Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Viaje a la Costa Oeste

Viaje a la Costa Oeste ✏️ Blogs de USA USA

Descripción de nuestro viaje a los parques de la costa oeste de USA
Autor: Santi57  Fecha creación:  Puntos: 5 (2 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 14
 1  2  3  ..  5  siguiente siguiente

Costa Oeste, los primeros 14 días

Costa Oeste, los primeros 14 días


Localización: USA USA Fecha creación: 07/06/2013 10:05 Puntos: 0 (0 Votos)
PLAN DE RUTA (MEDIADOS DE AGOSTO 2012)
Día 1
Salida Barcelona llegada Las Vegas.
Día 2
Las Vegas
Día 3
Las Vegas
Día 4
Las Vegas - Bryce Canyon 274 mill - 5 h.
Salir de Las Vegas dirección Zion NP (164 mi/ 264 km/ 3h), seguir por Cedar Breaks NM (95 mi/153 km/2h). Dormimos en Panguitch. (34 mi/55 km/50 m).
Día 5
Panguitch - Torrey 103 mill – 2,10 h.
Visitar Cedar Breaks SP.
Bryce Canion NP (27 mi/43 km/44 m), Ruta 12 Capitol Reef NP (carretera escénica). Dormimos en Torrey.
Día 6
Capitol Reef National Park, recorrido 4x4 Cathedral valley. (6H), petroglifos de Fremont. Dormimos en Torrey.
Día 7
Torrey - Mexican Hat 153 mill – 3 h.
Burr Trail Road. (60 mi). Desde Lake Powel 158 mi/254 km hasta Blanding.
Natural Bridges NP. Goosenecks SP. (meandro en el río San Juan), Muley Point. Dormimos en Blanding.
(Ojo, de Hanksville a Mexican Hat no hay ningún pueblo ni gasolinera)
Día 8
Blanding - Page (139 mi/224km/ 3,40 h)
Monument Valley (74 mi/119 km/1,34 h), Page (121 mi/195 km/2,13 h). Dormimos en Page
Día 9
Page - Williams (171 mi/275 km/3 h)
Page, Horseshoe Bend (enorme meandro en río Colorado), lake Powell, Antilope Canyon Uper ( reserva visita a las 1,30).
Dormimos en Williams.
Día 10
Visitar Gran Canyon.
Ruta Desert View de Gran Canyon hasta Williams (140 mi/225 km/2,40 h)
Día 11
Gran Canyon- Boulder City (242 mi/389 km/ 4 h)
Gran Canyon, avioneta (reserva a las 10,30) (52 mi/83 km/1 h). Ruta 66. Dormimos en Boulder City.
En la 93, después de Kingman, parar a visitar el pueblo fantasma de Chloride (a media hora de Kingman).
Día 12
Las Vegas-Death Valley (150 mi/241 km/3 h)
Death Valley-Mammoth Lakes (180 mi/289 km/3,30 h)
Death Valley, Manzanar War Relocation Center (campo de concentración para japoneses americanos 2ww). Dormimos en Mammoth Lakes.
Día 13
Mammoth Lakes - Bodie (54 mi/87 km/1,26h).
Bodie - Tioga Pass (30 mi/48 km/1 h)
Tioga Pass - Buck Meadows. (68 mi109/ km/1,15 h)
Mammoth Lakes (lago con formaciones rocosas), Bodie (pueblo minero abandonado), Tioga Pass (entrada a Yosemite NP). Dormimos en Buck Meadows.
Día 14
Visitar Yosemite, dormimos en los Banos de camino a Monterrey.
Buck Meadows a Yosemite village (38 mi/61 km/1 h)
A Oakhurts (48 mi/77 km/1,30 h)
A Los Banos (92 mi/148 km/1,50 h)
Día 15
Los Banos Monterrey (82 mi/131 km/1,30 h)
Visitar Monterrey, Carmel, Big Sur.
Dormimos en Monterrey.
Día 16
Monterrey Gilroy (42 mi/67 km/48 m)
Gilroy Sausalito (88 mi/141 km/1,40 h)
Sausalito Oakland (27 mi/43 km/40 m)
Gilroy Premium Outlets (compras) , Sausalito, Muir Woods (Sequoias).
Dormimos en Oakland.
Día 17
San Francisco
Día 18
San Francisco. Reserva Alcatraz a las 9,30.
Día 19
San Francisco
Día 20
Salida de San Francisco a Barcelona

Este era inicialmente el plan, pero siempre surgen algunos imprevistos que provocan variaciones. Lo cierto es que vimos casi el 99% de lo que teníamos previsto.

RELACIÓN DE HOTELES
Las Vegas - Hotel Luxor. Excelente relación calidad/precio.
Panguitch - New Western Motel. Correcto y limpio.
Torrey - Howard Johnson Capito Reef. Muy bien.
Blanding - Super 8. Correcto.
Page - Motel 6. Malo y mal insonorizado (a primera hora no paran las cisternas de los váteres y las duchas).
Williams - Canyon Country Inn. Casita hotel encantadora, muy bien.
Boulder City - Quality Inn Boulder. Bien. Cerca de la presa de Hoover Dam.
Mammoth Lakes - Motel 6. Malo.
Buck Meadows - America’s Best Value Inn. Bien. La ventaja es que está cerca de la entrada de Yosemite.
Los Banos - Vagabond Inn Executive. Bien.
Monterrey - Surf Inn. Bien.
Oakland - The Washington Inn. Viejo y malo.
San Francisco Beresford Arms. Muy bien y perfecta situación.

COCHE
Chevrolet Traverse 4x4.
Alquilado por medio de Rental Cars a Dollar. Recogido en Las Vegas y devuelto en San Francisco. Muy buen precio y sin ningún problema. Grande, espacioso y con un impresionante maletero al bajar la tercera fila de asientos.
Viajábamos cuatro adultos con grandes bolsas.

CONSEJOS
En la mayoría de grandes superficies venden unas neveras de porexpan de diversos tamaños a un precio inmejorable, unos 3 $. Fue nuestra compañera de viaje hasta que la abandonamos en Oakland. Cogimos la de mayor tamaño, y siempre llevábamos una buena provisión de botellines de agua fresca, y la comida (queso, salami, lonchas de pavo ahumado, etc), que utilizábamos para el picnic del mediodía y además complementaban los magros desayunos que daban en los hoteles. En todos los moteles y hoteles disponen de máquinas expendedoras de hielo gratuitas. Cuando la compréis pedid una bolsa grande de plástico en la que quepa la nevera, esto evita que si tiene alguna filtración os moje el maletero.
Al conducir por la noche (sobretodo por las carreteras: 9, 89, 143, 14 y 12) extremad las precauciones. Hay infinidad de una especie de bambis y de noche son difíciles de ver. Nos llevamos unos cuantos sustos. Si le das a un bicho de esos a buena velocidad se te acaba el viaje, y eso con suerte.
Controlad los cambios horarios, si os toca descontar una hora no pasa nada, pero si la tenéis que sumar puede trastocar vuestros planes.

EN RUTA
Las Vegas
Qué decir de Las Vegas que no se haya dicho ya. Muuuuuuuuuuucho calor en agosto, hasta cuesta respirar. A nosotros nos gustó, por supuesto sin olvidar que estábamos viendo un escenario de cartón piedra. A destacar Freemon Street, no os lo podéis perder. De espectáculos de pago vimos el de David Coperfield, espectacular.
Día 4. De las Vegas a Panguitch.
Después de recoger el coche en Dollar y hacer las fotos de rigor en “Welcome Las Vegas” salimos por la 15 en dirección a St George. Parada técnica para comer y acercarnos a un Wall Mart. Dado que íbamos a visitar parques nuestra intención era comer de picnic. Allí compramos nuestra inseparable nevera y los suministros necesarios.
En St George tenemos que adelantar una hora el reloj, lo que trastocó un poco nuestros planes.
Seguimos hacia Zionn NP por la carretera 9. No teníamos previsto visitarlo y lo cruzamos por una serpenteante y ascendente carretera con bellos paisajes. Allí compramos el pase anual de los parques, ya que íbamos a visitar unos cuantos nos salía a cuenta. También vale para los National Monuments, pero no para las reservas de los navajos.
Cruzado un largo túnel, después de pasar una caseta con un guarda, aparcamos a la derecha de la carretera en un pequeño parking, para ir a Canyon Overlook. Sencilla excursión de unos 20 min. ida que lleva a un mirador espectacular.
Siguiendo por la carretera y pasado el letrero del parque veremos a la derecha una especie de granja en la hay búfalos pastando. Son los únicos que vimos en todo el viaje.
Seguimos la carretera para ir a dormir a Panguitch. En una larga recta antes del pueblo nos llevamos el primer susto con uno de esos bambis parado en medio de la carretera. En el Motel nos indicaron un restaurante que estaba en la 89 saliendo del pueblo en dirección norte, a la derecha. No recuerdo el nombre, parecía típico americano, pero fue una autentica basura. Caro, lento y malísimo. Por supuesto estábamos allí casi todos los guiris del hotel. Pensábamos dejar la propina mínima, un 10%, pero directamente nos encasquetaron en la factura el 20% sin derecho a discusión. Bueno, de discutir discutimos, pero sin resultado.
Día 5. De Panguitch a Torrey
Salimos de Panguitch por la 143, bella y paisajística carretera, con las cunetas decoradas de tanto en tanto por cadáveres de esos bambis atropellados, para ir a Cedar Breaks NM.
Llegamos al parque, situados a unos 3.100 metros de altitud, rodeado de frondosos bosque y prados alpinos. La temperatura una delicia viniendo de Las Vegas.
Cedar Breaks es un bello y tranquilo parque formado por un enorme y profundo anfiteatro con espectaculares formaciones, llamadas hodoos, provocadas por la erosión. Es parecido al de Bryce Canyon NP pero bastante más pequeño. Hay una agradable y no muy cansada excursión hasta un punto panorámico que es muy recomendable.
La principal diferencia entre los Parque Nacionales (NP) y los Monumentos Nacionales (NM), ambos están muy bien estructurados y señalizados, es su tamaño y la cantidad de gente en cada uno. En los primeros se puede llegar al aborregamiento y el los segundos estar casi solos.
Conclusión de Cedar: bonito, tranquilo y relajante.
Salimos de Cedar Breaks por la 14, seguimos por la 89 y nos desviamos por la 12 hacia Bryce Canyon NP.
Bryce Canyon NP. Dada su altitud, las temperaturas veraniegas en Bryce son moderadas, con un promedio que oscila en los 27ºC.
Una carretera de ida y vuelta recorre todo el parque. A lo largo de la misma encontraremos diversos miradores: Sunrise Point, realmente impresionante y punto de partida del Navajo Loop Trail; Sunset Point, Inspiration Point, espectacular; Natural Bridge, arco natural de piedra; y Rainbow Point.
La gran cantidad y diversidad de hodoos de Bryce Canyon es sencillamente espectacular. Bryce se ha de visitar sin prisas, disfrutando de cada panorámica, y es muy recomendable hacer el Navajo Loop Trail. Más que recomendable, imprescindible. Visitar Bryce y no sumergirse entre sus hodoos es un auténtico pecado. El Navajo Loop Trail es un recorrido circular con salida y llegada en Sunrise Point, pero recomiendo variar el recorrido enlazando con el Queens Garden que te lleva a Sunset Point (está todo señalizado). El descenso hacia la profundidad de Bryce es una maravilla, y en cada momento has de detenerte para admirar el cambiante paisaje. Una vez en el fondo el camino serpentea entre impresionantes monolitos hasta llegar al desvío para enlazar con el Queens Garden. Como siempre, todo lo que se baja se ha de volver a subir. La vista de la zigzagueante y empinada subida hasta Sunset Point quita el hipo, pero pasito a paso y con paraditas para recuperar el resuello, y que el corazón vuelva a sus sitio, llegas arriba casi sin darte cuenta.
Conclusión de Bryce: como decía un conocido comentarista deportivo, “en dos palabras im presionante”. Las vistas desde sus miradores muy recomendables y bonitas, aunque algo repetitivas a lo largo de las diversa paradas.
Tocaba ir a dormir a Torrey y nos quedaban unas cuantas millas. La ruta escénica 12 es francamente bonita y con paisajes muy variados.
Entre Boulder y Torrey pasamos por un puerto de montaña que hicimos de noche. “CUIDADO” grito de alarma en plena curva, dos bambis cruzando tranquilamente la carretera. Los sustos fueron constantes, bambis cruzando la carretera dando saltos pocos metros por delante del coche, grupos de bambis plantados en medio de la carretera en una larga recta, etc. Llegamos a la conclusión de que aquella noche había una macrofiesta de bambis en algún lugar y todos acudían al evento.
Con los nervios a flor de piel y cuatro pares de ojos pendientes de la carretera, conseguimos llegar sin percances al hotel. Era hora de cenar y nos aconsejaron un restaurante en el Rim Rock Inn Resort Hotel, a unos cientos de metros de nuestro hotel. En un extremo del Rim Rock encontramos ese insuperable restaurante. Una de las mejores cenas que hicimos en USA y de excelente calidad precio. A destacar las insuperables y tiernas carnes.

Día 6
Capitol Reef N P.
Ese día tenía previsto dedicarlo a dicho parque, en concreto a realizar un recorrido 4X4 por Cathedral Valley. Las referencias que tenía eran muy buenas y las fotografías que había visto espectaculares.
Decidimos acercarnos al centro de visitantes del parque. Allí un par de amables Rangers nos informaron de que mejor sufrir las 10 plagas de Egipto que meternos en Cathedral Valley. Sacaron un dossier con fotografías referentes a cómo quedaba la pista en caso de lluvia, nada que no haya visto en los miles de kilómetros que llevo realizados por pistas forestales debido a mi profesión; y explicaciones referentes a una familia que unos días antes se quedó con el vehículo clavado en el barro y pasaron dos días allí hasta que les fueron a buscar. Lo que me quedó muy claro es que ellos no tienen ningunas ganas de que la gente que acude a visitar el parque se salga de los recorridos sencillos y familiares, no quieren problemas.
Resultado, acojonaron a mi familia y motín al subir al coche. Votación popular con el resultado de tres a uno, hay ocasiones en las que maldices ser demócrata. Total, cambio de planes.
Nos decidimos a hacer parte del recorrido planeado para el día siguiente, la ruta por Notom Bullfrog Road y enlazar con la Burr Trail Road.
La Notom Bullfrog Road empieza con asfalto y continua por una pista de tierra espectacular por en medio de un desierto. Es una gozada circular por aquella inmensidades a lo largo del Strike Valley.
Pasamos de largo el desvío de la Burr Trail Road y seguimos hasta encontrar un pequeño aparcamiento a la derecha de la pista con el indicador del Surprise Canyon. Es una sencilla y llana excursión de aproximadamente media hora hasta la entrada del cañón. El único problema es el sofocante calor y andar por la fina arena. Vale la pena introducirse por las estrechas paredes erosionadas por el agua. Excursión recomendable.
Volvemos al desvío anterior y subimos por la Burr Trail Switchbacks con continuas y cerradas curvas. En la parte alta hay un desvío a la izquierda que lleva a una área de picnic. Vale la pena reponer fuerzas en aquel lugar de maravillosas vistas.
Más adelante, en la Burr Trail Road, encontramos la carretera asfaltada. Entramos en Grand Straicase Escalante NM y la carretera se introduce en un extraordinario cañón. Siguiendo la carretera llegamos a Boulder y tomamos dirección a Torrey por la misma carretera que la noche anterior, la de la fiesta de bambis. Para acabar el día en Capitol Reff hicimos la excursión al Hickman Bridge, y visitamos los petroglifos de Fermont. La excursión es bastante sencilla y nos llevó poco más de media hora llegar al puente de piedra, era el primero que veíamos y nos pareció grandioso. Los petroglifos, pues bueno, están ahí y era una buena excusa para hacer tiempo para ir el restaurante. Ojo, en el restaurante antes descrito tienen un horario muy estricto, procurad no llegar más tarde de las 8,15.
Día 7
Torrey - Blanding 183 mill – 4 h.
Después de desayunar y llenar la nevera con hielo de la máquina nos pusimos en camino siguiendo por la 24 hasta Hanskville. Allí aprovechamos para reponer combustible y aprovisionar la nevera para el picnic. Ojo, de Hanksville a Mexican Hat no hay ningún pueblo ni gasolinera.
La carretera 95 es francamente bonita y paramos frecuentemente para hacer algunas fotografías.
Siguiendo la carretera encontraremos el desvío para ir a Natural Bridges NM por la 275.
Siempre hay algo que se ha de quedar en el tintero y en nuestro caso los parques de Arches y Canyonlands se apartaban un poco de nuestra ruta. Para visitarlos necesitábamos un mínimo de un par de días más.
Natural Bridges NM, precioso, tranquilo, y asequible para verlo todo en menos de una tarde. Recomiendo entrar en el Visitor Center, os darán un mapa del parque. Una carretera de 14, 5 Km en un único sentido recorre el parque. Hay un área de picnic muy bien montada casi al comienzo. En este parque visitas tres espectaculares arcos de piedra realizados por la erosión en los meandros del río. Desde los miradores de la carretera ves los grandiosos arcos del Supapu, el Kachina y el Owachomo Bridge. Pos supuesto descendimos hasta la base de todos ellos, muy recomendable.
Al salir del parque seguimos por la 261 dirección Mexican Hat.
Hay un punto, después de una larga recta justo cuando parece que la carretera empieza a bajar, que veremos un desvío de una pista de tierra a la derecha. Creo que hay un indicador de Muley Point. No os lo podéis perder. Seguid por la pista de tierra, en perfectas condiciones, hasta el final, justo cuando la pista gira a la derecha. A la izquierda tendréis Muley Point. No os lo podéis perder, repito, no os lo podéis perder. Es impresionante y no os diré nada más, vedlo vosotros mismos.
Después volveremos a la carretera. Cuidadin porque ésta inicia un prolongado y vertical descenso, y además el firme es de tierra.
Antes de llegar al desvío de Mexican Hat encontraremos a la derecha un indicador que nos llevará a Goosenecks SP. Vale la pena acercarse para ver un espectacular meandro del río San Juan.
Después nos dirigimos hacia Blanding pues teníamos allí el hotel reservado. Fin del día.

Día 8
Blanding - Page (139 mi/224km/ 3,40 h)
Monument Valley (74 mi/119 km/1,34 h), Page (121 mi/195 km/2,13 h). Dormimos en Page.
Este día tocaba visitar Monument Valley. Tened presente que en Page es una hora menos.
Por supuesto paramos para hacer la foto buena de Monument Valley (la que sale en Forest Gump). Veremos una serie de tenderetes con abalorios navajos a la derecha de la carretera.
En este parque no vale el pase anual y has de pagar la entrada, 5$.
Hay un recorrido circular de unas 18 millas que se puede hacer con tu propio vehículo por una pista de tierra. Al comienzo está un poco bacheada, pero se puede hacer perfectamente con un coche turismo.
Antes vale la pena acercarse al complejo que tienen allí los navajos, hay un mirador con espectaculares vistas.
Qué decir de Monument Valley, simplemente espectacular, un lugar único que no te puedes perder.
Continuando hacia Page, y como que disponíamos de tiempo, nos desviamos para visitar el Navajo NM.
Vale la pena visitarlo si dispones de tiempo muerto. En nuestro caso no teníamos nada previsto, simplemente llegar a Page y al hotel, y eran sobre las cinco de la tarde.
De al lado del Visitor Center, que estaba cerrado, sale un camino pavimentado que va descendiendo hasta llegar a un mirador. Enfrente, al otro lado del valle, tienes una impresionante pared de roca en la que se abre una enorme balma.
En el interior de la misma veremos las edificaciones de un pueblo navajo.

Día 9
Page - Williams (171 mi/275 km/3 h)
Page, Horseshoe Bend (enorme meandro en río Colorado), lake Powell, Antilope Canyon Uper ( reserva visita a las 1,30 con Antelope Canyon Tours).
Dormimos en Williams.
El principal motivo de parar en Page consistía en visitar Antilope Canyon, la visita la teníamos reservada para las 13,30, por lo que nos dirigimos a Glen Canyon Dam, una presa que da origen al lago Powell. De allí seguimos por la carretera 89 y nos desviamos a la derecha Hacia Wahweap por una carretera que va bordeando el lago. Pasamos por un puerto deportivo y volvimos a salir a la 89, giramos a la derecha para ir a Lone Rock, una playa que divisamos antes. Nos costó un poco encontrar el desvío, pero al final lo logramos. Allí la gente llega con el coche hasta el borde del agua. Antes de llegar, a la derecha hay una construcción con duchas y vestuarios, muy limpios. No ir a los de la izquierda.
Una vez cambiados bajamos con el coche hasta la playa y reconfortante bañito en el lago Powell.
A la hora prevista estábamos en Antelope Canyon Tours, y con unos todo terrenos nos llevaron a la entrada de Antilope Canyon, una de las visitas que más nos impactaron del viaje y que recordaremos mucho tiempo. Simplemente espectacular. Os recomiendo ver algunas de las fotografías que hay publicadas en Internet.
Después tomamos por la 89 dirección a Flagstaff para ir a Williams, donde teníamos el hotel.
A pocos kilómetros de Page encontraremos a la derecha el desvió para ir a Horeshoe Bend. Legas a un aparcamiento en el que has de dejar el vehículo y por un camino llegas en unos 15 minutos al impresionante meandro del río Colorado. Muy recomendable la visita.
Williams, encantador pueblecito situado en la mítica ruta 66, y sorpresa al llegar a nuestro hotel, el Canyon Country Inn, muy recomendable.
Cena en el Steaks & BBQ, curioso local con buena comida. La noche siguiente cenamos en otro local no menos curioso que está más adelante, casi saliendo del pueblo a mano izquierda. Parece un decorado del oeste. Hamburguesas muy buenas y música country en directo.

Día 10
Visitar Gran Canyon.
Vuelta por la ruta Desert View de Gran Canyon hasta Williams (140 mi/225 km/2,40 h)
Este día tocaba visitar el Gran Canyon NP por tierra. ¿Qué decir del lugar que no se haya dicho ya? Una auténtica maravilla de la naturaleza.
La verdad es que lo tienen muy bien organizado. Llegas a un gran aparcamiento (recordad el lugar en el que habéis dejado el vehículo) desde el que salen diversas líneas de autobús que te llevan a todos lados. Los buses tienen paradas en los lugares más representativos y pasan cada 10 o 15 minutos. Paralelamente a la carretera, pero por el mismo borde del cañón, hay un sendero que te permite ir de un punto panorámico al siguiente. Nosotros empezamos siguiendo este sendero, pero al cabo de tres o cuatro puntos panorámicos decidimos coger el bus. Las vistas de un punto al siguiente son muy repetitivas. Espectacular la senda que desde el primer punto desciende hasta el fondo del cañón, sólo con pensar en la subida me pongo malo.

Día 11
Gran Canyon- Boulder City (242 mi/389 km/ 4 h)
Gran Canyon, avioneta (reserva a las 10,30) (52 mi/83 km/1 h). Ruta 66. Dormimos en Boulder City.
Este día tocaba visitar el Gran Canyon NP por el aire en avioneta. Lo reservamos con tiempo desde casa a Gran Canyon Air Tours. Un consejo, hay una opción en la que pagas un suplemento para reservar ventanilla. Nosotros lo hicimos y nos tocó una avioneta de 8 plazas, 4 asientos a cada lado y pasillo en medio. Nada que ver con aquellas especies de autobuses volantes. No sé como será el recorrido en helicóptero, lo que si puedo decir es que a todos nos encantó el paseo. Otra cosa, no soy un enamorado de los aviones, los cojo porque no hay más remedio, pero aquella pequeña avioneta me proporcionó más seguridad que un Jumbo. Un paseo inolvidable para todos.
Después de sobrevolar el cañón bajamos por la 69 hasta Williams para desviarnos por la 40 dirección Las Vegas. Más adelante nos desviamos por uno de los pocos tramos auténticos que quedan de la mítica ruta 66 y paramos en Seligman, curioso pueblecito que merece una parada y visita a sus locales.
Más adelante paramos en la Hackberry General Store, no tiene pérdida, la veréis justo al lado derecho de la carretera. Es una tienda en el medio de la nada, con diversos vehículos antiguos en variados estados de conservación.
La antigua gasolinera no tiene pérdida.
Seguimos por la mítica ruta en dirección a Kingman. Teníamos intención de ir a comer al mítico Mr D´z Route 66 Dinner. Para llegar al restaurante has de seguir la carretera y casi cruzar el pueblo, está en el otro extremo, al lado de la famosa locomotora Santa Fe. Restaurante de estilo típico americano, con su máquina tocadiscos con luces y colorines. Excepcionales hamburguesas.
Al lado del restaurante veremos la famosa locomotora Santa Fe, inmensa, incluida en el Registro Nacional Histórico después de haber recorrido 2.585.600 millas realizando el trayecto Los Ángeles - Kansas.
De camino hacia la presa Hoover nos deviamos a la derecha para ver un pueblo que según mis referencias era un pueblo fantasma, Chloride. De abandonado nada, es un pueblucho de mala muerte que no merece la visita.
Hoover Dam y el nuevo puente. Vale la pena desviarse para visitar la presa y el puente. La casualidad hizo que unos días antes de emprender el viaje viéramos por la tele un reportaje sobre la construcción de dicho puente, lo que nos hizo verlo con otros ojos.
El hotel lo teníamos en Boulder, al lado de la carretera. Por la noche fuimos a cenar a Boulder City. Impresionante pueblo de bonitas casas, calles ajardinadas, limpísimo, buen ambiente, buena comida, etc. En 2009, la revista Money clasificó a Boulder City como la sexta en su lista anual de los 25 mejores lugares para el retiro y descanso en los Estados Unidos, basándose en lo asequible del hospedaje, la atención médica, los impuestos y el arte y entretenimiento

Día 12
Las Vegas-Death Valley (150 mi/241 km/3 h)
Death Valley-Mammoth Lakes (180 mi/289 km/3,30 h)
Dormimos en Mammoth Lakes.
Hoy íbamos a cruzar Death Valley, lo siento por el que vino detrás nuestro, por que creo que vaciamos la máquina de cubitos del hotel. Un consejo. Llenad el depósito antes de acercaros al Death Valley, por aquella zona se aprovechan un poco.
Pasamos Las Vegas por autopistas exteriores, cogimos la 178, y entramos en el valle por Shoshone.
Si no recuerdo mal, el primer lugar en el que paramos se llamaba Mormon Point. Allí paramos para hacer algunas fotos, y que calor, 47ºC a las 10 de la mañana.
BadWater. Lugar situado a 282 pies (85,5m) bajo el nivel del mar. Al principio hay unas pasarelas de madera que protegen las salinas, pero más adelante puedes internarte sus 200 millas cuadradas de extensión. Nada, un paseíto gratificante y aconsejado para perder peso. Hace tanto calor que el sudor se evapora, algo de agradecer pues por lo menos no vas chorreando como si te acabases de tirar a una piscina. Fotos, botellita de agua fresca en el coche y a por el siguiente punto. Que gran invento el aire acondicionado, por lo menos un Nobel se merece ese individuo.
Devil’s Golf Course. Desvío a la izquierda por una carretera sin asfaltar en buen estado. Así como en las salinas el suelo era totalmente liso aquí es completamente rugoso formado rocas de sal. Dios, que calor, con lo bien que se estaría en un glaciar en Alaska.
Un poco más adelante nos desviamos a la derecha por la Artist’s Drive, carretera de 9 millas y un único sentido nos lleva a Artist’s Palette, ladera multicolor de una montañita. Es sorprendente los colores que producen la oxidación de algunos minerales: tonos verdes, amarillos y rojos provenientes de la mica, hierro y manganeso. Salida rápida, tipo la Gran Evasión, para las fotos de rigor, y vuelta al coche.
Zabriskie Point. Lugar famoso por la película de Antonioni que lleva el mismo nombre. Desde el aparcamiento nos tocará subir una pequeña cuesta para llegar al mirador, agradable paseo a 49ºC. Por debajo del mirador veremos unas montañitas formadas por la erosión, ¿pero por aquí llueve alguna vez?, con variedad de tonalidades amarillas.
Tocaba comer, impensable hacer un picnic allí afuera, y fuimos a Furnace Creek, complejo montado en medio de Death Valley con diversos servicios, por supuesto con aire acondicionado. Hubiese sido capaz de comer grillos fritos o escorpiones vivos con tal de estar allí dentro fresquito, pero no hizo falta degustar esas exquisiteces. El problema fue después de comer, con el coche de color negro a pleno sol todo el rato.
Mesquite Flat Sand Dunes. Sorpresa, dunas, y alguna bastante grande. Andamos un rato por aquel lugar haciendo unas bonitas fotos.
Siguiendo por la 190 cruzamos Stovepipe Wells, un complejo con gasolinera, bar, camping, etc, y un poco más adelante nos desviamos a la izquierda para ir a Mosaic Canyon, un cañón de mármol. Cuidadín porque la pista está en malas condiciones para acceder con un turismo. Mientras subíamos por la pista el termómetro llegó a superar los 50ºC. Completamente equipados, gorras, gafas de sol, crema solar, y agua, mucha agua fresca, nos pusimos en marcha. Al principio el cañón es bastante ancho e íbamos pegados a la pared de la derecha bajo su protectora sombra. De repente se empieza a estrechar hasta que casi se ha de ir en fila india entre paredes de mármol.
Después de cruzar una árida y llana extensión la carretera empieza una larga subida. Desde arriba se disfruta de otra vista del lugar.
Salimos a la 395 y paramos en una gasolinera en Lone Pine para reabastecernos de combustibles, gasolina para el coche y unas refrescantes cervecitas para nosotros.
Un poco más adelante está Manzanar War Relocation Center, antiguo campo de “reubicación” (“concentración”), donde los americanos recluyeron a 110000 japoneses durante la segunda guerra mundial. No pudimos visitarlo porque cierra a las 17,30.
Seguimos ruta hasta Mammoth Lakes donde pasaríamos la noche.

Día 13
Mammoth Lakes - Bodie (54 mi/87 km/1,26h).
Bodie - Tioga Pass (30 mi/48 km/1 h)
Tioga Pass - Buck Meadows. (68 mi109/ km/1,15 h)
Dormimos en Buck Meadows.
Esta mañana tocaba una visita diferente, el pueblo fantasma de Bodie.
Primero paramos en el Visitor Center de Momo Lakes para recabar información sobre Bodie. La que teníamos la había sacado de Internet, y lo que allí nos comentaron nos animaron todavía más a ir.
Siguiendo por la 395 encontraremos a la derecha el desvío que lleva a Bodie, a unas 16-17 millas del Visitor Center. Se sigue por una estrecha carretera que casi llegando al lugar es de tierra. Se ha de pagar una entrada, no recuerdo cuanto, pero merece la pena. Está considerado un State Historic Park, y se realizan trabajos de mantenimiento para poder conservar los edificios del pueblo y evitar su deterioro. Hay una visita guiada a la mina, pero al ser por la tarde no la pudimos hacer. Vale la pena destinar un par de horas a la visita del lugar, es fascinante y os aseguro que no os defraudará.
Bodie es un antiguo pueblo minero que fue abandonado hace ya tiempo después de pasar una serie de duros inviernos seguidos. Al descubrirse oro en las colina de Mono Lake, en 1859, se creó un primer asentamiento minero con 20 habitantes, población que con la citada fiebre del oro fue creciendo hasta alcanzar los 10.000 habitantes en 1880. Como muestra de este boom poblacional, se sabe que Bodie llegó a tener 65 salones.
Los edificios se encuentran tal y como quedaron abandonados, y aunque algunos incendios han destruido unos cuantos, todavía quedan los suficientes para hacerse una idea de lo que era aquello.
Una vez visitado el lugar deshicimos el camino para ir a Yosemite NP y entrar por Tioga Pass en la 120, situado a 3.031 metros de altitud.
Primera parada: Ellery Lake y a continuación en el Tioga Lake. Allí nos paramos a hacer el picnic en una playa que hay en un extremo. La verdad es que estuvimos tentados de ponernos el bañador y darnos un chapuzón.
Tenaya Lake, pequeño y bonito lago rodeado de bosques hasta el agua. Este nos gustó bastante, quizás porque no estaba aborregado de gente.
Olmsted Point. Bonitas vistas. Desde aquí se divisa el Half Dome.
Llegando al final de la 120 hay un desvío a la derecha que lleva a Toulume Grove. Es uno de los dos puntos más importantes para ver sequoyas. Dejas el coche en un parking y sigues por una carretera asfaltada cortada al tráfico. La carretera no para de descender, y empiezas a pensar en lo jodidilla que será la subida, pero el paseo vale la pena. Ver esos ancianos monstruos es espectacular.
El hotel lo teníamos en Buck Meadows, en la 120, el America’s Best Value Inn. La ventaja de este hotel es que es uno de los que se encuentran más cerca de la entrada del parque, por lo que al día siguiente no pierdes tanto tiempo en la carretera. Hotel muy correcto con la ventaja de que al lado hay un concurrido restaurante en el que comimos muy bien.

Día 14
Visitar Yosemite, dormir en los Banos de camino a Monterrey.
Buck Meadows a Yosemite village (38 mi/61 km/1 h)
A Oakhurts (48 mi/77 km/1,30 h)
A Los Banos (92 mi/148 km/1,50 h)
A primera hora enfilamos hacia Yosemite Valley por una carretera en la que se apreciaban claramente los destrozos producidos por los incendios del verano anterior. Llegamos a un punto panorámico desde el que se tenía una buena visión del valle. Acostumbrado a las cosas enormes que llevábamos vistas la visión de aquel estrecho valle sinceramente nos desencantó un poco. La primera parada la hicimos para ir a ver la Vernal Fall. Después de dar más vueltas que un ventilador conseguimos aparcar bastante cerca de nuestro destino y empezamos a andar. Por suerte preguntamos a unos que venían de vuelta y nos comentaron que nos podíamos ahorrar la caminata porque las cascadas estaban secas. Pues nada, media vuelta y al coche para ir al Visitor Center. Otro montón de vueltas para conseguir aparcar y coger uno de los buses internos para que nos llevase al visitor center. Una vez allí le preguntamos a un amable Ranger qué era lo que se podía visitar. Total, poca cosa, era un año bastante seco y la mayoría de las cascadas visitables estaban sin agua, ni tan siquiera la Upper y la lower Yosemite Fall.
Vuelta al coche y hacia Glacier Point, pero antes paramos cerca de Capitan Bridge para acercarnos andando a la base de El Capitán. Creo que tardamos unas dos horas en llegar a Glacier Point, y un buen rato más en aparcar en el concurrido parking. La verdad es que desde los miradores se disfruta de una estupenda vista del parque y del Half Dome. De allí nos fuimos a Mariposa Grove, otro lugar en el que ver sequoias. Después de algo más de dos horas de coche llegamos al parking para coger el bus que te sube a Mariposa Grove y poder ver las sequoias.
Resumen de la visita a Yosemite NP. Después de los fantásticos parques que llevábamos vistos éste nos decepcionó del todo. Si contamos las horas de coche desde que entramos al parque por Tioga Pass hasta que salimos por la entrada sur dan más de seis horas de coche, y eso sólo circulando, descontando los ratos perdidos buscando aparcamiento por el excesivo aborregamiento en todas partes, y los ratos dentro de los buses del parque. El año anterior visitamos los parques canadienses de Jasper, Banff y Lake Louis, simplemente espectaculares, regresamos con ganas de volver. Este de Yosemite ya lo hemos visto, y si alguna vez volvemos por la zona prescindiremos totalmente de el. Otro punto que me ha chocado del viaje es que ves muy pocos animales en libertad, exceptuando los bambis. En Canadá nos hartamos de ver osos, ciervos de exuberantes cornamentas, cabras salvajes, un puma, etc. En seis horas de coche es fácil montar un parque nacional en el Pirineo que le daría más de mil vueltas a Yosemite.
Sobre las seis de la tarde ya estábamos en el hotel de los Banos. Escogí este lugar porque pensaba que pasaríamos más rato en Yosemite y sería muy tarde para llegar hasta Monterrey. Los Banos no tiene nada interesante, así que dejamos las maletas y nos fuimos a Gilroy donde hay un mega outlet con todas las marcas, una locura. Aquello si que son outlets, levis 501 por menos de 20€.
Etapas 1 a 3,  total 14
 1  2  3  ..  5  siguiente siguiente


PLAN DE RUTA / CONSEJOS (MEDIADOS DE AGOSTO 2012)

PLAN DE RUTA / CONSEJOS (MEDIADOS DE AGOSTO 2012)


Localización: USA USA Fecha creación: 17/04/2017 21:30 Puntos: 0 (0 Votos)
Día 1
Salida Barcelona llegada Las Vegas.

Día 2
Las Vegas

Día 3
Las Vegas

Día 4
Las Vegas - Bryce Canyon 274 mill - 5 h.
Salir de Las Vegas dirección Zion NP (164 mi/ 264 km/ 3h), seguir por Cedar Breaks NM (95 mi/153 km/2h). Dormimos en Panguitch. (34 mi/55 km/50 m).

Día 5
Panguitch - Torrey 103 mill – 2,10 h.
Visitar Cedar Breaks SP.
Bryce Canion NP (27 mi/43 km/44 m), Ruta 12 Capitol Reef NP (carretera escénica). Dormimos en Torrey.

Día 6
Capitol Reef National Park, recorrido 4x4 Cathedral valley. (6H), petroglifos de Fremont. Dormimos en Torrey.

Día 7
Torrey - Mexican Hat 153 mill – 3 h.
Burr Trail Road. (60 mi). Desde Lake Powel 158 mi/254 km hasta Blanding.
Natural Bridges NP. Goosenecks SP. (meandro en el río San Juan), Muley Point. Dormimos en Blanding.
(Ojo, de Hanksville a Mexican Hat no hay ningún pueblo ni gasolinera)

Día 8
Blanding - Page (139 mi/224km/ 3,40 h)
Monument Valley (74 mi/119 km/1,34 h), Page (121 mi/195 km/2,13 h). Dormimos en Page

Día 9
Page - Williams (171 mi/275 km/3 h)
Page, Horseshoe Bend (enorme meandro en río Colorado), lake Powell, Antilope Canyon Uper ( reserva visita a las 1,30).
Dormimos en Williams.

Día 10
Visitar Gran Canyon.
Ruta Desert View de Gran Canyon hasta Williams (140 mi/225 km/2,40 h)

Día 11
Gran Canyon- Boulder City (242 mi/389 km/ 4 h)
Gran Canyon, avioneta (reserva a las 10,30) (52 mi/83 km/1 h). Ruta 66. Dormimos en Boulder City.
En la 93, después de Kingman, parar a visitar el pueblo fantasma de Chloride (a media hora de Kingman).

Día 12
Las Vegas-Death Valley (150 mi/241 km/3 h)
Death Valley-Mammoth Lakes (180 mi/289 km/3,30 h)
Death Valley, Manzanar War Relocation Center (campo de concentración para japoneses americanos 2ww). Dormimos en Mammoth Lakes.

Día 13
Mammoth Lakes - Bodie (54 mi/87 km/1,26h).
Bodie - Tioga Pass (30 mi/48 km/1 h)
Tioga Pass - Buck Meadows. (68 mi109/ km/1,15 h)
Mammoth Lakes (lago con formaciones rocosas), Bodie (pueblo minero abandonado), Tioga Pass (entrada a Yosemite NP). Dormimos en Buck Meadows.

Día 14
Visitar Yosemite, dormimos en los Banos de camino a Monterrey.
Buck Meadows a Yosemite village (38 mi/61 km/1 h)
A Oakhurts (48 mi/77 km/1,30 h)
A Los Banos (92 mi/148 km/1,50 h)

Día 15
Los Banos Monterrey (82 mi/131 km/1,30 h)
Visitar Monterrey, Carmel, Big Sur.
Dormimos en Monterrey.

Día 16
Monterrey Gilroy (42 mi/67 km/48 m)
Gilroy Sausalito (88 mi/141 km/1,40 h)
Sausalito Oakland (27 mi/43 km/40 m)
Gilroy Premium Outlets (compras) , Sausalito, Muir Woods (Sequoias).
Dormimos en Oakland.

Día 17
San Francisco

Día 18
San Francisco. Reserva Alcatraz a las 9,30.

Día 19
San Francisco

Día 20
Salida de San Francisco a Barcelona

Este era inicialmente el plan, pero siempre surgen algunos imprevistos que provocan variaciones. Lo cierto es que vimos casi el 99% de lo que teníamos previsto.

RELACIÓN DE HOTELES
Las Vegas - Hotel Luxor. Excelente relación calidad/precio.
Panguitch - New Western Motel. Correcto y limpio.
Torrey - Howard Johnson Capito Reef. Muy bien.
Blanding - Super 8. Correcto.
Page - Motel 6. Malo y mal insonorizado (a primera hora no paran las cisternas de los váteres y las duchas).
Williams - Canyon Country Inn. Casita hotel encantadora, muy bien.
Boulder City - Quality Inn Boulder. Bien. Cerca de la presa de Hoover Dam.
Mammoth Lakes - Motel 6. Malo.
Buck Meadows - America’s Best Value Inn. Bien. La ventaja es que está cerca de la entrada de Yosemite.
Los Banos - Vagabond Inn Executive. Bien.
Monterrey - Surf Inn. Bien.
Oakland - The Washington Inn. Viejo y malo.
San Francisco Beresford Arms. Muy bien y perfecta situación.

COCHE
Chevrolet Traverse 4x4.
Alquilado por medio de Rental Cars a Dollar. Recogido en Las Vegas y devuelto en San Francisco. Muy buen precio y sin ningún problema. Grande, espacioso y con un impresionante maletero al bajar la tercera fila de asientos.
Viajábamos cuatro adultos con grandes bolsas.

CONSEJOS
En la mayoría de grandes superficies venden unas neveras de porexpan de diversos tamaños a un precio inmejorable, unos 3 $. Fue nuestra compañera de viaje hasta que la abandonamos en Oakland. Cogimos la de mayor tamaño, y siempre llevábamos una buena provisión de botellines de agua fresca, y la comida (queso, salami, lonchas de pavo ahumado, etc), que utilizábamos para el picnic del mediodía y además complementaban los magros desayunos que daban en los hoteles. En todos los moteles y hoteles disponen de máquinas expendedoras de hielo gratuitas. Cuando la compréis pedid una bolsa grande de plástico en la que quepa la nevera, esto evita que si tiene alguna filtración os moje el maletero.
Al conducir por la noche (sobretodo por las carreteras: 9, 89, 143, 14 y 12) extremad las precauciones. Hay infinidad de una especie de bambis y de noche son difíciles de ver. Nos llevamos unos cuantos sustos. Si le das a un bicho de esos a buena velocidad se te acaba el viaje, y eso con suerte.
Controlad los cambios horarios, si os toca descontar una hora no pasa nada, pero si la tenéis que sumar puede trastocar vuestros planes.
Etapas 1 a 3,  total 14
 1  2  3  ..  5  siguiente siguiente


Día 1-3. Las Vegas

Día 1-3. Las Vegas


Localización: USA USA Fecha creación: 17/04/2017 21:32 Puntos: 0 (0 Votos)
Qué decir de Las Vegas que no se haya dicho ya. Muuuuuuuuuuucho calor en agosto, hasta cuesta respirar. A nosotros nos gustó, por supuesto sin olvidar que estábamos viendo un escenario de cartón piedra. A destacar Freemon Street, no os lo podéis perder. De espectáculos de pago vimos el de David Coperfield, espectacular.
Etapas 1 a 3,  total 14
 1  2  3  ..  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 18
Anterior 0 0 Media 61
Total 10 2 Media 10883

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Viaje a la Costa Oeste
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Yennefer  Yennefer  07/06/2013 16:45   📚 Diarios de Yennefer
Extenso diario con gran cantidad de información. Quedaría bien que cada día lo dedicaras a una etapa, así sería mas fácil su lectura. Si quieres puedo ayudarte. Te dejo unas estrellas.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Costa este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de FloridaCosta este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de Florida Un mes en coche desde el norte al sur de la Costa Este de los... ⭐ Puntos 4.81 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 250
25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms Un largo viaje realizado en julio del 2013, con... ⭐ Puntos 4.85 (48 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 200
(Guía) 3 SEMANAS MÁGICAS EN ORLANDO:WALT DISNEY WORLD/UNIVERSAL STUDIOS FLORIDA(Guía) 3 SEMANAS MÁGICAS EN ORLANDO:WALT DISNEY WORLD/UNIVERSAL STUDIOS FLORIDA Compartimos con todos vosotros los momentos... ⭐ Puntos 4.74 (43 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 198
Costa oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far westCosta oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far west Road-trip por libre visitando los Parques del Oeste de USA, Las... ⭐ Puntos 4.89 (74 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 188
18 días por la Costa Oeste de Estados Unidos: un sueño hecho realidad18 días por la Costa Oeste de Estados Unidos: un sueño hecho realidad 6.000 km. en coche, 6 vuelos, 8 estados y mucha ilusión... ⭐ Puntos 4.80 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 139

forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos
Foro Costa Oeste de USA Foro Costa Oeste de USA: Foro de la Costa Oeste de USA: Los Angeles, San Francisco, Gran Cañon, Seatle, Las Vegas...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1540
1376159 Lecturas
AutorMensaje
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1668

Fecha: Mie May 21, 2025 07:07 pm    Título: Re: Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos

Hola, Me parto Muy feliz Mr. Green una hamburguesa, qué grande Guiño Ahora te indico en serio, porque esto es inabarcable y por otro lado estamos limitaditos de tiempo Confundido Tienes: - Zyon National Park (no tienes tiempo, ya lo has dicho). - Valley of Fire, si no vas con tiempo frío, te cierran las mejores rutas Malvado o muy loco - Red Rock Canyon (justo en la entrada de Bryce y se ve desde la carretera bien y rápido, ¡No lleguéis de noche a Bryce!) - Cedar Breaks junto a Cedar City (no lo conozco pero es un mini Bryce, puede ser innecesario). - Yo creo que Saint George tiene algo...  Leer más ...
poyui
Imagen: Poyui
Travel Addict
Travel Addict
25-05-2008
Mensajes: 95

Fecha: Mie May 21, 2025 09:44 pm    Título: Re: Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos

Tenemos que salir pronto de Las Vegas y ver Bryce ese mismo día, dormimos en Page, y antes de ir al hotel queremos ver la curva de la herradura.
Al día siguiente tenemos entradas a las 8 y media para el Lower Antelope Canyon y de ahí vamos a Monument Valley.

Me apunto cosillas que me has dicho

Gracias!!!
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1668

Fecha: Jue May 22, 2025 07:16 pm    Título: Re: Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos

Hola, 8 horas de pura carretera desde Las Vegas a Page pasando por Bryce. 2 horas para ver Bryce y una hora para ir parando en los miradores de Zyon en Mt Carmel rd y Red Rock Canyon. El 80% del tiempo en el coche metido. Tus deseos son tus órdenes (a ti mismo), it's up to you.
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 37078

Fecha: Mie Ago 13, 2025 08:28 am    Título: Re: Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos

Nos vamos al Oeste USA!: despedidas/agradecimientos
alejandria
Imagen: Alejandria
Moderador de Zona
Moderador de Zona
01-01-2009
Mensajes: 9182

Fecha: Mie Ago 13, 2025 07:52 pm    Título: Re: Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos

wanderlust Escribió:

Movidos. Muchas gracias
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
USA
Triple Lakes Trail.
Alejandria
USA
Kesugi Ridge
Alejandria
USA
Monte Healy Trail
Alejandria
USA
RUSSIAN LAKE
Alejandria
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube