verdad, es que no hemos visto muchas, aunque seguramente es porque no nos hemos fijado demasiado. Vemos la primera señal que avisa de que puede haber Amish circulando en coches de caballos. Nos encontramos el primer amish. El primer pueblo que visitamos es Millesburg. La mayoria de los pueblos de Amish tienen nombre alemán porque los fundaron inmigrantes germanos. De hecho, los amish son descendientes de germanos o suizos de habla germana. Fuimos a visitar una granja amish. Los amish crian su propio ganado y cultivan su propia fruta y verdura. Los amish se niegan a adoptar las comodidades de la vida moderna. Aprovechan la extrañeza que causa esto en la sociedad en general para enseñar su modo de vida y, a ser posible, hacer un poco de negocio. En esta granja, todo estaba en venta, desde los animales, hasta los cucuruchos de pienso para alimentar a los animales. Tenían montado un auténtico mercado. En este pueblo se puede visitar una casa victoriana.. Mujer amish en su día a día. Mujer americana en moto al estilo titanic. Otro de los pueblos que hemos visitado. Berlin, llamado así, porque uno de sus fundadores era un inmigrante berlinés. Este es el museo sobre la herencia amish y menonita. Había una interesante colección de objetos amish, y explica un poco su cultura y sus raices. Hemos ido a un restaurante amish llamado Der Dutchman. Comida amish, que es parecida a la comida alemana. Había muchos comensales que rezaban antes de comer. Yo comí una especie de jamón frito. Estaba bueno, pero al final dejaba un regustillo raro. Yo creo que como los amish matan las reses y las cocinan con sus propias manos, no lleva ningún control sanitario ni nada. Tenía sabor como a sangre fresca. Esto, no sé ni lo que es. Como la carta estaba escrita entre alemán e inglés, no me enteré muy bien de lo que pedí. Después de comer continuamos camino. Este parque de atracciones acuático, estaba a pie de la carretera en medio de ninguna parte. Y estaba lleno de gente. Para evitar peajes, hemos ido atravesando pueblos, y hemos vistos casas muy curiosas. Lo increible de esta zona, es que hay casas por todos lados, en cualquier sitio. Los pueblos no se concentran en un lugar, sino que son kilómetros y kilómetros de terreno, con casas dispersas, sin ningún tipo de ordenación. Puedes ver una casa, durante 2 kilómetros, ver solo campo, luego ver dos o tres casas más, luego terreno vacio, y así todo el rato, durante cientos de kilómetros. Cuanto más vamos al este, más muestras de patriotismo vemos. Atravesamos el estado de Pennsylvania. Llegamos al estado de Nueva York. Hoy hemos dormido en un hotel en Ontario Center, un pueblo de Nueva York. Al principio, la impresión ha sido mala, ya que aquí, todos los edificios son de madera, y este en particular, olía muy mal, pero luego la habitación, aunque vieja, estaba bien. Etapas 16 a 18, total 34
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (32 Votos)
![]() Total comentarios: 37 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |