![]() ![]() Islas Azores - Isla São Miguel. Verano 2013 ✏️ Blogs de Portugal
Una semana en la isla Sao Miguel del archipiélago Islas Azores. Charter desde Madrid, estancias de martes a martes, verano 2013, con Portugal Tours.
Viaje en familia, Azores con niños de 7 y 9 años.Autor: Lohuise Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (4 Votos) Índice del Diario: Islas Azores - Isla São Miguel. Verano 2013
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 8
El viernes queríamos ir a Capelas, Calhetas, Ribeira Grande y Lagoa do Fogo.
Cogimos carretera dirección São Vicente Ferreira, llegamos hasta Capelas y San Antonio, parando en todos los miradores, cada vista mejor que la anterior, de verdad que es todo precioso. ![]() ![]() Después llegamos hasta Calhetas, con una playa bastante grandecita pero vacía. Bueno, de bañistas. Son playas en la que enseguida cubre y con mucho oleaje, y habiendo piscinas naturales como hay... ![]() ![]() Llegamos hasta Ribeira Grande, también tiene playa. Mucho surfista. Allí hay oficina de turismo y nos recomendaron un par de sitios para comer. Nos decidimos por un restaurante con terraza y vista al mar llamado "Ala Bote". (Sí viene en la guía. Rua East Providence 68). Es donde más caro comimos en toda la semana, pero estaba delicioso. Una caldereta de pescado, ¡¡enorme!! y las niñas plato de carne. Postres, helados, pan, café, cerveza. 43 euros los 4. Desde allí nos fuimos a Caldeira Velha. Madre mía, ¡qué preciosidad! Lástima que ni sé hacer fotos ni tengo buena cámara, además la mayoría están hechas con el móvil, que es peor... Es todo tan bonito que me da mucha pena no saber hacer buenas fotos. Es que salíamos de un sitio bonito para llegar a otro todavía más bonito... Agua en ebullición saliendo de la tierra: ![]() ![]() Allí como pasaba en todas partes, poquita gente. ¡¡Qué bien!! ![]() ![]() Es una cascada de agua templada, que han adaptado como piscina, no cubre, se puede andar. Una gozada para las niñas sobre todo. Gratis, sin baños. De allí al Lago do Fogo. Desde varias perspectivas pues hay miradores por todo el camino. Como tiene más altitud, es frecuente que se eche niebla. ![]() ![]() ![]() ![]() Vista de Ribeira Grande desde Lagoa do Fogo. Era una gozada mirar a un lado y ver el lago, y más atrás el sur de la isla con el océano, y mirar al otro y ver el océano por la parte norte de la isla. Regresamos por Remedios y Lagoa, y a cenar al hotel. Parece que no, pero estamos cansados. Etapas 4 a 6, total 8
El sábado era nuestro tercer día de coche. Como estamos disfrutando hemos decidido ampliar el coche un día más. Ya hemos quedado con el chico de Portugal Tours para quedárnoslo un día más, le hemos dejado el dinero en recepción.
Primer destino de hoy, Castello Branco. Vamos camino de Furnas, pero encontramos una señal que indica Castelo Branco. Y allá que vamos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Deshacemos camino, a veces por unos caminos de vértigo, que no sabes si te has perdido, porque de nuevo no hay nadie... Algunas carreteras están todas adoquinadas, ¡¿quién habrá puesto cada piedra?! Me hace pensar en la historia de los isleños... En alguna ocasión tuvimos que sacar el GPS del móvil para ver dónde estábamos, porque estaba todo tan tan tranquilo... y las carreteras/caminos cada vez más estrechitos, subiendo, bajando, vegetación espesa, solitarias... Y así, llegamos al Lago de Furnas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y como siempre, mucho sitio para hacer pic-nic, vayas donde vayas. por cierto, aquí hay también aseos, muy limpios. Luego al otro lado del lago, están las calderas, donde son famosos los buracos (agujeros) para hacer el "cocido de furnas". Es un cocido parecido al que se hace en España, que se hace en una gran cazuela, que bien cubierta para que no entre tierra se mete en los agujeros en la tierra, que al estar calientes, se cuece. Hora y media nos dijeron que tarda en hacerse. Como era sábado, había muchísimas familias de la zona comiendo, un día de campo. Y nosotros los guiris, que éramos cuatro contados, hasta nos sentíamos mal por estar haciendo fotos, éramos los intrusos... ![]() ![]() ![]() ![]() Los lugareños sacando una cazuela del "buraco" ![]() ![]() Y un cierto olor a azufre, bastante desagradable. ![]() No quisimos comer allí, hay un pequeño restaurante, pero no me atraía mucho comer eso la verdad... Seguimos camino de Furnas. Y fuimos al restaurante Cantinho da Poça Dona Beija a comer. (Rua das Barracas. Sí viene en la guía) Un sitio acogedor, sin agobios, y un menú exquisito. 35 euros los 4, con todo. Y sólo un par de turistas. ¿Pero dónde están los 165 pasajeros que llegamos el martes? Y los demás días también llegarán aviones de otro países, digo yo... Pues nada, que fenomenal sin agobios de gente, y más aún si comparamos con otros destinos. Junto al restaurante está la Poça Dona Beija. Esta sí es de pago. 2 euros los adultos, 1'50 los niños. Hay alguna tarifa más, pero vamos, no es caro, sobre todo comparado con la piscinas municipales de muchas ciudades españolas. Hay vestuario, con baño, y duchas, pero de agua fría. Curioso que la ducha sea de agua fría cuando todo el agua que baja de la montaña está caliente y se podía haber aprovechado también. Son tres pozas pequeñas con distinta temperatura del agua, y distinta profundidad aunque una adulto hace pie en todas. Todas de agua caliente, pero en distinto grado. Paralelas al río donde también puedes bañarte. Con propiedades por lo visto para la piel. Yo no sé si será o no buena para la piel, pero los bañadores salieron naranjas y un poco perjudicados de este baño, jejeje. Fue una gozada, nos costó sacar a las niñas del agua para seguir nuestra ruta. ![]() ![]() La ciudad de Furnas no tiene buenas señales indicativas para ir en coche, dimos muchas vueltas para encontrar los Jardines de Terra Nostra. A estos no entramos, son 5 euros por persona, mismo precio para los niños. Acabábamos de bañarnos en la Poça, y no apetecía más baño. Para otra vez. Sólo vimos un poco los jardines, preciosos como toda la flora de la isla. Después fuimos a ver las Calderas de Furnas. Impresiona que las calderas están en la misma ciudad y que hay casas alrededor. Yo no sé si viviría ahí... Curiosidad: cuecen mazorcas de maíz en alguna de las calderas. Luego las venden a un euro la mazorca. Veíamos salir el agua borboteando en amarillo, y pensamos que era azufre, pero no. Preguntamos al señor que estaba dando vuelta a los sacos de maíz, y recogiéndolos. Y nos explicó un poco. Se ve amarillo por el propio maíz. ![]() Algunas fotos de las calderas: ![]() ![]() ![]() ![]() Mi marido y mis hijas sí se atrevieron con el maíz allí cocido. A mí sin embargo no me da confianza. De allí subimos a Pico do Ferro, para obtener unas vistas deliciosas del lago y del pueblo de Furnas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ¡Vaya caminito! El caso es que como no hay nadie, da hasta miedo perderse, pero bueno, tratándose de una isla, antes o después llegaríamos al mar... Y curioso como ya he contado que a pesar de ser carreteras estrechitas, desiertas, están muchas de ellas adoquinadas. Y para terminar el día, volvimos, parando en cada mirador, pasando por Pico Meirinho y Pico de El Rei hasta el Lagoa do Congro. Un precioso lago, escondido entre la maleza del monte. Eran ya las 8h30 de la tarde, y aunque es de día, con tanta vegetación al ir bajando por el monte hacia el lago, estaba ya bastante oscuro. Sólo había 3 coches aparcados pero sí nos atrevimos a bajar. Según bajábamos nos cruzamos con las tres familias/parejas que subían hacia sus respectivos coches. Cuando vimos la primera preguntamos, y nos dijo que faltarían como 10 minutos, así que continuamos bajando, a pesar de estar un poco oscuro. Pero a los 10 minutos, aún no habíamos llegado y seguíamos hacia abajo, cuando apareció la segunda familia. Estos nos dijeron que quedaban como 3 ó 4 minutos, así que decidimos seguir camino. Además aún quedaba alguien abajo, eso nos daba tranquilidad. Sin embargo enseguida también los encontramos. Estábamos aún a un par de minutos del lago, cada vez más oscuro y mucha vegetación. Y ya éramos los últimos. ¡¡Una aventura!! Mereció la pena, ¡¡es tan bonito!! Luego había que subir... Pero nada, en 15 minutos a paso ligero estábamos arriba. ![]() ![]() ![]() De allí ya al hotel, cena, agua en la cena ¡¡por 3,50 el litro!!!, y a dormir. Etapas 4 a 6, total 8
Hoy 4º y último día de coche. Lo que más nos apetecía ver ya lo hemos visto. Así que hoy, con calma, una vueltecilla más por la isla.
Vamos hasta Ribeira Grande por la carretera R 3-1, y desde allí bajamos a Gramas, Caldeiras y Lombadas. En Caldeiras nos sorprende de nuevo que en cualquier parte de la isla pueda haber una fumarola, y agua hirviendo. Aquí hay cafetería. 2 cafés 1'30, en terraza... ![]() ![]() El camino a Lombadas, impresionante. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Por Monte Escuro bajamos hasta casi el Lagoa do Congro para cambiar de carretera y subir de nuevo hacia Porto Formoso, Sao Bras y Maia. Comemos en Maia, en un bar "O Forno" por 24 euros los cuatro... (Este no está en la guía. Estrada de Sao Pedro nº3. Maia) Curioso este escaparate en una tienda en Maia... ![]() Después de la comida, pescados y carnes siempre excelentes, bajamos al Lago de Sao Bras. Es domingo, hay dos familias contadas haciendo pic-nic en el lago, cuya agua está caliente. ¡¡Tienen un lago para ellos solos!! Hay tantos parajes ideales para pasar un día de campo... Vacas y patos nos reciben. El aparcamiento es mucho más grande que el de otros lagos y miradores, pero mirad cuántos coches... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Visto el lago subimos de nuevo hacia el norte a coger la carretera hacia Nordeste. El camino es precioso viendo el mar a nuestra izquierda. Vamos parando en los miradores que encontramos, cada cual más vistoso que el anterior. Así hasta que llegamos a Ponta do Arnel, ya en el este. Pongo unas fotos. Bonitos acantilados y un faro. Aquí pegaba bien el sol... ![]() ![]() Preferimos ya no bajar hacia el sur, dado que nos comentaron varias personas que aunque es bonito, no había nada más destacable, y decidimos volver sobre nuestros pasos hacia Ribeira Grande para bajar al Lagoa do Fogo una vez más... ¡Es tan bonito!! Por el camino hicimos varias paradas más. Destacar la Baía de Santa Iria, con unas vistas magníficas: Ponta do Cintrao al oeste, y hasta Ponta da Ajuda al este. Curioso también que en este parador había muchos isleños haciendo el día, se veía que habían comido allí y que iban a merendar/cenar también. Estaba preparado con baños, muy bien camuflados, limpios, con papel. Me llama la atención esto, en España no hay, y si lo encuentras por un casual, está sucio, pintarrajeado, y por supuesto sin agua ni papel... ![]() ![]() ![]() Y tomamos el camino hacia el sur por la carretera R5-2 hasta el lago. Esta vez llegamos antes de que se eche la niebla, da el sol, pero la niebla acecha. Hay una luz indescriptible. ![]() ![]() Viendo que las nubes bajaban, vimos que había un pico con antenas, el Pico Barrosa, y subimos con el coche. Carreterilla empinadísima, y muy estrecha... Pasé miedo la verdad. Sin ver qué hay al final, tan estrecho, y con un cochecillo que no sabes si va a dar la talla cuando sea necesario...pero llegamos a la base de las antenas donde sí pudimos maniobrar con el coche para dar la vuelta. Paramos, y justo llegaban las nubes. Vimos un mar de nubes, espectacular. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y con hermosas vistas en la retina, el día tocaba a su fin, y también nuestro coche... que había que devolver. Habíamos disfrutado mucho de todos los parajes que vimos y paramos. No tiene desperdicio. Pero al día siguiente nos esperaban los delfines, y tocaba madrugar. Etapas 4 a 6, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |