![]() ![]() MINI-GUÍA DE FOTOGRAFÍA REFLEX PARA EL VIAJERO INDEPENDIENTE ✏️ Diarios de Viajes
Según mi parecer, otra meta en un viaje es la captura de esas escenas únicas que perdurarán para siempre gracias a la fotografía. Esas facciones, esa mirada, ese momento tan tierno, ese lugar tan místico… Una reflex puede reflejar emociones...![]() Diario: EL VIAJERO INDEPENDIENTE, EL VIAJERO LIBRE + miniguia técnica REFLEX!⭐ Puntos: 4.8 (24 Votos) Etapas: 3 Localización:![]() Según mi parecer, otra meta en un viaje es la captura de esas escenas únicas que perdurarán para siempre gracias a la fotografía. Esas facciones, esa mirada, ese momento tan tierno, ese lugar tan místico… Una reflex puede reflejar emociones, matices, movimientos…si dominas la TÉCNICA y tienes un poco de gusto y SENSIBILIDAD. Puedes utilizar el modo automático en algunos momentos, pero la fotografía manual es la que realmente expresará tu mirada. Cuando miras una escena, ya debes saber qúe ISO, qué velocidad y qué diafragma reflejarán este momento. Esos son los básicos y no es dificil. Yo disfruto con la fotografía. Tanto al hacerla, como al recordarla, al hacer un hofmann (album digital) y al colgarla y compartirla en un blog. Para poder disfrutar de la fotografía con una reflex de viaje, debes dominar completamente la cámara antes de partir. Es una malísima idea comprarte una reflex 2 días antes del viaje a no ser que pretendas hacer todas las fotos en automático…si bien, la foto te quedará plana, no reflejará todas las emociones y matices que podrías lograr con el modo manual. Si bien, la lente de la reflex es mejor y la nitidez de imagen también lo será respecto a la fotografía de las cámaras digitales compactas,al tener una de estas cámaras debes empezar a aprender a manejarlas. En resumen, como comentaba en la primera etapa de los preparativos, se previsor y anticipa la compra de este gran juguete según el tiempo que le puedas dedicar para experimentar. Sal a la calle y juega con la cámara hasta que la domines a la perfección. EL A, B, C: LUZ, MOVIMIENTO, PROFUNDIDAD Una buena foto es el resultado de la combinación de estos 3 parámetros que debes ajustar correctamente en tu cámara. A: LUZ, ISO= sensibilidad de la fotografía a la luz, lo clara o oscura que se verá la foto B: MOVIMIENTO (Segundos), VELOCIDAD DE OBTURACIÓN= tiempo en el que el obturador se abre y se cierra para captar el movimiento de la escena, captará movimiento o será estática C: DIAFRAGMA (F), PROFUNDIDAD= que tan profunda se ve la imagen, tendrás todos los elementos enfocados o enfocas el primer plano y desenfocas el resto ISO Todos los números varian según la cámara, pero el concepto es el mismo. A mayor número de ISO, MÁS LUMINOSA te queda la foto. Es decir, cuando la escena es oscura y no la quieres aplanar con un flash (como te haría el modo automático), le subes el ISO. Cuando hay mucha luz, un ISO bajo. Simple. En un día soleado normal, un ISO de 100-200 suele ser la medida. Eso sí, cuando buscas la perfección, no te pases con ISOS muy elevados porque granulan la imagen, puedes jugar también con el siguiente parámetro. Ejemplo de ISO alta y baja velocidad para una foto nocturna luminosa; (en automático hubiera salido el flash y hubiera perdido la calidez) *** Imagen borrada de Tinypic *** VELOCIDAD El obturador se abrirá en el momento que apretas el disparador y se cerrará en un tiempo mucho menor a un segundo o de varios segundos, según fijes, captando la luz y el movimiento de la escena. Cuanto más rápida sea la foto, es decir 1/4000, más congelada y estática se verá la imagen y captará menos luz. Cuanto más tiempo le des, 15” (15 segundos) captarás más movimiento y te entrará más luz. En un día soleado con una escena con movimiento lento, es decir, alguien posando o caminando a paso lento 1/250 suele estar bien.Si quieres una imagen estática de un coche en movimiento rápido 1/4000 puede ser un buen parámetro. Lo que os ofrezco son referencias para tener una idea y a partir de ahí ajustar. Si quieres captar el movimiento de la plaza o la carretera, prueba con más de 1 segundo. A partir de 1 segundo, asegúrate de tener la cámara bien fija. Apóyala en algo o usa trípode. Si es de noche, aquí es cuando este parámetro se compenetra con el ISO, puedes ajustar la velocidad a 1 o varios segundos para no tener que subir mucho el ISO y así no granular la imagen. Cuanto más tiempo, más clara se verá tu imagen, aparte de captar los movimientos (pero si tienes la camara fija y a lo que tomas la foto está estático, te saldrá una foto clara)!! Aquí es cuando puedes empezar a experimentar y divertirte!! De noche, tómale la foto a alguien moviendo los brazos, sus brazos desaparecerán!!! Tómale la foto a un amigo que esté quieto y que otro le merodee alrededor, parecerá una imagen fantasmagórica. Ajusta a 4 segundos la foto y que alguien se ponga 2 segundos en un sitio y 2 seg. en otro y saldrá clonado....Diviértete!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** DIAFRAGMA Cuanto menor sea el número de este parámetro indicado con una F, más desenfocado estará el fondo. Mayor el número, los objetos cercanos y lejanos estarán enfocados. *** Imagen borrada de Tinypic *** Estos son los parámetros que se deben dominar más importantes a tener en cuenta en la foto manual. Toma un tiempecito dominar la técnica y ni dominándola siempre la clavas. Deberás mirar la foto, ver como te ha quedado y ajustar algún parámetro. Para una buena foto, no solo es cuestión de dominar la técnica, es lograr el acercamiento correcto con las personas a las que le vas a tomar la fotografía y buscar la poesía en el encuadre...en el reflejo en el agua de la escena que quieres tomar, la escena encuadrada por otra forma arquitectónica o natural, se original!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Espero que os sea útil!!! Índice del Diario: EL VIAJERO INDEPENDIENTE, EL VIAJERO LIBRE + miniguia técnica REFLEX!
Total comentarios: 15 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 4.7 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 15 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]()
![]() |