![]() ![]() VIAJE A INDIA EN MARZO-ABRIL 2013 ✏️ Blogs de India
INTENTO APORTAR AYUDA, COMO ME HAN AYUDADO OTROS VIAJEROSAutor: Pali_uy Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Índice del Diario: VIAJE A INDIA EN MARZO-ABRIL 2013
01: DÍA 1 (25 de Marzo): DELHI
02: DÍA 2 (26 de Marzo): DELHI - MANDAWA
03: DÍA 3 (27 de Marzo): MANDAWA – DESHNOKE – BIKANER – JAISALMER
04: DÍA 4 (28 de Marzo): JAISALMER - KHURI
05: DÍA 5 (29 de Marzo): KHURI - JODHPUR
06: DÍA 6 (30 de Marzo): JODHPUR
07: DÍA 7 (31 de Marzo): JODHPUR – RANAKPUR
08: DÍA 8 (01 de Abril): JODHPUR – KUMBHAL GARH – UDAIPUR
09: DÍA 9 (02 de Abril): ALREDEDORES DE UDAIPUR
10: DÍA 10 (03 de Abril): UDAIPUR – CHITTORGARH – PUSHKAR
11: DÍA 11 (04 de Abril): PUSHKAR - JAIPUR
12: DÍA 12 (05 de Abril): JAIPUR
13: DÍA 13 (06 de Abril): JAIPUR - ABHANERI - FATEHPUR SIKRI - AGRA
14: DÍA 14 (07 de Abril): AGRA – GWAILOR – ORCHHA
15: DÍA 15 (08 de Abril): ORCHHA – KHAJURAHO
16: DÍA 16 (09 de Abril): KHAJURAHO – VARANASI
17: DÍA 17 (10 de Abril): VANARASI – BODH GAYA
18: DÍA 18 (11 de Abril): VANARASI – SARNATH
19: DÍA 19 (12 de Abril): VANARASI
20: DÍA 20 y 21: VANARASI – KATHMANDÚ
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 20
Ya a las 7:30 estaba desayunando en la azotea del hotel, el desayuno muy básico, como era de esperar, lo más interesante era la vista que se tenía al fuerte desde allí; después de comer me dirigí hacia el fuerte ya que era temprano me daría para recorrerlo tranquilamente, pero también aproveché para recorrer la ciudad fuera del fuerte, comentar que hay una especie de concentración de comercios cerca de la entrada principal, es lo más llamativo fuera del fuerte, si bien son sólo comercios para habitantes de la zona, o sea que nada turístico, me divierte mucho ver las costumbres de la gente y los matices de olores, que durante mis días de viaje disfruté. Después de recorrer el perímetro de la fortificación, mi dirigí hacia el interior del fuerte, no es muy grande, puedo decir que me lo recorrí en poco mas de una hora, también compre algunas cosas, sobretodo no se pierdan de comprar artesanías hechas con hueso de camello, no tuve muchas oportunidades de conseguir este tipo de material después de irme de Jaisalmer, así que si les interesa acá es el lugar; con respecto a alfombras, pashminas, tapetes, etc., lo encontraran en el resto del Rajasthán.
Había arreglado con el chofer de salir alrededor de las 11:00 hacia un pueblo llamado Khuri la idea era visitar un pueblo que mantenían las costumbres antiguas, obviamente que me sonaba a una clásica turisteada, pero como ya lo habíamos acordado de antemano, si no me gustaba el lugar o el tipo de alojamiento ofrecido, volveríamos a Jaisalmer; de ida hacia este poblado visitaríamos los otros puntos turísticos de Jaisalmer, por ejemplo Gadsisar Lake de donde se sacaba o se saca el agua para abastecer a la ciudad. Otro lugar es Bara Bagh en donde están los cenotafios; estos lugares son interesantes realmente, junto también con el primer templo jainista que visitaba, a 15 minutos mas o menos de la ciudad, llamado Amar Sagar. Después de visitar estos puntos nos fuimos rumbo hacia Khuri, llegamos alrededor de las 16:00 a una especie de hospedaje de desierto, con habitaciones en chozas con quincho y habitaciones normales con baño, obviamente que el chofer me llevo a un lugar conocido por él, que al otro día me enteré que el dueño era conocido de Anil, volviendo al tema del hotel, por más que era todo preparado para el turista, lo ofrecido estaba bien y el precio también (2500 rps.), esto incluía el alojamiento, la cena tipo bufete, el desayuno, a la noche un baile típico de la zona y también incluía algo que no estaba convencido de hacer: paseo en camello. Había leído en varios diarios de viaje acerca del paseo en camello, mi idea era no hacerlo, pero bueno, estaba incluido en el paquete del hotel, además estaba bueno ya que el paseo incluía ir a ver el atardecer, el paseo no está mal, mucho menos ver el sol ocultarse y colorear las dunas, también estuvo divertido las charlas con el camellero asignado, un chico de 12 años llamado Gokhul que hablaba muy bien ingles. Después del paseo y llegar al hotel, me apronte para la cena y el baile típico, la comida estuvo buena, ya que era muy típica de la zona, lo más destacable y rico fue una especie cazuela con verduras del desierto, además era tipo bufete así que no hubo problemas por comer a gusto. El grupo de baile se conformaba por cuatro músicos y una bailarina, también estuvo muy interesante y divertido, la verdad que lo que no había estado muy convencido al principio, pensando que iba a ser plenamente una turisteada, resulto ser algo lindo y divertido. Etapas 4 a 6, total 20
Después de desayunar muy rico salimos de Khuri hacia Jodhpur, nos separaban unos 400 kms., así que salimos temprano, por casi todo el recorrido el paisaje es bastante desértico, se ven poblados, se cruza a gente transportando grandes paquetes en su cabeza, pero sigue siendo casi desierto todo. En esta ruta Manoj hizo 2 paradas la primera fue cuando entramos a Pokharán para conocer el fuerte, pero no me convenció ya que lo vi muy chico y derruido, pero lo más interesante fue probar el jugo de sugarcane que es una caña típica de India, este jugo es picante y dulce, una delicia que no deben dejar de probar, hay puestos por todos lados en la calle, un consejo es ver la higiene de estos puestos, sobretodo de los vasos, no se olviden que son lavados con el agua del lugar y en el peor de los casos en un balde, así que tomen las precauciones.
La segunda parada fue en un hotel con restaurante cerca de Balesar, el nombre es algo así como Thakur Mahendra Singh Bhati, allí ordené Shahi Paneer (queso cottage cocido en salsa de anacardo con crema y manteca), cheese nan (tortilla de queso), vegetables pulav (arroz con vegetales) y agua mineral de litro, con la propina incluida gaste 570 rps., debo decir que fue mi primera comida bien típica en India y fue lo más delicioso que probé en mi vida, la mezcla de sabores dulces y salados, más el queso, más la menta, más el resto de especias no conocidas por mi, fue increíble. Cuando se llega a los alrededores de la ciudad de Jodhpur va cambiando el paisaje hay una especia de colina, que al atravesarla se encuentra la ciudad, debo decir que fue la primera ciudad que me reflejo parte de la realidad india, con su cantidad de gente por todos lados, tránsito abundante, vacas dentro de la ciudad, basura, o sea, la típica India que siempre hemos o al menos en mi caso, tenía la idea hecha de ver en tv o escuchar durante tantos años. Con Manoj me llevo a un lindo hotel e interesante por el lugar en cual esta ubicado, en una calle muy tranquila dentro del caos que es aquello, el hotel se llama Kuchaman Haveli y la calle es Merti Gate, si la buscan en Google se encuentra fácilmente; después de negociar el precio (2000 rps. con desayuno incluido), salí a recorrer la ciudad con destino al fuerte Mehrangargh, el hotel queda a unas 5 cuadras del la Torre del Reloj, que es un símbolo de Jodhpur, desde allí es una buena opción para dirigirse al fuerte que no es lejos, pero al ser todos callejuelas estrechas y entrecortadas no es difícil perderse como me pasó, pero pregunten que les van a decir amablemente. Al llegar al fuerte se paga una entrada de 400 rps., que incluye la audioguía en castellano, pero la tienen que pedir al lado de la taquilla ya que nadie le avisa que está incluida en el precio de la entrada, debo decir que la audioguía es una de las mejores que he tenido de los museos que he visitado en varios lados, esta en castellano neutro y muy completa, además tiene mucha información en sub-menúes adicionales; claro que hay que dejar el pasaporte para retirarla, a mí en lo personal me da un poco de miedito pero bueno es así, no se si es que está muy bien organizado la parte turística del fuerte o porque me agarro el horario de cierre al final del paseo, que en la puerta de salida tenían mi pasaporte, que no es la taquilla en la cual se deja el mismo. Debo decir que la visita al fuerte es muy recomendable, es muy bonito e interesante, además decir que de todos los fuertes que visité en el viaje fue el que me gustó más y la vista de la ciudad es espectacular. A la salida fui bajando tranquilamente por la misma ruta en la cual había llegado hasta llegar a la Torre del Reloj, en este trayecto aproveché en un cyber que encontré a conectarme, un comentario que quiero hacer es que no abundan los lugares con Internet en India, así que aprovechen los lugares que encuentran, sale mas o menos 30 rps. la hora, en algún otro lado 50 rps. A los pies de la torre hay un importante mercado de frutas, verduras, ropa, etc., incluso si se animan a perderse en el mismo pueden encontrar precios muy buenos ya que para el rubro de la ropa hay varios mayoristas, por ejemplo los saris están muy baratos, ni hablar mas de uno y regateando; para los que van con la idea de comprar este tipo de vestimenta cuesta alrededor de 500 rps., yo estuve preguntando cuales eran los mejores lugares para comprar ropa y especias, la respuesta fue Jaipur y Jodhpur; si uno sigue la misma avenida que sale del mercado enfrente a la torre, encuentra varios comercios con buenos precios, claro no se olviden del regateo. Después de recorrer ésta avenida, aún estaba satisfecho de la comida del mediodía pero antojado de algo dulce, como buen gordito, me compre una especie de maza dulce frita con una cobertura tipo fondue, la verdad que muy rico y dulce de verdad, lo compré en la calle como varias veces hice en el viaje, nunca me cayo mal nada. Etapas 4 a 6, total 20
En este día iríamos a recorrer la ciudad y sus alrededores, antes de salir tomé el desayuno en el hotel y conocí el dueño del mismo, un personaje llamado Abdul, un musulmán encantador que a uno lo entretiene mientras se sienta en el lobby o simplemente se tiene ganas de conversar con él, me invitó un café y tuvimos una charla interesante contándome de su religión que no es muy bien aceptada en India y de las diferentes costumbres de su pueblo, la verdad que fue muy divertido, si visitan este hotel, no se olviden de firmar el libro de huéspedes, si no lo hacen, Abdul se los recordará.
Primer lugar a conocer sería el Jaswant Thada (entrada + 2 cámaras: 80 rps.), que es un mausoleo, la gente del lugar lo apoda como el little Taj Mahal y los visitantes dicen que no es para tanto, supongo que es el lógico efecto que ocurre cuando se visita algo majestuoso cono el mausoleo de Agra, después de ver el Taj Mahal, es difícil que a uno lo impresionen, en mi caso pegue la vuelta al revés y deje Agra para casi el final del viaje. De todas maneras no le quita méritos al Jaswant Thada, es chico pero muy bonito y el lago alrededor le da un entorno interesante, no se olviden de quitarse los zapatos antes de ingresar al mausoleo, de todas maneras se lo recordaran. Después de ahí salimos hacia Mandore, que no esta lejos, éste lugar era el antiguo centro cultural y político de Jodhpur, hoy por hoy es un lugar bastante abandonado y sucio, recorrerlo no lleva mucho, tiene un parque a la entrada que si estuviera limpio sería mas interesante, éste parque tiene algunos monos y en 5 días de viaje en India aquí fue el primer lugar en donde me crucé con gente mendigando, en realidad niños y con sus mayores cerca mandándolos a hacerlo; en dicho parque, que es bastante grande, hay unos cenotafios muy interesantes que me recordó, salvando diferencias, a los templos de Angkor de Camboya, por fotos obvio ya que aún no he estado. Otro lugar turístico de Jodhpur es el Umaid Bhawan Palace (60 rps.), en realidad es el antiguo palacio del Maharaja Umaid Singhji, muerto en 1947; hoy es un hotel de lujo y lo que se puede visitar es el museo que básicamente es mostrar el lujo con que vivían allí y los vínculos sociales que tenía este señor, si andan justo de tiempo éste es un lugar que lo pueden pasar por alto. Al regresar a la ciudad le pedí Manoj que me dejara en el centro de la ciudad, ya que era temprano, quería comprar especias y ver algo de ropa para tener idea de precios, siguiendo los consejos de que en Jodhpur y Jaipur serían los lugares apropiados para estas compras; en efecto compré especias varias y también tés, gastando 1600 rps., en unos 7 paquetes. Después me dediqué a recorrer el centro con el mercado incluido, el más interesante es el mercado que está junto a la Torre del Reloj, como lo he mencionado antes; en este mercado compré un tapiz hecho con retazos de varias telas, con canutillos, lentejuelas, espejos, etc., haciendo un lindo collage, a lo largo de todo el viaje vi varios de éstos en variados tamaños y motivos; este tapiz es de 1 m por 1.5 m lo compre junto con una blusa, pero andan alrededor de 1000 rps., este es el precio sin regateo. Después me dirigí al hotel para dejar las cosas, refrescarme y descansar, a la tardecita salí a dar una vuelta y comprar comida, hice una recorrida bastante extensa de toda la parte comercial, terminé comprando una especie de empanada parecida a la samosas y un pimiento relleno frito, todo muy picante como es típico en la comida india, compré también agua y refresco yendo al hotel, allí cené, menos mal que había comprado liquido porque la comida no podía estar mas picante, después de comer y tener todo el aparato adormecido por el picante me acosté. Etapas 4 a 6, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |