Hoy, nuestro primer destino nos lleva a la parada de metro de Hyde park corner, donde podemos ver la “Number one”, esto es, la casa número 1 de Londrés que no es otra que APSLEY HOUSE.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La casita en cuestión, pertenece actualmente al Estado, pero una parte sigue perteneciendo a los duques de Wellington. Es posible visitarla, pero tened en cuenta el horario ya que cuando nosotros fuimos estaba cerrada, eso sí, por dentro es mejor que muchos museos contando entre otras obras con el famoso cuadro “El aguador de Sevilla” de Velázquez.
Si miramos desde la puerta de Apsley House, veremos enfrente un arco, el arco Wellintong. Un dato curioso es que este arco albergó la segunda comisaría más pequeña de Londres (más adelante os enseñaré donde se encontraba la primera). Otra curiosidad es que parte del arco sirve como chimenea de ventilación de la red del metro londinense, esto provoca que, de media, tres personas al año llamen a los bomberos para avisar que el arco se está quemando.

Bueno, es hora de dar un paseíto por otro parque real, HYDE PARK uno de los parques más grandes de Londres y de toda Inglaterra. Aquí han dado concierto los grandes de la música como The Rolling Stone, Aerosmith, Pink Floyd, The Who, Pavarotti, Red Hot Chilli Peppers, Bon Jovi, Blur o mi querido Queen. Faltan los más grandes, The Beatles, pero ellos se hicieron la foto del álbum Beatles for Sales en este parque en 1964 (aunque no se aprecie nada del parque, que todo hay que decirlo).
Pero si por algo es famoso este parque, es por el Speaker´s Corner (El rincón del orador), situado en el noreste del parque. ¿Sabían que la libertad de expresión está prohibida en los parques reales de Londres?, pues en el Speaker´s corner está permitida. Así, por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial se podía ver a gente defendiendo a Hitler o criticando a Churchill sin consecuencias. Eso sí, no se crean que hay plena libertad, no está permitido tratar temas ilegales aunque en la práctica la policía es bastante tolerante.
Ya que estamos por aquí, echen un vistazo al arco que se ve enfrente, MARBLE ARCH
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Este arco, cuenta la historia popular, que se construyó para ser la entrada del Palacio de Buckingham, pero resultó que era demasiado estrecho para que pasara el carruaje real y se tuvo que trasladar a este lugar

Existe otra leyenda que dice que dentro del arco hay tres pequeños cuartos de vigilancia escondidos que se usaron hasta los años 50. Yo estuve mirando el arco y, por lo menos dos pequeñas puertas tiene en los laterales, ¿será verdad?...
Pero volvamos a Hyde Park y demos un bonito paseo hacia el Oeste del parque, concretamente vamos a Victoria Gate. Allí, en una esquina verán una casita bastante bonita y si se asoman por un lateral podrán ver esto
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Si señores…un cementerio…..pero de mascotas. Aquí descansan en paz Yum Yum, Flo, Prince y así hasta más de 300 animales (perros, gatos, aves y hasta un mono). Hoy día, este cementerio, que ha sido definido por algunos como el espectáculo más horrible de Inglaterra, está cerrado.
Vayamos a un lugar mucho más alegre y muy cerquita de donde estamos ahora. Sólo han de localizar la fuente que suponen el inicio de lago Serpentine (justo enfrente del cementerio de mascotas) y caminar por el camino de la derecha todo el tiempo pegadito al lago. Enseguida verán esta estatua
*** Imagen borrada de Tinypic ***
¿Quién es esta niña? Bueno, en realidad es un niño, un niño que no quería crecer y, sin duda, lo ha conseguido puesto que se conserva genial para tener más de 100 años. Seguro que ya saben que me refiero a PETER PAN, el simpático personaje creado por James M. Barrie.
Barrie publicó en 1906 un libro infantil llamado “Peter Pan en los Jardines de Kensington” (que es precisamente donde nos encontramos ahora) donde narraba las aventuras de un niño, que no quería crecer, y que vuela hasta la isla de Nunca Jamás (que, por cierto, se encuentra en mitad del lago Serpentine enfrente de la estatua). Barrie se inspiró en los hijos de unos amigos suyos, con quienes solía pasear por este parque, para crear el personaje. Según Barrie, el parque estaba habitado por hadas, sirenas y otros seres que salían cuando cerraban las puertas y, de hecho, la estatua apareció, en el lugar donde la vemos hoy, una mañana para sorpresa de los londinenses (fue en realidad, un regalo del propio escritor)
La estatua fue encargada y donada por el mismo James M. Barrie, pero el escultor no la modeló basándose en el pequeño Michael, el hijo mediano de la familia amiga de Barrie, sino en otro niño, cosa que molestó a Barrie porque no reflejaba "el lado demoníaco de Peter".
(LLegados a este punto os tengo que pedir un favor que aclaro en la ultima parte del diario: Fuentes y Agradecimientos)
Dejando ya a Peter, si seguimos paseando por el parque, se puede ver el Albert Memorial, Queen´s Temple, Serpentine Gallery (donde se rodaron escenas del Diario de Bridget Jones the Return , Seducir a Raquel o Las alas de la Paloma) y también está el memorial a Diana.
En el extremo oeste de parque, está la residencia oficial de la Princesa Diana de Gales hasta su fallecimiento, el Palacio Kensington, que se puede visitar. En la fuente italiana de su entrada es donde Mark Darcy y Daniel Cleaver se pelearon por Bridget en la segunda película ¿recuerdan que ya les dije dónde se pelearon en la primera?.
Saliendo ya del parque por Black Lion Gate en el noroeste, es hora de visita el mercadillo de antigüedades más famoso y grande del mundo, Portobello Road en el afamado barrio londinense de Notting Hill.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aunque los negocio de la calle están abiertos 6 días a la semana, el día de la feria y mercadillo es el Sábado y, aunque también sea el día del mogollón de gente, merece la pena ir a echar un vistazo. Hay tiendas sólo de relojes, de libros viejos, de mapas antiguos, de máquinas de escribir, de señales…..curioso, curioso. Definitivamente es un lugar donde se vende y se compra hasta el Sol…
Bueno hoy en día Portobello road no es exactamente así, por lo menos no me acuerdo de haber bailado con escoceses..

Antes de dejar Notting Hill, aquí teneis está pagina donde están las localizaciones de la gran película de Hugh Grant y Julia Roberts.
Pero volvamos sobre nuestros pasos en dirección a Kensington Garden. Aquí, justo enfrente del Albert Memorial, se encuentra uno de los teatros más conocidos del mundo donde se celebran todo los veranos el mayor festival de música clásica del planeta. Me estoy refiriendo al ROYAL ALBERT HALL, el teatro que mandó construir la reina Victoria tras la muerte de su marido Alberto.
Por aquí han pasado los más grandes artistas y no sólo de música clásica como por ejemplo
The Killers, The Who, Robbie Williams, Paul McCartney y amigos o Pink Floyd (quienes por cierto tienen prohibido volver a este escenario porque hicieron explotar dos cañones al final de su concierto haciendo temblar todo el teatro) son sólo una mínima muestra.
¿Se acuerdan que les avisé al principio que Londres es una ciudad bastante cara?, esto es cierto, pero los museos, ¡ohh, sorpresas de la vida, son en su mayoría gratuitos (salvo las exposiciones temporales) y en esta zona tenemos tres grandes museos para pasar varios días de entretenimiento asequible. Por desgracia, no fue ese nuestro caso y tendríamos que elegir entre EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL, EL MUSEO DE VICTORIA Y ALBERTO Y EL MUSEO DE LAS CIENCIAS, los tres a escasos metros.
Al final ganó mi lado infantil (no sería ni será la última vez) y nos quedamos con el MUESO DE LAS CIENCIAS …., por desgracia, me equivoqué. No me interpreten mal, el museo es enorme, con muchos chismes luminosos (me encantan los chismes luminosos), gadget y maquinitas táctiles de todo tipo, el problema es que, siendo gratuito, el sitio está lleno de NIÑOSSSS por todos lados, lógico por otra parte ya que el museo está dirigido a ellos, pero es que no encontrabas un hueco para acercarte a un ordenador ni de broma. Aun así, el museo tiene mucho que ofrecer, por ejemplo, está la locomotora a vapor más antigua, la Stephenson´s Rocket (famosa por su increíble velocidad apenas visible al ojo humano) o el modulo de mando “Charlie Brown” del Apolo X que fue la primera misión tripulada que entró en la órbita lunar y que preparó el famoso alunizaje posterior.
Sin embargo, me hizo más ilusión ver la rueda más grande que se ha fabricado
*** Imagen borrada de Tinypic ***
o un Isetta, el coche huevo de Steve Urkel (este video es legen-dario

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Bueno dejando el Museo de Historia Natural para nuestra próxima visita, caminamos ahora unos 5 minutos por Bromptom road para encontrarnos con pijilandia
*** Imagen borrada de Tinypic ***
HARRODS, el almacén comercial más famoso del mundo (¿se han fijado lo que me gusta esta frase?) propiedad, como todos sabrán, del magnate egipcio Mohamed Al-Fayed ¿no?……….pues no je,je, Harrods pertenece a la familia Real Qatarí desde mayo del 2010. No sé preocupen, Al-Fayed lo vendió por más del doble de lo que le costó, unos 1.500/1.800 milloncejos de Libras, vamos unos 2.160 millones de euros (dependiendo del cambio), es decir, así por encima, lo que gana un parado en España en tres meses.
Pregunta de economía ¿a costa de quién van a rentabilizar la inversión? Respuesta: Yo vivo en Sevilla. Sevilla huele a azahar. El azahar es la flor del naranjo. Sevilla está llena de naranjos. Los naranjos callejeros producen muchas naranjas amargas. Si un sevillano ve una naranja amarga en la acera no la recoge, le pega una pata y la quita del medio. El Ayuntamiento malvende la naranja, sobre todo a empresas del Reino Unido, a cambio de poco más del hecho de que se ocupen de su recolección. Yo voy a Harrods, veo esto, me ilusiono…..
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y me lo compro por 4,5Libra….5,4 euros…ochocientas y pico de las antigua pesetas…….
Conclusión: Van a rentabilizar los 2160 millones a costa de tontolabas como yo.

Bueno, ya fuera bromas, lo cierto es que me asaltan ciertas pregunta acerca del futuro de Harrods ¿seguirá manteniendo ese lujoso interior egipcio cuando ya no pertenece a un egipcio?, ¿quitarán el cutre-homenaje a la princesa Diana y Dodi que está en el semisótano del almacén?...el tiempo lo dirá, ahora lo que no cambiará seguro, es la sensación de estar en un museo del lujo donde te da miedo tocar las cosas no las vayas a romper…
Un consejo para aquellos que viajen con niños, si después de visitar el Museo de las Ciencias, que como todos cierra muy temprano a las 18.00H, han decidido pasarse por Harrods, suban a la planta de arriba a la sección de juguetes….los niños lo van a “flipar” (yo no iba con niño, pero mi lado infantil estaba fuerte esta tarde y reconozco que me lo pase pipa). Chismes que vuelan, nieve artificial, coches teledirigidos, ovnis, hadas voladoras….yo que sé. Eso sí, si se encaprichan de algo “barato” no me echen la culpa a mí, ya están avisados.
Una de las cosas que vi en la sección de juguetes fue la varita de Harry Potter y eso me recordó que mi tren destino a Hogwarts estaba a punto de partir, nos pusimos pies en polvorosa
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Por desgracia, aunque pasamos al mundo mágico, el tren había partido y tuvimos que volver al mundo muggle por la plataforma 9 ¾ (no vean lo que me costó sacar el carrito).
Si quieren verlo, vayan a la estación de tren King Cross (por cierto, en la película se usó en realidad la columna entre los andenes 4 y 5).

Si todavía disponen de fuerzas, aprovechen para dar un paseo nocturno desde la parada de metro de Oxford Circus hasta la de Picadilly Circus por la importante calle comercial Regent Street. Aquí están las tiendas Hugo Boss, Levi´s, Calvin Klein, Massimo Dutti, un Ferrari Store o un Apple Store, pero mi favorita es sin duda la mayor, mejor y más antigua juguetería del mundo Hamleys, un paraíso para niños de siete plantas. Es curioso saber que la primera tienda de juguetes que abrió William Hamleys en 1760 se llamara “Arca de Noé” cuando debería haberse llamado, como ya saben gracias al Museo Británico, “Arca de Utnapishtim” jeje. Bueno, tened en cuenta que cierran a las 20.00h.
Paralela a Regent street está una calle mundialmente conocida por sus laboratorios de sastres de moda masculina, Savile Row. Para entendernos, se dice que los trajes de estas tiendas (a destacar Gieves and Hawkes) son como los Roll Royce a los coches, pueden tardar más de un año en confeccionarlo requiriendo a sus clientes varias pruebas, pero eso no impide que sean los proveedores de todos los hombres pertenecientes a la casa Real Inglesa, ¿dónde piensan que compran sus trajes Robbie Williams, Brad Pitt, Elton Jhon, Tom Cruise, David Beckham…? ¡here, of course! o ¿dónde se creen que adquirieron los suyos históricos como Churchill, Napoleon o Jhon Lennon? Mmmmmm Jhon Lennon….
En realidad les he traído a esta calle por algo que sucedió en 1969 concretamente en el número 3 de Savile Row
El último y más famoso concierto de los más grandes.

¿Se han fijado que en mitad de la canción “Don´t let me down”, Lennon dice un par de palabras inventadas? Fue porque se le olvido la letra un instante (algo normal en Jhon Lennon). Esto hace reir a Ringo y al propio Lennon, que luego entrecruza una mirada con Paul y retoma la concentración.
Bueno ya que están por aquí, si quieren saber dónde vivió Phileas Fogg, el personaje de Julio Verne que se empeñó en dar la vuelta al mundo en 80 días, acérquense al número 7 de esta calle.
Para acabar la noche de una forma…curiosa de veras vuelvan a Regent St y en seguida tomen dirección a Heddon St . En esta calle en el número 31-33 encontraran un Ice Bar ¡¡bienvenidos al Polo!! eso sí, comprueben el horario y los precios en la web.