![]() ![]() 15 días en Georgia - Guía rápida y fácil ✏️ Blogs de Georgia
Este diario es una guía rápida y fácil que describe los 15 días que pasamos en Georgia en el mes de agosto de 2013.Autor: Dinamarca Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (7 Votos) Índice del Diario: 15 días en Georgia - Guía rápida y fácil
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 6
Kazbegi es un pueblecito muy turístico, pero con mucho encanto. La mayoría de los turistas son israelís y todo el mundo habla hebreo. El pueblo tiene dos restaurantes que hacen los mejores khinkalis de Georgia.
Desde el pueblo se pueden hacer diferentes excursiones de las que os informarán en el Tourist Information (que es el bar!). Nosotros llegamos al mediodía a Kazbegi y aprovechamos la tarde para caminar hasta unas cascadas que están cerca del pueblo. Al día siguiente, madrugamos para subir al Glaciar Gergeti. De hecho, la mayoría de turistas suben andando hasta la Iglesia Sameba (2 horas de trekking) y vuelen a bajar, pero nosotros decidimos subir hasta la Iglesia en jeep y adentrarnos en el camino que sube hasta el Gergeti. En total, estuvimos 10 horas entre paradas técnicas para comer o tomar fotografías. Cabe destacar que para llegar al Glaciar hay que pasar por un río, así que llevad buen calzado de montaña u os veréis forzados a cruzar el río con agua helada descalzos (es la opción que nosotros escogimos). La ruta es preciosa, las vistas al Kazbeg son increíbles y el glaciar es gigante. Yo no soy montañera para nada, pero me quedé muy impresionada con el paisaje que se me brindaba. Etapas 4 a 6, total 6
Mestia es la región principal de Svaneti y se sitúa a 1.500 metros sobre el nivel del mar. Mesta está plagada de guesthouses y hostales, y es el punto de partida para las múltiples excursiones que se pueden hacer desde allí.
Nosotros dedicamos el primer día para subir al Glaciar de Chaladi, una ruta de trekking rápida de no más de 4 horas i/v y apta para todos los públicos. El segundo día nos organizamos junto a un grupo de 12 viajeros (polacos, checos y chinos) para coger una furgoneta que nos llevara a Ushguli, el pueblo que está situado a 2.100 metros sobre el nivel del mar y, con ello, el pueblo poblado permanentemente más alto de Europa. Llegar allí es una experiencia que no os deberíais perder, porque para recorrer 45 km, tardaréis unas 3 horas y media. No existe una carretera que comunique Mestia con Ushguli, está en construcción y se parece más a un camino de cabras que a otra cosa. Pero: las vistas son tremendas. El paísaje te roba el aliento. Ushguli en sí tiene el encanto que puedan tener los pueblos remotos: vistas sobre montañas majestuosas, muchas vacas, casitas de piedra y, claro está, que no falten las típicas torres de la región de Svaneti. Como no tuvimos suerte con el tiempo y nos llovió bastante, y nos quedamos sin electricidad, no pasamos más tiempo en Mestia, aunque si os gusta el montañismo, tenéis muchas más cosas que hacer en esta región. Ocio Mestia tiene un bar en la plaza central que es el punto de encuentro de los turistas al atardecer. Allí podéis conocer a otros viajeros y compartir jeeps o marshrutkas para moveros a los pueblos cercanos. Cuando fuimos, tuvimos la oportunidad de presenciar un concierto polifónico y baile tradicional georgiano que nos impresionó muchísimo. Si tenéis la oportunidad, no la dejéis escapar! Etapas 4 a 6, total 6
Batumi está situado en la costa georgiana y se ha convertido en una especie de Las Vegas. Edificios enormes americanos, plazas gigantes al estilo veneciano, casinos... y una playa rocosas.
Tiene poco encanto, pero, según nos han contado, mucha vida nocturna, clubs de música electrónica y ambiente de fiesta. Nosotros dedicamos una mañana para pasear por el paseo marítimo y ver algunos edificios. Después, nos volvimos a Kvariati, un pueblo cercano bucólico, recogido y tranquilo con una bonita playa para estar alejados del turismo masificado de Batumi. Cerca también queda Sarpi, el último pueblo de costa antes de la frontera con Turquía. Para moveros de pueblo a pueblo, podéis hacer autoestop o coger marshrutkas. Está todo tan cerca que podéis ir de playa en playa fácilmente. Kvariati tiene un par de chiringuitos y bares con música en directo, pero ciudado: en la zona de Batumi los precios son más elevados que en el resto del país. Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |