![]() ![]() Etiopia, recorriendo el norte y el sud ✏️ Blogs de Etiopia
Viaje con mochila, recorriendo el sud en 4x4 y el norte en transporte público y avión.Autor: Tinabague Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (6 Votos) Índice del Diario: Etiopia, recorriendo el norte y el sud
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
Día 7, 2 de agosto: Turmi – Yabello Hoy regresamos hasta Konso y de allí nos dirigimos hacía Yabello. En Konso tenemos suerte y vemos el mercado semanal, que está situado en las calles situadas detrás de la carretera principal, no es el mercado diario que hay en lo alto de la colina. Los mercados son uno de los puntos fuertes del norte del país, pero creo que aquí no somos muy bien recibidos, varias mujeres se han enfadado conmigo por tomar una foto general del lugar,… que le vamos hacer! He de decir, que Yabello es de esos lugares donde no merece la pena detenerse, no es más que un cruce de carreteras, con 4 hoteluchos, malos y caros. Nos alojamos en el hotel que cae al lado del Motel, al otro lado de la carretera y pagamos 300bir. Los precios estan super dimensionados. Pensad que en la guía del 2008 nos dicen que el Motel son 200bir habitación doble, pues nos pidieron 65$!!!! Nosotros hicimos parada aquí porque había oído hablar del cràter de volcán ESNO, pero de saber que no estaba tan alejado de Yabello, no creo que hubiéramos ido. ESNO se encuentra a 100km de Yabello. Día 8, 3 de agosto: Yabello – Wondo Genet A las 6 de la mañana nos recoge Taseb para ir hacía Yabello. Más de una hora de viaje para llegar al cráter, y una vez allí, ya estamos con las mismas de siempre, hay que pagar una tasa de 50 bir por persona por bajar, más 50 bir por el coche, más 150bir por el guía local. Yo ya voy un poco harta de los trapicheos que se traen esta gente, no es el primer sitio donde me intentan tomar el pelo. En ningún lugar está escrito lo que yo debo pagar! Después de mucho dialogar con un señor, y hacerle entender que le pagamos 150bir por el coche y la supuesta entrada, pero que no queremos a nadie que nos acompañe a descender el volcán, que si no le parece bien, nos vamos, que ya hemos echado la foto de rigor y que no tenemos ningún tipo de problema, accede a dejarnos bajar, previo pago de 150bir. El cráter es chulo, pero para mi parecer, no merece la pena el paseo hasta allí. Es un cráter donde en el fondo hay como una pequeña charca, muy oscura, debida a que hay ácido sulfhídrico. La bajada se hace en menos de media hora, pero os aconsejo llevar agua, ya que la subida es un poco más tediosa. Finalmente nos acompaño un chiquillo que nos vino a buscar por el camino, aunque el camino no tiene pérdida, gozamos de su compañía. A cambio le regalamos una camiseta al llegar al choche. Lo mejor del poblado este, es que al subir al coche para irnos, nos vino un hombre chillando, que debíamos pagar la tasa del guía, aunque no lo hubiéramos cogido, que no estaba permitido! Ya veis, pelotera de nuevo para hacerle entender que no íbamos a pagar por un servicio no prestado y no deseado! Menos mal que cuando me veían enfadada, y yo que me sulfuro y alzo la voz cuando ya me sacan de quicio, al final a regañadientes nos permitían marcharnos! Menos mal,….. ![]() ![]() ![]() De Yabello a Wondo Genet, creo que fue el recorrido más largo que hicimos. En este tramo de carretera, pasamos las tierras áridas y desérticas del sud, a zonas que parecían tropicales, con mucho pasto y plantas de un verde intenso, realzado por la lluvia que había o estaba cayendo. Nunca me hubiera imaginado una Etiopía tan verde! Ya lo dicen, aquellos que la vemos verde, no la imaginamos seca y viceversa. Llegamos a Wondo Genet que ya casi estaba oscureciendo, así que nos quedamos en el único hotel que creo que había en el pueblo. Este hotel había sido la casa de veraneo del último emperador abisinio, Haile Selassie. Día 9, 4 de agosto: Wondo Genet Wondo Genet es un lugar perfecto para escapadas de fin de semana, desde Addis, así que había mucho turismo local. Se encuentra situado en las primeras estibaciones de las Bale Mountain. Allí pasamos un día muy relajado haciendo un treking de unas 3 horitas por las montañas dónde pudimos contemplar la vida rural, fuimos hasta una cascada que debe tener un salto de unos 30 metros, vimos las piscinas de agua caliente naturales y el arroyo donde baja agua a más de 60oC y se cuecen patatas y huevos! Y para finalizar nos dimos un baño en la piscina de agua caliente, (la entrada está incluida con la estancia en el hotel). La ruta la hicimos acompañados de tres críos muy majos que corrían por allí. No me quiero hacer pesada con el tema, pero aquí también veréis que os insisten en el tema de coger un guía local para realizar el treking por la montaña. Y lo cierto es que aquí un guía puede ser útil, pero los precios vuelven a ser disparatados (450bir), y decidimos no acceder a su chantaje. Así que después de charlar y nos prohíben coger el camino que lleva hacía la montaña, así que ya cansados, les decimos que si no les parece bien, que llamen a la policía y que sean ellos los que nos vienen a dar el alto. Claro está que nos fuimos de allí con ellos gritándonos a la espalda, pero nadie vino a detenernos. Los guías locales, acostumbran a ser chicos jóvenes, de unos veinte años, que en lugar de trabajar, se creen que robando al turista es más sencillo ganarse el jornal. Si al final acabamos dando una buena propina de 50birs a cada uno de los chicos que nos acompañaron! El entorno es idílico para relajarse y desconectar, sobre todo si vienes de pasar unos días en el sud! ![]() ![]() ![]() Día 10, 5 de agosto: Wondo Genet - Addis Hoy regresamos a Addis, donde nos encontramos con el grupo de israelitas. Al llegar a Addis, Taseb, nos invita a ir a su casa y nosotros encantados de que nos brinde la oportunidad de ver su hogar. Vive en una casa formada por una única habitación en la que se hacen las veces de sala de estar y dormitorio, muy humilde, pero muy bonita, y la cocina y el baño están en el exterior, compartidos creo, con los demás vecinos. Finalmente nos encontramos con 3 de ellos, que ya Adam, ha decidido seguir el hacía el norte y no perder un día en la capital. Una lástima, pero iremos mejor en el coche! Aprovechamos el día para pasear por Addis, la zona cercana a la Piazza, donde está el hotel Taitu, muy bueno y barato. Y nos vamos andando hacía el mercato. Una lástima porque al ser domingo, están la mayoría de las tiendas cerradas, así que el ambiente, aunque bullicioso, no es el de un día laboral. La ciudad nos parece bastante segura, y la verdad es que, más limpia y menos caótica de lo imaginado. Pasamos la tarde charlando y conociéndonos. Ya que en principio vamos a compartir los próximos días de viaje. Etapas 4 a 6, total 7
Día 11, 6 de agosto: Addis – Bahir Dar Hemos convencido a Taseb para hacer de una tirada el camino de Addis a Bahir Dar, ya que inicialmente le habíamos dicho de hacer parada en Debre Libanos. Pero bastante gente nos ha hablado muy bien de Bahir Dar, así que queremos aprovechar para pasar allí al menos un día y medio. Addis está situada a 2400m sobre el nivel del mar, y la salida de la ciudad, se hace notar con sus elevadas subidas. Lo sorprendente es ver a los corredores entrenar a las 6 de la mañana por este importante desnivel. Hacemos parada en Debre Markos para ver la iglesia. No somos de ver iglesias, pero ya que nos viene de camino, aprovechamos. Entrada de 100bir. El coche tiene algún que otro problemilla y le cuesta mucho tirar en las subidas, así que lo que supuestamente deberían haber sido seis horas, se nos hace un poco más largo y llegamos sobre las 5 de la tarde. Bahir Dar es una ciudad grande y bastante desarrollada, comparándola con lo que es el país. Encontramos un hotel por 200bir que está muy bien, el mejor quizá en el que hemos estado. Por la noche aprovechamos para salir a dar un bailoteo, nos han hablado del ambiente de noche que tiene la ciudad, y lo corroboramos. A pesar de ser martes, encontramos un garito con muy buen ambiente donde ponen una mezcla de música amaric con comercial. Día 12, 7 de agosto: Bahir Dar – Blue Nile Falls Por la mañana, nos dirigimos a ver las Blue Nile falls. Estas se encuentran a una hora de camino desde Bahir Dar, y la carretera esta en bastante mal estado. Habíamos leído que con la construcción reciente de una central hidroeléctrica unos quilómetros más arriba del río, estas era probable encontrarlas prácticamente sin agua, pero por sorpresa nuestra, el espectáculo de las cascadas fue espectacular. Así que paseando y haciendo fotos, nos pasamos cerca de cuatro horas en el recinto. La entrada es de 50bir por persona. Por la tarde nos acercamos al lago y pasamos allí relajadamente una buen rato y por la noche repetimos en el mismo garito! Esta noche invitamos a Taseb a venir, ya que la noche anterior nos lo encontramos también rondado los locales y mañana será nuestro último día con él. ![]() ![]() imageshack.us/ ...0445lo.jpg[/img] Día 13, 8 de agosto: Bahir Dar - Gondar Nos ha llevado más de 3 horas recorrer los 60km que separan Bahir Dar de Gondar. Por el camino ya hemos empezado a ver las formaciones basálticas de las montañas, el inicio de las Simien. El tiempo nos está respetando bastante, ya que a pesar de ser época de lluvias, no nos hemos encontrado ningún día que hayamos tenido que dejar de hacer algo debido a la lluvia. Nos ha llovido a ratos cuando estábamos en el coche y por las noches. Eso sí, alguna noche llueve tan fuerte que parece que se tenga que acabar el mundo. La gente en el norte es más amable, no agobian tanto y parece ser que se ha acabado la estafa continua de los guías locales y los precios están fijados en todas partes. Al llegar a Gondar nos hemos reencontrado con Adam, que ya lleva 4 días aquí. Así que se ha informado sobre los trekings en las Simien y ha hecho amigos. Nos alojamos en el hotel Queen Taitu, tiene unas habitaciones más sencillas por 200bir con colchones malos y por 300 tienen buenos colchones y una de ellas es muy chula, esquinera, con vistas a fuera y grandes ventanales. Primero de todo, vamos a contratar el treking por la Simien, ya que queremos salir mañana hacía las montañas. Conseguimos un pack de 4 días, sin cocinero por 100$ por persona, así que tuvimos que ir a comprar provisiones para los 4 próximos días. Por la tarde, tuvimos la oportunidad de ir a tomar café a casa de unos amigos de Adam y celebrar la típica ceremonia del café y acordarnos por la noche de las tres tazas de café que no nos dejaron dormir demasiado! La noche se la pasa lloviendo, pero por la mañana aparece un día despejado. Restaurantes en Gondar: Habesha, mal servicio y comida muy justita. En cima del Nile Hotel, buena comida y buen servicio. Gondar central, tiene buenas pizzas. Etapas 4 a 6, total 7
Día 14, 9 de agosto: Gondar – Sankaber A las siete de la mañana nos esperan para llevarnos hacía Debark. En el camino, paramos en un mirador donde podemos ver la peculiaridad sinuosa de las Simien. Más de tres horas cuesta llegar a Debark, allí recogemos al guía y al escolta que nos acompañaran. El escolta es un hombre de unos 45 años, bastante envejecido, alto y delgado, que tan solo lleva con él, el atuendo con el que va vestido, pantalón y americana, una toalla gastada encima de las espaldas, va calzado con unas chanclas de plástico y lleva una escopeta antigua. De Debarak nos dirigimos hacía Sankaber Lodge, dónde empezaremos a andar. Es posible empezar a andar antes, pero lo cierto es que como el día está nublado y vamos con un poco de retraso, decidimos hacer una ruta más corta de unas 2 – 3 horas. De todos modos, tenemos suerte, ya que entre las nubes, conseguimos ver algunas vistas y nos cruzamos con alguna que otra manada bastante grande de monos Gelada. Estos son muy grandes, de hecho los machos adultos, con la cabellera, parecen leones. El treking del primer día ha sido suave, llegamos al refugio de Sankaber antes de las 6 de la tarde, justo antes de que anocheciera. Este primer día, al haber pista, las mochilas nos las han traído con la furgoneta, pero mañana ya deberemos cargar el equipaje en las mulas. Los refugios son muy rudimentarios, en ellos hay simplemente camas una mesa y sillas. Por no haber, no hay electricidad y no se permite hacer fuego en el interior, así que por las noches hace un frío,…. ![]() ![]() ![]() Día 15, 10 de agosto: Sankaber – Gich A las 6 ya estamos despiertos, así que empezamos a preparar el desayuno y a recoger el campamento. Sobre las ocho ya tenemos las mulas cargadas y nos ponemos en camino. No tenemos un día demasiado duro, debemos llegar a Gich, unas 4 – 5 horas andando, aunque finalmente se convertirán en 7 – 8h ya que nos entretenemos bastante en las paradas que hacemos. ![]() ![]() ![]() El día nos ha acompañado, no nos ha llovido, la niebla ha desaparecido al llegar a los view points, hemos podido gozar de las vistas de las Simien, de un salto de agua muy alto y a medio día nos has salido el sol. Hemos tenido que cruzar un río que bajaba bastante lleno, zapatos y pantalones fuera! El camino es bastante sencillo, alguna que otra subidita, pero se hace muy ameno. El campamento está situado a unos 3700m de altitud. Este está mejor cuidado que el de Sankaber, pero por el contrario, hace mucho más frío por la noche y el ruido del viento se hace tedioso por la noche ya que las pareces que son de adobe y están recubiertas por fuera con plástico. Día 16, 11 de agosto: Gich – Chennek A las 8 de la mañana nos ponemos en ruta, hoy es el día más duro, Gich - Chennek. Debemos subir hasta 4000 metros y la altitud se empieza hacer notar en la respiración. Por suerte, Shahaf y Efrrat, las dos chicas israelitas que viene con nosotros y ayer ya les costó bastante subir, hoy cogerán unas mulas para que les lleven. Hoy el grupo está formado por los dos hombres que llevan las mulas cargadas con el equipaje, los dos muleteros nuevos, el guía, el escolta y nosotros 6! El día ha amanecido despejado, por al poco rato, se ha puesto a llover. El día esta gris y empezamos a andar bajo una suave lluvia. El día no parece despejar, sino que a medida que avanza la lluvia se va intensificando. Al cabo de las horas esta va calando en el cuerpo. Mientras andamos, el frío se sobrelleva bastante bien, es cuando paramos a descansar, que todo se enfría. No creo que en el punto más alto estuviéramos a más de 5 o 6 grados,… El camino se hace duro, hay una niebla muy densa que no te permite ver a más de 10 metros de distancia, así que como cada uno lleva su ritmo, hay ratos en los que te sientes solo, y solo intentas que vigilar de seguir correctamente el sendero. Si más no té lo intentas imaginar, ya que no es que este realmente marcado en ningún lugar. Después de una dura subida de unas 3 horas que parece no terminar nunca, llegamos a la cima y no podemos ver nada. NADA!! Empezamos el descenso y sigue lloviendo, no tiene intenciones de parar. La bajada es muy pronunciada, debemos bajar más de 700 metros en no demasiado tiempo. Así que las rodillas hay que cuidarlas! Llegamos al refugio sobre las 2 de la tarde, a causa del tiempo hemos parado menos de lo previsto y hemos llegado muy temprano. Al llegar el frío ya nos ha calado en los huesos y por mucho que nos cambiemos de ropa no hay manera de sacárnoslo de encima,… intentamos calentarnos con el fuego de petróleo que llevamos. Charlando matamos las horas, y a las nueve ya estamos todos en la cama! Ha sido un día muy duro. Día 17, 12 de agosto: Chennek – Debark - Gondar Amanecemos temprano otra vez. Al abrir la ventana tenemos unas vistas espectaculares de la montaña que subimos y descendimos ayer. No puedo aguantarme la emoción y salgo a fuera para poder ver lo que nos rodea. Alucinante donde estuvimos ayer, y lo que nos perdimos de ver! Le digo al guía si podemos hacer una ruta por los alrededores. Los demás están cansados y dicen que no se apuntan. Finalmente salimos Joan, Adam y yo. Nos pasamos 2-3horas andando y contemplando diferentes lugares, distrayéndonos con las fotos,… Es curioso que a esta altitud, no esté todo pelado. Hay una especie de planta parecida a una palmera, esta por todos lados. Tenemos suerte y vemos un grupo de walia ibex, son endémicos de la región, pero no es sencillo encontrarlos! A las 10 volvemos al hacía el refugio. Tenemos tiempo de desayunar y recoger, y antes de las 12 ya nos viene a buscar para llevarnos hacia Gondar de nuevo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Esta vez nos recoge un 4x4, así que el recorrido lo hace en unas 3horas, a pesar de la lluvia y la espesa niebla que no deja ver la carretera. Finalmente llegamos a Gondar sanos y vivos, siiiii! Lo cierto es que tenía mis dudas, la visibilidad era totalmente nula debido a la niebla y de haber conducido yo de seguro que habría parado el vehículo! En Gondar el tiempo no mejora, aprovechamos para ducharnos, que después de 4 días sin probar el agua, comer y conectarnos con el mundo! Por cierto, delante del Queen Tai Tu, hay un hotelazo que dispone de wifi, esta se puede coger desde la entrada de nuestro modesto hotelito! Día 18, 13 de agosto: Gondar Hoy es el último día que pasaremos juntos, mañana nosotros partiremos hacía Lalibela y ellos hacía Nairobi, así que aprovechamos las últimas horas. Vamos a ver los castillos de Gondar, nos parecen muy extrañas estas construcciones aquí en esta región, de hecho podrían parecer castillos en medio de Inglaterra o de gales. La tarde se la pasa lloviendo, cuando digo lloviendo, significa diluviando, calles que parecen rieras, y escaleras que parecen toboganes! ![]() ![]() ![]() Gondar no tiene mucho de especial, exceptuando sus castillos, así que si no se tiene intención de visitar las Simien, no merece la pena venir hasta aquí. Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |