Hoy nos despertamos, descorrimos las cortinas y ahí estaba: el Mont-St-Michel!! Desde luego así es más fácil levantarse . Nos vestimos y nos fuimos a desayunar a la cocina de la casa. Nada más llegar la dueña nos pregunta qué queremos de beber, y nos enseña todas las mermeladas y panes caseros hechos por ella!! Sin duda el mejor desayuno del viaje!! Al rato bajaron otra pareja canadiense y estuvieron charlando un rato con nosotros, la verdad es que fue todo muy agradable.
Cerca de nuestro alojamiento había una parada para coger el bus que te llevaba directamente al monte, pero nosotros preferimos acercar el coche para así salir directamente hacia nuestro siguiente destino. Con el coche, la verdad es que nos liamos un poco, porque sabíamos que había un parking pero no exactamente donde, así que tiramos para delante hasta que nos encontramos una barrera que nos impedía el paso. Aquí se acercó un joven y nos indicó que diéramos la vuelta unos metros para la entrada del parking. Una vez aparcados correctamente, fuimos andando hasta la parada del bus que te acerca a la entrada del monte. La verdad es que tardó muy poco y como era muy temprano apenas había gente. Y por fin, llegamos al Mont-St-Michel!
Sí, lo que veis en la foto es un paraguas abierto!! Y es que estaba lloviendo, y no en plan llovizna, sino llover de verdad… Estábamos un poco tristes porque ésta es una de las visitas más bonitas del viaje y que justo nos pillara lloviendo…, pero bueno no hay mal que por bien no venga y estaba todo casi vacío!!!
El Mont-St-Michel es una de las principales atracciones turísticas de Francia, por su singularidad, por su belleza y por su importancia histórica. Es una pequeña isla, Mont-Tombe, que se eleva en la desembocadura del río Couesnon, y que está coronada por una abadía fortificada, cuya altura es casi el doble que la de la isla. La abadía tuvo una gran influencia durante los siglos XII y XIII, convirtiéndose en centro de peregrinación para rendir culto al arcángel San Miguel (de ahí su nombre). Otra de las características interesantes son las mareas, y es que aquí, las mareas suben hasta una altura de 14,5 metros haciendo que el monte se vea rodeado de agua. Además esta subida es relativamente rápida por lo que puedes ver cómo poco a poco el mar va rodeando el monte. El horario de mareas lo puedes consultar aquí. Nosotros no pudimos cuadrar el itinerario para verlo pero el que pueda pillarlo mejor porque tiene que ser alucinante.
Nada más pasar la entrada, te encuentras la oficina de turismo, entramos y nos dieron unos planitos. Luego, fuimos poco a poco subiendo por la Grand Rue (la calle principal), mirando todas las tiendas, restaurantes, etc… A mitad de camino está la pequeña iglesia de Saint-Pierre, donde no podía faltar nuestra ya conocida Juana de Arco y el arcángel San Miguel, que veríamos a menudo representado en la visita. La figura de San Miguel se representa con una armadura porque, según el apocalipsis, luchó en un combate contra un dragón, el diablo, y lo echó de los cielos.
Continuamos subiendo hacia la abadía y parecía que empezaba a escampar…
Al poco de entrar en la abadía llegas a una terraza donde tienes una visión panorámica de toda la tierra, en este caso, que la rodea. A lo lejos en la foto se puede observar la orilla del mar y es increíble pensar todo el recorrido que hace hasta llegar a rodear la abadía. Mientras está la marea baja, se organizan excursiones para ir visitar este terreno y ver la abadía desde otro ángulo. En principio esta excursión no la debes hacer por tu cuenta porque la arena mojada no es muy segura y podría haber zonas inestables, por lo que es recomendable ir con alguien que sepa donde pisar, o eso dicen. Nosotros no hicimos la excursión porque el día no invitaba mucho a mojarse los pies…
De la terraza llegas a la gran iglesia de la abadía, coronada con una figura de San Miguel, y de ahí a un pequeño claustro precioso.
Posteriormente, pasas desde salones inmensos a pequeñas escaleras hasta que te recorres todos los rincones de la abadía. La verdad es que es una visita preciosa, que sólo podía acabar con una enorme estatua de San Miguel.
Al salir de la abadía nos llevamos la sorpresa de que había salido el sol y los turistas jejeje La bajada la hicimos por el recorrido exterior para ver las murallas y las vistas. Mientras bajábamos nos paramos en las tiendecitas que habíamos visto para comprar los souvenirs de turno para la familia. Por cierto, tenían las mismas latas de galletas de Bretaña pero con las imágenes del monte.
La verdad es que aunque es un rollo hacer turismo con lluvia también lo es con mil personas alrededor!! Así que al final me alegro de que lloviera Bueno pues nos despedimos del Monte y nos dirigimos al parking a coger nuestro coche.
Nuestro siguiente destino era Fougères, una ciudad fortificada con un castillo medieval. Aparcamos en una explanada grande justo enfrente del castillo y nos bajamos para dar una vuelta por el castillo. Al lado se encuentra la iglesia de Saint-Sulpice, que merece la pena visitar. La verdad es que el castillo es bonito pero tampoco creo que merezca la pena el desvío.
En principio en el planning íbamos a ver Vitré de camino a París, pero como todavía nos quedaban 3h30min de viaje para llegar y hoy teníamos que dejar el coche y coger el apartamento, decidimos saltárnosla y comenzar el camino a París, y menos mal que lo hicimos así!!!
Como nuevamente no sabíamos dónde comeríamos llevábamos bocatas. Aprovechamos un área de descanso para comer. Las áreas de descanso de Francia son alucinantes. Para empezar cada 20-30km hay una. Todas están perfectamente cuidadas, mejor que cualquier parque de aquí. Tienen sus mesitas y sus sillas para comer y cubos de reciclaje de basura. Hay muchísimos aseos y están súper limpios. En este es particular, había una luz encima de la puerta que te indicaba si estaba libre u ocupado, la cisterna era automática y la apertura de la puerta también cuando pasabas la mano!!
Pues tras las 3h30min llegamos a París!!! Al principio estábamos súper ilusionados, pasamos cerca del Louvre, Nôtre Dame,… esa ilusión duró los primeros 30 minutos de conducción por la ciudad. Posteriormente, se tornó en incredulidad, frustración y por último, desesperación. Pero empecemos por el principio, cuando yo contraté el alquiler del coche, contraté para recogerlo en el aeropuerto de Burdeos y para dejarlo en París. Hertz tiene muchas sucursales en París, así que cuando me dijeron dónde quería dejarlo, pensé en un sitio que fuera fácil de encontrar: la gare du Nord!!.
A las 5 de la tarde llegamos a París. Nuestra primera parada era el apartamento de Montmartre que habíamos alquilado para dejar las cosas y luego volvernos en el metro sin problemas. Llamamos al muchacho para avisarle que estábamos llegando, dejamos el coche en segunda fila y descargamos las maletas, firmamos el contrato, etc etc…
En torno a las 6 salimos del apartamento, según Google Maps estábamos a 9 minutos en coche de Gare du Nord, pero se equivocaba… El tráfico en París era como el juego ese que tiene un montón de cuadraditos y un único hueco al que tienes que ir moviendo una pieza y luego otra y así consecutivamente para conseguir formar la figura… Todas las avenidas estaban llenas de coches incluidos los cruces, por ello la marcha se iniciaba no cuando el semáforo estuviera en verde sino cuando estaba en rojo!! Además los pocos que pasaban eran los que más valor le echaran, por lo tanto nosotros tardábamos en pasar… Nos sentíamos como Paco Martínez Soria.
Al principio nos lo tomamos bien, pero una hora más tarde, por la zona de detrás de Gare du Nord, nos envalentonamos y dijimos si todos meten el coche nosotros también!! ¿Qué pasó? Pues que cuando fuimos a meter el coche llegó una furgoneta, conducida por un tío enorme al más puro estilo M.A. Barracus y unos cuantos más con cara de pocos amigos, y se metió delante pasando a menos de 1 cm de nuestro coche de alquiler!!! Claramente juegan en otra división y decidimos desistir…
Seguíamos por la zona de detrás de Gare du Nord, por cierto un barrio un poco chungo y ya nos quedaba menos de 1 km cuando caímos en que no habíamos llenado el depósito de gasolina!! Como nos lo dieron lleno, teníamos que entregarlo lleno y si no te cobraban la gasolina a un precio elevado, más el IVA. Total que pusimos en el GPS la gasolinera más cercana, que justo la acabábamos de pasar!! No nos lo podíamos creer!! Otra vez de vuelta al cruce de la furgoneta!!!
Cuando quedaban 100 metros para llegar, seguíamos sin verla, 50 metros y nada… Cuando ya ponía que estábamos en el destino, nos dimos cuenta de que había un surtidor en mitad de la carretera en línea con coches aparcados. Total que dejamos el coche al lado y me pongo a buscar algún indicio de algo parecido a una gasolinera… Se acerca una chica y me pregunta si quiero gasolina, veo el precio 1,8€/litro (frente los 1,4€-1,5€ que estábamos echando normalmente), me resigno (a ver quién es el guapo que vuelve al cruce) y le digo que lo llene. Cuando acaba le voy a pagar y me señala un local vacío con una única mesa y un señor sentado con una caja para guardar el dinero, eso era la gasolinera!!!! Me acerco al hombre y me dice cuánto es: 60€ (por medio depósito!!), le doy el dinero, lo guarda en su caja y me voy. La verdad me sentía como si hubiera comprado droga o algo así, todo tenía un ambiente de lo más ilegal…
Bueno ahora sí, eran ya las 20:00 (2 horas desde que salimos del apartamento), pero estábamos a 1 km de Gare du Nord y ya no teníamos que pasar por el cruce del infierno, ya nos lo íbamos a quitar de encima!! Llegamos a Gare du Nord:
- Busca el cartel de Hertz!!
- Tiene que estar en algún sitio…
- Yo no veo nada…
- Quizá por detrás…
Continuamos… Continuamos… Adiós Gare du Nord! Lo habíamos pasado y no lo habíamos visto!! Gare du Nord es enorme!!
-Da la vuelta!!
-No se puede!!
Vuelta al cruce infernal… No me puedo creer que tenga que pasar otra vez por esto!!!
Ya con ganas de dejar el coche en mitad de la acera y que le den, dimos otra vuelta, volviendo a pasar por el maldito cruce, eran ya las 21:00 (teníamos hasta las 22:00 para dejar el coche). Cuando llegamos a Gare du Nord, esta vez no pensábamos pasarnos, así que dejamos el coche parado en la puerta en una zona de emergencia (ya nos daba igual todo), mi marido se quedó en el coche y no lo pensaba mover así viniera la policía o el papa, y yo entré en Gare du Nord a preguntar.
En información había una buena cola, espere con toda la paciencia que fui capaz de reunir para que al final me dijera que ni idea… Vi a unos policías o militares con unas metralletas paseando y pensé que si paseaban por allí lo mismo lo sabían… Tampoco… Seguí desesperada corriendo por la estación hasta que vi otra información y allí me indicaron que era en la planta de abajo. Por fin!!!
Cuando vi el mostrador de Hertz ni me lo creía. Llegué y con toda la angustia intenté explicarle al muchacho en inglés-francés que quería devolver el coche. El muchacho me mira y me dice que sabe español, por poco se me escapan las lágrimas de alegría. Me pregunta que dónde tengo el coche y le digo en la puerta para que fuera a buscarlo. Entonces para rematarme del todo me dice, pues ahora lo tienes que llevar al parking que está a 2 calles… Pensaba que lo mataba, yo quería dejar ya el coche. Le intento insistir pero me da el plano y me dice que cuando esté aparcado le traiga las llaves. Lo odio con todo mi ser… Me doy la vuelta y vuelvo al coche.
Por suerte el parking no está atravesando el cruce infernal, comenzamos a callejear ya en modo conducción agresiva hasta que llegamos al parking. Aparcamos y vamos, por fin andando, a llevarle las llaves. Las coge, salimos de la estación, 21:45. Casi 4 horas en hacer un recorrido de 9 minutos. Realmente la peor experiencia del viaje, pero espero que al menos os sirva para no cometer los mismos errores que yo, así que recordad:
a) Llenar el depósito antes
b) Dejar el coche en un lugar alejado del centro que tenga buena conexión de metro.
Cogimos el metro en dirección a nuestro apartamento y me encontraba hasta mal del estrés así que compramos una sopa de fideos (al más puro estilo gallina blanca) en una tienda de alimentación del barrio y para casa!
Bueno hoy tocaba el día mágico del viaje y por supuesto el más divertido. Sin embargo el día no empezaba muy bien, eran las 2 de la mañana cuando me empieza a despertar un ruido…¿Qué es eso? ¿Los vecinos?... Nooooo!! Es lluvia!!! Pero no lluvia normal sino el diluvio universal!! Intento dormirme pero no dejo de pensar que si llueve tanto va a fastidiarnos la excursión a Disneyland. Al final me acabo levantando a mirar la predicción del tiempo para las siguientes horas, bueno parece que va a ir mejorando, me quedo más tranquila y me vuelvo a la cama.
Ahora sí!! Es por la mañana y no llueve!! Aunque amenaza un poco de lluvia… Desayunamos en el apartamento y nos pusimos en marcha, por supuesto íbamos a llegar antes de que abriera el parque para no desperdiciar ni un minuto!! Realmente este día fue un poco locura porque a la hora de organizar nos dijeron que no se podía visitar en un solo día los 2 parques (Disneyland y Walt Disney Studios). A pesar de esto, no nos asustamos, ya que como sabéis por los días anteriores no nos echamos atrás por cosas como el cansancio o las distancias largas, y como no disponíamos de más días decidimos arriesgarnos. La verdad es que nos dio tiempo y de sobra!! Eso sí no he corrido más en toda mi vida y no me siento orgullosa de admitir que alguna vez adelanté a algunos niños para llegar antes a la cola .
Bueno volvamos al principio, teníamos entradas de un día para los dos parques que habíamos comprado en la página francesa de Disneyland por 45€. A la hora de comprar os recomiendo que comparéis bien los precios porque en este caso había una diferencia importante entre poner la página en español o en francés. Por mail te mandan las entradas que tienes que imprimir donde viene tu nombre y la fecha de entrada. Cuando llegas sólo tienes que dirigirte a las taquillas con las entradas impresas y tu DNI/pasaporte, y aunque los compres en francés no hace falta que seas francés (que era una duda que teníamos jeje).
Como llegamos temprano, 9:30 y abrían a las 10:00, decidimos dar una vuelta por Disney Village. Ésta es la zona de unión entre los hoteles y los parques, y tiene numerosas tiendas y restaurantes.
Cuando se fue acercando la hora, ya estábamos nerviosos por entrar, nos fuimos a las puertas de Walt Disney Studios. Decidimos entrar primero en éste porque cerraba antes y para no perder mucho tiempo no nos interesaba cambiar mucho de parque, por lo que íbamos a acabar en Disneyland. La verdad es que pudimos entrar antes de tiempo (10min, pero algo es algo!!) y nos fuimos corriendo a la primera atracción: Crush Coaster. Ésta es la atracción más recomendada, y por tanto, la que más colas tiene siempre así que decidimos visitarla la primera, además no tiene sistema fastpass. La verdad es que cuando llegamos ya había cola, estuvimos unos 30min pero mereció totalmente la pena. La atracción es como una montaña rusa salvo que en vez de vagones vas en caparazones (imitando el viaje de la tortuguita en la película buscando a Nemo) y en vez de ver por dónde vas, todo sucede en una sala oscura con decorados fluorescentes. La verdad es que la atracción es una pasada y fue la que más nos gustó!!
Como teníamos poco tiempo, no podíamos visitar todas las atracciones así que previamente estuvimos seleccionando las que más nos llamaban la atención. Esto ahorra mucho tiempo porque puedes ir directo a las que más te interesan. Otra buena opción para optimizar el tiempo es hacer uso de los fastpass. Estos son unos pases que puedes sacar con tu entrada (en el caso de la entrada impresa escaneando el código de barras) en el exterior de aquellas atracciones que lo permitan (normalmente las más solicitadas). Cuando lo haces te sale un papelito con un rango de hora en el que no vas a tener que esperar la cola normal sino sólo la de la gente que como tú tenga el fastpass. Nosotros lo que hicimos fue tener siempre un fastpass activo de forma que nos pasábamos lo recogíamos, nos íbamos a ver otras atracciones que no tuvieran fastpass y llegada la hora nos acercábamos a montarnos sin colas. Nada más salir cogíamos otro fastpass e iniciábamos el proceso. Aquí podéis consultar las atracciones con fastpass.
Las otras dos atracciones que merecen mucho la pena (para más mayores) de los estudios son Rock ‘n’ Roller Coaster Aerosmith y Twilight Zone: The Tower of Terror. Nada más salir nos dirigimos a la primera para sacar el fastpass y cuál fue nuestra sorpresa que estaba cerrada!! No me lo podía creer!! Nos dirigimos entonces a la torre y sacamos nuestros fastpass. Mientras estuvimos visitando ToyStory Playland. Esta zona tiene la decoración más bonita del parque y parece que estés metido en la peli de Toy Story. Aquí hay algunas atracciones interesantes como la RCracer y otras destinados a más peques.
Como ya iba a cumplir la hora del fastpass nos acercamos a la Torre del Terror. Esta atracción es muy divertida y está muy bien ambientada. En principio te montas en un ascensor de un hotel encantado y éste se va descolgando cuando menos te lo esperas.
Salimos y la montaña rusa de Aerosmith seguía cerrada así que decidimos seguir viendo el parque y de paso coger otro fastpass para la torre, total no teníamos nada que perder jeje. Visitamos Animagique que es un teatro muy bonito con personajes como Mickey, el pato Donald,… que te va contando una historia. Está orientado a los más pequeños pero la verdad es que disfrutamos mucho y nos sorprendimos cantando las canciones Disney con los personajes jeje.
Cuando salimos era la hora de montamos otra vez en la Torre del Terror sin colas jeje. Al terminar nos acercamos otra vez a Aerosmith y seguía cerrada…así que nos metimos en la atracción de Armageddon porque a mi marido le hacía ilusión. No os la recomiendo para nada. Para mí fue una perdida completa de tiempo ya que iba de efectos especiales pero poco impresionantes. Es una atracción más para impresionar a los niños creo.
Tras salir de Armageddon ya nos íbamos a salir del parque cuando vimos que habían abierto la Rock ‘n’ Roller Coaster Aerosmith y no había nadie!!! Aquí corrí como si me fuera la vida en ello (no sé porqué imagino que la emoción del momento) y llegamos a la cola en la que ya veíamos los vagones!! No esperamos ni 5 minutos!! Al final tuvimos suerte. Esta atracción es una pasada!! Un subidón de adrenalina ir en la montaña rusa a tropecientos km/h con la música de aerosmith a toda pastilla!! El resultado fue que cuando nos salimos, cómo seguía sin haber mucha cola nos volvimos a meter jeje. Ahora sí nos podíamos ir tranquilos de los Walt Disney Studios.
Debo decir que Walt Disney Studios tiene más atracciones y sobre todo más espectáculos (Moteurs action, Disney Junior Live, Stich live, Cinemagique,…) que creo que es con lo que puedes echar fácilmente el día entero para verlo todo, sobre todo para los más peques!!
Llegamos a Disneyland poco antes de la hora de comer para quedarnos allí ya hasta que cerraran y lo primero que te encuentras es el mágnifico Disneyland Hotel.
Este hotel lo estuve barajando como sorpresa de aniversario, pero claramente no entraba dentro de nuestro presupuesto (casi 800€/noche, eso sí con las entradas y el desayuno incluido). Vamos el que se lo pueda permitir que lo aproveche porque seguro que es una pasada!!. Posteriormente llegamos a la entrada del parque que como era el 20 aniversario tenía una decoración especial (que luego os mostraré iluminado) y por fin entramos!!
¿Qué decir de Disneyland? Pues que es un lugar mágico de cuento para los niños, y para los adultos que llevamos un niño dentro. Sinceramente es impresionante!! Nada más que llegas ves el castillo de la Bella Durmiente en el fondo y allí que nos fuimos corriendo a hacernos mil fotos jeje
Aquí continuamos con nuestro plan del fastpass por lo que nos dirigimos directamente a la montaña rusa de Indiana Jones para sacarlo. Cómo nos lo dieron para poco tiempo después nos dedicamos mientras a visitar Adventureland. Esta zona es tipo selvática con elementos piratas y aztecas. La montaña rusa es muy divertida porque vas en unos vagones, aunque no llega a ser como las de los estudios que tienen más loopings y van más rápidas.
Cuando acabamos nos fuimos para Fontierland a sacar el fastpass del Big Thunder Montain pero los estaban dando para los siguientes 15 minutos así que dimos una vuelta por esta zona. Esta parte es la típica zona del oeste americano y la verdad es que todos los decorados están muy conseguidos. Esta montaña rusa, al igual que la anterior, es muy divertida, sin llegar a ser tan emocionante como las otras. Sin embargo, al final nos acabó gustando más esta que la de Indiana Jones.
A pesar de que no queríamos parar eran ya cerca de las 3 y estábamos muertos de hambre, así que nos acercamos a Main Street USA (dónde habíamos muchos sitios para comer) y nos pillamos unos perritos con patatas fritas y refrescos. La verdad es que nos sentaron muy bien aunque tampoco estaban especialmente buenos…
Ya con el estómago lleno decidimos empezar a ver el parque en condiciones. Nuestra primera parada: Discoveryland. Ésta es la zona futurista las atracciones más interesantes para nosotros fueron:
- Space Mountain: Mission 2- Montaña rusa con una aceleración inicial brutal. La verdad es que es genial porque va muy rápido y tiene muchos loopings. Eso sí nos montamos después de comer y casi echo el perrito jajaja
- Buzz Lightyear Laser Blast- Para mí una de las atracciones más divertidas de todo el parque. Te montas en unos asientos (de dos en dos) con unas pistolas láser y vas haciendo un recorrido con distintos monstruos a los que tienes que ir disparando en las dianas para conseguir puntos. Al final puedes ver quien ha conseguido más puntos. Ni que decir tiene que nos acabamos picando con esta atracción a ver quien conseguía más puntos y nos acabamos montando 4 veces!!! Al final acabó ganando mi marido que acertó al corazón del malvado emperador Zurg jajajaja
- Star Tours- Bueno aquí mi marido súper fan de Star Wars alucinó en colores y no por la atracción sino por la decoración de la misma que tenía maquetas de naves, de R2D2, C3P0,… La atracción en sí es una nave que se va moviendo y que uniendo los moviemientos con las imágenes de la pantalla parece que estás volando por el espacio. En general está bien, pero tampoco es una maravilla aunque a él le encantó…
En esta zona hay otras atracciones más destinados a los más peques como Orbitón o Autopia. Creo que lo bueno que tiene Disneyland es que lo puedes disfrutar independientemente de la edad que tengas porque hay atracciones para todos los gustos.
La siguiente zona que visitamos fue Fantasyland: la zona Disney por excelencia. Esta zona es absolutamente de cuento.
En general está más enfocado a los peques, pero nosotros la disfrutamos casi tanto como ellos. Visitamos:
- Un mundo pequeño- Esta atracción es preciosa con unas barcas que hacen un recorrido por los distintas partes del mundo. Cada una de ellas con muñequitos disfrazados con los trajes regionales y los monumentos más característicos.
- El país de los cuentos- Aquí fuimos porque ya nos empezaba a sobrar el tiempo y yo pensaba que no nos iba a hacer mucha gracia… pues mi marido acabó alucinando!! Es un recorrido exterior en unas barcas donde puedes ir viendo distintos escenarios en miniatura de las películas Disney. La verdad es que está muy bien hecho.
- El laberinto de Alicia- Aquí yo me empecé a desesperar porque nos perdimos un poco y sentía que estaba perdiendo el tiempo pero nuevamente mi marido súper encantado jajaja Es un laberinto de setos que acaba en el castillo de la reina de corazones y por el camino te vas encontrando algunas sorpresas.
[/img]
- El vuelo de Peter Pan- Una atracción maravillosa donde los vagones sobrevuelan las zonas del cuento de PeterPan: Londres, Nunca Jamás… Totalmente recomendable.
- Los viajes de Pinocho – Una atracción muy bonita de Pinocho aunque quizá más orientado a los más peques.
Por esta zona, nos pilló ya la hora de la cabalgata, nosotros nos acercamos a la zona de la que sale y la vimos súper bien sin tener que esperar. Así que en cuanto acabó nos fuimos a las atracciones que estaban vacías jeje. La cabalgata está entretenida sobre todo para los más peques que flipan al ver los personajes de las pelis jejej
Cómo a estas alturas ya habíamos visitado las atracciones que más nos gustaban y aún nos quedaban unas 3 horas, nos lo tomamos con más calma y nos dedicamos a pasear, montarnos en algunas que no pensábamos y a repetir las que más nos gustaban. Así nos montamos en:
- Los piratas del Caribe: Está bastante bien, es un paseo en un barco por mitad de escenarios de la peli, bastante conseguido.
- La casa encantada: Está atracción está muy entretenida, aunque si bien no llega asustar (por lo menos a los mayores).
Ya una vez terminados fuimos paseando y repetimos: la de Indiana Jones (1 vez más), Space Mountain (3 veces más), Buzz Lightyear (3 veces más) y el Big Thunder Mountain (2 veces más.
Al final acabamos mareados jaja y la verdad es que un poco cansados… Así que nos pusimos a mirar tiendecitas (que se te antoja todo!!) y a irnos a la zona del castillo que tocaba el espectáculo especial del 20 aniversario. La verdad es que el espectáculo es impresionante, es una mezcla de sonido, agua, fuegos artificiales e imágenes proyectadas sobre el agua y el castillo que te deja sin palabras. Cuando acabó cerca de las 22:30 salimos del recinto, nos hicimos las fotos pertinentes con las iluminaciones y para casita que hoy íbamos a dormir mejor que los niños después de tanto trote.
Nuestro viaje iba llegando a su fin, y como ya veníamos un poco cansados de todo lo que habíamos recorrido, decidimos tomarnos estos dos días más relajadamente y disfrutar de la vida parisina. Cabe decir que yo ya había estado previamente en París por lo que nos saltamos algunas visitas imprescindibles como el Palacio de Versalles o el museo del Louvre.
Nos levantamos en nuestro apartamento, del que por cierto todavía no os he hablado con tanto estrés . Estuvimos valorando varios tipos de alojamientos, y como todos sabéis París es cara, o por lo menos más cara que el resto de los sitios donde nos habíamos quedado hasta el momento. Después de mucho mirar no encontramos ningún hotel que nos encantara, y decidí ponerme a buscar un apartamento para alquilar 4 noches. En París hay unos pisos monísimos pero la mayoría estaban todos cogidos. Al final encontré este y me encantó. El apartamento es precioso y es tal como sale en las fotos, totalmente nuevo, con cocina, baño, un dormitorio y wifi en Montmartre. La verdad es que tener un apartamento en París es un lujo porque con el metro te permite plantarte en un plis para descansar y hacer tu vida allí. Nosotros desayunamos, comimos y cenamos allí, alternando con otras comidas fuera lo que nos permitió descansar y ahorrar.
Nuestro primer día en París empezaba por uno de los sitios más emblemáticos: Notre-Dame. La catedral es una obra maestra de la arquitectura gótica francesa, y bien merece un buen rato de visita su interior, porque mires dónde mires encuentras algo que te maravilla. Es de especial mención las coloridas vidieras y las famosas gárgolas que vigilan desde lo alto la catedral.
Tras salir de Notre-Dame nos dirigimos a la oficina de turismo con la intención de comprar el pase de dos días para visitar museos. Sin embargo, al llegar allí nos informaron que al día siguiente era el European Heritage Day por lo que muchos de los museos abrían sus puertas gratuitamente. Qué suerte!!! Pues reestructuramos el plan para ver hoy las zonas que no necesitaran entrada y dejar el resto para el día siguiente y entrar gratis.
Estuvimos paseando por la Cité y nos acercamos al mercado de flores y pájaros de la plaza Louis-Lépine.
Cruzamos el río y fuimos paseando por la orilla del Sena hasta llegar a la Pasarelle des Arts. Este puente está lleno de candados que ponen los enamorados como símbolo de su amor. Una vez allí nos pareció una bonita idea, pero claro no teníamos candado (ahora entendíamos porque habíamos vistos tantos candados a la venta en las tiendas del borde del Sena ). Total que decidimos acercarnos a esas tiendas cuando vimos a un hombre con una gabardina y actitud un tanto sospechosa vendiéndole un candado a una pareja… Ya que poner el candado no está bien, de perdidos al río, y nos acercamos al traficante de candados y le compramos uno por 5€ (madre mía que buen negocio hace éste!!!). Ya con nuestro candado lo pusimos en el puente y sellamos nuestro amor!
Seguimos caminando por el margen del río hasta llegar al museo del Louvre. Este museo es tan impresionante por su exterior, una fortaleza del s XII, como por su interior, con una gran colección de objetos, entre los que destaca la Mona Lisa o la Venus de Milo. Creo que este museo es para visitarlo detenidamente, y como sólo teníamos un par de días, y yo ya lo había visitado, decidimos verlo solo por fuera. Paseamos por la plaza y nos hicimos las típicas fotos con la pirámide de cristal y el Arc de Triomphe du Carrousel.
Continuamos nuestro paseo por el Jardin des Tuileries y nos dirigimos a la Opéra National de Paris Garnier. Este edificio, construido por Charles Garnier en 1875 para Napoleón, es impresionante y tiene que ser una maravilla ver aquí una obra.
Seguimos por el Bd des Capucines y llegamos a La Madeleine. Ésta tiene la estructura de un templo griego pero en su interior hay una impresionante iglesia católica. Llama mucho la atención el contraste con respecto a las iglesias habituales y la seriedad del templo. El altar tiene una figura de María Magdalena ascendiendo al cielo que es impresionante. Esta visita aunque nos gustó mucho, no la pudimos disfrutar bien porque había música de órgano súper alta y digo música, por no decir que un gato se estaba paseando por encima del teclado que era lo que parecía…
Ya se estaba haciendo un poco tarde, y decidimos irnos al apartamento a comer, y sobre todo, a echarnos una siestecita . Tras la siesta estábamos como nuevos e iniciamos un nuevo recorrido. Esta vez empezamos por el barrio así que nos dirigimos andando por Montmartre hasta el Sacré-Coeur. Esta basílica es relativamente reciente (principios del s.XX) pero no por ello es menos espectacular. El edificio es precioso, pero además el enclave, en lo alto de la colina de Montmartre dominando todo París, lo hace un lugar digno de ser disfrutado con detenimiento. Imagino que por este motivo, las larguísimas escaleras que llegan hasta la basílica están llenas de jóvenes charlando, tocando la guitarra, mayores paseando, niños jugando etc… Para subir hay un funicular que te llevan hasta la basílica por unos 2€, nosotros lo pagamos y creo que no hay dinero mejor invertido porque ya bajar costó lo suyo jeje.
Montmartre es principalmente conocida por ser el lugar de encuentro de muchos artistas. Al lado de la basílica se encuentra la Place du Tertre, una plaza llena de encanto y de artistas pintando y exponiendo sus obras. Estuvimos un rato observando cómo pintaban la mayoría son unos verdaderos artistas!! Luego seguimos paseando por las callecitas de Montmartre, disfrutando del ambiente, los bistros, las patisseries,…
Cogimos el metro y nos bajamos en el final de los Campos Elíseos para ver el Arco del Triunfo.
Una vez hechas las correspondientes fotos, bajamos paseando por la avenida de los Campos Elíseos. Esta avenida está llena de tiendas de marca, concesionarios de coches de lujo, … y sobre todo de gente!!! Andando, andando llegamos hasta el Grand Palais y el Petit Palais que, como ya estaba anocheciendo, estaban iluminados para la ocasión.
Ya estábamos un poco cansadillos pero al fondo se veía el pont de Alexandre III y Les Invalides con su espectacular cúpula dorada reflejando las luces del crepúsculo, así que no nos pudimos resistir y nos acercamos a admirar la magnífica estampa de París anocheciendo. La verdad es que es uno de los momentos más bonitos que tuvimos en la ciudad, las farolas antiguas del puente, el Sena, la Torre Eiffel, Les Invalides, los dos Palais, miraras dónde miraras había algo que te enamoraba, en este momento pudimos entender porque París se considera una de las ciudades más románticas del mundo.
Extasiados de tanta belleza, y algo exhaustos de tanto pateo, nos dirigimos paseando por la orilla del Sena hasta la plaza de la Concorde para coger el metro hasta nuestro barrio. Cuando nos bajamos nos encontramos con el ambiente de Montmartre por la noche y como no, del mítico Moulin Rouge.
A pesar de la tentación, decidimos ir para casa que había sido un día largo y aún quedaba París que ver mañana.
To vote you need to log in first. You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site. Thank you for your understanding
A ver si teneis tiempo y lo acabais. Sería muy buena idea si pusieseis los alojamientos para los que estamos interesados en visitar esa zona. Te dejo mis estrellas
Muchas gracias a todos por el apoyo!! Me alegro que os esté gustando nuestro realto y sobre todo espero que a alguno le sirva Traveler estoy preparando una última etapa con las opiniones y los links de todos los hoteles para el que quiera consultarlo
Puff! estoy deseando ver el capitulo de hoteles, vaya alojamiento el de la etapa 7, eh! Más original, imposible. Si pudierais poner algunas consideraciones grales, por cuanto aprox os salió el viaje... no sé todo lo que pueda ayudar a la planificación, estaría genial. Cada noche antes de ir a dormir vengo a ver si habeis puesto otra etapa jajaja.
De momento sólo he leído las etapas del valle del Loira... no tengo más días así que prefiero casi ni mirar las demás ;). Preciosas las fotos y muy útiles las explicaciones, gracias!!
Alsacia y Estrasburgo en NoviembreVisita a los pueblos de la Alsacia y Estrasburgo en Noviembre ya que deseábamos verlos sin la...⭐ Points 5.00 (3 Votes) 👁️ Visits This Month: 495
6 Días en la Provenza: Luces y Sombras6 días (5 noches) recorriendo la Provenza en la segunda quincena del mes de septiembre...⭐ Points 5.00 (5 Votes) 👁️ Visits This Month: 395
Francia y sus pueblos-2016/2022VIAJE QUE REALIZO CON MI HIJO EN NUESTRO PROPIO COCHE,CON MUCHAS GANAS,MUCHAS EXPECTATIVAS,MUCHA...⭐ Points 4.80 (10 Votes) 👁️ Visits This Month: 254
Buenas!!! La idea, contando claramente con el gasto en peajs y gasolina, no es quedarme en los destinos en los que dormiremos. Por ejemplo, cuado durmamos en Rennes veremos Saint Malo, Mont Sant Michel y Combourg, cuando vayamos a Bayeux veremos las playas del desembarco o cuando estemos en Burdeos podríamos visitar St Emilion o Arcachon.
Sé que es bastante ambiciosa la ruta, no sé si un poco de más, y por eso pregunto a los expertos.
Podría quitar algo que no valga la pena o me estoy dejando algo que merece la pena ver?
Si quieres ir a Pamplona por algún motivo, pues perfecto, sino podrías dormir por el País Vasco, sin ser incluso eso imprescindible... Ten en cuenta que al final, vas a entrar en Francia por Irún...
Por ej. Yo creo que hice eso, parando a comer en Asturias (o Cantabria? no me acuerdo XD, como ya eran sitios que había visitado, fue eso, solo parar a comer). Creo que me dio tiempo a un paseo breve por Bilbao y otro breve por San Sebastián, y dormí pasado San Sebastián... Pero a toro pasado, igual hubiera continuado y dormir ya en Francia
Los consejos solo te refieres a la parte de... read more...
Yo sinceramente creo que no tiene sentido dar la vuelta por París, Lyon, Marsella y Toulouse. Todo eso merece un par de viajes.
Concentrate en la costa atlantica. Tampoco son tantos días, cuento 12 y vas desde Coruña.
Buenas! Tomo nota a todas las sugerencias, y creo que tenéis toda la razón. Nos centraremos en Burdeos, Rennes (con visitas a Saint Malo y MSM), Bayeux (con visitas a playas de Desembarco, Honfleur y Etretat) y París. Menos sitios y más profundidad.
Muchas gracias por abrirme los ojos y un saludo
javiky13 Dr. Livingstone 27-02-2012 Messages: 6813
No creo que en un día, de pocas horas de luz, puedes ver todo eso que dices de Bretaña....por poder si, puedes, llegas y te vas. Si es el plan general, yo creo que vas a conocer bien autopistas, pero no vas a tener mucho tiempo para visitar los destinos