ETAPA 3ª: SAO GONZALO-CAMACHA-SANTO DA SERRA-RIBEIRO FRIO-FAIAL-SANTANA- ANDAINA HACIA EL PICO RUIVO (1861 m)- SAÔ JORGE
Despues de desayunar en el hotel, nos hemos ido en dirección a [b]SAO GONÇALO en la parte sur de la isla, prácticamente al lado de Funchal, un pueblecito pequeñito que no tiene mucho que ver,más que una iglesia y me llamó la atención una casa cuya fachada estaba llena de Santos... De allí bajamos a GARAJAU, que significa Golondrina debido a la cantidad de las que anidan en los acantilados. El pueblo cuenta con una enorme estatua de Cristo parecida a la de Rio de Janeiro.
El siguiente pueblecito ha sido CAMACHA a 16 km del noreste de Funchal, que tiene un parque en el centro del pueblo, una iglesia pequeñita, y numerosos negocios donde venden las cestas elaboradas por los artesanos.
Al ser un pueblo que está situado en lo alto, desde el mirador se tienen unas bellas vistas de las verdes montañas, por lo que podeis visitar "O Relogio" en la plaza mayor. Es increible las cosas bonitas que hacen con el mimbre.
A partir de aquí mi intención era la de ir al Pico Arieiro, para hacer la andaina, pero como estaban con "o Rallie do Viño" la guardia civil cortó la carretera hasta las cinco de la tarde y me jorobó la excursión, pero no lo lamente al final del día, porque hice otra excursión mucho más bonita "la del Pico Ruivo" de 1861 m, es impresionante de bonita!!! Total,... que cuando me di cuenta estaba perdida en el interior de la isla por todas esas carreteras serpenteantes y sinuosas y llegué sin querer a SANTO ANTONIO DA SERRA un pueblito del interior de Madeira, con gente amabilísima, y que además estaba en fiesta, y podías tomar la Espetada en cualquiera de los puestos que se encontraban a lo largo de toda la carretera. Además es increíble como se afanan en adornar con flores de todos los colores las villas, atando flores a los postes y capas colgantes de flores de papel de un lado a otro de la carretera.
Explicaba antes que la ESPETADA es un plato típico que puede ser de pescado o de carne; aunque lo normal es que se coma de carne. Los madeirenses la preparan de muerte!!! primero limpian un laurel fresco cortándole las ramas, hojas y dejando sólo el palo central donde va a ir trinchada la carne. Por otro lado preparan la sal gorda, ajo,laurel y perejil para pasar la carne y ponen en el palo la carne con una hoja de laurel al principio del palo y así lo hacen sobre las brasas (por supuesto hay que comer la espetada en una fiesta, feria, en algún sitio popular.(yo la comí así en MONTE)., si bien podeis comerla en todos los restaurantes aunque pierde algo de gracia)
Para los buenos comedores de carne...!!está sensacional!!...
Después de Santo da Serra tomamos camino hacia RIBEIRO FRIO,...,precioso, precioso por los paisajes. En este lugar si que Madeira es Verde verde..., Es un lugar con una vegetación exuberante y copiosa. En Ribeiro Frio, para aquellos que les guste las caminatas, pueden hacer la ruta de las "levadas" es decir la ruta que sigue el caudal del rio por el valle y concretamente aqui hay varias levadas que se entrecruzan como el de "el camino de Balcôes"(nivel 1) o la "Levada do Furado". En ribeiro Frio hay una piscifactoría, y por ello, aquí es un plato típico la trucha.
Despues de desayunar en el hotel, nos hemos ido en dirección a [b]SAO GONÇALO en la parte sur de la isla, prácticamente al lado de Funchal, un pueblecito pequeñito que no tiene mucho que ver,más que una iglesia y me llamó la atención una casa cuya fachada estaba llena de Santos... De allí bajamos a GARAJAU, que significa Golondrina debido a la cantidad de las que anidan en los acantilados. El pueblo cuenta con una enorme estatua de Cristo parecida a la de Rio de Janeiro.
El siguiente pueblecito ha sido CAMACHA a 16 km del noreste de Funchal, que tiene un parque en el centro del pueblo, una iglesia pequeñita, y numerosos negocios donde venden las cestas elaboradas por los artesanos.

Al ser un pueblo que está situado en lo alto, desde el mirador se tienen unas bellas vistas de las verdes montañas, por lo que podeis visitar "O Relogio" en la plaza mayor. Es increible las cosas bonitas que hacen con el mimbre.

A partir de aquí mi intención era la de ir al Pico Arieiro, para hacer la andaina, pero como estaban con "o Rallie do Viño" la guardia civil cortó la carretera hasta las cinco de la tarde y me jorobó la excursión, pero no lo lamente al final del día, porque hice otra excursión mucho más bonita "la del Pico Ruivo" de 1861 m, es impresionante de bonita!!! Total,... que cuando me di cuenta estaba perdida en el interior de la isla por todas esas carreteras serpenteantes y sinuosas y llegué sin querer a SANTO ANTONIO DA SERRA un pueblito del interior de Madeira, con gente amabilísima, y que además estaba en fiesta, y podías tomar la Espetada en cualquiera de los puestos que se encontraban a lo largo de toda la carretera. Además es increíble como se afanan en adornar con flores de todos los colores las villas, atando flores a los postes y capas colgantes de flores de papel de un lado a otro de la carretera.

Explicaba antes que la ESPETADA es un plato típico que puede ser de pescado o de carne; aunque lo normal es que se coma de carne. Los madeirenses la preparan de muerte!!! primero limpian un laurel fresco cortándole las ramas, hojas y dejando sólo el palo central donde va a ir trinchada la carne. Por otro lado preparan la sal gorda, ajo,laurel y perejil para pasar la carne y ponen en el palo la carne con una hoja de laurel al principio del palo y así lo hacen sobre las brasas (por supuesto hay que comer la espetada en una fiesta, feria, en algún sitio popular.(yo la comí así en MONTE)., si bien podeis comerla en todos los restaurantes aunque pierde algo de gracia)

Para los buenos comedores de carne...!!está sensacional!!...

Después de Santo da Serra tomamos camino hacia RIBEIRO FRIO,...,precioso, precioso por los paisajes. En este lugar si que Madeira es Verde verde..., Es un lugar con una vegetación exuberante y copiosa. En Ribeiro Frio, para aquellos que les guste las caminatas, pueden hacer la ruta de las "levadas" es decir la ruta que sigue el caudal del rio por el valle y concretamente aqui hay varias levadas que se entrecruzan como el de "el camino de Balcôes"(nivel 1) o la "Levada do Furado". En ribeiro Frio hay una piscifactoría, y por ello, aquí es un plato típico la trucha.

Por esas carreteras de Dios, finamente llegamos a FAIAL más al Norte y que está a 30 km de Funchal. Hay un mirador sobre el valle de Ametade, y sin duda es escalofriante mirar a Penha da Águia, que es el pico dominante de Faial (500 m). Muy bonito.

La estampa típica de madeira que todos conoceis, es sin duda las casitas de Santana, claro que primero mirad antes de entrar si son de las que están abiertas al público, no os vaya a pasar como a mi, que me metí en una casa privada donde estaba una señora cosiendo que quedo alucinada la mujer al verme...buff

Comimos en SANTANA en un restaurante en la carretera justo en frente de la gasolinera que tenía una cocina fabulosa, y por supuesto de nuevo volvi a saborear "o Pan de allo": Pan artesano de pueblo, cortado a la mitad untado de mantequilla, ajo y perejil, y hecho al horno.......!!una delicia!!

Tras la comida, nos estuvimos quitando unas fotos en las casitas típicas de Santana que como podeis ver, las que se exponen al público tienen el tejado de paja, si bien los paisanos ya han optado por hacer dicha estructura pero con otro tipo de tejado. Dichas casitas denominadas "Palheiros" servían antiguamente para guardar el ganado; pero lo cierto es que aunque por fuera dan la impresión de pequeñas, dentro tienen dos o tres habitaciones, son bastante espaciosas. Para aquellos que las querais visitar con detenimiento teneis un parque temático a las afueras de Santana. (1km).
Un poco antes de llegar al pueblo en la carretera EN 101-5 podeis ir a Achada da Teixeira, y desde allí conducir hasta la base del Pico Ruivo donde se encuentra el albergue y el aparcamiento. A partir de aquí podeis hacer la ruta a pie. La ruta del Pico Ruivo, la hicimos después de comer, primero pense, que no era buena idea por la pesadez de la comida, pero pensándolo bien después fue un acierto, porque es mejor ir a mediodía o a primeras horas de la tarde mejor que de mañana, ya que el cielo puede estar muy cubierto.
La sensación de ir subiendo al pico Ruivo, es de como si fueras en avión viendo las nubes debajo de ti, bonito, bonito , ... luego colgare algunas fotos que en ningún caso pueden captar la grandeza del paisaje visto in situ.
El camino se encuentra empedrado no teneis ninguna dificultad, y además os puedo decir que yo no iba preparada para hacerlo (alguna gente que venía, iba con botas de montaña, bastones, mochilas, aguas, tiendas de campaña..jaja más o menos como yo...). El guarda quedo alucinado al verme de tacones, vestido corto y bolsito jajaja...cosas, que cogen asi a una...
Nada lo que os comentaba...son aproximadamente ida y vuelta 7 km..., muy gustoso el paseo. En la mitad de camino justo cuando se empieza ya a subir el pico hay en plena montaña un pequeño albergue, donde la gente lleva sacos para dormir, cuenta con agua potable, y quede alucinada con una pareja de americanos como llevaban los bártulos más el bebe a la espalda...!!esos son padres y lo demás son historias!!!...!!que tios, iban sin cansarse, cantando, y con todo el peso hacia el albergue que está en la mitad de camino...""
Al llegar al mirador en la cima del Pico Ruivo obtendreis la compensación, no se puede describir con palabras la magnitud del paisaje, con montañas verticales, azuladas, pardas, unas sin vegetación, otras bordeadas por caminos que caen hacia barrancos vertiginosos y entre ellas las nubes como algodones....
Lo cierto es que da mucho vértigo asomarse a los precipicios... Otra cosa, un poco antes de llegar al mirador hay un cruce de rutas, ya que desde el Ruivo se puede hacer "la encumeada", "la del pico Arieiro",etc..pero claro necesitais más tiempo porque la caminata que hice yo desde la base (desde el aparcamiento del coche) a pie, fue de casi 3 horas. Sin duda, merece la pena...

Un poco antes de llegar al pueblo en la carretera EN 101-5 podeis ir a Achada da Teixeira, y desde allí conducir hasta la base del Pico Ruivo donde se encuentra el albergue y el aparcamiento. A partir de aquí podeis hacer la ruta a pie. La ruta del Pico Ruivo, la hicimos después de comer, primero pense, que no era buena idea por la pesadez de la comida, pero pensándolo bien después fue un acierto, porque es mejor ir a mediodía o a primeras horas de la tarde mejor que de mañana, ya que el cielo puede estar muy cubierto.

La sensación de ir subiendo al pico Ruivo, es de como si fueras en avión viendo las nubes debajo de ti, bonito, bonito , ... luego colgare algunas fotos que en ningún caso pueden captar la grandeza del paisaje visto in situ.

El camino se encuentra empedrado no teneis ninguna dificultad, y además os puedo decir que yo no iba preparada para hacerlo (alguna gente que venía, iba con botas de montaña, bastones, mochilas, aguas, tiendas de campaña..jaja más o menos como yo...). El guarda quedo alucinado al verme de tacones, vestido corto y bolsito jajaja...cosas, que cogen asi a una...

Nada lo que os comentaba...son aproximadamente ida y vuelta 7 km..., muy gustoso el paseo. En la mitad de camino justo cuando se empieza ya a subir el pico hay en plena montaña un pequeño albergue, donde la gente lleva sacos para dormir, cuenta con agua potable, y quede alucinada con una pareja de americanos como llevaban los bártulos más el bebe a la espalda...!!esos son padres y lo demás son historias!!!...!!que tios, iban sin cansarse, cantando, y con todo el peso hacia el albergue que está en la mitad de camino...""


Al llegar al mirador en la cima del Pico Ruivo obtendreis la compensación, no se puede describir con palabras la magnitud del paisaje, con montañas verticales, azuladas, pardas, unas sin vegetación, otras bordeadas por caminos que caen hacia barrancos vertiginosos y entre ellas las nubes como algodones....

Lo cierto es que da mucho vértigo asomarse a los precipicios... Otra cosa, un poco antes de llegar al mirador hay un cruce de rutas, ya que desde el Ruivo se puede hacer "la encumeada", "la del pico Arieiro",etc..pero claro necesitais más tiempo porque la caminata que hice yo desde la base (desde el aparcamiento del coche) a pie, fue de casi 3 horas. Sin duda, merece la pena...

Cuando estabamos en lo alto de la montaña el cielo estaba azul, despejado pero ya cuando llegamos al aparcamiento y de ahí empezamos a bajar en coche la niebla empezaba a cubrir el valle....

A continuación, nos fuimos a la fiesta del pueblo de SAÔ JORGE, muy bonita, le echaban flores a la virgen, todo el pueblo vistoso adornado con flores, y también en los distintos puestos se podía comer la espetada.


Al salir del pueblo podeis ir al miradoiro de Sao Jorge (el letrero de la carretera pone Vigía) y ver el ocaso sobre el mar, es lindísimo.,,,

Y aquí se termina la tercera etapa, que de nuevo vuelvo a cerrar con otra flor...
