Con ganas y con nervios, así encaramos el viaje de ida a Japón.
Con ganas porque es el viaje de mi vida; con nervios porque son 19 horas, en total, de Barcelona a Tokyo, vía Dubai.
Es un viaje que llevo planificando desde Diciembre'12, paso por paso, meticulosamente, junto con mis compañeros de viaje. Espero que salga todo bien!
Compañía: Emirates
Trayecto: Barcelona - Dubai - Narita
Precio: 850€ por pasajero
Maleta de 30Kg incluída
Comida / cena y desayuno incluído
Multimedia On Board
Todo ha ido perfecto. No ha habido retrasos de ningún tipo. 6 horas de vuelo de Barcelona a Dubai, 2 horas de escala en Dubai y 9 horas de vuelo a Narita.
Una vez en Narita, 50 minutos de Limousine Bus hasta la estación de Tokyo, donde nos perdemos. No es que el metro de Tokyo sea difícil, pero es que se encuentra 2 pisos por debajo de la calle y no supimos entender bien las indicaciones. Para que quede claro, en el primer piso encontramos Shinkansen y JR, en el piso inmediatamente inferior encontramos una "miniciudad" de restaurantes y tiendas, y justo debajo se encuentra el metro.
Una vez ubicados y encontrados, ponemos rumbo a nuestro hotel, Grand Arc Hanzomon.
Hora de llegada al hotel: 20.00 hora local. Lo justo para una ducha, salir a cenar a un restaurante cercano al hotel (restaurante chino, curiosamente)...
Japón lleva un ritmo de vida diferente a España. Los horarios son diferentes, nos vamos dando cuenta según pasan los días.
Nos levantamos temprano y empezamos el día tranquilos. Nuestra intención es recorrer el distrito de Taito.
Debido que llegamos de noche, no pudimos ver las maravillosas vista que teníamos del hotel, pero al llegar la mañana y abrir las cortinas esto es lo que nos encontramos.
Después de desayunar en la misma habitación del hotel gracias a un Family Mart que tenemos justo debajo, empieza nuestra aventura nipona.
El recorrido del primer día sería:
El metro ya no es reto para nosotros. Ya tuvimos nuestra primera experiencia la noche de antes, en la estación de Tokyo, pero es fácil moverse por la ciudad.
Llegamos a Yushima Tenmangu. Como muchos otros, un remanso de paz en medio de la ciudad. Nada ostentoso, guarda un museo de tesoros totalmente recomendable, en el que podréis encontrar objetos, pinturas, katanas y armaduras.
Una vez visto este pequeño templo, nos dirijimos al parque Ueno andando. Lo bueno que tiene Tokyo es que, si la visitas por distritos, puedes ir andando de un sitio a otro dentro del mismo distrito. Y también es lo bonito, callejear por esta ciudad tan diferente a lo que conocemos.
El Paque de Ueno es un increíble estanque lleno de vida, tanto floral como animal.
Damos una vuelta por el parque y encontramos un pequeño templo en medio del estanque, el cual aún no sé reconocer que templo es.
Acabamos en el zoo, donde no perdemos más de 2 horas, para poder ver exclusivamente los Pandas Gigantes y algún otro animal exótico. Los Pandas son animales venerados por los japoneses. Vayas a la hora que vayas a verlos, siempre está lleno de gente.
Saliendo del parque pero no muy lejos, decidimos ir al templo Kan-eiji y al cementerio Jomyoin.
El templo Kanei-ji será el primer templo donde veamos estas pequeñas estatuas con gorro y babero. Marca la tradición japonesa que son en honor a recién nacidos muertos; y dado que no han podido hacer buenas acciones para poder llegar "al otro lugar" se les pone gorro y babero para que la persona encargada de llevarlos sepa que son bebés (o eso nos explicaron).
Después de comer en el parque exterior del zoo, en un pequeño bar restaurante que se llama Park Side Cafe...
Enfilamos sin prisa pero sin pausa, hacia Asakusa. Hervidero de gente, nacional y extranjeros. Empezamos por el final, encontrándonos de frente con el Santuario y con la pagoda de 5 pisos del templo Senso-ji. Ya ahí vemos la cantidad de gente que hay.
Recorriendo el distrito de tiendas y puestos de comida rápida (japonesa, por supuesto) y acabando en Kaminarimon, la puerta del trueno.
En este pequeño tramo podemos encontrar de todo, desde tiendas donde venden material artesanal (caretas, figuras, cerámica,...) a tiendas de souvenires típicos, tiendas de abanicos, pai-pais,... Es el lugar ideal para comprar el recuerdo de la zona (en mi caso, un imán).
Una vez recorrido, de vuelta al hotel, ducha, cena en Roppongi Hills, en una pequeña brasería francesa donde me sirven un frankfurt envuelto en una especie de masa de hojaldre (buenísimo).
Ya cenados y aún con tiempo y fuerzas, decidimos dar una vuelta por la zona comercial, aunque las tiendas ya estaban cerradas. Así que decidimos probar, por primera vez pero no última, los recreativos. Fue una sala que vimos, ninguna en especial.
Una vez acabada la partida, sí que tocaba ir de vuelta al hotel, y a dormir.
Agradecemos no tener Jet Lag. Nos hemos acostumbrado muy bien al horario japonés. Madrugar mucho e irse a dormir temprano, sobre todo si queremos ver todas las cosas que tenemos en nuestro itinerario.
El itinerario de hoy será:
Nuestro día empieza fuerte. Salimos pronto del hotel, cogemos el metro y nos metemos en pleno bullicio de Shibuya. A pesar de haber TANTA gente y que hay tantas calles que dan a parar al famoso cruce, no resulta nada difícil orientarse.
Lo primero que hacemos es buscar la estatua de Hachiko, la vemos. Pero justo al lado hay como un vagón de tren que sirve de oficina de turismo. Entramos antes de hacernos la foto de rigor con Hachiko. Hay un hombre y una mujer, de unos 50 años, y agradezco que la mujer se desenvuelva en inglés. Nos explica qué ver, dónde ir y dónde comer por la zona. Muy amable, como todos. El hombre emitía una serie de sonidos típicos japoneses cuando le decíamos a dónde teníamos intención de ir, véase:
Mujer: - ¿A dónde os gustaría ir?
Nosotros: - Al templo Meiji Jingu.
Hombre: Uoooooo, Meiji Jingu Temple... hai hai!
Muy simpático!
Una vez fuera del vagón, foto de rigor con Hachiko.
Shibuya está plagado de gente, anuncios, edificios... así que nos disponemos a buscar un lugar alto desde el cual hacer una buena foto. Hay un hotel justo dando a la plaza, pero descubrimos un restaurante japonés en una planta 25. Llegamos a la planta y nos reciben las camareras, informándonos que aún no está abierto. Les explicamos porque estamos ahí y con mucho gusto nos dejan entrar 5 minutos para hacer nuestra foto y vídeo.
Una vez fuera de Shibuya, enfilamos hacia el norte, pasando por el parque Yoyogi, y llegamos al templo Meiji Jingu. Un recinto de tamaño considerable, rodeado de vegetación. Aquí nos explican cómo hay que lavarse las manos en las fuentes que hay en cada templo (el por qué se hace así, que significa,...) y es donde vemos a las primeras japonesas con kimono. Obviamente no perdemos la ocasión de hacernos una foto con ellas.
A parte del recinto en sí, el cual la mayor parte no se puede visitar porque está reservado para bodas, por unos pocos yenes puedes visitar los jardines. Hay jardines más bonitos en Tokyo, pero en este jardín puedes ver variedad de plantas y árboles con su explicación a pie de raíz, así como insectos y algún que otro animal.
Una vez fuera del recinto del templo Meiji-Jingu, es la hora de comer. Nos dirigimos a una calle comercial que nos recomendó la mujer de Shibuya, la calle Omotesando. Calle llena de tiendas como Bulgari, Dior, etc... pero también encontramos tiendas de arte artesanal y centros comerciales, donde nos paramos a comer un buen ramen en un restaurante llamado Ramen Zero Plus, ubicado en Omotesando Hills.
Una vez comidos, nos dirigimos a Takeshita-dori. Me siento un poco defraudado por el ambiente que se vive en la calle. No parece una buena zona por la que pasear; llena de gente, nos paran cada dos por tres por la fuerza, ofreciéndonos productos, nos intentan obligar a ir a tiendas... no es una buena experiencia. La calle en sí es una calle estrecha, llena de gente, con las tiendas que ya todos conocemos.
Una vez fuera, encaramos y volvemos al hotel. Una duchar rápida, unos minutos de relax y de vuelta a Shibuya, pero esta vez de noche; aunque no parece de noche con todas las luces que hay. Cambio radical de gente, de ruidos, músicas... decidimos cenar en un restaurante japonés en la misma plaza (uno de los cientos que hay, ya que como muchos sabéis, Japón crece a lo alto, así que para buscar dónde comer hay que mirar más para arriba que para delante) y nos vamos de karaoke (es algo que hay que hacer).
Acabado el karaoke, nos volvemos al hotel que el viaje acaba de empezar!
Hola akasha83! Pues la verdad es que sí, y además fue todo coincidencia! No teníamos ni idea de ello, y fue una grata sorpresa cuando llegamos al Ryokan y la mujer empieza a explicarnos todo lo que se iba a hacer esa tarde-noche... nosotros encantadísimos!
Muy buenas Artie82, magnífico diario, me ha encantado.
Quería saber que tal la sensación general con respecto al clima? Fue muy agobiante o lo soportasteis medianamente bien.
Muchas gracias!
Buenas tatto79!
Perdona la tardanza. Gracias antes de nada.
En cuanto al clima, hay una frase en mi diario que lo resume: sarna con gusto no pica. Sí, a veces puede llegar a ser agobiante, ya que al calor hay que sumarle la humedad, y no todo el mundo sabe llevarlo bien (mi mujer es un recuerdo que tiene grabado, el calor); pero si estás disfrutando de la experiencia... se lleva bien.
Saludos!
Un país de otro mundo [Japón, agosto 2024]Tres adultas sueltas por Japón en su primera visita: Osaka, Kyoto, Tokio, Nara...⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 198
Inolvidable agosto en JapónSobreviviendo 18 días explorando ciudades, pueblos y parques en Japón⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 190
Japón en familia - Agosto 2024Viaje a Japón, 3 personas, 2 adultos y 1 niño de 9 años, del 2 al 20 de Agosto del 2024.⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 160
Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Aunque no es el hilo para hablarlo, mejor aclararlo:
Hokuriku Arch Pass
El que menciono yo es de 7 días y cuesta 30.000 yenes. Como se ve en el mapa, sube de Kioto a Kanazawa, va "por arriba" (Toyama, etc), pasa por Nagano y va a Tokio.
En su caso que va a Takayama y no a Kanazawa, no le vale. No le compensa.
Takayama-Hokuriku Area
Tourist Pass
El que dices tu, de 5 días y 19.800 yenes
touristpass.jp/ ..._hokuriku/
Es igualmente inútil, como todos los pases de Chubu.
Ya que solo contempla unir Kioto con Kanazawa, sí que pasa por Shirakawago (aunque no me... Leer más ...
No dejes sin investigar ni Nagano ni Matsumoto por si las moscas... Como vas en febrero, igual no tienes mucho que ver en Kanazawa y quizás si te sobre tiempo para una parada breve de camino a Tokio. Pero si vas a ver Kanazawa, no te va a sobrar tiempo.
(por eso, te comentaba de ir a Matsumoto en vez de a Kanazawa, por ser invierno)
Lo de los pases, echa tú un ojo si quieres en las muchas webs que hay que los enumera y explica. Para mi son todos inútiles (los de Chubu, me refiero)
Ten muy en cuenta que vas en horario de invierno. Lo de generalizar que los sitos cierran a las 17h se... Leer más ...
Pero hombre, si tienes el Takayama-Hokuriku Area Tourist Pass no tiene sentido ir de Kyoto a Nagoya para luego ir a Takayama; es un gasto innecesario. Vas por arriba, vía Tsuruga y Kanazawa que está incluido en el pase, y vas bajando (o sea, hacer el recorrido inverso al que tiene). Sumando los trayectos hasta Nagoya (Osaka - Kanazawa - Shirakawago - Takayama - Nagoya) te ahorras unos yenes. Más aún si visita lugares como Echizen, Fukui, Toyama o Gifu. Quizá el rollo sea lo de llamar para reservar el bus, pero vamos, es una recomendación. Yendo en febrero, a no ser que coincida con algún... Leer más ...
Si, cierto. XD
Es que la idea inicial era hacer un Kioto-Takayama (Shirakawago)-Matsumoto-Tokio, doy por hecho de que ya tiene todo reservado y que hizo el cambio al final de Matsumoto por Kanazawa.
Pero con el itinerario sin reservar, pues sí que lo amortiza mejor como dices tú.. Pero:
Ahorraría ese Kioto-kanazawa de 7000 y pico yenes
Y el Takayama-Nagoya de 5000 y pico yenes
Pero se quedaría sin el "comodín" de si visitar Matsumoto o Nagano
Y a esos 13.000 yenes, redondeando, de trenes, solo se acercaría al coste del jrpass (19800) si se incluyesen los buses, unos 4000 y algo... Leer más ...