Si dudas sobre si ir o no ir a China, léete mis impresiones tras un mes rodando por el país. Quizás no te convenza, pero con que disfrutes tanto como nosotros... YA ME SIRVEEEEEEE! Autor:ScorpiFecha creación:⭐ Puntos: 5 (2 Votos)
Hola! Escribo estas líneas antes de ponerme con el diario para intentar enganchar a aquéllos que comienzan a plantearse el destino para el año que viene, para los que ya lo tienen decidido y, sobretodo, para los que en la vida se lo habrían planteado.
En cuanto pueda iré contando nuestro viaje por China que, lamentablemente, terminó el domingo pasado (día 3 de noviembre).
Toca volver al trabajo ya que la suerte no ha querido agraciarme con el euromillón mientras estábamos en el lejano oriente. Aunque estos días explicando el viaje a familiares y amigos todavía es como si estuviéramos un poco allí.
Por el momento un breve resumen del recorrido:
- Pekín (4 noches)
- Datong (1 noche)
- Pingyao (2 noches)
- Xian (1 noche)
- Suzhou (2 noches)
- Shanghai (2 noches)
- Hangzhuo (1 noche)
- Zhangjiajie (2 noches)
- Yangshuo (3 noches)
- Hong Kong (2 noches)
Aviso que hago el diario con el propósito de que sirva para animar a todos aquellos que dudan sobre ir por libre a China o no. El tono del mismo será desenfadado e informal. Y espero que nadie se sienta molesto por los comentarios que pueda hacer ya que no hay mala intención en ellos. Solo espero que resulte divertido y entretenido para todos.
Sí, sí es a ti, no te gires. No silbes haciendo el disimulado, mirando hacia otro lado como si esto no fuera contigo. Te estoy hablando a ti que quizás te asomas a estas páginas dudando sobre el acierto o no de dirigir tus pasos hacia este gigante al que todos creían dormido. "Pa" dormidos, nosotros!!! Y qué susto ahora cuando hemos despertado!!
Aún no lo tienes claro? Qué te preocupa? El idioma? La comida? Algún que otro comentario? Las noticias?.
¡Hagamos un trato! Haz tabula rasa con todo. Mente en blanco! Comienza desde cero. Cero prejuicios, cero ideas preconcebidas. Vacíala de todo lo que pueda suponerte un lastre, una atadura, un escollo. Y prepárate para ir llenándola poco a poco mediante estas sinceras palabras que escribo desde el vagón número 11 del tren que nos lleva a Zhangjiajie mientras mis compañeros de compartimento duermen. Hoy creo que hemos tenido suerte, pero de esto ya hablaré en su momento. El balanceo del tren y sus ligeras respiraciones me hacen compañía mientras el suave paisaje de la provincia de Zhejiang y su capital (Hangzhuo) van quedando atrás.
¿Estas preparado ya? ¿Has seguido las instrucciones? No vale hacer trampas. Debes hacerlo bien.¿Sí? ¿Seguro? Vale, entonces podemos empezar...
Una de Perogrullo: China es un país enormeeeeee. Vale, sí!! Ya sé que lo sabías!! Pero tenía que decirlo para comprobar que TU mente aún no se ha vaciado del todo, jajajjaja.
Chistes "malos" aparte: no hay un viaje a China, hay cientos, miles, millones. En un país de tal extensión y con una historia milenaria las posibilidades y combinaciones son inimaginables y adaptables a cualquier curiosidad particular que uno tenga: ciudades, museos, templos, antiguas mansiones, cuevas, monasterios, montañas sagradas, vida salvaje... salvajismo nocturno .
En nuestro caso y después de realizar un estudio profundo de las páginas de este foro nos decidimos por un mix de las rutas más comunes para ver, con el tiempo del que disponíamos, un poco de cada cosa. Y tras muchas dudas y comprobaciones el itinerario ganador fue: Beijing, Datong, Pingyao, Xian, Suzhou, Shanghai, Hangzhuo, Zhangjiajie, Yangshuo y Hong Kong.
Comentarios de varios amigos que habían realizado el viaje con anterioridad me habían llevado a postergarlo ya que no habían dejado al mundo chino muy bien, pese a ser consciente de lo mucho que podía ofrecer al visitante.
Después de dos años haciendo las Américas por Canadá y México, mi marido tenía mono de Asia. Apuesta segura era volver a Thailandia (y es que el país de la eterna sonrisa le dejó muy marcado al hombre) y aprovechar para entrar a Myanmar o Laos.
Sin embargo una oferta de Qatar Airways me pareció interesante para decidirme a dar el salto al gigante asiático: Barcelona-Beijing y Hong Kong-Barcelona con escala en Doha por 630 euros. Y así de paso probábamos una de las consideradas mejores aerolíneas del momento.
Los problemas y el stress llegaron después, a medida que iba leyendo la multitud de información que había colgada en el foro.
China en tren Junio 2025Viaje de 17 días recorriendo China en tren por libre, en un viaje mucho más sencillo y barato de lo que parece⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 124
Ni Hao! Aventuras en ChinaViaje familia a China en verano de 2024. Somos muy frikis de Disney, así que combinamos la visita a China con los 2 resorts Disney Chinos (Hong Kong y...⭐ Puntos 4.80 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 68
40 días en ChinaRelatos, experiencias y pensamientos sobre mi estancia de 40 días en China.⭐ Puntos 4.80 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 59
La comida es barata allí.
En Pekin fuimos a un sitio famoso a comer pato pekinés y pagamos unos 25€ por persona. Algo así aquí, hubiese costado el doble.
Si te sientas a comer bien, en un sitio medio / bien, puedes pagar entre 15 y 20€ por persona, tomando cervezas.
Si comes en sitios más populares, que se come muy bien y se ve lo que te cocinan, pagarás menos de 10€, siempre tomando cerveza.
Si vas a alguna cadena occidental (Mc'Donald's, Pizza Hut -que allí tiene pastas- o KFC) sin buscar oferta, pidiendo lo más caro, menos de 10€ por persona con postre (lo que aqu... Leer más ...
Todo es depende en q zona estés y a q tipo de establecimiento vayas
Nosotros pagamos por cabeza en comidas desde menos de 3€ al cambio en un bar de "menus del día" al lado de nuestro primer hotel de shanghai a como bien dice @Walterd a 25€ en un sitio tradicional de pato; pero vamos yo diría q la media de comidas quitando la mas barata y la mas cara dudo q pasase de 5/6€ con bebida
Mírate el hilo de comidas en china, q seguramente veas cosas q te interesen
Muchas gracias, yo pensaba en unos 6/7 por comida. No sé si es demasiado poco, pero por lo que veo sí que por ese precio se puede comer en sitios populares. Muchas gracias por responder
China extiende ingreso sin visa a argentinos hasta final del 2026
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China informó que el país extenderá la exención de visado para los ciudadanos de 45 naciones hasta el 31 de Diciembre de 2026.
La decisión busca «facilitar los intercambios entre ciudadanos chinos y de otros países», según el comunicado oficial.
Los nacionales con pasaporte ordinario podrán ingresar a China sin visado por motivos de turismo, negocios, visitas familiares, intercambios o tránsito, siempre que su estancia no supere los 30 días.
[i]Con el fin de aplicar las directrices de la cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China, ampliar la apertura de alto nivel y seguir facilitando los viajes transfronterizos, China ha decidido extender la política de exención de visado para Francia y otros países hasta el 31 de diciembre de 2026:
Según el portal de servicios consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, los siguientes 45 países y territorios se ven afectados por esta prórroga de un año de la exención de visado:
[b]Alemania, Andorra, Arabia Saudí, Argentina, Australia... Leer más ...