Nueva etapa por delante, era nuestro cuarto día por tierras bretonas, y hoy nos tocaba visitar algunas de las puntas más famosas de la zona. El día se había levantado nublado y aunque hoy iba a estar así, no iba a ser la tónica habitual del resto de los días que nos quedaban. La ruta de hoy iba desde Brest (la cual nos resulto fea con unos edificios al más puro estilo soviético) hasta nuestro lugar de descanso, que este caso era Hennebont, pasando por lugares dignos de admiración.
El primero de ellos que teníamos en la ruta era Punta de Penhir eso si pasando antes por un pequeño pueblo llamado Le Faou en el cual habial mercado y aprovechamos para desayunar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Durante el trayecto hasta la P. Penhir te encontrabas bellos rincones.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y alguna antigua bateria antiaérea de la Segunda Guerra Mundial
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuando llegamos, pudimos apreciar porque a esta zona se la llama el Fin de la Tierra y es que la sensación que tienes cuando llegas y ves la espectacularidad de lo que la naturaleza es capaz de hacer, te quedas sin palabras, Punta de Penhir es espectacular, con sus acantilados y playas…
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Visto y disfrutado durante un buen rato de semejante lugar,(el cual no sería el único) nos pusimos en marcha hasta nuestra siguiente parada, que este caso era uno de los pueblos mas bonitos de la zona, Locronan, el cual parece que se hubiese quedado “congelado” pues se encuentra tal como hace 500 años, con sus calles y edificios de piedra labrada de estilo cien por cien bretón.
Eso si para entrar al pueblo si vienes con coche ,tendrás que dejarlo obligatoriamente en un parking que hay en la entrada el cual hay que pagar, dicho dinero supuestamente es destinado para la conservación del pueblo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Su antiquísima iglesia…
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y sus famosísimas tiendas de productos artesanos, en las cuales disponen de degustaciones de distintas tipos de galletas, gratis…mmmmmm, deliciosas…
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde Locronan seguimos la ruta disfrutando de los lugares que nos pillan de paso como Douardenez con su típico puerto pesquero, Pont Croix y su bello calvario y así hasta el segundo y más famoso cabo de la zona, Punta du Raz.
Una vez llegas a P. du Raz, se nota que el lugar esta mucho mas explotado turísticamente con respecto a P. Penhir ya que hay dejar el coche en un Parking (de pago) y el lugar esta lleno de gente, tiendas de souvenirs, restaurantes, y un centro de exposiciones donde hay emisión de videos de la zona y fotografías de la época.
Además una vez dejas el coche, para llegar hasta P.du Raz tienes una buena caminata de 15-20 minutos o sino esperar a que llegue un autobús para recoger a la gente( también bajo pago de 0,50€). Quizás tanto despliegue turístico le resta encanto al lugar, aunque eso si, cuando por fin llegas la sorpresa es asombrosa. Al final de la punta se puede observar la sorprendente isla de Sein, la cual se encuentra habitada
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y las vistas sorprenden todavía más…
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Uno pierde la noción del tiempo cuando te encuentras en lugares tan bellos, eran las 15h y todavía no habíamos comido, con lo que dejamos el lugar y nos pusimos en marcha hacia Quimper, eso si por el camino seguíamos deleitándonos con lugares como Pont- l´Abbe.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Por fin llegamos a Quimper, el hambre estaba ya muy presente y decidimos comer en un local donde preparaban pasta en el momento con salsas a elegir.
Deciros que cuando uno va a visitar tanto P.Penhir como P. Raz se invierte bastante tiempo en el trayecto tanto de ida como de vuelta ya que aunque el asfalto está bien no se puede ir muy deprisa y además el lugar requiere ir despacio para disfrutar de las vistas.
Bueno hecho el comentario, una vez repusimos fuerzas, nos pusimos a visitar la ciudad. Quimper nos gusto bastante ya que aun siendo una ciudad más o menos grande su centro histórico se conserva muy bien, tanto sus calles y casas aun siendo del mismo estilo que lugares anteriores, sigue sorprendiéndote por su variedad …
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y como no también su catedral
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez vimos Quimper seguimos dirección a Concarceanu antiguo pueblo pesquero que se utilizaba en su época como lugar de comercio de esclavo y posterior partida de los barcos hacia el Nuevo Mundo. No os perdáis su lugar más atractivo, su ciudadela, toda ella amurallada con un estilo muy similar a St. Malo, pero mucho más pequeña y entrañable. Podréis dejar el coche justo al lado, en unos de los parking que la rodea.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Según te diriges a ella tienes una panorámica de su puerto y del pueblo que la rodea
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez accedes al interior, en el lugar se encuentra una pequeña ciudad al completo, con sus parques, ermita, tiendas y restaurantes…
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La ciudadela cada vez se iba quedando más vacía, pues si bien no era muy tarde (19:30h) el comercio a las 19h ya ha cerrado y la gente se va. Con lo que cogimos ejemplo y nos fuimos a nuestro último lugar de visita por hoy, el coqueto y pequeño pueblo de Pont Aven. Si bien la localidad es sumamente bella es muy conocido por ser lugar de retiro de notables artistas y pintores, convirtiendo el lugar en un museo lleno de galerías de arte.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La ruta daba a su fin, y el día había vuelto a ser bastante “potente”, con lo que decidimos ir hacia el hotel, comer algo por el camino, y coger la cama cuanto antes, poder para soñar con los lugares que habíamos visto hoy.