![]() ![]() Tailandia en 15 días ✏️ Blogs de Tailandia
Ruta de 15 días visitando el norte del país, Bangkok y las islas de una manera más acomodada de como viajamos habitualmente por ser nuestro viaje de novios.Autor: Jagilres1 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: Tailandia en 15 días
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
A las 8 de la mañana todos preparados para empezar una mañana de aventura. Tras un contundente desayuno, en el que nos han ofrecido en desayuno asiático-continental, nos dirigíamos con la furgoneta de los Rolling al campo de elefantes. Como os dirán un millón de veces, el elefante es el animal sagrado. Es un animal muy importante para la cultura tailandesa. En el campamento nos cuentan muchas cosas curiosas sobre estos animales. Además nos explican que estos animales tiene un domador al cual "ha elegido" el animal cuando nace. El domador va a ser el encargado de cuidarlo toda la vida, lavarlo, enseñarle, etc. En el campamento pudimos darles de comer, se bañaron, jugaron al fútbol y hasta pintaron cuadros. La verdad no fue la experiencia de mi vida pero estuvo entretenido. ![]() Seguidamente salimos hacia el una plantación de orquídeas según teníamos previsto. Por el camino está lleno de "establecimientos" donde ofrecen espectáculos de serpientes, de tigres, de monos, de cocodrilos... En fin, toda una variedad. Entramos en uno de serpientes. La verdad no me impresionó demasiado pero por 300 Bath los dos (8 euros) tampoco se podía pedir demasiado... Como decía, siguiente parada Jardín de orquídeas. Es un sitio muy bonito donde se pueden encontrar todos los tipos de orquídeas de la zona. Si eres un poco mañoso se pueden sacar unas fotos muy chulas. Comimos en el restaurante del propio jardín, y de aquí al aeropuerto para ir a Mae Hon Son. ![]() Así escrito parece que después de hacer visitas por la mañana, ir al aeropuerto, y subir en un avión para tener que ir a Mae Hong Son para luego continuar haciendo visitas en Mae Hong Son parece una odisea. Pero fue tan sumamente simple como fue el embarque, el vuelo de 1 hora y como nos recogieron que desde la llegada al aeropuerto de Chiang Mai donde Nita entró con nosotros casi hasta la puerta del "avión" (ahora vereis el avión) hasta que empezamos la visita con Sak en Mae Hong Son que apenas pasaron 2 horas incluyendo el vuelo de una hora. Una maravilla de organización. Por cierto cuando llegamos teníamos otra furgoneta de los Rolling esperando. En Mae Hon Son nos esperaba nuestro guía Sak. No se si se escribe así... Directos a ver el wat sobre la montaña que la verdad las vistas eran espectaculares. Está en lo alto de una montaña. En Mae Hon Son se puede observar la influencia Birmana ya que está a pocos kilómetros de la frontera. Olvidaros de cruzarla. Según recomendación de Sac está toda minada y las relaciones no son muy buenas. Nos pregunta si vamos a ir a Mae Sai que es la aduana más importante entre Tailandia y Birmania y le de decimos que sí. Nos comenta que ya veremos las espectaculares medidas de seguridad para cruzar la frontera y lo entenderemos de qué no habla. ![]() Aquí los wat tienen la ornamenta plateada y no dorada y mucho mas recargada. Ademas los budas son blancos, con orejas alargadas... El sitio no es realmente especial aunque curioso por las diferencias frente a lo visto anteriormente y las vistas desde lo alto. Sak nos llevaba a la jungla. Allí estaba nuestro hotel. El hotel es el Fern Resort. Las fotos hablan por si solas. Una chulada!! Eso sí, ojo con los mosquitos. El hotel era increíble. Estábamos en un resort entre arrozales y la selva. Por detrás de las habitaciones, a la parte de la jungla, podías ver incluso que el hotel estaba cercado con unas vallas. Tiene que haber cada animalito suelto... ![]() ![]() Nos recomendaron no perdernos la puesta de sol desde los arrozales. Pero nos la perdimos..... Desastre!! Jeje Cenamos en el hotel, muy bueno por cierto y nos tomamos entre manglares, y ruidos característicos de la selva un delicioso cóctel!! Etapas 4 a 6, total 9
Después de ver como amanecía en los arrozales (nos perdimos la puesta de sol pero no el amanecer) y desayunar en medio de la selva, pasamos a comprar unos caramelos, lápices y cepillos de dientes para llevar a la tribu Karen (mujeres jirafa). Así nos lo recomendó el guía.
Lo primero fue un agradable y divertido paseo en elefante por la "selva". Entrecomillo selva porque no es que te lleven por la más frondosa e inaccesible selva. La actividad, demasiado para turistas, es entretenida por la novedad de ir a lomos de un elefante pero es algo que no repetiría aunque para hacer una vez seguro que te llevas de allí unas buenas risas. Además los jinetes/domadores son muy simpáticos. Te ofrecen subir a la cabeza, jugar con los elefantes... en fin, los chicos se lo curran bastante. ![]() Luego nos llevaron por el río en lancha hasta el poblado de las mujeres jirafa. Según nos comenta Sak (el guía), sólo se puede acceder a través del río. ![]() Sinceramente me decepcionó. Es evidente que impacta ver las señoras con sus largos cuellos cubiertos por 25 centímetros de cobre que pesan 6 kilos y llevan toda una vida. Es una dulzura ver los niños recogiendo un caramelo a cambio de una sonrisa y toda una experiencia ver su guardería en el poblado, las casitas, etc. Pero me parecía un poco montaje ya que en la tribu tenían Lays, Cocacola... En fin, no hay que dejar de visitarlo pero para que os hagáis una idea de lo que realmente es. Según nos comentaron posteriormente, digamos que la tribu está en el mismo sitio, visten igual pero está totalmente avanzada en el sentido de que utilizan dinero, está subvencionado por el gobierno por temas turísticos. Al fin y al cabo es una experiencia pero que no está mal saber cual es la realidad para no llevarse chascos. Pese a todo, lugar recomendable. ![]() Vuelta en barca desde el poblado y rumbo a la "Cueva del pescado". Es un lugar sagrado donde van los tailandeses a pasar el domingo. Es un bonito lugar con un lago que se interna en una cueva. Esta lleno de carpas... Pero no se puede pescar allí. Flipad la cantidad de carpas cuando les tiras comida!! ![]() Sak nos llevó al restaurante a comer en Mae Hon Son y al aeropuerto dirección Chiang Mai. Para los que van por libre sólo se puede llegar desde Chian Mai en uno de los dos vuelos diarios. No tiene más vuelos como ya os he comentado. Resumiendo lo que ha sido Mae Hon Son, llegamos a mediodía y visitamos la ciudad y los templos con ornamenta Birmana (recomendable), disfrutamos tarde noche del hotel (espectacular, muy recomendable), hemos hecho un paseo en elefante (entretenido pero seguro que en otros puntos de Tailandia más accesibles lo hay), visita de la tribu Karen, mujeres jirafa, (recomendable) y cueva sagrada del "pescao" (está bien...). Como veis, realmente lo imprescindible de Mae Hong Son serían la visita de la tribu mujeres jirafa así como visitar los templos con decoración Birmana. El resto es suprimible o se puede hacer en otros lugares de Tailandia con lo que por libre creo que es un enlace complicado (sólo un vuelo y no demasiado servicio). Más información imposible, ahora según vuestro viaje ya podéis decidir si vale la pena o no. A mi la verdad que me da mucho gustito haber estado en un lugar que va tan poca gente. Os deja la foto del "avión". Es la segunda compañía de la Thai. El morrito con la cara de patito pintado no tiene desperdicio. Vuelta al hotel Empress en Chiang Mai. Después de una ducha nos fuimos a dar una vuelta al mercado nocturno donde cenamos e hicimos unas compras. Pronto a dormir que al día siguiente tenemos 3 horas de carretera a Chiang Rai. Llegaba el momento de despedirse de la pareja de valencianos que había compartido el viaje hasta ahora aunque nos reencontraremos en Bangkok. Etapas 4 a 6, total 9
Tailandia en 15 días. Día 5. Chiang Rai Bien pronto llegan a por nosotros al hotel Nita y el simpático chófer. Os preguntareis cómo puede ser simpático una persona que no dispara ni una en castellano. Lo único que le he escuchado decir ha sido: "sabanica".. bueno... a los que no habéis ido deciros que es "lo que dicen más o menos cuando te saludan a llegar a un sitio (el hotel, un restaurante), o en el caso que mencionábamos, cada vez que subíamos y bajábamos de la furgoneta además de ponerse las manos en como diciendo por favor. Cuando más altas ponen las manos significa más respeto. Es una pasada lo serviciales que son. Te saca cada vez que subes y bajas en la furgo agua, toallitas frescas mojadas... Un crack! En principio tenemos tres horas de camino en furgoneta. Nita, nos dice de salir un poco antes que nos quiere llevar a visitar un par de cosas que en teoría no están en el programa. Evidentemente nosotros tan contentos aceptamos alegremente. Los salarios en Tailandia son muy bajos la gente del sector servicios como Nita y el chófer viven prácticamente de las propinas. A pesar de todo ellos se encargan de que lo conozcas y la verdad te tratan tan bien que no te importa darles una buena propina después de convivir prácticamente con ellos durante unos días. ![]() A una hora de Chian Rai hacemos un alto en el camino para visitar Wat Rong Khun. Es un Wat blanco precioso que están construyendo ahora. Está casí acabado. Es precioso. Una vez más la foto habla por si sola. Según nos explica Nita, el blanco muestra la pureza de buda y el templo por ello es una representación de donde iremos cuando estemos muertos... o algo así... En la entrada, el suelo está lleno de brazos de personas que "han sido malas" y están en el lo que nosotros llamamos infierno... La verdad que en mi opinión fue mucho más interesante en este caso la visita visual. La verdad es realmente bonito. Poco despues, sin tiempo apenas de coger el gustito de nuevo al sofa de la furgo de los Rolling, llegamos a la segunda parada del camino. Se llama, según Nita, "Cueva de los monos y pescao". A lo que yo pregunto. - Nita, ayer ya estuvimos en la "cueva de pescao" en Mae Hong Son, o eso nos dijo Sak. A lo que Nita contesto; - Sí pero esta se llama "Cueva de los monos y pescao". He de decir que el español de Nita y Sak no estaba mal pero no es especialmente formal por lo que en este momento deduje que mi blog podría tener algún problema de nombres en lugares secundarios como este y esto se me confirmó cuando llegué a casa y los busqué en "google". Parece ser que el lugar conocido que aparece en Tripadvisor es el de Mae Hong Son. El segundo no soy capaz de encontrarlo pero reconozco que fue impactante estar rodeado de cientos de monos que estaban en libertad. Lo primero que te dan es un garrote para que de es en suelo si se acercan ya que te avisan que pueden tener enfermedades. Sin tiempo para recrearse, salimos dirección Chiang Rai. Antes de nada comimos en un hotel, y nos fuimos a ver las tribus Yao y Egaw. La verdad que te sorprende que tan cerca de la civilización, vivan gente en estas condiciones. Hacen uso de algunas cosas occidentales pero viven realmente en una condiciones insalubres. La verdad que este tipo de visitas no me apasiona porque están enfocadas de tal manera que parece que vas al circo a llevarles caramelos a la mujer barbuda. Por otra parte, las tribus, utilizan los niños para enviártelos a venderte lo que sea. Creo que mucha gente que va estaría encantado de ayudarles de alguna manera más productiva que no sea comprarles unos zumos o unos caramelos con algún tipo de actividad pero en fin, a día de hoy así está la cosa. Por lo que nos explicaron estas tribus no son ciudadanos tailandeses. No tienen derecho a sanidad ni educación. No tienen capacidad de comprar el territorio donde viven. Parece ser que se han convertido en un problema para el estado. Sólo viven del turismo. Otra curiosidad de la mayoría de las tribus, incluido la tribu Karen, es que son católicos. En el poblado había una pequeña iglesia. En tailandia todo el mundo es budista por lo que me extrañó ver en una "iglesia", una imagen de la virgen. Realmente era una cabaña de madera con un "poster" de la virgen. Algo que pregunté a Nita fue el estado de las dentaduras de esta gente. Les faltan muchísimos dientes y además tienen la dentadura totalmente negra. Parece ser que mascan algun tipo de hierba que tiñen los dientes. Nita nos hablaba de "cánones" de belleza. A cualquier tailandés que le preguntes por el opio te dice que en Tailandia ya no hay. Yo estoy convencido que lo que mascaban en esas tribu era eso. De hecho el gobierno tailandés está haciendo campañas para que dejen de plantar opio y plante te y café. Lo mejor de la visita a las tribus fue conocer una pareja de Bilbao en un local donde tenían animales salvajes para hacerse fotos con ellos. Él tenía mucho miedo y su reciente esposa me hizo envalentonarme con una gigantesca iguana. Con la serpiente no me atreví! Jeje. Véase la "valiente" Eva "lanzando" un beso al aire a la iguana gigante...ejeje ![]() ![]() Subimos a la lancha rápida y nos dejó tras un paseo muy agradable y curioso en el muelle del hotel. Digo curioso porque Nita nos iba explicando tipos de árboles, cultivos, sobre pesca (habían algunos pescadores), etc. Sólo el hecho de llegar al hotel en lancha rápida ya fue una pasada. La entrada al hotel ya nos dejó con la boca abierta. Sólo era el principio, porque el hotel iba a ser una joya también, mejor si cabe que el de Mae Hong Son. Teníamos la tarde y noche para nosotros y tras un baño en el hotelazo de Chiang Rai, The Legend, nos fuimos a ver la ciudad, un par de paseos donde nos encontramos con la torre del reloj y una vuelta por los mercados. En la siguiente foto veis la entrada del hotel, la piscina con vista infinita y el río al fondo, nuestra habitación decorada de viaje de novios y mirad!! una foto del interior de la furgoneta de los Rolling!jaja para que veáis que no os engaño. Era una chulada! ![]() A diario hay un mercado nocturno, como el de Chian Mai (ya estaba saturado de ese tipo de mercados ya que son en plan para los guiris como nosotros) y los sábados, como era el caso, hacían el mercadillo para los locales. Allí se fue la pareja a ver la forma de vida tailandesa fuera de las zonas turísticas. Conclusión: toda la comida que vi olía muy fuerte e imagino que sabia. Les gustan mucho los masajes y entre ellos no regatean! Los productos tenían precios!! En los mercados donde hay turistas nada tiene precio. Todo va a través de una calculadora y a partir de ahí a regatear. En el mercado donde iba la gente local era diferente. Casi todo llevaba su etiqueta. Es sorprendente la cantidad de flor que compran también. ![]() De aquí a dormir que estábamos cansados y mañana tenemos más visitas!! ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |