Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Últimas etapas: Lalibela y Harar

Últimas etapas: Lalibela y Harar ✏️ Diarios de Viajes de Etiopia Etiopia

Día 19, 14 de agosto: Gondar – Lalibela. Nos da un poco de pereza irnos, volvemos a estar solos. A las 8 de la mañana tenemos el vuelo hacía Lalibela, así que a las 6:25 llegamos a la entrada del aeropuerto. El paso esta barrado por dos militares...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (2 Votos) 📝 Etapa 6 de 7
Etiopia, recorriendo el norte y el sud

Diario: Etiopia, recorriendo el norte y el sud

Puntos: 4.8 (6 Votos)  Etapas: 7  Localización: Etiopia Etiopia 👉 Ver Etapas

Día 19, 14 de agosto: Gondar – Lalibela

Nos da un poco de pereza irnos, volvemos a estar solos. A las 8 de la mañana tenemos el vuelo hacía Lalibela, así que a las 6:25 llegamos a la entrada del aeropuerto. El paso esta barrado por dos militares, el taxista nos cuenta que no abren hasta las 6:30, así que nos va a tocar esperar un poquito. Antes de llegar a la puerta de embarque nos han pedido el pasaporte i el billete 4 veces i hemos tenido que pasar nosotros y las bolsas tres veces un control de seguridad.

Al llegar al aeropuerto de Lalibela, no nos queda otra opción que coger una de las furgonetas colectivas que hay esperando en la puerta. Estas tienen un precio fijo de unos 60bir por persona si mal no recuerdo. Nos quedamos en el Alef Paradaise Hotel, por 300bir/noche. Las habitaciones nuevas de las plantas superiores tiene unas vistas espectaculares hacía las montañas, grandes ventanales y terraza, incluso se puede ver a lo lejos Sant Georgi.

Aprovechamos el día para visitar el recinto norte. Decidimos hacerlo sin guía, conscientes de que quizá nos perdamos información que no aparece detallada en nuestra guía, no obstante tenemos ganas de pasear a lo Indiana Jones y descubrir por nosotros mismos los misterios que nos depara el lugar. La entrada, valida durante 5 días cuesta 350bir, y el guía más o menos el mismo precio, por grupo.

Las iglesias en Lalibela son extraordinarias, escavadas en las rocas. A medida que las hemos ido descubriendo, cada una de ellas nos ha sorprendido más que la anterior. Hemos encontrado mucha gente orando, ya que la mayoría de la población son católicos ortodoxos y estaban en la semana de “fasting” una tipo de ramadán, en el que hacen ayuna durante el día y deben rezar cada dos horas. Por la tarde hemos visitado la St. Georgi, hemos llegado que eran casi las 5 de la tarde, estaban a punto de cerrar y apenas había gente, por dentro es parecida a las demás, pero desde fuera, es fascinante. Nos hemos quedado un buen rato sentados en la roca contemplándola y aprovechando el tímido sol que se iba poniendo. La sensación de estar allí sentado es indescriptible. Y he de reconocer que no estábamos muy convencidos de venir a Lalibela, ya que no somos muy dados a visitar monumentos y piedras, pero por el momento, es lo más espectacular que hemos visto en el norte.

Lalibela es un pueblo pequeño de montaña, con fuertes subidas y bajadas, y tan pequeña que te acabas cruzando con todo el mundo varias veces.

Últimas etapas: Lalibela y Harar - Etiopia, recorriendo el norte y el sud (1)Últimas etapas: Lalibela y Harar - Etiopia, recorriendo el norte y el sud (2)Últimas etapas: Lalibela y Harar - Etiopia, recorriendo el norte y el sud (3)

Día 20, 15 de agosto: Lalibela

Antes de desayunar nos vamos a visitar el recinto sud. Des de fuera, parece que está más destartalado que el norte ya que las cubiertas protectoras de este, o no están o están en un estado bastante lamentable. Pero lo cierto es que este recinto de iglesias, nos ha maravillado. Están todas ellas interconectadas unas con otras a través de túneles subterráneos y laberínticos pasadizos, en los que se encuentran también cavidades y cámaras adyacentes a las iglesias. Allí te puedes meter por todos los rincones posibles y a cada cuál es más sorprendente. A las siete de la mañana, nos encontramos apenas gente, ya que los turistas aún no han empezado y las oraciones de las 6 de la mañana a esa hora ya han terminado.

Últimas etapas: Lalibela y Harar - Etiopia, recorriendo el norte y el sud (4)Últimas etapas: Lalibela y Harar - Etiopia, recorriendo el norte y el sud (5)Últimas etapas: Lalibela y Harar - Etiopia, recorriendo el norte y el sud (6)

Pasamos el día paseando por el pueblo y el mercado, también nos vamos a observar la gente durante las oraciones que celebran al medio día. Allí contemplando desde lo alto del techo de una iglesia nos pasamos un buen rato mirando las costumbres de este pueblo, en un lugar donde pasábamos desapercibidos, sin ser vistos.

En Lalibela os recomiendo ir a comer algún día al Seven Olives, el lugar es muy relajado, y la comida está bien. El restaurante del Alef Paradaise Hotel también está muy bien y en John cafe hacen unos zumos buenísimos.


Día 21, 16 de agosto: Lalibela – Harar

A las ocho de la mañana pasa a recogernos el bus que nos llevara al aeropuerto. De Lalibela no hay vuelos directos a Dire Dawa, así que tenemos que hacer escala en Addis y esperarnos hasta las 3 de la tarde a que salga nuestro vuelo hacía Dire Dawa. Al llegar a Dire Dawa, cogemos un taxi a la central de autobuses (80bir/trayecto) y allí buscamos un minibús que nos lleve hasta Harar (20bir/persona + 5bir/bolsa), situado a una hora de trayecto des de Dire Dawa, nuestro último destino en este viaje.

Llegábamos con la idea de encontrar sol y calor, ya que Harar está situado en el este del país, lindando con la vecina Sumalia y con Djubuti. Pero resulta que nuestra llegada a Harar ha sido bajo la lluvia y con un apagón tremendo, que dura hasta pasadas las 9 de la noche. Así que poca cosa nos queda que hacer,… sin luz y con agua fría, nos tumbamos en la cama y a esperar.

El hotel Belayen está muy bien situado, las habitaciones son grandes y confortables, todas ellas con balcones y a buenos precios, 225bir. Así que pasaremos aquí nuestros últimos días. Si se saben las fechas, es bueno reservar, ni que sea con antelación de 4 o 5 días, así se asegura de tener habitación, ya que este hotel está muy frecuentado por un par de tour operadores españoles.


Día 22, 17 de agosto: Harar

Ayer al llegar ya pudimos apreciar el bullicio que había en las calles, pero hoy al salir nos ha sorprendido aún más. A las 7 de la mañana ya están todas las paradas de chat delante de la puerta del hotel, las calles ya son un hervidero de gente.

Entramos a la medina y nos sorprende el ajetreo que hay, esto es debido a que hoy es viernes, mañana es festivo y el domingo es el ramadán y todo el mundo ultima las últimas compras. La calle de los costureros esta reventada, todos quieren terminar los trajes que lucirán el domingo. Deben estrenar ropa igual que nosotros lo hacemos en el domingo de ramos. Los colores de está calles son abrumadores, con todas las telas expuestas y los hombres cosiendo fuera de las tiendas. Al finalizar esta calle, hay el mercado Oromo, donde se puede ver gente de esta tribu, ataviados con coloridos vestidos y deslumbrantes joyas. También en una esquina del mercada, nos llama la atención la hilera de burros cargados de leña que hay.

Paseando, coincidimos con una pareja Italo – urugallana, son Federica e Alexis, una pareja peculiar, con una bonita historia en su pasado, muy entendidos en joyas indígenas y en la historia de la ciudad.

Últimas etapas: Lalibela y Harar - Etiopia, recorriendo el norte y el sud (7)Últimas etapas: Lalibela y Harar - Etiopia, recorriendo el norte y el sud (8)Últimas etapas: Lalibela y Harar - Etiopia, recorriendo el norte y el sud (9)

Con ellos compartimos el resto del día, junto que el chico que les hace de guía, paseamos por los rincones más recónditos y visitamos varias tiendas, donde encontramos diferentes piezas indígenas, por las que ellos están fascinados. Gracias a su ayuda nosotros también acabamos comprando un par de brazaletes a bastante buen precio. Estas tiendas no hay manera alguna de encontrarlas, a no ser de ir con un local, ya que se encuentran dentro de los patios de las casas y no hay manera de acceder a ellas a no ser que te inviten a pasar!

Últimas etapas: Lalibela y Harar - Etiopia, recorriendo el norte y el sud (10)Últimas etapas: Lalibela y Harar - Etiopia, recorriendo el norte y el sud (11)Últimas etapas: Lalibela y Harar - Etiopia, recorriendo el norte y el sud (12)


Por la noche, nos acercamos a ver como los hombres llena alimentan a estas fieras. Lo cierto, es que más que una de las principales atracciones de la ciudad, me parece una escena un tanto deplorable. Los turistas pagan dinero por la carne y luego un señor de comer a unas llenas que están prácticamente domesticadas, y alguna de ellas tiene heridas incluso o cojea. Simplemente por acercarte, ya pretenden que pagues 50bir! A pesar que se supone que la gente paga por la comida,… un jaleo, así que nos fuimos del lugar sin pagar, tan sólo pasamos allí 2 minutos y con la gente cabreada con nosotros. Como me pueden hacer pagar por estar en la calle, en un lugar público! Si y no le he dicho a nadie que alimente al animal!!! Ya estamos como de costumbre, jejeje,…

Últimas etapas: Lalibela y Harar - Etiopia, recorriendo el norte y el sud (13)Últimas etapas: Lalibela y Harar - Etiopia, recorriendo el norte y el sud (14)Últimas etapas: Lalibela y Harar - Etiopia, recorriendo el norte y el sud (15)


Días 23, 18 de agosto: Harar

Hoy la ciudad amanece más tranquila, muchas de las tiendas están cerradas ya que el sábado es festivo y en el mercado todo va a medio gas.

Después de desayunar cogemos un bus hacia Jijiga, pero en el autobús donde estamos sentados no arranca, así que hartos de esperar, al cabo de media hora decidimos cambiar de ruta. Iremos a Babile en donde dicen que los lunes y jueves hay un mercado de camellos muy grande y los sábados hay un mercado semanal. La chica del hotel, nos ha recomendado de no ir, ya que los días que no hay mercado de camellos, allí no hay nada de interesante, en lugar de esto nos ha dicho de ir a ver el mercado de Jinka. Pero nosotros tozudos e impacientes, nos hemos ido a Bable, pensando que de allí ya iríamos hacía Jinka. I nada de nada. En Bable no había nada de bueno, la gente más bien arisca. Incluso un grupo de chicos nos han empezado a increpar lanzando petardos detrás nuestro, y al final un chico nos ha recomendado de no pasear por el pueblo y de que nos fuésemos si no queríamos acabar con una piedra en la cabeza. Finalmente también decidimos no ir a ver el Valley of Maravels, ya que el ambiente del lugar no nos agrada demasiado.

Finalmente, no hemos encontrado transporte desde Bable hacía Jijiga, así que hemos regresado de nuevo a Harar al medio día. El minibús a Babile son 10 bir.
En Harar hemos comido en el Fresh Touch, restaurante básicamente para extranjeros, pero con buena comida y precios razonables. Ojo que a las 14:00 cierran! Y por la tarde hemos aprovechado para visitar la casa de Rimbau, un poeta francés, allí se puede ver una exposición de fotografías antiguas de Harar muy interesante.


Día 24, 19 de agosto: Harar

Como somos bastante inquietos, no concebimos la ida de pasar un día más en Harar sin hacer nada. Por la mañana, hemos volteado toda la muralla de la ciudad. Allá las 10, hemos visto como bajaba una maramunta de gente por las callejuelas de la medina, todos ellos vestidos con sus mejores trajes. Venían de una macro oración, como festejo del ramadán, que se ha hecho en el pabellón al aire libre. Después del desayuno, y cargados de energía, nos hemos ido andando hacía Aweday, un pueblo cercano, según la guía a unos 5km, según nuestro reloj casi 3horas andando a buen ritmo, a ver el que según es el mercado de chat más grande de toda Etiopia. El camino se ha hecho largo, sobre todo porque la mayor parte del trayecto es subida y por el sol que caía. Si no nos han parado 20 minibuses / tuk-tuks, no ha parado ninguno. Cuando les decíamos que íbamos andando a Aweday nos miraban atónitos. Andando al lado de la carretera, tal y como hacen ellos muchas veces, se adquiere una perspectiva diferente.

Después de mucho andar, conseguimos llegar! Eso sí, la vuelta la hicimos en minibús, que ya estábamos hechos polvo!


Día 25, 20 de agosto: Harar – Addis

Hoy no será más que un día de transición, muchos enlaces y largas horas de espera en los aeropuertos. Salimos a las 10 de Harar (demasiado pronto), para coger el vuelo de las 13:50 hacía Addis, en donde nos debíamos esperar hasta la 1:20, para coger el vuelo hacía Barcelona vía Estambul. Como veis, un día entero de transición hasta conseguir llegar a Barcelona el 26 de agosto a las 11:30 de la mañana. Momento en que termina nuestras pericias por Etiopia, con sus buenos y malos momentos, que formaran parte todos ellos de nuestras vivencias.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 7
Total 10 2 Media 1429

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Etiopia, recorriendo el norte y el sud
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Universo18  universo18  02/10/2012 11:10   📚 Diarios de universo18
Maravilloso viaje tinabague tienes que tener fotos preciosas, animate a ilustrar el diario, me encantaria algun dia poder hacer este viaje. Te dejo estrellitas
Imagen: Tinabague  tinabague  02/10/2012 20:15   📚 Diarios de tinabague
Ahora sí, ya he terminado el diario, las fotos ya están aquí!!
Imagen: Universo18  universo18  07/10/2012 12:19   📚 Diarios de universo18
Te quedo genial, una foto era excesivamente grande y te deje solo el enlace hasta que puedas reducirlas. Saludos
Imagen: Semperffidelis  semperffidelis  19/04/2014 10:10
5*Estrellas. Espectacular diario de viaje.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Etiopía. Tribus del sur, iglesias del norte y mucho masEtiopía. Tribus del sur, iglesias del norte y mucho mas 15 días de sur a norte visitando las tribus del sur y los monumentos... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 11
ETIOPIA NORTE: ABISINIA. IGLESIAS RUPESTRES. NILO. CIUDADES IMPERIALESETIOPIA NORTE: ABISINIA. IGLESIAS RUPESTRES. NILO. CIUDADES IMPERIALES Norte de Etiopía: de Addis Abeba a Lalibela. Abisinia... ⭐ Puntos 4.75 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 6
Norte y Sur de Etiopía en otoñoNorte y Sur de Etiopía en otoño Etiopía ha sido el país elegido para mi primer contacto con la llamada África negra. Este es... ⭐ Puntos 4.96 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 5
LEYENDAS DE ETIOPIALEYENDAS DE ETIOPIA viaje en solitario y por libre a los lugares históricos del norte de Etiopía. Ruta, hoteles descripciones, gastos, conclusiones y consejos. ⭐ Puntos 4.92 (36 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3
Etiopia, Tierra VirgenEtiopia, Tierra Virgen 30 días menos una semana en Etiopía. ⭐ Puntos 4.80 (106 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía
Foro África del Este Foro África del Este: Foro de África del Este y Central: Kenia, Etiopía, Tanzania, Uganda, RD Congo, Ruanda, Madagascar...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1441
591736 Lecturas
AutorMensaje
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6802

Fecha: Jue Jun 27, 2024 07:44 pm    Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía

No entiendo lo ultimo que dices,,,, no todos los vuelos exigen volver a Addis. Pero esto ya era así hace tiempo....no se si habra cambiado. Normalmente son vuelos entre ciudades sur y ciudades norte. Si cruzas de un lado a otro, escala en Addis. Hay que montar rutas separadas. Puedes hacerlo por libre y cogiendo vuelos internos, ( lo hicimos en oct 18). El problema es que para según que zonas ( Simien y Danakil ) necesitaras agencia externa seguro. Ya era entonces así. Nosotros cogimos una agencia de allí, ( ETT) porque lo vimos super complicado. Creo que aún funcionan x si los quieres...  Leer más ...
traveller3
Imagen: Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
20-04-2013
Mensajes: 18169

Fecha: Vie Jun 28, 2024 07:03 pm    Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía

Hay lugares en Etiopia que es obligatorio hacerlos con agencia, como es el Danakil.
Apoyarse en agencias locales facilita muchisimo el trabajo y hace la experiencia mucho mas satisfactoria porque controlan un destino que no es facil hacerlo de forma independiente.

Ademas en cada localidad con algo de interes, es posible encontrar algún guia que te orienta y te acompaña a descubrir lo mas interesante. Y así de paso se genera riqueza en la zona. Amistad Amistad
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 96267

Fecha: Sab Jun 07, 2025 10:21 pm    Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía

He movido varios mensajes al hilo de sanidad: Sanidad en Etiopía: Malaria, Vacunas, Seguros, Pulgas....

Gracia spor vuestras aportaciones. Amistad
Dnikolas
Imagen: Dnikolas
Travel Addict
Travel Addict
04-10-2011
Mensajes: 38

Fecha: Mar Jun 17, 2025 05:46 pm    Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía

Muy buenas! Tengo Etiopia en el radar hace tiempo y la verdad es que me gustaria lanzarme este diciembre o enero . La idea es 20-25 días, hasta 1 mes. Tengo poca info todavía pero quería empezar primero recabando información por aquí (que se que hay mucho experto/a) . De África solo conozco Gambia y Tanzania. En cualquier caso, me movería solo, o con 1 persona más, y la idea es moverme y combinarme entre transporte publico o pagando excursiones y con guía juntandome con grupos. Me podriais dar algunas ideas de ruta, teniendo en cuenta mi tiempo disponible? Me encanta el senderismo...  Leer más ...
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 96267

Fecha: Mar Jun 17, 2025 06:56 pm    Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía

Si te gusta el senderismo las Simiens son inevitables. Yo incluiría Lalibela y las tribus del sur.
Muévete en transporte publico, combina buses y avión en algún tramo (por ejemplo Lalibela-Bahir Dar)

Se flexible: si no puedes hacer un sitio por temas de seguridad, cámbialo por otro destino dentro del país. La seguridad es inestable. A lo mejor debes esperar a que la fecha esté mas próxima.

Tienes itinerarios en nuestros diarios de Etiopia:
www.losviajeros.com/ ...?loc_id=29
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Etiopia
PUERTA DEL BAÑO ARRANCADA - VUELO ET726 - ETHIOPIAN AIRLINES
Wanderlustig
Etiopia
AERONAVE DE ETHIOPIAN AIRLINES
Wanderlustig
Etiopia
BILLETES DE ETIOPIA - BIRR
Wanderlustig
Etiopia
BILLETES DE ETIOPIA (BIRR)
Wanderlustig
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube