![]() ![]() ROMA 6 DÍAS OCTUBRE 2012 ✏️ Blogs de Italia
Roma 6 días en Octubre 2012Autor: SANSAN13 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Etapas 1 a 3, total 6
Llegamos a las 15.30h a Fiumicino. Compramos la Roma Pass allí mismo (30€ cada una) y cogemos el bus de Terravision (11€ cada uno i/v). El trayecto es de 1h y la parada es Termini.
El hostal donde nos alojamos (previo cambiazo porque íbamos a ir al Hi Hello y nos mandaron un mail dos días antes de que nos alojaríamos en este) es el Cherry Guesthouse “antiguamente Aladdino” como reza en el timbre de la portería. El ambiente del hostal es “rarillo”, parece que recojan a transeúntes de la calle pero nuestra habitación está muy bien (hasta que descubro al día siguiente gotas de sangre en la toalla y la sábana, ecs!!), la gente duerme en los sofás y la cocina está pegajosa…. Dejamos las cosas, pagamos (230€) y vamos a dar una vuelta. Cerca tenemos Santa Maria Maggiore, con el campanario más alto de Roma y decorada con el primero oro traído de América. La leyenda cuenta que en el 352 dC el Papa Liberio tuvo una visión. La Virgen María le ordenó construir una iglesia dedicada a ella en un lugar nevado. Esta petición era bastante ambiciosa ya que a penas nieva en Roma y mucho menos en verano, sin embargo, se dice que el 5 de Agosto nevó en la colina Esquilina y allí fue donde Liberio mandó construir la que se convertiría en una de las 4 principales basílicas de Roma. En ésta solo puede oficiar misa el Papa o un sacerdote con su expreso consentimiento. El baldaquino sobre el altar contiene un fragmento de la cuna del niño Jesús y también guarda un trozo de columna donde fue flagelado Jesús. Seguimos y nos vamos dando cuenta que la ciudad es un caos y de los 3 mapas que llevamos hay cosas que coinciden poco, jajajajaja.Hay muchos Smart y coches pequeños. Plaza de la República, donde entramos a santa María de los Ángeles (en las Termas del Diocleciano) tendría que poner alguna explicación de las termas,no recuerdo ya mucho, pero son pequeñitas y a mí me gustó mucho. Después vamos a San Carlo alle Quattro Fontane, donde en cada esquina del cruce hay una fuente que representan el Tíber, Arno, Diana y Juno, que simbolizan el triunfo de la iglesia en los cuatro continentes. Y luego a la Fontana di Trevi, que maravilla!!!! Qué bonita!!!! Había mogollón de gente pero aun así pudimos tirar la moneda. De diseño barroco, las estatuas representan a Agrippa (la abundancia) y la Sabiduría (en alusión a la bondad de los pontífices) y Neptuno en un carro con forma de caracola tirado por dos caballos de mar, uno salvaje y otro dócil, conducidos por tritones, símbolos de las tempestades, siempre amenazantes y del equilibrio para quien consiga superarlas. Regresamos al hostal a cenar y a descansar. Duermo regular porque estoy mala y porque en la sala de al lado ponen la tele a tope. Etapas 1 a 3, total 6
Después de desayunar, cogemos el metro (Vittorio Emanuel II) y así activamos la Roma Pass.
El billete sencillo cuesta 1.50€. Bajamos en la Piazza del Popolo. Subimos una pequeña colina para hacer fotos desde donde también se veía la cúpula de San Pedro en el Vaticano. Bajamos de nuevo y entramos en las dos iglesias gemelas que hay (no recuerdo el nombre ahora mismo). Continuamos hacia la iglesia de la Inmaculada Concepción para visitar la Cripta de los Capuchinos (10€ cada uno). No se podían hacer fotos pero todo el mundo las hace de estrangis. Es curioso de ver pero el precio es excesivo. Se encuentran los huesos de 4000 frailes capuchinos divididos en pequeñas capillas, todo decorado con huesos y muy tétrico. Pasamos por la Piazza di Pietra (sede de la Bolsa y antiguo Templo de Adriano) y por la Colonna trajana en la Piazza de la Colonna, plaza del Montecitorio (con el Palazzo de Montecitorio como sede del Parlamento y el palacio Chigi como el consejo de ministros), y llegamos al Panteón: Templo dedicado a todos los dioses, convertido en iglesia. No se paga y es muy chulo. Se entra por un pórtico de 16 columnas, la altura de la cúpula es de 40 m y diámetro de 42m. Éste ilumina la estancia y cuando llueve entra el agua que marcha por los orificios que hay situados justo debajo. En el suelo. En las capillas laterales están enterrados los reyes de Italia y Rafael. Nos acercamos a ver el Elefantino, en la plaza de la Minerva. La idea del elefante gustó pero los monjes dominicos del convento de enfrente (hoy en día Iglesia de Santa Maria Sopra Minerva) exigieron que bajo el vientre del animal hubiera una base cuadrangular. Bernini, enfadado, cubrió la base cuadrangular con una vestidura y puso al animal dando la espalda al convento. Nosotros no entramos en la iglesia (la única gótica de Roma) pero está la Capilla Carafa y frescos de Filipo Lippi, además de la tumba de Fra Angelico. Comemos frente al Panteón, en la Piazza della Rotonda con su obelisco del templo de Isis, un plato de pasta con bebida (10€ cada uno). Paseamos por la Plaza Navona abarrotada de gente, muy bonita. Antiguamente fue un estadio romano donde se hacían competiciones atléticas y carreras y que aun conserva su forma. La Fontana dei Quattro Fiumi, obra de Bernini, representa el Nilo, Ganges, Danubio y Río de Plata como símbolos de los 4 continentes. Según la leyenda, la figura del Nilo???? Está horrorizada de la iglesia de santa Agnese in Agore, que era obra de su enemigo Borromini. A un lado de la plaza está la Fuente del Moro y en el otro la fuente de Neptuno. Entramos a la iglesia, en teoría aquí tuvo lugar el martirio de Santa Inés, nada interesante. Nos acercamos a la plaza Pasquino para ver una de las estatuas parlantes, la de Pasquino precisamente, donde la gente dejaba mensajes de descontento dirigidos a los dirigentes políticos). Pasamos por la Plaza del Campo dei Fiori, antiguamente fue lugar de ejecuciones, y se encuentra la estatua de Giordano Bruno, un monje filósofo quemado vivo por hereje. Andamos por la Piazza Farnese(y el Palazzo Farnese, actual embajada de Francia). Cruzamos la Isola Tiberina sin parar porque no hay nada interesante, la isla supuestamente tiene forma de barca y en la antigüedad albergaba el templo de Escolapio (Dios griego de la medicina) y más adelante fue un hospital de tuberculosos; actualmente es un hospital. Llegamos al Teatro de Marcelo (fue el segundo teatro de arte dramático más grande de Roma), fuente de las tortugas, en la Piazza Mattei. Esta fuente se construyó en una noche por encargo del Duque Mattei, quien dilapidó su fortuna en el juego. Area Sacra del Largo Argentina (donde murió César y donde se encuentran los gatos que están bien alimentados; allí había 4 templos, uno de ellos circular construidos en distintos tiempos) hasta llegar a la Chiesa del Gesú. Hay gente escuchando misa en todas las iglesias. Seguimos paseando y cruzamos el Tevere (Tíber) y visitamos Santa Maria in Trastevere. El barrio es muy guay pero no nos dio tiempo de visitarlo, hay comercios pequeñitos y bien decorados. Ya de noche, nos dedicamos a hacerle fotos con el trípode al colosal monumento de Vittorio Emmanuelle II en la Piazza Venezia al mismo tiempo que saboreábamos un riquísimo helado. Aprovechamos para hacer fotos de noche al Coliseo y regresamos al hostal para cenar. Etapas 1 a 3, total 6
Cogemos el metro para ir al Vaticano. Cuando vamos a salir de la parada….madre mía, qué manera de llover!!!! No hemos cogido los paraguas….ni las entradas!!!! Así que regreso al hostal para cogerlo todo y regresar. Menos mal que hemos ido con tiempo de sobras porque pensábamos ver primera la basílica y a las 11.30h (que era cuando reservamos la hora de visita) entrar en el Museo.
Llegamos a las 11.00h. Tenemos las entradas anticipadas on-line (19€, la entrada normal cuesta 15€) para no hacer cola y menos mal!!! Porque la cola que había era increíble…. Podíamos haber entrado a cualquier hora porque nadie nos miró la fecha ni la hora. Entramos rápidamente y la verdad que el mapa que te dan para orientarte es bastante pésimo. Era muy caótico, menos mal que íbamos con una pequeña lista de imprescindibles que queríamos ver. No cogimos audioguía porque pensamos que si teníamos que escucharla toda puede que nos llevase más tiempo de lo previsto (habíamos calculado estar en el museo unas 3-4 horas por nuestra cuenta). Dejan hacer fotos a todo excepto a la Capilla Sixtina, que chorrada, aunque no dejen tooooodo el mundo las hace y yo no vi que expulsaran a nadie. Salimos del museo a las 16 horas y fuimos a comer una pizza por los alrededores por 6€ enorme y buenísima!! Volvemos al Estado del Vaticano para hacer cola ahora para entrar a la Basílica de san Pedro; pasamos por el arco de seguridad, y ya te encuentras dentro de la plaza con sus 284 columnas y 140 estatuas de santos. Subes los escalones y entramos a la Basílica (gratis). Es inmensa, nos gustó mucho, bendecimos los rosarios que habíamos comprado, vimos la Pietà de Miguel Ángel situada a la derecha justo al entrar y seguidamente la capilla de Juan Pablo II. La inscripción de la tumba reza: “Beatvs Ioannes Pavlvs PP. II”, el baldaquino es obra de Bernini. Se sostiene por cuatro columnas salomónicas decoradas con elementos de la naturaleza. Lo malo es que no nos dio tiempo de subir a la cúpula ni visitar las tumbas de los Papas porque a las 17.30 lo cierran. Así que toca volver otro día. De camino a Castel de Sant’Angelo (antiguo Mausoleo de Adriano, transformado en fortaleza, palacio papal, cárcel,…) nos pilla la segunda tromba de agua del día y en seguida aparecen todos los pakis con sus “umbrela”, son muy pesados. Ya es de noche, compramos cena en un Spar, aprovechamos para hacer fotos de noche al Panteón y a la Fontana di Trevi y nos dirigimos de regreso al hostal. Roma es muy bonita de noche. (Al final del diario podéis encontrar más info sobre Los museos vaticanos) Etapas 1 a 3, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |