![]() ![]() NUEVA ZELANDA ENTRE ARCOIRIS ✏️ Blogs de Nueva Zelanda
5000 km recorriendo las dos Islas a bordo de una autocaravana y disfrutando de las maravillas que la madre naturaleza nos regaló con este País.Autor: Luna-llena Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (30 Votos) Índice del Diario: NUEVA ZELANDA ENTRE ARCOIRIS
01: EL INICIO
02: EL TRAYECTO
03: DESCUBRIENDO LA ISLA NORTE
04: HACIA CAPE REIGNA, LOS CONFINES DE LA ISLA
05: INICIAMOS EL CAMINO HACIA EL SUR...
06: ROTORUA LA ESENCIA MAORÍ
07: ASÍ HUELE EL INFIERNO......
08: ENTRE VOLCANES y de como nos quedamos sin luz
09: Y SE HIZO LA LUZ
10: BYE ISLA NORTE, KIA ORA ISLA SUR
11: DISFRUTANDO EN ABEL TASMAN
12: DESAYUNO PANCAKE ROCKS....
13: FRANZ JOSEF, CUANDO EL HIELO ES MAGIA
14: LABERINTO DE EMOCIONES, ¡COMO NIÑOS!
15: MILFORD SOUND
16: BLUFF, CASI LO MAS AL SUR
17: BORDEANDO LA COSTA POR LOS CATLINS EN BUSCA DE FALLS Y PINGÜIS
18: DE PELOTAS VA EL DIA
19: DE OAMARU A OMARAMA BABY
20: MOUNT COOK
21: DE VUELTA A LA REALIDAD: CHRISTCHURCH
22: DE NUEVO AL PASADO PARA VOLVER A CASA
23: ENTRE ARCOIRIS
Total comentarios: 53 Visualizar todos los comentarios
Etapas 19 a 21, total 23
Día 28: OAMARU-OMARAMA
7,30 h. ![]() Abandonamos el campamento como es habitual sobre las 9h, rumbo a la playita Bushy Beach para ver si podemos ver a los pingüis en acción, como nos pasó en Curio Bay que había algún rezagado, no fue así y bajamos a la playa y vimos una foquita, así que nos entretuvimos haciéndole fotos y recogiendo petchinas y closques que mira que son bonitas… ![]() LOCALIZACION GPS BUSHY BEACH S 45 ° 07.325 E 170 ° 58.730 59G E 498335 N 5003487 59G E 498335 N 5003487 Bajamos nuevamente al pueblo por una súper calle empinada que nos recordaba mucho a las calles de San Francisco ![]() y nos dirigimos al centro ![]() ![]() Sobres las 15h. hicimos una paradeta para comer, al borde de un lago, el trayecto hacia el Mt Cook, por el Burke’s Pass, es muy bonito vas por las montañas nevadas. Sobre las 16,30h llegamos a Omarama, y Antonio ya cansado de conducir propone quedarnos allí en lugar de llegarnos hasta Twizel, ya que allí no hay Top10 y si lo hay en Omarama. Checkeamos en el camping, que lo tenemos para nosotros solos, con 30 minutos gratuitos de conexión a internet que aprovechamos para enviar mails a la family Nos damos una vuelta por el pueblo, que es una calle con un pub, un hotel, el camping, una gasolinera, un supermercado y dos tiendas de souvenir, una de ellas cerrada, con lo cual en cinco minutos ya lo hemos pateado, así que nos vamos hacia el camping, para ver una peli, pero antes hacemos una caminata que hay al lado del camping para ver el río, que unos lleva unos diez minutos en total, así que poco más podemos hacer allí, para un día que llegamos con tiempo no hay nada que ver. Así que peli, cenita y nuevamente a descansar para estar en forma para el día siguiente que nos espera el Mt. Cook ALOJAMIENTO OMARAMA TOP 10 Etapas 19 a 21, total 23
Día 29: OMARAMA-MOUNT COOK NP-FARLIER
7,30h. Diana y a ponernos en marcha, por cierto hace frio y no habia agua caliente en los baños, muy mal, imagino que anoche la cortaron y esta mañana no había cuando nos hemos levando, para los tres gatos que somos, no iban a madrugar para nosotros. Como dice el dicho, “NO HAY DOS SIN TRES” pues eso mismo, primero fue la escalera, segundo el cable de la luz y nos faltaba la tercera, no? Pues ya la tenemos, al ir Antonio a vaciar el desagüe y llenarlo de agua, no ha visto una roca que había en el camino y se ha llevado por delante el tubo del desagüe del agua que sobresale de la caravana. A este paso como decimos la caravana no pasa a Alpha sino directamente a Beta (jajaajajaja). Tras el sofocón de Antonio, claro, seguimos el trayecto hasta el Mt. Cook pero antes nos hacemos algunas paraditas para contemplar el paisaje, primero nos desviamos a Clay Cliff, unos 10km pero al llegar nos encontramos con una verja cerrada y que hay que pagar para entrar allí, si que como no sabemos como ni donde se paga, ni si abrir la verja, decidimos volvernos a la ruta y continuamos viaje hasta el Lake Pukaki donde hacemos una paradeta en el lookout para admirarlo. El paisaje es increíble a medida que nos acercamos, las montañas parecen nata montada. Entre unas cosas y otras llegamos cerca del mediodía al Mt. Cook y solo teníamos dos opciones para hacer el Hooker Valley Track de unas 3 horas o el Glaciar y el Lake Tasman de algo menos. La palabra Glaciar nos tenía embelesados, desde que habíamos estado en el Franz Josef, así que nos decidimos por estas, primero la caminata a los Blue Lake y al Glaciar de unos 15 minutos subiendo la colina hasta que llegas a un mirador donde ves la lengua del Glaciar que muere en el mismísimo lago donde hay trocitos (desde nuestra perspectiva así lo parecían) de icebergs flotando por el lago. Con semejante espectáculo quien se niega a no ir al lago, así que por un camino llanito y bordeando la colina que habíamos subido llegamos hasta unas montañas de roca donde se podría divisar el lago, pero nosotros queríamos estar abajo y ver los ya no tocitos de iceberg sino bloques enormes de hielo que flotaban cercanos a la orilla, así que ladera abajo y sin camino trazado nos pusimos a bajar al lago, justo a dar con el camino marcado que llevaba al río, así que tomamos este para bajar y pudimos disfrutar de una belleza incalculable viendo algunos bloques de hielo completamente trasparentes debido al deshielo. Se nos fue el tiempo haciendo fotos y disfrutando. Nuevamente el sol se iba escondiendo así que decidimos marchar para evitar la oscuridad y más porque hasta encontrar el camino marcado debimos atravesar una montaña de piedras y no era plan de perderse por allí, ya que como hacía buen tiempo cuando iniciamos la caminata sólo habíamos traído el polar y ya sin sol empezaba a hacer frío, Llegamos a la caravana cuando el sol se ocultaba por la montaña dejándonos en penumbra y con una fuerte satisfacción por lo que habíamos visto. Nuevamente en la carretera hasta llegar al Lake Tekapo, lo vimos por los pelos con la poca claridad que todavía queda después de haber marchado el Sol. Hacia frío, bastante, así que más que visita se convirtió en una parada técnica para hacernos fotos y seguimos rumbo al camping, que inicialmente queríamos quedarnos allí, pero no nos convencían los que habían, así que cogímos la opción de seguir hasta Ferlier hasta un top10 y nunca mejor elección, ya que cuando llegamos hablando con el recepcionista un joven bastante agradable, nos da la localización de nuestro sitio, las contraseñas para internet que por fin era gratis y nos despedimos, el coge el coche y se marcha y yo le pregunto a Antonio ¿has pagado? No, no me ha dicho nada y yo no me he acordado, así que mañana antes de irnos pagaremos. A eso que vemos que el del coche lo deja unos metros más allá de donde nos encontraremos y que vuelve andando, entonces le llamamos y le decimos que no hemos pagado y nos contesta que nos lo deja gratis, ¿así, por nuestra cara bonita? Nos quedamos los tres alucinados. ¿Gratis? ¿free? Y ¿con interné? ¡Increíble! Pero cierto. Hoy el día nos ha salido redondo, redondo, a excepción del pequeño percance con la tubería de desagüe, pero vamos, compensados con el extraordinario día vivido. Una leyenda maorí cuenta que Aoraki, hijo de Rakinui, el «Padre Cielo». era un joven que emprendió un viaje con sus tres hermanos, a Papatuanuku, la «Madre Tierra» la nueva esposa de Rakinui, para visitarla. En el trayecto, la canoa en la que viajaban los jóvenes chocó con un arrecife y volcó. Los jóvenes treparon por el casco de la canoa, pero el helado viento del sur los congeló, convirtiéndolos en piedra. La canoa se transformó en la Isla Sur, y Aoraki, el más alto de los jóvenes se convirtió en la mayor elevación de la isla, el Monte Cook, considerándose un Atua (Dios) y sus hermanos formaron los Kā Tiritiri o te Moana, (los Alpes Neozelandeses). Con esta bonita leyenda, damos por finalizado el día. ALOJAMIENTO FARLIER TOP10 Etapas 19 a 21, total 23
Día 30: Ferlier / Christchurch / Akaroa (Península de Banks) / Christchurch
7,30 h. Nos levantamos bastante tristones, estoy ya empieza a llegar a su final, y no nos hace mucha gracia, desayunamos sabiendo que ya mañana será nuestro ultimo día en este fantástico país y eso nos apena, ya que hemos pasado muy buenos momentos los tres en ese espacio tan minúsculo recorriendo todo el país y disfrutando de tanta belleza y de su increíble y amable gente. Nos despedimos del recepcionista dándole nuevamente las gracias por tan magnifico detalle con nosotros y nos ponemos rumbo a nuestra destino final, la ciudad de Christchurch de donde mañana sale nuestro vuelo a casa. El camino lo hacemos en silencio, no hay mucho que ver por el trayecto, así que de un tiron nos ponemos en Christchurch, cerca de las 13h, así que nos damos un paseo por el centro, lo poco que puede visitarse, ya que todavía hay buena parte acordonada, la zona roja se llama a todo lo afectado por el terremoto de 2011. Hay un bus turístico que recorre la zona roja, con ello se contribuye a la restauración de la ciudad. Es desolador imaginarse que donde ahora hay un solar, tan solo hace un año había viviendas o negocios. Visitamos la parte comercial, en el Cashell Mall, el Re: Start, que han reconstruido con contenedores y es una idea sencilla y a la vez decorativa que da a la ciudad un aspecto muy moderno, este proyecto es del arquitecto Anton Tritt. Luego callejeamos por el perímetro de la zona roja para ver la magnitud afectada, y nos llegamos hasta el i-Site en el Botanic Gardens, allí en el Carterbury Museum, hay una exposición gratuita sobre la historia de Nueva Zelanda, hasta nuestros días, concluyendo la última sala con una muestra sobre los terremotos que ha sufrido la ciudad en los últimos tiempos y donde puede observarse parte del campanario de la catedral. Ciertamente esgarrifa y enmudece al espectador. Pero sorprende los videos que muestran la inmediata respuesta de los ciudadanos. Desde las Oficinas de Turismo, recomiendan las visitas a la ciudad de Christchurch y animan a los turistas para que vayan, de esta forma se puede contribuir a su reconstrucción ![]() No debemos huir de las ciudades porque no puedan ofrecernos “su maravilloso aspecto”, debemos, ya que vamos allí, dedicarles un poco de nuestro tiempo y divulgar lo bueno que pueden ofrecernos, la amabilidad de los habitantes que se esmeran en volver a la normalidad, te explican los nuevos proyectos que tienen para su ciudad y te enseñan lo que hay, sin olvidarse de lo que hubo. i-SITE • Botanic Gardens, Rolleston Avenue (next to the Canterbury Museum) • PO Box 2600, Christchurch 8140, New Zealand • Email: info@christchurchnz.com • Phone: +64 3 379 9629 • Llamada gratuita: 0800 4 BEST DEALS (0800 4 237 83) - NZ only • Abierto 7 dias a la semana desde las 8.30am El hambre apreta, así que volvemos a la caravana que estaba estacionada en un solar donde no hace mucho se levantaba un edificio y que ahora es zona de aparcamiento, como tantos solares más. Allí mismo nos disponemos a cocinar lo poco que nos queda ya de provisiones, lo justo para pasar el día. Es todavía temprano y Christchurch no nos ofrece mucho más que hacer, salimos para comprar una samarreta de los ALL BLACK, la selección de rugby de NZ y el deporte nacional. Adrianete ya tiene su samarreta y como no un osito vestido de la misma y que si le tocas la manita te canta el famoso Haka, pero en versión All Black, no la maorí, una versión un poco más frenética de la misma: [b]HAKA En agosto de 2005, los All Blacks, realizan por primera vez el Kapa O, un nuevo Haka escrito por el maorí Derek Lardelli, experto en tikanga Maorí (cultura y costumbres) en exclusiva para ellos y que lo estrenaron en el partido Torneo Tres Naciones que los enfrentaba contra Sudáfrica. Este nuevo Haka, no sustituye al Ka Mate , sino que a criterio del equipo, se elige uno u otro Kapa O se lleva a cabo de vez en cuando a criterio del equipo. KAPA O PANGO kia whakata hoki au i ahau Déjame volver a mi primera exclamación de aliento aue hi, hi Que mi regreso fuerza de la vida en la tierra ko aotearoa e nei Ngunguru Esto es Nueva Zelanda que truena ahora au! au! aue ha! Y es mi tiempo! ko Kapa O e nei Ngunguru Es mi momento! au! au! aue ha! La pasión enciende! ahaha i Esto nos define como los All Blacks ka tu te ihiihi Y es mi tiempo! ka tu te wanawana Es mi momento! runga ki i te rangi e tu nei iho, Tu nei iho La anticipación explota! Ponga ra! Siente el poder Kapa O! Nuestro dominio se eleva Ponga ra! Nuestra supremacía emerge Kapa O! Para ser colocado en lo alto aue hi! Silver Fern! All Blacks! Silver Fern! All Blacks! aue hi! HAKA KA MATE kia rite! kia rite! Preparense! preparense! kia mau, hi! Manos en la cadera, doblen las rodillas Tinga ringa pakia Golpeen los muslos con las manos Waewae takahia kia kino nei hoki Golpeen el suelo con los pies lo más fuerte que puedan! kia kino nei hoki Lo más fuerte que podamos Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora! ¡Muero! ¡Muero! ¡Vivo! ¡Vivo! Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora! ¡Muero! ¡Muero! ¡Vivo! ¡Vivo! Tenei te tangata puhuru huru Se trata de los hombre greñudos Nana nei i tiki mai Que fueron a buscar el sol Whakawhiti te ra Y lo hicieron brillar otra vez A upa....ne! Ka upa...ne! Un paso hacia adelante! ¡Otro paso hacia adelante! A upane kaupane whiti te ra! ¡Un paso hacia adelante, Otro hacia adelante....el Sol brilla! Hi! Atrás Son cerca de las cuatro y aún nos queda un par de horas de luz, ya empieza a anochecer más tarde que cuando llegamos y como no tenemos mucho más que hacer por la zona, decidimos poner rumbo a la Península de Banks, hacia Akaroa. Tomamos la 75 Christchurch Akora Rd, y pasado Little River, optamos por coger la Summit Rd que nos lleva por la montaña en lugar de la costa. El paisaje es alucinante, cuando llegamos a la cima, casi podría decirse que tocamos el cielo, las nubes se deshacen sobre nosotros, de tal forma que no vemos nuestro frente, una densa niebla nos abraza y al fondo el sol va sumergiéndose poco a poco en el mar, tiñéndolo de rosa, siendo nosotros testigos mudos de semejante espectáculo. Llegamos a Akaroa poco antes de que caiga el sol, visitamos la bahía, todo era quietud, no hacía mucho frío y apenas había nadie por sus calles, solo nosotros y una pareja de turistas que como nosotros disfrutamos de semejante paisaje. Ya va oscureciendo, el sol termina su ocaso, ocultándose bajo el tapiz del océano y decidimos partir de nuevo hacia Chrischurch antes de que se vaya la luz. Esta vez bordeando la costa por la 75 Christchurch Akora Rd y disfrutando del nuevo paisaje hasta que la noche se hace y nos priva de las maravillas que nos ofrecía la naturaleza. Son cerca de las 20h, cuando llegamos al camping, sin muchas ganas, la verdad, hacemos nuestra ultima cena, en este país y por supuesto este año, que una siempre es optimista y no descarta la opción de volver ![]() La noche se hace corta, demasiado o son las pocas ganas que tiene uno de marchar, lo cierto que con pocas o sin ninguna tenemos que ponernos en marcha…. ALOJAMIENTO CHRISTCHURCH TOP10 HOLIDAY PARK Etapas 19 a 21, total 23
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (30 Votos)
![]() Total comentarios: 53 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |